Agres, un municipio con encanto a los pies de la Serra de Mariola

Estamos en un pequeño y encantador pueblo situado al norte de la Serra de Mariola y de la provincia de Alicante. Para muchos calificado como una joya para los turistas que se encuentra ubicado en la comarca de El Comtat. Su término limita con las poblaciones de Bocairent, Alfafara, Ontinyent, Agullent, Muro y Cocentaina.

Agres se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 722 metros y su población es de unos 650 habitantes dedicado tradicionalmente al cultivo y desde hace unos años especialmente al turismo, sobre todo a la hostelería.

Su etimología puede venir del latín “Àger” campo o de “agger”, que quiere decir altura o elevación.

Habitado por el hombre desde los tiempo más remotos y donde se han descubiertos restos del hombre paleolítico, 40.000 a 30.000 años antes de Cristo y del Neolítico, 500 años antes de Cristo,  cuenta con los yacimientos arqueológicos de la Cueva Beneito, la Solana, Carbonell, la Covacha El emparetà, la cueva del Moro, la cueva los Pilares, la Muela de Agres, el Pico de la Águila, el Cabeço de Mariola y la Covalta,

En el año 76 antes de Cristo, coincidiendo con la época del Emperador romano Cesar Augusto, se constata la presencia de los romanos por estas tierras, ejemplo de la romanización de la Valleta de Agres es el yacimiento arqueológico del Cabeço de Mariola, en el que se han encontrado diversas cerámicas románicas, así como monedas del siglo I.

Fue una de las 45 villas de señorío del reino de Valencia, y perteneció durante todo el siglo XVIII al Conde Cirat.

Una parada obligada dentro de las rutas por los municipios de la Serra Mariola por sus empinadas calles y las oportunidades que ofrece a los amantes del senderismo, y cuenta con una gran variedad de patrimonio histórico digno de ser visitado con lugares cómo el  lavadero municipal, del siglo XIX, y uno de los más grandes que se conservan en la provincia de Alicante.

Un rincón especial donde hacer una parada dejándonos relajar por el ruido del agua y  retomar fuerzas para la subida que nos espera al Santuario de la Virgen María del Castillo, la Torre Talaia, o la ruta de senderismo que llega hasta las cavas, antiguos pozos de nieve que se utilizaban para hacer hielo hace ya más de cinco siglos y que encontraremos diseminadas por la zona.

Un pueblo de montaña de tradición en gastronomía que invita a reconfortar el cuerpo en los días de invierno, con platos calientes de cuchara como el arroz caldoso, la olla con pelota, los gazpachos o la borreta y como entrante unas buenas patatas rellenas y una pericana a la que acompañar con un buen pan de pueblo.

Agres, no puedes perdértelo si eres amante del senderismo y la buena comida. 

Para visitar mediante un tour virtual en 360º el municipio, podéis pinchas en los siguientes enlaces:

1- Las Fuentes de Agres (recorrido por las diversas fuentes del municipio).

https://www.artvisualproducciones.com/agres2021/fonts/fonts_agres.html

2- La Iglesia de Sant Miquel

https://www.artvisualproducciones.com/agres2021/santmiquel/sant_miquel.html

3- Santuario de La Virgen de Agres

Museo Provincial de Bomberos de Alcoy (MuBoma), un espacio para descubrir

El Museo del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante (MuBoma) es un moderno museo ubicado en la ciudad de Alcoy, en el cauce del río Riquer aprovechando un edificio fabril de siglo XIX.

Se trata del primer museo dedicado a los bomberos de la Comunidad Valenciana. La colección permanente se presenta en un discurso cuyo  objetivo dar a conocer y poner en valor el origen, la evolución y la importancia de este oficio a lo largo de los siglos.

La exposición se estructura en tres plantas, ordenadas temáticamente, con un diseño innovador e interactivo. El visitante podrá observar las herramientas, los equipos técnicos, los medios de protección y los vehículos que han sido utilizados desde los primeros tiempos para la extinción de incendios y otras emergencias.

Los diversos audiovisuales complementan el recorrido en el que contemplar toda una serie de piezas históricas originales. Algunas de éstas datan de mediados del siglo XIX, momento en que aparece por primera vez el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos de la ciudad de Alcoy, una de las brigadas de bomberos documentadas más antiguas de España.

En el itinerario museístico destacan sobre todo dos vehículos de principios del siglo XIX, como son un carretón tirado por caballería con el que se transportaba una antigua bomba de vapor o un camión plataforma Chevrolet de 1921.

Además, se pueden encontrar otros vehículos antiguos como son los camiones de los años 50 y 60, cuyo último trayecto recorrido finalizó en la sala expositiva donde hoy se encuentran. La ruta histórica pasa por los uniformes de finales del siglo XIX y que pueden ser comparados con otros equipos más modernos y de usos específicos;  los sistemas de protección respiratoria o los diferentes sistemas de extinción de incendios y medios técnicos utilizados por los grupos de rescate.

Junto con la historia y evolución de la profesión de bomberos, el MuBoma presenta un discurso paralelo vinculado estrechamente al origen de la industrialización alcoyana. El edificio que alberga hoy el museo provincial es un claro ejemplo de recuperación del patrimonio arqueológico industrial. Construido en los años centrales del siglo XIX, se trataba de una fábrica algodonera que aprovechaba la fuerza motriz del río Riquer para mover sus telares mediante un sistema de embarrado o árbol de transmisión de la energía. Lo primero que encontrará el visitante es uno de los edificios más singulares que hay en la cuenca del río; una imponente construcción de estilo academicista inglés que, a través de su fachada compartimentada en varias alturas, ventanales y balconadas, nos recuerda a las mansiones de la burguesía. Además, la gran chimenea de 12 metros de la fachada posterior rememora el uso de la máquina de vapor en un paisaje industrial decimonónico. No es casualidad que hoy sea la sede del Museo de Bomberos, puesto que, una madrugada de invierno de 1985, el fuego puso fin a esta fábrica devorando su interior, que había sido construido íntegramente en madera.

En su conjunto, el público llegará a comprender los recursos particulares de un oficio, cuya labor depende tanto del perfeccionamiento técnico, como del desarrollo de una serie de valores personales, como el coraje, el compañerismo, la entrega o la capacidad de reacción, que permiten que cada intervención resulte un éxito.

Por otro lado,  para completar la importante tarea de conservación patrimonial y divulgación de la importancia de la profesión, el MuBoma es un referente cultural dentro de la ciudad puesto que, entre sus muros, se dan cita a lo largo del año numerosas actividades culturales como exposiciones temporales, conciertos,  entre otras muchas acciones, con la misión de hacer partícipes a todos los visitantes y compartir con ellos la importancia del MuBoma. De este modo, cada visita al MuBoma se convierte en una experiencia especial donde diversión y cultura van de la mano.

La Mancomunitat de l’Alcoià i El Comtat llança el cicle de concerts SomRiu

Les comarques de l’Alcoià i el Comtat tornaran a gaudir de la millor música aquest estiu de la mà d’una interessant iniciativa que posa en marxa la Mancomunitat. És tracta del Cicle SomRiu, una proposta de música en directe i en format acústic per a revitalitzar els espais emblemàtics dels municipis. Emprant com a fil conductor l’aigua i el patrimoni relacionat amb ella, l’entitat proposa un cicle de concerts que acollirà un divers ventall d’artistes a llocs únics com llavadors, fonts, jardins, parcs o places.

Entre els dies 8 de juliol i 30 de setembre, s’ha programat un total de catorze concerts gratuïts, un en cada poble integrant de la Mancomunitat, i cadascun d’ells amb una actuació diferent. Entre els i les artistes que formen el cartell es troben des de propostes consolidades en l’escena valenciana com les de Senior, Clara AndrésNacho CasadoÓscar Briz, Jesús Lara, Néstor Mir o Toni de l’Hostal, fins a altres més emergents i que actualment és habitual trobar als cartells de festivals i cicles d’estiu com Esther, Sandra Monfort, Àlex Blat o La Maria.

El cicle SomRiu arriba als pobles de la Mancomunitat amb la intenció d’oferir una opció cultural i d’oci per a les nits d’estiu. Una programació acurada, equilibrada i d’una gran qualitat artística que permetrà als i les assistents gaudir amb un format íntim, sense artificis, i en entorns d’un gran valor paisatgístic.

Aquesta proposta relleva al tradicional cicle de concerts a l’aire lliure d’estiu Jazz amb la Manco que en 2021 va celebrar la seua novena edició, amb l’objectiu de donar cabuda a noves propostes musicals. Des de la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat es destaca aquesta nova proposta que vol convertir-se en un referent per a les persones que volen gaudir de la cultura i la música actual en directe, a la vegada que es familiaritzen amb els espais més emblemàtics i distintius dels pobles.

Tota la programació cultural del Cicle SomRiu la pots consultar ací.