¿Qué tiempo hará en Alcoy en la primera semana de primavera?

Hoy lunes, 20 de marzo, arrancará la primavera y dejaremos atrás un invierno que ha destacado generalmente en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat por el buen tiempo así como las altas temperaturas. El frío tardó en llegar y hasta mediados de enero no comenzaron a darse las bajas temperaturas, una situación que fue más notoria entre finales de invierno y principios de marzo con mínimas que llegaron a rozar los cinco grados negativos.

La estación primaveral comenzará a las 22 horas y 24 minutos, durará 92 días y terminará  el 21 de junio; jornada en la que entraremos oficialmente en el verano. En Alcoy y nuestras comarcas, la primera semana de primavera vendrá marcada por el buen tiempo, el sol y unas temperaturas elevadas que serán más propias del periodo veraniego. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), hoy lunes tendremos en la ciudad alternancia de nubes y claros con máximas que llegarán a los 20 grados mientras que las mínimas estarán en torno a los 8 durante la madrugada. A partir de ahí, martes y miércoles lucirá el sol con cielos despejados subiendo las máximas hasta los 23 grados en las horas centrales de la jornada y quedando las mínimas en los 9 grados. A partir del jueves viviremos de nuevo una situación anticiclónica de cara al fin de semana con tiempo soleado y máximas que subirán considerablemente hasta situarse en los 26 grados en días como el domingo 26 de marzo y en este caso las mínimas no bajarán de los 13 tanto el mismo jueves como el viernes, sábado y el domingo.

Recuerda también que en la madrugada del sábado al domingo se procederá al cambio de hora para entrar en el horario de verano. A las dos de la madrugada tendremos que adelantar el reloj una hora y serán las 3, un hecho que hará que amanezca antes y que tarde más en hacerse de noche.

Localizan al hombre desaparecido en Cocentaina

La Policía Local de Cocentaina ha comunicado pasadas las dos del mediodía que ha sido encontrada la persona que desapareció ayer en el municipio. El varón ha sido hallado en buen estado de salud aunque ha sido trasladado al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy para realizarle un chequeo médico.

Un operativo especial para la búsqueda

Hay que recordar que las alarmas saltaban esta mañana cuando la misma Policía Local de la Vila Condal pedía la colaboración ciudadana para encontrar a una persona que había desaparecido en la capital del Comtat en el día de ayer. Se trataba, según la información facilitada en ese momento por los agentes, de Rubén García Tomás; el cual tiene 45 años de edad y había visto por última vez el miércoles 15 de marzo en el entorno del Centro Social Real Blanc  de la Villa Condal, lugar donde trabajaba.

El Jefe de la Policía Local de Cocentaina aseguraba en COPE ALCOY que se desconocían los motivos por los cuales esta persona había desaparecido. Además apuntaba que iba vestido con ropa de color azul, en la que figuraban las letras de la Asociación APSA donde desempeñaba su actividad laboral «solo sabemos que envió unos audios a su hermana y a partir de ahí se le perdió la pista. Tanto los agentes de la Policía Local como la Guardia Civil están trabajando sin descanso en su búsqueda«, comentaba Javier Prats.

Añadir que para tratar de localizar a la persona desaparecida, se ha habilitado a primera hora de la mañana un operativo especial, coordinado desde el puesto de mando avanzado que se ha ubicado en el Cuartel de la Guardia Civil de Cocentaina. El dispositivo ha estado formado por medios aéreos, efectivos del Consorcio Provincial de Bombero de la Diputación de Alicante y el grupo de rescate de montaña de la Guardia Civil.

El Partido Popular de Muro ya tiene candidata para las próximas Elecciones Municipales

El PP de Muro ha encontrado una solución a la crisis que sufrió la formación política la pasada semana después de que dos integrantes del grupo municipal de los populares dejaran el partido. Cabe recordar que fueron Ángel Mollà, el hasta ahora portavoz, y la edil Xelo Cascant quienes anunciaron que pasaban a los No Adscritos después de que la dirección regional del Partido Popular no contara con ellos para formar candidatura de cara a los comicios del mes de mayo. Ambos también avanzaron que han diseñado una agrupación independiente de electores para presentarse a las citadas Elecciones Municipales en cuya denominación figurará el lema ‘Muro Avança’.

Después de este terremoto político, y de que tan solo quedaran dos ediles del PP en la Corporación Local, el partido ha designado ya a quien será su candidata para los comicios municipales del próximo 28 de mayo. Se trata de la actual edil de Igualdad y Pedanías, Noelia Úbeda Camarasa, la cual ha sido nombrada alcaldable contando con el respaldo de todos los órganos del partido tanto a nivel comarcal, provincial como regional. La candidata asegura que afronta el reto con mucha ilusión y deja claro que el único motivo que le ha llevado a dar este paso hacia delante está en trabajar por el pueblo de Muro «en estos cuatro años he estado como concejala, compaginando la actividad municipal con mi trabajo como abogada, y ha sido una bonita experiencia aportar mi granito de arena a lo largo de esta legislatura. El partido pedía una renovación, con gente nueva, y al final me he lanzado a la aventura«, comentaba en declaraciones a COPE ALCOY.

La candidata ya trabaja en la confección de la que será su lista para las municipales y en el proyecto político que diseña se contempla también la presencia de la otra concejala del Grupo Municipal del PP que ha decidido no pasar a los No Adscritos. Es Aida Martínez y hasta el momento ha desempeñado concejalías como las de Turismo o Promoción Económica.

‘Els Nanos’ han vuelto a pisar el Raval de Cocentaina

El barrio del Raval de Cocentaina ha vuelto a recibir a los singulares ‘Nanos’ en sus calles tras tres años de ausencia a causa de la pandemia de la Covid-19 así como de las intensas lluvias que obligaron el pasado año a realiza la festividad en el interior del Palau Comtal. Centenares de vecinos de la Villa Condal, así como numerosos escolares, han pasado esta mañana por la zona para disfrutar de una singular tradición muy arraigada en el municipio.

La jornada ha comenzado de buena mañana, con la ‘plantà’ de los muñecos en diferentes rincones del Raval, al mismo tiempo que se han engalanado las calles con banderolas, pancartas y plantas para recibir a los visitantes que han hecho su visita a los ‘Nanos’ desde primera hora del día. Estos personajes, que destacan por lanzar sus críticas en forma de sátira, han puesto este año el acento en la degradación del casco urbano, el cambio climático, la limpieza de calles o la necesidad de que los más jóvenes sigan implicándose para mantener viva una festividad que recuperaron las vecinas del Raval en la transición tras la desaparición durante la Guerra Civil. También ha habido espacio para festejar buenas noticias como la inminente unificación del colegio San Juan Bosco «es un día en el que el Ayuntamiento toma buena nota de lo que dicen ‘Els Nanos’, sin duda la voz del pueblo«, expresaba la alcaldesa; Mireia Estepa, a los micrófonos de COPE ALCOY. También la edil de Tradiciones se mostraba muy contenta por el buen desarrollo del día «da gusto ver las calles del Raval tan llenas después de una larga espera de tres años para poder cumplir con esta singularidad tan nuestra que es Fiesta de Interés Turístico Local de la Comunitat Valenciana«, decía Paqui Ruiz.

Los ‘Nanos’ seguirán plantados en la calle hasta el anochecer. A esa hora serán retirados hasta el año que viene aunque habrán ‘danses’ y bailes populares para poner el colofón a un día muy esperado en la capital del Comtat que tiene lugar cada tercer miércoles de Cuaresma.

El PP de Muro se fractura a menos de tres meses paras las Elecciones Municipales

La unidad del Partido Popular de Muro ha saltado por los aires a menos de tres meses para la celebración de las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo. Dos de los ediles que forman actualmente el grupo municipal han comunicado su baja de la formación política después de que no se haya contado con ellos de cara a formar parte de la candidatura con la que el PP quiere concurrir a la mencionada cita electoral.

Se trata del hasta ahora portavoz del partido en el Ayuntamiento murero, Ángel Mollà, y la concejala Xelo Cascant. Ambos han explicado que fueron a Valencia a reunirse con la dirección regional del PP, para llevarles un proyecto proyecto político con el que presentarse a las Elecciones, y señalan que no se les tuvo en cuenta puesto que ya se había pensado en otras personas como candidato e integrantes de listas. Los dos lamentan este hecho y afirman sentirse profundamente decepcionados «después de más de dieciséis años trabajando por el partido, y por el pueblo, no merecíamos que se nos tratara así. Nos vamos sin rencor alguno y no renunciamos a la idea de seguir mejorando Muro«, dijeron este jueves en su comparecencia ante los medios de comunicación. A la hora de buscar motivos los ya ex del PP encuentran una justificación «se nos ha penalizado por haber dejado atrás las siglas en 2019 pactando con partidos alejados ideológicamente, por el simple hecho de dar un cambio de rumbo al pueblo, y por haber sido críticos cuando la Conselleria de Educación estaba en manos del Partido Popular por los retrasos que acumulaba el proyecto del Bracal«, sentenciaron. Después de su baja del partido, Ángel Mollà y Xelo Cascant ya trabajan en una agrupación de electores, denominada ‘Muro Avança, y que se va a presentar a los comicios «tenemos el 90% de la lista constituida, contamos con mucho respaldo en el pueblo y nos presentamos para continuar los muchos proyectos que tenemos pendientes para convertir a Muro en un pueblo mejor«, concluyeron.

Nuevo organigrama municipal hasta después de Elecciones

La Corporación Municipal queda ahora con cuatro ediles no adscritos de los cuales 1 es el alcalde, Gabriel Tomás, y los otros tres Kike Pascual, Ängel Mollà y Xelo Cascant tras salir de Esquerra Unida y PP; respectivamente. Los populares quedan con dos concejalas, siendo previsiblemente Aida Martínez la portavoz, y el resto de bancada lo integran Compromís (4 concejales), PSOE (2 concejales) y Ciudadanos (1). Estos cambios no afectan para nada al pacto de gobierno suscrito hace cuatro años ya que, según aseguran las partes implicadas, los 4 No Adscritos, PP y Ciudadanos seguirán con su acuerdo programático hasta agotar la legislatura.

La conexión de la comarca con la costa, la gran asignatura pendiente

La mejora de las comunicaciones es uno de los caballos de batalla de las comarcas del interior de la provincia de Alicante. Los municipios de la comarca siguen reivindicando infraestructuras importantes como la finalización de la CV-60, un vial que se quedó a medias años atrás y que conectará l’Alcoià y el Comtat con la costa.

El presidente de los populares valencianos, Carlos Mazón, se refirió a esta cuestión el pasado martes durante la visita que hizo a Alcoy para conocer de cerca el avance de las obras de la nueva sede de AITEX, un proyecto que avanza a muy buen ritmo y que será una realidad a partir del año 2024. Mazón remarcó que la CV-60 es un vial necesario que conectará el interior con la costa y destacó que se trata de un eje que mejorará las posibilidades del comercio y del turismo, además de favorecer que los municipios no queden aislados. En este sentido reiteró que la falta de buenas comunicaciones es un auténtico problema «no solo para los desplazamientos de los vecinos, sino para la despoblación y para la implantación de empresas. En el caso de la CV-60 estamos ante un proyecto que vertebrará cinco comarcas y que mejorará la seguridad vial«, dijo.

FEDAC también ve necesario el proyecto

Para la Federación de Empresarios de l’Alcoià y el Comtat el proyecto de la CV-60 es clave puesto que mejorará considerablemente las comunicaciones de nuestras empresas con otras infraestructuras como el puerto de Gandia; lo cual consideran que es clave también en aspectos como las exportaciones. La institución remarca que en los últimos años se han conseguido superar muchos retos que existían en cuanto al transporte, con la apertura de viales como la A7, y no oculta que queda mucho oor hacer «es urgente acometer la mejora del tren y conseguir la conexión ferroviaria de esta zona con el futuro eje del corredor mediterráneo. Estamos todos de acuerdo en ello y es hacia donde hay que avanzar ahora«, contaba en COPE ALCOY Nacho Gómez; el presidente de FEDAC.

Hay que recordar que el Consell anunció el pasado enero el encargo de los proyectos de la CV-60 Terrateig-l’Olleria y Palma-Gandia. La consellera Rebeca Torró trasladó en aquel momento a los empresarios el avance de dos obras que suman 123 millones de inversión.

¿Qué tiempo hará este fin de semana en Alcoy?

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat han vivido una de las semanas más gélidas de lo que llevamos de invierno. Las máximas no han llegado a superar los 10 grados en las horas centrales del día mientras que las mínimas se han quedado por debajo de los 0 en casi todas las jornadas.

A día de hoy nos preguntamos el tiempo que hará este fin de semana en ciudades como Alcoy. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) hoy tendremos alternancia de nubes y claros con máximas de 11 grados mientras que las mínimas se situarán alrededor de los -1. Mañana sábado ya lucirá el sol con cielos despejados subiendo las máximas hasta los 13 grados y las mínimas se quedarán en 1 grado. Por último el domingo aumentará la nubosidad aunque seguiremos con tendencia al alza en las temperaturas puesto las máximas alcanzarán a los 16 grados y las mínimas se quedarán en los 3. A partir del lunes dejaremos atrás el frío que nos ha acompañado en esta recta final del invierno y pasaremos a una situación climatológica más propia del verano con máximas que rozarán los 23 grados.

La nieve protagonista de la semana

Cabe recordar que el pasado miércoles la protagonista fue la nieve en puntos altos de Alcoy como El Baradello. Además también cayeron algunos copos en la Serra de Aitana o en La Serrella y la precipitación también cubrió de blanco La Carrasqueta o El Despenyador, este ultimo en el término municipal de Castalla. Por otra lado vieron nevar en Xorret de Catí, el Port de Tudons o El Maigmó por encima de los 1000 metros de altura. En otras poblaciones como Benimassot llegó a caer granizo y en los cascos urbanos de Cocentaina o Muro tuvo relevancia la lluvia con precipitaciones que llegaron a ser algo intensas en determinados momentos de la tarde.

El transporte respira un año después del inicio de la Guerra de Ucrania

Los transportistas de nuestras comarcas han iniciado el 2023 con cierto optimismo tras un año que trajo varios quebraderos de cabeza al sector. Nuestras empresas de transporte tuvieron que enfrentarse a superar las consecuencias que había traído la pandemia de la COVID-19 y a ello hubo que sumar también el aumento de precios de los combustibles que empezó a producirse a raíz del estallido de la Guerra de Ucrania hace justo un año.

Desde la Asociación del Transporte Comarcal, ASOTRAC, remarcan que pese a que fue un 2022 complicado no se tuvo que llegar al punto de tener que realizar expedientes de regulación de empleo puesto que la actividad del sector se mantuvo con cierta normalidad pese al difícil contexto global. Aún así no ocultan los grandes costes económicos a los que se tuvieron que enfrentar las empresas por la subida de precios en los combustibles «ahora comenzamos a respirar un poco por las iniciativas que puso en marcha el Gobierno Central y porque el precio del gasoil ha bajado un poco en comparación a como estaba meses atrás. No es la panacea, pero algo es algo«, confirmaba el presidente de la entidad en COPE ALCOY; Antonio Pascual. Este último también confía en que sea un año de estabilidad «seguimos muy pendientes de las noticias que llegan de Ucrania, especialmente de cara a las exportaciones e importaciones, y esperamos que se solucione cuanto antes un conflicto que no está siendo beneficioso para nadie a nivel global«, concluye.

Recordar que el pasado año el sector del transporte generó también una serie de paros para mostrar su rechazo a la falta de acciones por parte del Gobierno tras la subida de precios en combustibles que trajo la invasión rusa en Ucrania. En la comarca las huelgas apenas se dejaron sentir en las empresas del sector según confirmaban en aquel momento desde ASOTRAC.

Marzo se estrena con nieve y frío

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat viven una de las semanas más gélidas de lo que llevamos de invierno. Desde prácticamente el lunes se están registrando temperaturas mínimas por debajo de los 0 grados, lo cual se está traduciendo también en importantes heladas cuando ya estamos al inicio del mes de marzo así como a escasos días de que llegue la estación primaveral.

Ayer miércoles fue además protagonista la nieve en puntos altos de Alcoy como El Baradello. Además también cayeron copos en la Serra de Aitana o en La Serrella y la precipitación también cubrió de blanco La Carrasqueta o El Despenyador en el término municipal de Castalla. Por otra lado vieron nevar en Xorret de Catí, el Port de Tudons o El Maigmó por encima de los 1000 metros de altura. En otras poblaciones como Benimassot llegó a caer granizo y en los cascos urbanos de Cocentaina o Muro tuvo relevancia la lluvia con precipitaciones que llegaron a ser algo intensas en determinados momentos de la tarde. Los chubascos y la ligera nevada dieron paso al frío intenso mientras que en la madrugada han vuelto a bajar las mínimas por debajo de los 0 grados en localidades como Agres, Alfafara, Cocentaina, Banyeres de Mariola o Alcoy.

Previsión para lo que resta de semana 

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica para hoy jueves cielos despejados con predominio del sol. Seguirá haciendo frío con máximas que no superarán los 9 grados mientras que las mínimas estarán en -1. Ya el viernes tendremos una situación similar mientras que a partir del sábado comenzará a mejorar la situación ya que se esperan máximas de 13 grados y mínimas de 1. Desde el domingo experimentaremos un cambio radical en el tiempo, con alternancia de nubes y claros, y las temperaturas subirán considerablemente hasta llegar a sobrepasar los veinte grados.

Imagen: Javier Tomás-Juan

Más de 3.000 medicamentos no tendrán uso tras la estafa en una farmacia del Comtat

Más de tres mil medicamentos en buen estado irán prácticamente al contenedor de la basura a causa del fraude presuntamente perpetrado por una farmacéutica de un municipio del Comtat. Esta, como ya te contaba COPE ALCOY ayer, fue detenida por la Guardia Civil mientras que se investiga a otras seis personas más por los presuntos delitos de fraude a la Seguridad Social, contra la salud pública, falsificación de documento público y contra la intimidad.

Los supuestos implicados en esta operación clonaron más de 500 tarjetas sanitarias de personas mayores para realizar dispensas simuladas de medicamentos, cuyo gasto cargaban al Sistema de Salud Nacional. Con este modus operandi estafaron casi 40.000 euros a la Seguridad Social que se suman al desperdicio de las cajas de medicamentos que se han echado a perder para poder ejecutar la operación «son medicinas en buen estado que nunca llegaron a dispensarse y fueron almacenadas en lugares poco apropiados, como el cuarto de limpieza de la farmacia, por lo que ya no podrán destinarse para personas que realmente lo necesitan«, recordaba este martes también en COPE ALCOY Abraham Segarra Jefe de Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Villena.

Así actuaban en la farmacia 

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de octubre cuando una inspección de la Conselleria de Sanitat detectó que una farmacia de un municipio de la comarca se estaba llevando a cabo una venta inusual de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud. A partir de ahí, se dio cuenta a la Guardia Civil y en una segunda inspección fueron intervenidas diferentes tarjetas sanitarias magnéticas clonadas, con información sanitaria de pacientes de la Generalitat Valenciana, y multitud de cajas de medicación sin código de barras. También se descubrieron habitaciones donde se acumulaban los medicamentos supuestamente dispensados en compañía de medicación caducada y productos químicos de limpieza, por lo que también se incumplía en el establecimiento la legislación que regula el almacenamiento de material sanitario.

Por otra parte, se halló una base de datos con información personal de internos de varias residencias de la provincia de Alicante y se identificó a una amiga de la farmacéutica que salía del negocio. En este momento se comprobó que la chica llevaba una caja que contenía más tarjetas magnéticas disponibles para ser clonadas y un archivador con informes médicos de pacientes junto a cierta documentación manuscrita a mano.

El modus operandi era claro: con las tarjetas clonaban se realizaba la venta de la medicación a los titulares a cargo del Sistema de Salud Nacional, pero el producto no era dispensado sino apartado sin su correspondiente cupón de precinto. El paso final, con el presunto conocimiento del titular de la farmacia, era cargar dicho gasto a la Seguridad Social, lo que generaba en el establecimiento un lucro económico ilícito.

En un primer momento ayer se habló de Cocentaina como el municipio en el que se ha producido esta estafa. No obstante, fuentes de la misma Guardia Civil, han confirmado a COPE ALCOY que se trata de un pueblo pequeño del Comtat donde se han producido estos hechos.