Aitex se suma a las presiones para que se desarrolle el parque empresarial Alcoy Sur

«Son temas de estado». Aitex se posiciona sobre el desarrollo del parque empresarial Alcoy Sur, esa zona situada en la Canal Sur que puede albergar una zona industrial. Su director, Vicente Blanes, asegura que se trata de una necesidad impulsarlo.

Se suma así a otras entidades que también insisten en la importancia de que este parque sea una realidad para fortalecer la industria en la ciudad. «Esto es el futuro que tendremos. Si queremos ser una ciudad fuerte tendremos que ser industriales», matizaba Blanes. Y destacaba que se trata de un asunto que cualquier gobierno ha de afrontar ante la necesidad de crecimiento de las empresas de Alcoy.

Precisamente la pasada semana la Cámara de Comercio de Alcoy organizó una jornada técnica para hablar sobre esta posible bolsa de suelo industrial. Su presidente, Pablo de Gracia, hizo referencia a la fuga del talento que se genera en la ciudad, una vez terminados los estudios. Y, en concreto, a la pérdida de industria de los últimos años. Como contaba Cope Alcoy, la ciudad cuenta con trece empresas menos del sector que en 2019.

Desde el empresariado consideran que se trata de un proyecto que no afectará al Acuífero del Molinar. Para ello, se prevé la instalación de empresas no contaminantes y tecnológicas. Se basan en el estudio que la Cámara encargó y en el que se refleja cerca de 200 actividades empresariales que se podrían desarrollar en el espacio, sin afecciones medioambientales. «Ninguna de las dos manchas de terreno tiene afecciones al parque natural», asegura Blanes.

Sin embargo, no es esa la percepción de los colectivos ecologistas. Aseguran que el riesgo existe y que no se puede garantizar el vertido cero.

Aitex amplía su oferta formativa

Blanes hizo estas declaraciones tras la rueda de prensa en la que Aitex presentó los tres nuevos másteres de ESIC que impartirá el próximo curso 2023-24. Y es que se trata del primer campus de la universidad en la provincia de Alicante, que se ubicará en las nuevas instalaciones de Aitex.

Uno de estos postgrados es el de Dirección de Empresas de Moda Sostenible, el primero impartido por ESIC.

Esto tienes que tener en cuenta si visitas la Font Roja de Alcoy en Semana Santa

El Parque Natural de la Font Roja volverá a tener acceso regulado durante el próximo mes de abril, una época que coincide con los días de Semana Santa y Pascua así como con el puente festivo del Primero de Mayo. La medida se adopta una vez más para garantizar la conservación del entorno natural, evitar aglomeraciones y prevenir cualquier hipotética incidencia que pudiera poner en peligro a una de las zonas verdes más importantes de la ciudad.

Para regular esta entrada a la Font Roja se volverá a habilitar la barrera con lectura de matrícula instalada meses atrás en las inmediaciones del Polideportivo Municipal y junto a la carretera de Sant Antoni. La carretera estará abierta para el paso libre de motocicletas y bicis aunque este año se incorpora una novedad destacada «y es que habrá otra barrera en la carretera de Les Llacunes para evitar que la gente pueda intentar acceder por esta zona evitando la carretera principal«, explica el director-conservador del parque; Salvador Palop. El horario de regulación será de ocho de la mañana a dos del mediodía para los días 7, 8, 9, 10, 15, 16, 20 y 30 de abril así como el 1 de mayo. Los que deseen subir al Santuario en vehículo propio podrán optar a una de las 55 plazas en las que está limitado el aparcamiento de la zona previa reserva «a través de la web de parques naturales de la Generalitat Valenciana, en el apartado de la Font Roja, se puede hacer esta reserva a través de un formulario que también se ha habilitado este año por primera vez para que no sea necesario enviar los datos personales o del vehículo por correo electrónico«, concluye Palop.

Recordar que los clientes de las casas rurales de la zona, taxistas y empresas de servicio hostelería o restauración podrán acceder de manera libre si se ponen en contacto antes con el establecimiento. También el Ayuntamiento pone en marcha un servicio especial de autobuses que saldrá desde el aparcamiento del Cementerio Municipal en horario de 09:10h, 11:40h, 13:10h y 14:10h. El retorno se ha establecido a las 09:35h, 12:05h, 13:35h y 14:35h.

La ocupación hotelera en Alcoy para Semana Santa baja con respecto a 2022

La ocupación hotelera se resiente en Alcoy para los días de Semana Santa con respecto al año pasado. Así lo aseguran desde el sector a falta de las reservas de última hora que puedan darse en los próximos días o ya más cerca de las jornadas festivas.

El fin de las restricciones por la crisis sanitaria de la COVID-19 es uno de los principales motivos que a esta situación atribuyen los hoteles. Aseguran desde el sector que la gente prefiere hacer largas escapadas por España con una mayor predilección en la costa, e incluso salir a un país de fuera del extranjero, antes que escoger un destino de interior como el nuestro. Este hecho fue totalmente diferente el pasado año 2022 debido a que por estas fechas todavía había medidas en vigor para hacer frente a la pandemia «esto hizo que muchos se decidieran a venir aquí haciendo una pequeña escapada para disfrutar de nuestro entorno natural, nuestra gastronomía o los actos previos a las Fiestas de Moros y Cristianos como Las Glorias que coincidieron ambas en pleno puente festivo«, explica Lucía Capó; directora de un conocido hotel de nuestra ciudad. Ahora mismo, a falta de esas reservas de última hora que comentábamos antes, los hoteles cifran en que la ocupación para la Semana Santa roza el 70%.

Datos excelentes para Fiestas 

Recordar que la previsión hotelera para los días de las Fiestas de Moros y Cristianos es muy óptima en la ciudad tal y como informaba COPE ALCOY la pasada semana. A menos de un mes vista del 22 de abril, los hoteles del casco urbano de Alcoy están al 100% de ocupación tanto para el sábado día de las Entradas como para el viernes 21 de abril, fecha en la que oficialmente arrancarán las Fiestas con la interpretación del Himno en la Plaza de España. Para el día de San Jorge, sábado 23 de abril, la ocupación está al 90% a día de hoy y ya las cifras bajan considerablemente para el lunes 24 de abril, jornada que tan solo será festivo local en Alcoy coincidiendo con el Alardo.

El alcalde de Almudaina no repetirá como el más veterano de España

José Luís Seguí ostenta el título de ser el alcalde más veterano de España después de estar al frente del Ayuntamiento de Almudaina, en El Comtat, desde hace más de cincuenta años. Ahora ha decidido darse un respiro y ha anunciado que después de haber cumplido 82 años no repetirá como candidato a la alcaldía en las próximas Elecciones Municipales del 28 de mayo.

Seguí, que hasta última hora barajó repetir por seguir todavía con fuerzas, ha dado un paso atrás porque después de medio siglo como alcalde toca iniciar un nuevo camino en el pueblo. Asegura que hay que saber cuando irse y deja claro que se encuentra perfectamente de salud «estoy convencido de que, en caso de haber optado a la duodécima legislatura, habríamos conseguido revalidar la alcaldía porque la gente está muy contenta con el trabajo que hemos hecho a lo largo de estos últimos años. Ha sido todo un honor trabajar por un pueblo como el de Almudaina«, significa. José Luís Seguí explica también que a la hora de tomar esta decisión ha tenido todo el respaldo de su familia «tanto mi mujer como mis hijos, e incluso mi hermano, me han dicho que ya está bien. Creo que tienen razón después de más de 51 años como alcalde. A partir del 28 de mayo me voy a dedicar a ayudar a mi hijo en su explotación agrícola de cerezas así como en otros terrenos de almendros y olivos. No voy a estar parado y el nuevo alcalde me tendrá ahí para lo que necesite«, concluye un primer edil que ha obtenido once mayorías absolutas desde el inicio de la Democracia.

Indicar que José Luís Seguí ya tiene sucesor para la alcaldía. Se trata de Pau Navarro, un joven de veintiséis años en cuya misma candidatura está también el nieto del propio Seguí, de tan solo veinte. Ambos intentarán hacerse con actas de concejal, que únicamente son cinco en el Ayuntamiento de esta población del Comtat.

Las ocupaciones ilegales preocupan a los vecinos del Partidor de Alcoy

Los vecinos del barrio alcoyano del Partidor se sienten abandonados por el Ayuntamiento y aseguran que el Gobierno Municipal no atiende sus peticiones de cara a mejorar la situación actual por la que atraviesa la zona. Denuncian que la falta de mantenimiento de calles es una constante y también alertan de que muchas viviendas se encuentran en estado ruinoso sin que nadie haga nada al respecto.

Desde la Asociación Vecinal afirman que El Partidor se encuentra en un avanzado estado de degradación y detallan que las actuaciones hechas en los últimos años son insuficientes. Así lo ha explicado en COPE ALCOY el presidente del colectivo, el cual también pone el acento en cuestiones como la ocupación ilegal de viviendas «son inmuebles que están vacíos, con riesgo de desplome, y que acaban siendo ocupados porque nadie toma medidas. Esto no puede seguir así«, afirma Pep Hernández. Este último también reclama más seguridad y que se arreglen los desperfectos que ahora mismo tiene la zona «tan solo han venido a cambiar unos cuantos puntos de luz y poco más. El punto donde arranca la Entrada presenta ya daños, cuando hace poco que se hizo y no se repara, mientras que el mobiliario urbano dañado no se repone. Con este panorama es muy difícil que alguien venga a vivir aquí o que se queden los pocos que ahora mismo residen«, concluye Hernández.

El barrio inmerso en sus Fiestas 

Cabe recordar que El Partidor celebra este fin de semana sus fiestas con un completo programa de actos que arrancó ayer por la tarde con citas clásicas como el descubrimiento del cartel, el engalanamiento del barrio o La Plantà’ de la tradicional Falla. El monumento critica este año la degradación que sufre la misma barriada y arderá el sábado a partir de las once de la noche. Antes de ello habrá conciertos a partir de las 20:30h de hoy viernes mientras que mañana tendremos ‘despertà’, encuentro de pintores, taller de dibujo infantil, cuentacuentos y una paella comunitaria. A ello se le suman más conciertos, una cena y una batucada.

Carlos Pastor quiere una concejalía específica para atender las necesidades del Centro de Alcoy

El Partido Popular de Alcoy se fija como objetivo prioritario mejorar la realidad actual del Centro y para ello ha anunciado una serie de medidas que la formación política pondrá en marcha si gana las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo. Los populares quieren crear una concejalía dedicada únicamente al Centro Histórico y la formación ya tiene en mente a la persona que podría ostentar la misma. No obstante no han revelado quien la podría asumir puesto que siguen perfilando la candidatura con la que concurrirán a esos comicios.

Desde el PP explican que el Centro de Alcoy está abocado a una situación de degradación que hay que frenar de inmediato antes de que sea demasiado tarde. En este sentido ponen sobre la mesa la falta de mantenimiento de calles o espacios comunes, la ocupación ilegal de viviendas, la pérdida de negocios o la falta de seguridad. También aluden a los problemas que ha traído la peatonalización tanto para comerciantes como para los que residen en la zona «queremos que sea una concejalía transversal que asumirá todas las competencias del resto de áreas del Ayuntamiento que tengan relación con el Centro. Ha llegado el momento de una zona tan emblemática para Alcoy tenga un tratamiento que merece para una regeneracion integral«, ha aclarado el alcaldable popular; Carlos Pastor.

La lista antes de Semana Santa 

Pastor se ha referido también a la lista electoral y, como citábamos anteriormente, no ha avanzado todavía nombres debido a que siguen perfilando la candidatura. Si que ha reiterado que seguirán tres de los cuatro concejales que ahora están en el Grupo Municipal Popular (Lirios García, Amalia Payà y Kico Cantó) «será una lista totalmente renovada y un equipo para el gobierno porque salimos a ganar las Elecciones el próximo 28 de mayo para que se de en Alcoy el cambio que merece la ciudad tras doce años de ejecutivos socialistas que nos han abocado a la parálisis«, concluyó.

El PP ha estrenado también nueva sede de cara a las Elecciones con el fin de estar más cerca de la gente y explicar su proyecto de ciudad. Este cuartel general electoral se ubica en la calle Santo Tomás número 19.

Los vecinos del Centro plantean que Alcoy recupere la policía de barrio

Los vecinos del Centro de Alcoy consideran que es necesario un refuerzo de la seguridad en la barriada y para ello proponen una serie de medidas. Defienden más vigilancia policial y que incluso se patrulle a pie, lo cual creen que podría hacerse recuperando la policía de barrio que ya llegó a tener la ciudad años atrás.

Desde el colectivo han explicado en COPE ALCOY que en el Centro se producen situaciones como ocupación ilegal de viviendas en algunas zonas, tráfico de drogas, destrozos en el mobiliario urbano o problemas de ruidos que se dan en las calles donde hay establecimientos de ocio nocturno. Además sobre esta cuestión son especialmente críticos ya que aseguran que esta última situación no solo queda en gritos o música en la calle hasta altas horas de la noche «mucha gente cuando sale de estos lugares se dedica a alterar la convivencia del barrio e incluso hacen las necesidades en plena calle donde les viene en gana. Creemos que con más patrullas a pie de calle se podría atajar este problema«, indica Ricardo Calabuig; vecino de la zona. También Elena Villar, otra de las vecinas que reside en el barrio, denuncia algunas actitudes que se dan en la calle y que hacen que la gente mayor tenga miedo de salir a ciertas horas «te encuentras con chavales de mediana edad que van corriendo e igual te empujan. Insistimos en que con una mayor presencia policial se podría ir corrigiendo todo esto«, comentaba en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY. Por último la presidenta de la Asociación de Vecinos reiteraba que mucha gente se piensa dos veces el tener que ir a vivir al Centro «hay muchos pisos vacíos, que solo se usan para fiestas, porque en el Centro nos encontramos con muchos impedimentos, más los problemas que ha generado la peatonalización o los problemas de ruidos que se producen en la calle. Si esto no se soluciona la gente seguirá viendo el Centro como un barrio que no es para nada atractivo«, afirma Circe Amorrortu.

Los vecinos del Centro señalan que han trasladado sus reivindicaciones al Ayuntamiento a la espera de que puedan ser atendidas. Por el momento, aclaran, no han recibido una respuesta clara al respecto.

¿Cuántas plazas de aparcamiento contempla la primera fase del parking de La Riba?

El aparcamiento de La Riba parece que comienza a ser una realidad, una infraestructura que los vecinos del Centro de Alcoy ven necesaria para suplir la falta de estacionamiento que sufre actualmente esta zona de la ciudad. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy aprobada ayer la licitación de los trabajos y la intervención tendrá un plazo de ejecución de unos cuatro meses a partir de la firma del acta de replanteo.

La adjudicación definitiva, según informan desde el Consistorio, ha sido para la empresa Telmex Tecnología General 21 S.L por un importe total que roza los 445.000 euros. En el proyecto inicial se contempla adecuar el solar para habilitar posteriormente las plazas de estacionamiento junto a la instalación de alumbrado, la recuperación de la zona verde o la creación de un nuevo alcantarillado. Al margen de esto la adjudicataria ha presentado tres mejoras que complementan la oferta propuesta inicialmente y que consisten en la construcción de un muro de mampostería, el encintado de bordillos y una red de drenaje superficial mediante la construcción de un nuevo sumidero con su posterior conexión con la red de saneamiento. En esta primera fase del proyecto se prevé habilitar entre 100 y 100 plazas de aparcamiento tal y como remarcan desde fuentes municipales «esta actuación es muy necesaria y demandada y la vamos a llevar a cabo gracias a los fondos europeos para las zonas de bajas emisiones con los que solo en ayudas hemos conseguido más de 2,5 millones de euros para siete grandes proyectos. Esta obra mejorará la movilidad y nos permitirá complementar y potenciar la zona de bajas emisiones en el Centro«, asegura el edil de Movilidad; Jordi Martínez.

Los vecinos del Centro lo ven insuficiente 

Para los vecinos del Centro es positivo que se creen plazas de aparcamiento, ante la gran demanda de estacionamiento que sufre la barriada, pero consideran que la medida no es suficiente. Insisten en que hay que seguir trabajando para conseguir nuevas plazas «existen muchos solares vacíos que, si se negociara con sus propietarios para la limpieza o adecuación, se podría conseguir dotar al barrio de un servicio que necesitamos casi de manera urgente«; sentenciaba en COPE ALCOY Circe Amorrortu, la presidenta de la Asociación de Vecinos.

El aparcamiento de La Riba está financiado al 90% por el programa de Ayudas a Municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. Estas subvenciones forman parte del programa de Fondos Europeos Next Generation.

El polígono Cotes Altes de Alcoy también será EGM

El polígono industrial Cotes Altes de Alcoy quedará constituido esta tarde como Entidad de Gestión y Modernización (EGM), un hecho que permitirá a esta área industrial optar a mayor financiación para poder modernizar sus diferentes espacios. Se suma así a Cotes Baixes, polígono que es EGM desde el pasado año.

La asamblea de constitución se ha previsto para esta tarde en el Ágora y a la misma asistirán representantes del Ayuntamiento de Alcoy junto al presidente de la comisión promotora de la EGM. En la misma se planteará que la Asociación del Polígono de Cotes Altes pueda acogerse a la ley valenciana que permite la creación de una Entidad de Gestión y Modernización al mismo tiempo que se refrendarán los estatutos de la nueva EGM. También se manifestará la voluntad de constituir este organismo y se pedirá al pleno municipal su autorización en las próximas semanas.  Finalmente se ratificarán los nombramientos de los cargos de la Junta Directiva de la Entidad de Gestión y Modernización de Cotes Altes junto a su gerente «el objetivo es que todos los polígonos de Alcoy queden constituidos en EGM porque con ello se podrán acometer importantes inversiones en nuestros polígonos para que así estén adaptados a lo que exigen nuestras industrias en estos momentos«, comentaba en COPE ALCOY Ramón Juan, presidente de la EGM de Cotes Baixes.

Aprobadas las cuentas de Cotes Baixes 

Por otra parte, cabe recordar que la EGM de Cotes Baixes ha celebrado recientemente su asamblea anual en la que ha aprobado sus cuentas del año 2022. Las mismas ascienden a los 31.153 euros y el presupuesto ha quedado cuadrado con la aportación del convenio del Ayuntamiento, cifrado en los 20.000 euros, y una aportación de un millón de euros que llegan de la Generalitat Valenciana por medio del IVACE. Entre los proyectos que se quieren desarrollar a lo largo de los próximos meses destacan la creación de un ecoparque, la adecuación de calles o la conexión con el carril bici que se está construyendo en la ciudad «y a ello se le suma la rotonda que regulará el tráfico en el acceso norte, un proyecto que necesitamos con urgencia para normalizad las entradas y salidas a nuestro polígono industrial«, comenta el mismo Ramón Juan.

Apuntar que Cotes Baixes celebra su cuarenta aniversario y está preparando una serie de actividades para conmemorar esta efeméride. También se prevé rendir homenaje a los empresarios que han aportado su granito de arena para consolidar el polígono a lo largo de estos últimos años.

‘Por nuestro Alcoy’ abandona la idea de presentarse a las Elecciones Municipales

El tablero político de Alcoy, previo a las Elecciones Municipales, se va configurando en la ciudad a la espera de que llegue la cita electoral del próximo 28 de mayo. Una de las incógnitas que se ha despejado en los últimos días es el futuro de la plataforma ciudadana ‘Por nuestro Alcoy’, colectivo que se dio a conocer oficialmente antes del verano y que aspiraba a concurrir a los comicios de este año.

Desde ‘Por nuestro Alcoy’ han echado marcha atrás en esta idea y ahora piden el voto para el Partido Popular. Dicen que no se van a presentar a las Elecciones porque su programa,  e incluso su proyecto para la ciudad, coincide en estos momentos en un 80% con el de los populares «nos hemos reunido con Carlos Pastor, el candidato, y hemos encontrado ahora un partido con iniciativas coherentes así como con iniciativas positivas. Es algo que echábamos de menos en la oposición que ha hecho hasta ahora el portavoz, Quique Ruiz. El señor pastor tiene una impresión muy parecida a nosotros sobre Alcoy y sobre la forma de resolver los problemas que ahora mismo nos afectan«, comenta Ángel López, la persona que hasta el momento ha ejercido de portavoz del colectivo. López deja claro además que no han negociado nada con el PP «ha sido una decisión difícil, porque teníamos mucha ilusión por trabajar por Alcoy, pero si queremos que haya un cambio de verdad en la ciudad tenemos que remar todos bajo el mismo paraguas«, concluye.

Señalar que ‘Por nuestro Alcoy’ aseguró el pasado año que aspiraban a conseguir entre 1 y 3 concejales, cifra que les daban sondeos internos que habían hecho. Sus integrantes apuntaron en la presentación oficial de la plataforma que nuestra ciudad se enfrenta ahora mismo a importantes retos como la pérdida de población y de industrias o el cierre de comercios. Además denunciaron falta de mantenimiento de calles y espacios comunes fijando precisamente estas cuestiones como uno de los puntos fuertes del contrato que pretendían que fuera la base de su programa electoral. Asimismo abogaron por suprimir la peatonalización del Centrocrear un plan rector del deportedesarrollar fórmulas para atraer nuevas empresasconservar los espacios verdes o reducir personal en la administración local.