Los valencianos no vacunados de Covid «foco» de los nuevos contagios en la Comunitat Valenciana

El 53,8 % de los casos diagnosticados de coronavirus en las últimas cuatro semanas corresponde a personas que no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19, el 28,1 % estaba completamente vacunado y el 18,1 % llevaba solo una dosis de inmunización.

En la Comunitat Valenciana, en ese periodo se han diagnosticado 28.376 casos -15.264 en personas que no se habían vacunado- y de ellos el 68,6 % de los contagiados de los vacunados con dos dosis presentó sintomatología, así como el 81,9 % de los vacunados con una dosis, mientras que el 75,6 % de los sintomáticos no había recibido ninguna dosis, según recoge el informe de la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de fecha 31 de agosto de 2021, en el que se basan las nuevas restricciones adoptadas por la Generalitat.

El informe aconseja, por estas razones, que las personas vacunadas deben optar por continuar con otras medidas importantes para prevenir la propagación de Covid-19, según recoge la resolución de la Conselleria de Sanidad publicada este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y que recoge las medidas anunciadas por el President Ximo Puig de eliminar desde esta medianoche el toque de queda nocturno que estaba vigente en 68 municipios, incluida la ciudad de València, y permitir la reapertura del ocio nocturno, hasta las tres de la madrugada, con un aforo del 50 % en interiores y sin baile.

La tendencia descendente que se inició en la semana del 26 de julio al 1 de agosto se ha consolidado pero el impacto sobre la población sigue siendo importante y el nivel de circulación del virus sigue mostrando transmisión comunitaria sostenida y generalizada.

A fecha 30 de agosto, la incidencia acumulada a 14 días asciende a 197,06 por 100.000 habitantes y a 7 días a 78,95 por 100.000 habitantes frente a 487,09 y 191,27 el 9 de agosto, lo que supone que se ha producido una reducción superior al 50 %.

El informe propone que las medidas se adopten hasta finales de septiembre para que haya avanzado suficientemente la vacunación en la población joven y porque son fechas en las que se incrementa la movilidad y la interacción social a consecuencia de la finalización del periodo de vacaciones por excelencia, con la consiguiente vuelta al trabajo, y el inicio del curso académico.

Alberto Belda

Alberto Belda: «empezamos la temporada deportiva de la recuperación»

Septiembre supone también el inicio de la nueva temporada deportiva y desde el área de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy ya ultiman todos los preparativos para que las diferentes competiciones que se disputan en la ciudad recuperen su actividad. Todo ello después de dejar atrás la temporada veraniega de piscinas municipales, que culminó ayer domingo, y que a la espera de contabilizar las cifras finales ha dejado muy buenos datos en cuanto al número de usuarios de las instalaciones se refiere.

El edil de Deportes, Alberto Belda, ha estado este lunes en COPE ALCOY y ha asegurado que afronta con mucha ilusión esta nueva etapa al frente de la concejalía tras la jubilación de Miguel Juan Reig. En este sentido ha agradecido a su predecesor la importante labor desempeñada desde el inicio de la actual legislatura y ha avanzado algunos de los proyectos que quiere materializar antes de finalizar mandato «vamos a seguir sumando esfuerzos para conseguir tener una nave para práctica de la gimnasia, que sea de titularidad pública, y que es una instalación muy reivindicada por los Clubes así como los deportistas que practican esta disciplina«; apunta. Además Belda señala que la temporada que comienza va a suponer el regreso de muchos eventos deportivos que tuvieron que ser cancelados meses atrás a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus «de aquí hasta finales de año vamos a poder disfrutar de citas como La Pujada a la Font Roja, la Copa España de BMX, la Media Maratón, el Trail Solidari, el Trofeo San Jorge-Santiago Blanquer de ciclismo o Amb Bici per la Vía Verda. Esto es un sinónimo de que llega la normalidad a la práctica del deporte de nuestra ciudad y desde aquí quiero agradecer el esfuerzo que clubes y entidades han hecho en los últimos meses para sacar adelante su actividad«; ha concluido.

Finalmente Alberto Belda ha felicitado a Néstor Abad por su paso por los Juegos Olímpicos de Tokio y ha deseado la mejor de las suertes al Alcoyano o el PAS Alcoy en el inicio de sus respectivas temporadas.

Alcoyano-Linares

El Alcoyano suma un punto en su visita a Linares

El Deportivo Alcoyano empata ante el Linarejos a domicilio en un partido que pudo ganar cualquiera de los dos conjuntos. Manolo Herrero por parte del Linares y Juli por parte del Deportivo han sido los goles del encuentro.

En la primera parte he visto un partido muy igualado, donde he visto ocasiones por parte de los dos conjuntos. Los de Vicente Parras han creado peligro gracias a los centros desde los costados, pero ninguno de ellos ha encontrado un rematador claro. Ángel Sánchez lo ha intentado desde la frontal del área, pero Nauzet ha despejado en el que ha sido el primer disparo entre palos. Otra ocasión para los de Alcoy ha llegado por medio de Andy, que ha intentado picar la pelota para marcar pero ha tocado en un contrario y ha salido por encima de la portería. El conjunto local ha intentado llegar mediante posesiones largas, pero su mejor ocasión no ha llegado hasta el último minuto de la primera parte. Una falta botada desde la parte derecha ha sido rematada por Josema pero el balón ha salido por la izquierda de la portería.

En los segundos 45 minutos se han marcado los goles y se han visto las ocasiones más claras para ambos equipos. Los de Parras han salido decididos a por el gol. Mourad ha tenido una buena ocasión tras un saque de esquina, pero el remate de cabeza ha salido por la izquierda de la portería. Dani Vega, que ha salido desde el banquillo, le ha dado verticalidad al conjunto blanquiazul y tras una buena jugada individual ha rematado al palo. Los locales también lo han intentado hasta que han metido el primero después de un saque de esquina que ha rematado Lolo Herreros. A pesar del gol encajado, el Alcoyano no ha dado el partido por perdido y ha buscado el empate sin cesar, hasta que al final ha llegado gracias a una buena jugada entre Dani Vega y Juli. El capitán ha rematado con la pierna derecha al fondo de la red a falta de 4 minutos. En el descuento cualquiera de los dos equipos se ha podido llevar los 3 puntos, ya que el colegiado ha anulado un gol a Jona por fuera de juego y los locales han tenido la última tras una falta botada que ha dado en el larguero.

El Deportivo ha dado una gran imagen en Linarejos y ahora toca pensar en el próximo encuentro, una cita que será en El Collao ante el Sabadell el sábado 11 de septiembre a las 19:00h.

Cartel Romería 2021

El cartel de Ignacio Doménech anuncia la Romería a la Font Roja

Alcoy ha dado la bienvenida al mes de septiembre con el inicio de los actos festivos en honor a la Virgen de los Lirios, una tradición que vivirá su momento culminante el día 19 de septiembre mediante la celebración de la tradicional Romería a la Font Roja. El Centro de la ciudad ya luce engalanado para la ocasión con banderas y cubrebalcones en los que predominan el azul celeste o el blanco; ambos colores identificativos de la Virgen María.

Uno de los momentos más destacados de este inicio de los festejos tuvo lugar el pasado viernes, en la Plaza de España, con el descubrimiento del cartel anunciador de los mismos creado este año por el ilustrador alcoyano Ignacio Doménech. En la obra predomina el tono azul fuerte y en la imagen central destaca la figura de la Virgen María saliendo de un lirio «es un cartel fiel a mi estilo, que rememora el milagro que da sentido a estas fiestas patronales, y con el que rindo especial homenaje a mis dos abuelas; una de ellas fallecida recientemente«, destacaba Doménech visiblemente emocionado.

El cartel ya luce en la fachada del Ayuntamiento y su presentación en sociedad estuvo arropada por la música tradicional así como el disparo de un castillo de fuegos artificiales. No faltaron a la cita el alcalde (Antonio Francés), la edil de Fiestas (Carol Ortiz), la Presidenta de la Archicofradía (Maite Pinilla) o representantes de los diferentes partidos que integran la Corporación Municipal de nuestra ciudad.

El paro volvió a subir en la comarca durante agosto

El mes de agosto terminó con 413 personas en las listas del paro, un hecho que deja el número total de desempleados en los 12.090 tal y como revelan los datos ofrecidos por el Servicio Valenciano de Empleo. La desocupación sube en prácticamente todos los sectores siendo Servicios, Industria o Construcción los que más parados acumulan este mes con 191, 148 y 3; respectivamente.

Por municipios, el incremento más significativo se ha producido en Alcoy con 185 parados más (5.546 en total) y le siguen Ibi con 96 parados más (2.051 en total) o Castalla con 45 nuevos desempleados (936 en total). Por su parte Banyeres de Mariola suma 31 parados (434 en total), Onil 23 (638 en total), Cocentaina 16 (1.046 en total) y Muro 14 (739 en total). En el resto de localidades del Comtat y l’Alcoià las subidas o bajadas del paro fueron mínimas «valoramos muy negativamente estas cifras ya que los meses estivales suelen dar un importante empujón a la actividad económica y, en este caso, no ha sido así«, aseveran desde el Sindicato UGT-La Montaña.

Finalmente desde UGT han puesto sobre la mesa el descenso de las contrataciones, 59 menos con respecto al año anterior, así como 163 nuevas altas en la Seguridad Social.

Puig y Barceló

Las nuevas medidas de la desescalada en la Comunitat Valenciana

Desaparece el toque de queda en toda la Comunitat Valenciana. Esta es la primera de las medidas aprobadas esta mañana en la Mesa Interdepartamental para la prevención y actuación ante la Covid-19 de la Generalitat y anunciada por el President del Consell; Ximo Puig.

Segunda medida: desaparece el límite máximo de personas que se pueden reunir tanto en la vía pública, como en las casas.

En cuanto a la hostelería, aumenta el número de comensales por mesa. Pasa de 6 a 8 en el interior. En el exterior, el límite máximo se mantiene en 10 personas.

Además, reabre el ocio nocturno y cambian las restricciones: se amplía el aforo hasta el 50% en el interior. Por otro lado, en la barra sólo se podrá recoger o dejar consumiciones, se mantiene la prohibición de bailar en la pista y se cerrará a las 03.00h -la última consumición se podrá ordenar a las 02.30h.

Los eventos amplían aforo: hasta 1.500 espectadores en interior y hasta 3.000 en exterior. En concreto, los eventos deportivos también sufren modificaciones. En instalaciones al aire libre se amplía el aforo hasta el 60%, hasta un máximo de 20.000 espectadores. Y en complejos cubiertos, como el Mestalla, el aforo alcanzará el 40%, hasta los 4.000 espectadores.

Todas estas medidas estarán vigentes durante 3 semanas, hasta el 26 de septiembre. Para esa fecha, se evaluará la situación epidemiológica y, sin continúa favorable, se pasará a una segunda fase de reapertura, ampliando horarios y aforos.

La tendencia a la baja de los contagios y de la incidencia acumulada, junto al descenso de hospitalizaciones han llevado al gobierno valenciano a reanudar la desescalada. Las limitaciones actuales están vigentes hasta esta noche a las 23:59 horas, por lo que a partir de ese momento entrarán en vigor las nuevas restricciones.

Comencen les obres prèvies al trasllat de la ràdio municipal de Cocentaina

L’Ajuntament de Cocentaina ha iniciat les obres per possibilitar el trasllat de Ràdio Cocentaina, la veu del Comtat des de la ubicació actual fins a l’edifici que en el seu dia es va cedir per complet a la Diputació d’Alacant. Aquest està situat al carrer de Sant Antoni número 2, just davant de la Plaça del Venerable Escuder, més coneguda com a la Plaça del Mercat.

Aquest canvi respon al mal estat en què es troba l’edifici en el qual es troba actualment la ràdio, com també a la mala accessibilitat que té, de manera que es va estar buscant una situació més adequada per a col·locar-se. Finalment, es va arribar a un acord amb la Diputació per a compartir les instal·lacions de l’Agència Gestora Comarcal que fa anys que es troba a la part de dalt de l’edifici del mercat municipal. D’aquesta forma l’agència continuarà ocupant la primera planta, com fins ara, i la ràdio es col·locarà en la part superior de l’edifici; un espai modern, ampli i amb els serveis necessaris perquè la ràdio puga continuar emetent en un lloc cèntric i accessible, ja que disposa d’ascensor i d’espais d’aparcament «arribar a aquest punt no ha sigut fàcil i darrere hi ha moltes negociacions. Estem molt contents per aquest canvi tan necessari i podem dir que ja estan adjudicats els dos lots de l’obra.  Aquestes ja s’han iniciat, de manera que s’espera que en uns mesos es trasllade allí tot el personal de Ràdio Cocentaina, el material i els aparells que es puguen reutilitzar, ja que se n’adquiriran molts de nous«, indica la regidora de l’àrea; Maite Valls.

Les obres tenen una duració estimada en 4 mesos i un cost aproximat de 109.000 euros, dividits en dos lots, el més quantiós relatiu a l’obra i l’altre a la compra i instal·lació del nou equipament.

Juan Francisco Pérez Llorca

Juan Francisco Pérez Llorca renuncia a su acta de diputado provincial

El diputado provincial del Grupo Popular Juan Francisco Pérez Llorca ha presentado hoy su renuncia al acta de diputado en la Diputación de Alicante. El hasta ahora responsable del área de Arquitectura y Hogar Provincial ha anunciado su retirada de la institución provincial tras su decisión de asumir la portavocía del Partido Popular en la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), cargo que compaginará con la alcaldía de Finestrat.

El Presidente de la institución, Carlos Mazón, ha agradecido a Pérez Llorca la labor realizada en la institución en los dos últimos años, especialmente en el Hogar Provincial con atención a los más vulnerables. Asimismo, también ha resaltado la atención que el diputado ha prestado a todos los Ayuntamientos de la provincia desde el área de Arquitectura para poner en valor el rico patrimonio arquitectónico que atesoran los municipios.

La renuncia de Pérez Llorca se formalizará en el pleno de la institución provincial que se celebrará el próximo miércoles 8 de septiembre, en el que también está previsto que se haga efectiva la de Adrián Ballester, y asumirá su acta de diputado el concejal de Benidorm José Ramón González de Zaráte.

Plaspel

Plaspel abre instalaciones entre Cocentaina y Alcoy

El pasado jueves 2 de septiembre se materializó la apertura de Plaspel, una tienda que encontramos entre Alcoy y Cocentaina justo enfrente del Parque Comarcal de Bomberos. De esta forma se asienta en la comarca una cadena de distribuidores de productos relacionados con la hostelería, la industria, restaurantes, bares, hornos, pastelerías cocinas, negocios profesionales y particulares.

A la apertura asistió una amplia representación del ámbito político de las comarcas de l’Alcoià-Comtat como, por ejemplo, el alcalde de Alcoy (Antonio Francés), la alcaldesa de Cocentaina (Mireia Estepa), el alcalde de Muro (Gabriel Tomás), el alcalde de l’Alqueria d’Asnar (Jaume Pascual) o ediles como Alberto Belda, Octavio Cerdà, Mariona Carbonell o Ángel Mollà. Asimismo hubo espacio para rendir un pequeño homenaje al CD Alcoyano y al PAS Alcoy en un breve acto en el que actuó como maestro de ceremonias nuestro buen amigo; José Carlos Pla.

Plaspel ya está funcionando a pleno rendimiento tras esta especial apertura y presta servicio tanto a particulares como al sector de la hostelería.

El Gobierno valenciano aprueba hoy la relajación de las medidas para la desescalada en Valencia

El Gobierno valenciano reunirá hoy la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación frente a la COVID-19 para aprobar una desescalada «progresiva y prudente»de las restricciones que están vigentes en la Comunitat Valenciana desde el pasado 17 de agosto y finalizan a las 23.59 horas de este lunes.

La Consellera de Sanidad, Ana Barceló, en su comparecencia a petición propia en la Diputación Permanente de Les Corts el pasado viernes ya anunció que los buenos datos epidemiológicos, la caída de la incidencia y el impulso de la vacunación «abre las puertas a un nuevo escenario de reapertura«.

«Si se mantiene la actual tendencia positiva y de acuerdo con el consejo de los expertos, podremos dar inicio a un proceso de reapertura progresiva y de desescalada prudente»señaló en el parlamento valenciano. De hecho, la Generalitat valenciana no ha vuelto a solicitar al Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) una nueva prórroga del toque de queda para ningún municipio ni de la limitación de las reuniones sociales a 10 personas.

Precisamente, la Comunitat valenciana cerró la semana con una incidencia acumulada a 14 días de 155,10 casos por 100.000 habitantes, a cinco puntos de abandonar el riesgo alto para entrar en riesgo medio.

La Federación de Ocio, Turismo, Juego (Fotur) solicita, ante esta reunión, que, en la reunión del próximo lunes de la Comisión Interdepartamental para decidir la desescalada, se permita abrir al sector del ocio hasta las 3.30 horas en una primera fase, así como se permita bailar con mascarilla.

Por su parte, la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios de Atención a la Dependencia de la Comunidad Valenciana (AERTE) reclama que con esta desescalada «se apruebe la recuperación del contacto físico en las residencias y se elimine la reserva de las 1.400 plazas para aislamientos en centros para atender a todas las personas que se encuentran en lista de espera para acceder a un centro residencial».

Entre las restricciones vigentes hasta este lunes, se encuentra el toque de queda en 68 municipios de más de 5.000 habitantes entre la 01.00 y las 06.00 horas y la limitación de reunión de un máximo de 10 personas en estos municipios o el cierre de la hostelería y la restauración a las 00.30 horas mientras que el aforo para eventos en espacios abiertos se aumentó de 3.000 a 4.000 personas.