Las piscinas municipales terminan temporada tras registrar 43.295 accesos

El pasado domingo 5 de setiembre terminó la temporada de las piscinas municipales de Alcoy, una campaña que ha estado de nuevo marcada por las medidas de seguridad para la prevención del Coronavirus y en la que se han registrado un total de 43.295 accesos. Esto supone, según las cifras aportadas por el Consistorio, 12.447 usuarios más con respecto al año pasado.

Por piscinas hay que indicar que por la José Trenzano Alós han pasado 23.448 personas, por la de Caramanchel 10.917 y por la de Batoy un total de 8.930. Muchas personas han optado por la modalidad de  abono de temporada para disfrutar del verano en las piscinas municipales. En este sentido cabe mencionar que se han expedido 399 carnets de temporada para este verano 2021, un incremento muy significativo respecto a la anualidad 2020 donde se formalizaron 243 carnets «el aumento de accesos y de carnets es una buena noticia, un paso más hacia la normalidad. No obstante, no hemos de olvidar que la pandemia sigue presente y tenemos que cumplir con toda la normativa sanitaria. Desde la concejalía de Deportes vamos a trabajando para seguir mejorar nuestras instalaciones deportivas municipales y posibilitar que el próximo verano puedan disfrutar más personas de un ocio saludable en nuestras piscinas«, afirma el edil de Deportes; Alberto Belda.

Por meses,  las asistencias totales han sido de 6.019 entre el 18 y el 30 de junio, 22.358 en julio, 14.041 en agosto y 877 del 1 al 5 de septiembre.

El PP de Alcoy denuncia de nuevo retrasos en el Plan ‘Edificant’ del Consell

El Partido Popular de Alcoy ha denunciado que a día de hoy la ejecución del Plan ‘Edificant’ del Consell en nuestra ciudad no llega ni al 10% al mismo tiempo que detallan que el Ayuntamiento solo ha llevado a cabo el 7,6% de los 13,5 millones anunciados para este mismo fin. La formación política recalca que al inicio del presente curso escolar los grandes proyectos del citado Plan ‘Edificant’ están paralizados y añade que el ejemplo más significativo se da en el instituto Andreu Sempere, una actuación valorada en 3,7 millones de euros.

Sobre este último proyecto el PP indica que fue aprobado en diciembre, y que todavía no ha salido a concurso, al mismo tiempo que añaden que no hay fecha concreta todavía para el inicio de las obras. En este sentido afirman que no está incluida la ampliación del Centro y que por lo tanto será necesaria una segunda fase para ello. De la misma forma denuncian que están bloqueados los proyectos previstos en los institutos Cotes Baixes y Pare Vitòria ya que todavía no han sido autorizados por la Generalitat. Finalmente ponen sobre la mesa que no hay ninguna noticia sobre la futura Escuela Infantil de El Partidor «mientras profesores y alumnos nos dan un ejemplo de superación cada día desde que estalló la pandemia, el Ayuntamiento falla a la hora de dotarles de las infraestructuras adecuadas«, afirma el portavoz popular; Quique Ruiz.

Finalmente el PP pide celeridad al Gobierno Municipal del PSOE para que se agilice la ejecución de los proyectos previstos de cara a mejorar las mencionadas infraestructuras educativas de nuestra ciudad.

Comienza en la Comunitat el curso con más docentes, menos alumnos y misma seguridad anticovid

El curso escolar comienza este miércoles en la Comunitat Valenciana con más profesores y menos alumnos en Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP, nuevos centros escolares previstos en la Comunitat Valenciana y la misma seguridad frente a la Covid-19.

El curso arranca con un total de 787.565 alumnos -el 0,35 % menos por el descenso en Infantil y Primaria- y 77.916 docentes, un 2,4 % más que el anterior, 136 obras en marcha en centros escolares y la previsión de que haya 16 nuevos antes de final de curso, según datos de la Conselleria de Educación.

Para hacer frente a las secuelas psicológicas de la pandemia en el alumnado, por primera vez las escuelas contarán con personal de orientación que formará parte del equipo de profesorado de cada centro de Infantil y Primaria, siguiendo el modelo ya establecido en los institutos, y habrá 1.452 orientadores para atender al alumnado, un 37,2 % más que el curso pasado.

Asimismo, se han creado nuevas unidades de atención que asesoran a los equipos y departamentos de orientación de los centros y un nuevo protocolo de prevención de suicidios que clarifica las pautas de ayuda e intervención.

El curso se diseñó el pasado mes de julio con 5.042 docentes extra y 34,9 millones de euros de inversión especifica en material de seguridad y limpieza para garantizar las pautas que marcan las autoridades sanitarias.

Con unas pautas de seguridad e higiene totalmente interiorizadas, las aulas volverán a ser seguras frente a la Covid-19 para la comunidad educativa, con una presencialidad del cien por cien.

En cuanto a la digitalización educativa, se sigue con la implantación de una nueva plataforma educativa digital que fomenta el uso de herramientas colaborativas de trabajo en el alumnado y el profesorado; la dotación de más de 80.000 tabletas y ordenadores portátiles en las aulas; y el aumento de la formación del profesorado en TIC.

Durante los primeros días del curso 2021-22, las clases van a coincidir con la inmunización de aquellos alumnos que tienen pendiente completar su vacunación.

Arranca el nou servei de transport per a estudiants de la Manco

Aquest dimecres 8 de setembre arranca el nou STU+, el Servei de Transport per a Estudiants que impulsa la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat, i que a partir d’ara reforça la seua oferta horària al mateix temps que incorpora un nou trajecte que uneix les poblacions del Comtat i l’Alcoià amb la Foia de Castalla.

Encara que l’autobús que uneix Muro, Cocentaina i Alcoi amb la Universitat d’Alacant fa anys que funciona, el nou servei està pensat per a cobrir també les necessitats de l’alumnat dels centres de Formació Professional, amb noves parades, trajectes i horaris.

Per tal de fer ús del servei a preu reduït, cal complir els requisits d’estar matriculat a un centre formatiu oficial i estar empadronat a qualsevol dels municipis de la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat i sol·licitar la targeta de transport de l’STU+ mitjançant la seu electrònica de la Mancomunitat. El servei està unificat, de manera que les persones usuàries poden viatjar a qualsevol dels autobusos, horaris i trajectes.

Tota la informació sobre horaris, parades, tarifes i com fer les sol·licituds d’alta o renovació de la targeta de transport es pot trobar a la pàgina web de la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat.

Les persones que no reunisquen els requisits –és a dir, que no estiguen estudiant o no residisquen a algun dels municipis integrants de la Mancomunitat– també poden emprar el transport, sense necessitat de fer cap sol·licitud, abonant les tarifes ordinàries estipulades al mateix autobús.

Alcoy congelará las tasas y precios públicos el próximo año

El Ayuntamiento de Alcoy no aplicará la subida del IPC, prevista alrededor del 3%, a las tasas y precios públicos por los servicios municipales. De esta forma, según informa el Gobierno Municipal del PSOE, se congelarán diversos impuestos para el próximo año y se conseguirá beneficiar a toda la ciudadanía.

Desde el Ejecutivo Local indican que se mantendrán los impuestos sobre Actividades Económicas, Vehículos de Tracción Mecánica o Construcciones, Instalaciones y Obras. También se congelarán las tasas como la de derechos de examen y participación en procesos selectivos, celebración de matrimonio civil, licencias ambientales y comunicaciones ambientales, entrada a museos, monumentos y exposiciones. De igual forma no sufrirán incrementos los precios de servicios como el suministro de agua potable a domicilio, transporte universitario, escuelas infantiles municipales, Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre y la enseñanza o la participación en las actividades de la escuela municipal de teatro; entre muchos otros «con esta medida se pretende favorecer a la ciudadanía ya que la pandemia de la Covid – 19 no solo ha supuesto una crisis sanitaria, también económica y social. Desde el Ayuntamiento se está trabajando para facilitar todas las ayudas posibles a los distintos sectores afectados«; afirma la edil de Hacienda, Vanessa Moltó.

Esta medida complementa otras en la misma línea que se han adoptado desde el Ayuntamiento para aliviar la carga fiscal de los contribuyentes en el contexto derivado de la crisis sanitaria del Coronavirus.

Els balls del Grup de Danses Sant Jordi tornen a la Fira Modernista

El Grup de Danses Sant Jordi tampoc faltarà a la cita de la Fira Modernista d’Alcoi i ho farà amb una proposta en la qual els nostres balls tindran tot el protagonisme. La cita serà el dissabte 25 de setembre, de 18:00h a 20:00h, i en la mateixa podrem veure una mostra de danses al carrer mentre que la gent també podrà sumar-se a participar complint amb totes les mesures de seguretat per tal de previndre el Coronavirus. Les danses modernistes aniran acompanyades de música popular i des del Grup de Danses Sant Jordi, així com la regidoria de Turisme de l’Ajuntament d’Alcoi, animen a participar d’aquest singular esdeveniment.

La incidència acumulada torna a baixar a les nostres comarques

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat 47 nous contagis per Coronavirus segons les dades que ha actualitzat en aquest dimarts 7 de setembre la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Ara mateix tenim 246 nous contagis actius i la incidència acumulada ha baixat als 179 casos per cada 100.000 habitants, una xifra que ens acosta al risc mitjà de transmissió del virus.

Per localitats Alcoi té registrats 20 contagis més, Cocentaina 9, Ibi 9, Muro 4, Banyeres de Mariola 1, Gaianes 2, Castalla 1 i Onil 1. Afortunadament no hem sumat noves defuncions i des de març de 2020 hi ha notificats 419 defuncions per Coronavirus i un total de 15.513 contagis registrats des de la mateixa data.

Finalment a l’Hospital Verge dels Lliris hi ha ara mateix un total de 6 ingressats en planta mentre que a l’UCI són 2 els pacients que estan sent atesos.

El PP denuncia que solo hay ejecutadas el 3% de las inversiones del Presupuesto de 2021

El Partido Popular de Alcoy denuncia que el Gobierno Municipal del PSOE solo ha ejecutado en medio año el 3% de las inversiones recogidas en el Presupuesto de 2021. Esto, según remarcan los populares, se traduce en 1.006.525,38 de los 30,3 millones presupuestados tras incorporar los remanentes de años anteriores.

La formación política insiste en que siguen pendientes proyectos desde 2013 como la rehabilitación de los chalets de la Font Roja, la pasarela prevista para debajo del puente de Cervantes, la construcción de viviendas en el Centro o la recuperación de El Molinar. Asimismo ponen sobre la mesa que la Generalitat Valenciana apenas ha pagado 623.618 euros de los más de 4 millones presupuestados a nuestra ciudad «con un incremento del 51% en el déficit durante 2020 y la deuda municipal al alza con un aumento del 4% en solo un año,  pensamos que es momento de que Francés empiece a valorar si merece la pena mantener a Vanessa Moltó como concejal de Hacienda. A las evidentes carencias que demuestra para llevar un área tan importante como la de Hacienda se suma el hecho de que la concejal resida en Valencia, lo que hace difícil que pueda conocer las necesidades reales de esta ciudad. La baja ejecución del presupuesto demuestra que el PSOE de Antonio Francés no está por la gestión. La bajísima inversión refleja una forma de gobernar basada en anunciar proyectos que no se ejecutan y acaban siendo papel mojado«, afirma la edil popular; Amalia Payà.

Finalmente el PP añade que el gasto general del Ayuntamiento en la primera mitad del año ha sido apenas del 28% del Presupuesto Municipal para este año mientras que los ingresos están en un 22% de lo previsto. En el anterior ejercicio el Gobierno Local Socialista, según los datos del PP, solo ejecutó el 21% de las inversiones previstas en el presupuesto; es decir de los 25,3 millones presupuestados únicamente utilizó 5,3.

Visita Cañizares Agres

El Cardenal Cañizares visita a la Mare de Déu d’Agres

Agres vivió el pasado domingo 5 de septiembre un atípico día de su patrona, la Mare de Déu del Castell, ya que por segundo año consecutivo la crisis sanitaria del Coronavirus impidió que se celebraran las Fiestas del municipio con sus actos singulares como la ‘Ambaixada del Pastoret’. En su lugar se llevaron a cabo diferentes iniciativas religiosas que estuvieron presididas por el Cardenal Don Antonio Cañizares.

El Arzobispo fue recibido en la entrada del recinto del Santuario de la Mare de Déu del Castell, a los pies de la Serra de Mariola,  y allí representantes de la Filà dels Pastorets le entregaron el bastón del pastor personalizado especialmente para él con el escudo episcopal y su nombre pintado. A continuación subió a pie hasta la iglesia y allí firmó en el Libro de Honor de la mencionada Filà Pastorets e incluso visitó a la Virgen en su hornacina. 

La jornada avanzó con la bajada extraordinaria de la patrona hasta la explanada del Santuario y allí Cañizares ofició la misa mayor, una ceremonia en la que cantó la Rondalla d’Agres y en la que concelebraron el párroco del pueblo, Vicent Femenía; o el vicario episcopal, Juan Melchor. Una vez finalizada la eucaristía la Mare de Déu d’Agres fue devuelta a su templo, donde fue expuesta en un cristal para veneración de los fieles, no sin antes ser encarada a la localidad para la bendición del pueblo y el término municipal.

Romerías durante todo el mes de septiembre 

Los actos religiosos en honor a la patrona seguirán este miércoles 8 de septiembre, fiesta litúrgica de la Mare de Déu, con una misa a las 12 horas en el citado Santuario. Además, los días 12, 19 y 26, el Santuario acogerá las tradicionales romerías, cumpliendo las medidas frente a la pandemia, de forma individual o en pequeños grupos. En las mismas la iglesia del antiguo Convento de Agres acogerá la celebración de la misa, a las 10 horas, y tras esta la imagen quedará expuesta para su veneración hasta la misa de las 12h que se celebrará en la explanada del Castell.

Los valencianos no vacunados de Covid «foco» de los nuevos contagios en la Comunitat Valenciana

El 53,8 % de los casos diagnosticados de coronavirus en las últimas cuatro semanas corresponde a personas que no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19, el 28,1 % estaba completamente vacunado y el 18,1 % llevaba solo una dosis de inmunización.

En la Comunitat Valenciana, en ese periodo se han diagnosticado 28.376 casos -15.264 en personas que no se habían vacunado- y de ellos el 68,6 % de los contagiados de los vacunados con dos dosis presentó sintomatología, así como el 81,9 % de los vacunados con una dosis, mientras que el 75,6 % de los sintomáticos no había recibido ninguna dosis, según recoge el informe de la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de fecha 31 de agosto de 2021, en el que se basan las nuevas restricciones adoptadas por la Generalitat.

El informe aconseja, por estas razones, que las personas vacunadas deben optar por continuar con otras medidas importantes para prevenir la propagación de Covid-19, según recoge la resolución de la Conselleria de Sanidad publicada este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y que recoge las medidas anunciadas por el President Ximo Puig de eliminar desde esta medianoche el toque de queda nocturno que estaba vigente en 68 municipios, incluida la ciudad de València, y permitir la reapertura del ocio nocturno, hasta las tres de la madrugada, con un aforo del 50 % en interiores y sin baile.

La tendencia descendente que se inició en la semana del 26 de julio al 1 de agosto se ha consolidado pero el impacto sobre la población sigue siendo importante y el nivel de circulación del virus sigue mostrando transmisión comunitaria sostenida y generalizada.

A fecha 30 de agosto, la incidencia acumulada a 14 días asciende a 197,06 por 100.000 habitantes y a 7 días a 78,95 por 100.000 habitantes frente a 487,09 y 191,27 el 9 de agosto, lo que supone que se ha producido una reducción superior al 50 %.

El informe propone que las medidas se adopten hasta finales de septiembre para que haya avanzado suficientemente la vacunación en la población joven y porque son fechas en las que se incrementa la movilidad y la interacción social a consecuencia de la finalización del periodo de vacaciones por excelencia, con la consiguiente vuelta al trabajo, y el inicio del curso académico.