Últimas Noticias

COPE ALCOY ultima ya todos los preparativos para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata del I...

El Ayuntamiento de L’Orxa se ha visto obligado a tener que adelantar las fechas de las fiestas patronales después de...

Hoy viernes hemos recordado la situación en la que ahora mismo están los pactos en los municipios de la comarca...

El inicio de las negociaciones entre PSOE y Compromís para una posible conformación de Gobierno y la postura de Vox...

Benilloba se engalanó para la Fiesta del Corpus

Benilloba celebró también la festividad del Corpus Christi y centenares de vecinos tomaron parte en la tradicional procesión que recorrió las calles de esta localidad del Comtat. La mayoría de ellas fueron engalanadas con flores y plantas dispuestas a modo de alfombras mientras en los balcones se colgaron mantones bordados y cobertores. De igual forma se habilitaron cuatro altares para realizar la adoración al Santísimo Sacramento.

En la comitiva tomaron parte también los niños que este año han tomado la Primera Comunión junto a sus familias. Además el acto contó con la presencia de la alcaldesa, Ana Delia Gisbert «Taes», el Juez de Paz, Antonio Pascual «Tonin», el segundo teniente de alcalde, Jordi Jimenéz y la edil socialista, Ester Llinares.

Indicar que la Filarmónica de Benilloba puso el acompañamiento musical a la procesión mientras en la calle San Lorenzo se lanzaron varios palomos generando expectación de visitantes y participantes.

Día grande para les Danses de Palacio de Muro

Muro celebra este sábado el día grande de les Danses de Palacio que tendrán lugar en la Plaça del Palau de la Senyoría a partir de las ocho y media de la tarde. Tras una completa semana en la que se han celebrado les Dansetes en varios puntos del municipio, ayer por la noche se engalanaron las calles y se interpretaron “les albaes” a cargo de La Xafigà y el Grup de Danses Baladre. Fue el aperitivo previo para la jornada de hoy en la que la actividad dará comienzo a las siete y media de la tarde con el pasacalle desde la zona de la antigua estación de tren Alcoy – Gandia hasta la citada Plaça del Palau.

A continuación se efectuará desde el panel cerámico del Santísimo Sacramento “la treta de balladors” para dar paso a la “gran dansà” que de nuevo espera reunir a numerosos participantes. El edil de Fiestas y Cultura en el Ayuntamiento de Muro, Sergi Silvestre, recuerda que esta tradición está muy arraigada en la localidad y destaca también su consolidación “gracias a muchos vecinos y a colectivos como La Xafigà o el Baladre se ha mantenido viva esta fiesta que marca simbólicamente la llegada del verano a nuestro pueblo”, indica.

Apuntar que cuando finalicen los bailes populares habrá una cena de sobaquillo para todo el que desee participar y además el Ayuntamiento ofrecerá un pequeño aperitivo acompañado de refrescos. Por último una actuación musical con rondalla pondrá fin a les Danses de Palacio que se celebran cada año en la víspera de la festividad del Corpus Christi.

Alcoy abre la puerta a la III Feria Andaluza

Alcoy abrió ayer las puertas a la III edición de la Feria Andaluza que estará en marcha durante todo el fin de semana en el recinto de las Aulas Verdes de la Zona Norte. La Casa de Andalucía con su presidente Miguel Conde al frente junto al alcalde de Alcoy y el edil de Cultura, Raül Llopis, procedieron a cortar la cinta inaugural mientras se produjo el encendido de las luces. Además no faltaron las primeras actuaciones a cargo del Coro Rociero La Amistad.

Recordar que a lo largo de estas jornadas se van a desarrollar más 15 actividades entre las que no faltarán los bailes y las exhibiciones de caballos así como los concursos de tapas o sevillanas. Además los más pequeños tendrán a su alcance varias propuestas lúdicas y podremos disfrutar de una completa oferta gastronómica de productos típicos andaluces. También para los amantes del deporte se habilitará una pantalla gigante LED a partir de las ocho de la tarde para ver el Barça – Sevilla.

 

 

Castalla prepara la Feria de San Isidro

Castalla ha presentado una nueva edición de su Feria de San Isidro que se celebrará entre el 13 y el 15 de mayo. El Certamen reunirá este año a más de 300 expositores que presentarán una completa oferta basada en la gastronomía, la artesanía, los productos típicos y también la maquinaria. De igual forma el visitante podrá disfrutar de muestras del comercio local, un área deportiva infantil, otra de automoción y otra de servicios, así como mercadillo, atracciones infantiles, exposiciones de pintura y una área ecuestre. Además se reforzará el Mercado Medieval, que contara con 80 puestos, y también con numerosas actuaciones para crear ambientación en las calles.

El alcalde de Castalla, Antonio Bernabeu, detalló en la presentación de la Feria el pasado jueves que esta cuenta con una inversión por parte del Ayuntamiento que ronda los 77.000 euros «que luego retorna al municipio e incluso a la comarca porque son muchos los visitantes que pasan por la Feria de San Isidro durante este fin de semana contribuyendo a que se generen ingresos en los establecimientos locales», afirma. El primer edil también insiste en el refuerzo del dispositivo de bomberos que este año incorporará una unidad de bomberos.

Apuntar que la Feria de San Isidro ofrece también animación para el público más joven con un festival de rock y la Colla de Dimonis Emplomats de Beneixama será la encargada de realizar un Correfocs.

 

 

 

Las 27 hogueras recuerdan el Milagro de la Mare de Déu

Cocentaina ha iniciado esta noche las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle con la Cremà de las 27 hogueras que ha tenido lugar en la Plaza de El Pla una vez han concluido las solemnes vísperas que se han celebrado en el Monasterio. El acto ha contado con un preámbulo en el que la luz y la música han cobrado especial protagonismo para recordar que hace 496 que el icono de la Mareta vertió 27 lágrimas de sangre en la capilla de Sant Antonio Abad del Palau Comtal. Seguidamente se han encendido al unísono las hogueras, ante la mirada atenta de centenares de contestanos, que no han querido perderse este momento tan especial. La jornada ha continuado con la Serenata a las Hermanas Clarisas así como a una camarera y un mayordomo escogidos por sorteo previamente. Por último también se le han dedicado cantos a María Cominches Pascual e Isidro Moncunill que este año reciben el Homenaje a los Mayores.

Recordar que la Villa Condal vivirá mañana el día grande de la Mare de Déu en una jornada en la que los contestanos acompañarán de nuevo a la Virgen a la salida de su Monasterio a partir de las diez. Seguidamente se iniciará el traslado hasta la iglesia de Santa María y a la llegada de la Mareta al templo la joven Aitana Prats recitará la súplica. A continuación tendrá lugar la ofrenda de flores, la misa mayor así como el citado Homenaje a los Mayores, y los actos matinales acabarán con el disparo de una Mascletà. Por la tarde, a partir de las siete, comenzará la solemne procesión que discurrirá por las calles del casco histórico de Cocentaina.

Más de 300 personas toman parte en el Ensayo Solidario

La Filà Llana de Alcoy acogió en la noche de ayer jueves el tradicional ensayo solidario organizado por el Ayuntamiento de Alcoy y con la participación de varias entidades de la ciudad como la Asociación para la Integración del Niño (AIN), el Centro Ocupacional de Gormaget, personas sordas, laONCE, Avanzar, Club Santa Lucía y los miembros del CRIS. En el acto se dieron cita más de trescientas personas y no faltó la música festera de la mano de la Agrupació Musical Serpis d’Alcoi. Indicar que también estuvieron presentes representantes de la Corporación Municipal con el alcalde, Antonio Francés, al frente.

El Mercado Tradicional de Benilloba supera todas las previsiones

El Mercado Tradicional del Viernes Santo de Benilloba superó la pasada semana todas las previsiones y reunió a más de tres mil visitantes en esta localidad del Comtat.

La XI edición de esta feria abrió sus puertas el viernes con una amplia oferta de artesanía y gastronomía local así como varias propuestas para los más pequeños entre las que destacó el taller infantil de Papallona Teatre organizado por la Universidad de Alicante.  También los visitantes pudieron disfrutar de una paella gigante, partidas de Pilota Valenciana, una muestra de telares y la presentación del libro de Manel Arcos «El robatori de Benimassot». De igual forma hubo espacio para las asociaciones del municipio que dieron a conocer sus actividades e incluso algunos de los artículos que elaboran.

El edil de Turismo, Fiestas y Tradiciones de Benilloba, Jordi Jiménez, ha valorado positivamente la respuesta del púbico y ha destacado que de cara al año próximo se estudiará ampliar la oferta «el nuevo formato de dos días ha dado la oportunidad a mucha gente que no podía venir el viernes de visitar el mercado el sábado y ya estamos trabajando en impulsar nuevas iniciativas que en 2017 hagan más atractivo este evento», explica.

Indicar que el Viernes Santo se celebró la tradicional procesión del Santo Entierro por las calles del pueblo mientras que el sábado una partida de pilota valenciana puso en la plaça l´Omet el punto y final al XI Mercat Tradicional de Benilloba.

Alcoy recibe a la Festa

Alcoy ha dado comienzo este Domingo 27 de marzo a sus fiestas de moros y cristianos con el acto de La Gloria que ha arrancado a las diez de la mañana desde la Plaza de España tras la interpretación del Himno a cargo de la Unión Musical a la que se han unido las campanas de la iglesia de Santa María en un alegre volteo.

Los heraldos de la ciudad y los trompeteros han abierto el desfile mientras el Sargento Moro, Dani Méndez, al son del pasodoble El Desitjat ha efectuado la arrancà del bando de la media luna bajo los aplausos del público que ha llenado la Bandeja desde primera hora de la mañana para presenciar el despegue de la Festa.  A continuación ha hecho lo propio el Sargento Cristiano, Mateo Martín, con el pasodoble Krouguer y guiando a los 28 representantes de las tropas de la cruz.

Dani Méndez ha protagonizado su segunda Gloria como Sargento Moro

Los Glorieros del 2016 han recorrido las calles Pintor Casanova, Sant Miquel (con parada en El Casal), Verge María, del Carme, Sant Blai y Sant Tomás hasta llegar a la iglesia de San Jorge donde han girado las escuadras para rendir homenaje al patrón en esta mañana de recién estrenada primavera. Seguidamente han continuado por Sant Jaume, Sant Jordi, Santa Llucia, Avenida País Valencià, Sant Llorenç y Sant Mateu. Pasadas las doce del mediodía han arrancado desde El Partidor para recorrer la calle San Nicolás y concluir el desfile ante el Ayuntamiento previo al disparo de una estruendosa Mascletà. 

La Mascletà ha concluido la jornada/ Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
La Mascletà ha concluido la jornada/ Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s

Indicar que los actos del Día de La Gloria seguirán al anochecer con la popular Entraeta del Berenar que tiene un marcado protagonismo infantil.

Veloz carrera para el Encuentro con Cristo Resucitado

Alcoy ha despertado este Domingo de Gloria con el volteo de las campanas y el sonido de La Despertà que ha anunciado a toda la ciudad la Resurrección de Cristo.

Minutos antes de las siete y media de la mañana han salido desde la parroquia de San Mauro y San Francisco las imágenes de la Virgen María y El Salvador para protagonizar el peculiar Encuentro que cierra la Semana Santa y da paso a las fiestas de moros y cristianos. El Resucitado, como es habitual, ha recorrido la plaza Ramón y Cajal hasta situarse delante de La Glorieta mientras que la Virgen ha recorrido algunas vías hasta llegar a la calle de San Nicolás. Una vez allí ha iniciado una veloz carrera, sin sobresaltos, que le ha llevado a encontrarse con Jesucristo Resucitado mientras centenares de alcoyanos hacían sonar los cerca de 2.000 xiulitets que ha repartido el Ayuntamiento de Alcoy para este acto. El disparo de una traca ha dado testimonio del Encuentro Glorioso.

El párroco de San Mauro y San Francisco, Don Vicente Balaguer, ha pronunciado una oración para recordar el fin de la Semana Santa y ha hecho referencia también a que con Els Xiulitets se cierran los días de pasión y recogimiento para dar paso a la alegría de la cuenta atrás hacia las fiestas de moros y cristianos. Además en su alocución no ha faltado el clásico Visca Sant Jordi. 

Indicar que el acto se ha desarrollado con las primeras luces del día motivado por el cambio de hora que ha tenido lugar esta madrugada.

El Encuentro Glorioso cierra la Semana Santa Contestana

Cocentaina ha puesto este domingo el punto y final a la Semana Santa del 2016 con el Encuentro Glorioso entre la Dolorosa, El Resucitado y San Juan que ha tenido lugar en la plaza de El Pla ante el Palau Comtal al filo de las diez de la mañana.

La jornada ha comenzado con el volteo general de campanas en todas las iglesias mientras que a las nueve de la mañana ha salido la imagen de San Juan desde el Convento de los Padres Franciscanos acompañada por los componentes de la Cofradía de Jesús del Huerto. La primera parada se ha efectuado en la plaza de la iglesia de El Salvador, desde donde ha salido la Dolorosa vestida de blanco radiante, y a continuación ambas imágenes acompañadas de la dolçaina i el tabal han recorrido algunas de las calles del Raval hasta llegar al Pla. Por su parte desde la iglesia de Santa María ha ascendido el Cristo Resucitado, con las palmas del Domingo de Ramos decorando sus andas, para acudir al encuentro con el Apóstol y la Virgen María. El momento ha estado marcado por la lectura de las Aleluyas escritas en su día por el recordado poeta Gerard Mur, el disparo de una traca y el sonido de las campanas del Monasterio de la Mare de Déu del Miracle que volteaban con júbilo y alegría.

Tras el encuentro se ha celebrado una la misa de pascua de campaña y finalmente las imágenes del Resucitado y San Juan han regresado a la parroquia de Santa María mientras que La Dolorosa ha sido portada hasta la parroquia de El Salvador donde se custodia durante todo el año.