Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

La Semana Santa alcoyana ya tiene cartel anunciador

La Semana Santa de Alcoy ya tiene cartel anunciador después de que este fuese descubierto oficialmente el pasado viernes en la fachada del campanario de la iglesia de Santa María. El autor de la obra es David Pastor y en la misma se plasma la imagen del Nazareno teniendo como fondo la luna llena que está presente cada Viernes Santo. La original composición incorpora también elementos como las palmas del Domingo de Ramos o los ‘Xiulitets’ de la mañana de Pascua de Resurrección tan representativos de nuestra ciudad. Numerosas personas asistieron al acto de descubrimiento de la obra, así como los representantes de las cofradías y varios concejales del Ayuntamiento. El programa de actos de la Semana Santa Alcoyana se puede consultar en la página web del Consistorio.

Cocentaina celebra el domingo la VI edición de la 'Dansà dels Nanos'

Cocentaina prepara la ‘Festa dels Nanos’ que tendrá lugar el próximo 7 de marzo, tercer miércoles de Cuaresma. Como previa a este singular tradición el domingo tendrá lugar en la calle Santísima Trinidad, el conocido Carrer Gitanos, un taller de elaboración de estos singulares muñecos de trapo así como otro de bailes populares. Seguidamente a las 12 del mediodía se llevará a cabo la VI ‘Dansà dels Nanos’ con la participación de la Colla mal Passet, la Garbera Cultural El Guaret, el Grup de Danses Cocentaina, l´Escola de Danses d´Adults El Convent y los vecinos del Barri Sant Hipòlit.

La jornada, que cuenta con la colaboración del ‘Taller dels Nanos’ y la concejalía de tradiciones del Ayuntamiento de Cocentaina, acabará con una comida de sobaquillo en lo alto del barrio del Raval.

]]>

Cocentaina celebra el domingo la VI edición de la ‘Dansà dels Nanos’

Cocentaina prepara la ‘Festa dels Nanos’ que tendrá lugar el próximo 7 de marzo, tercer miércoles de Cuaresma. Como previa a este singular tradición el domingo tendrá lugar en la calle Santísima Trinidad, el conocido Carrer Gitanos, un taller de elaboración de estos singulares muñecos de trapo así como otro de bailes populares. Seguidamente a las 12 del mediodía se llevará a cabo la VI ‘Dansà dels Nanos’ con la participación de la Colla mal Passet, la Garbera Cultural El Guaret, el Grup de Danses Cocentaina, l´Escola de Danses d´Adults El Convent y los vecinos del Barri Sant Hipòlit.

La jornada, que cuenta con la colaboración del ‘Taller dels Nanos’ y la concejalía de tradiciones del Ayuntamiento de Cocentaina, acabará con una comida de sobaquillo en lo alto del barrio del Raval.

Agres celebró la tradicional 'Festa dels Quintos'

Agres ha celebrado en los últimos días la tradicional ‘Festa dels Quintos’, una tradición vinculada al fin del Carnaval y al inicio de la Cuaresma. Los jóvenes que en este 2018 cumplen los 18 años de edad salieron de nuevo al monte a recoger un pino de grandes dimensiones que fue plantado en el centro de la plaza del pueblo y al que le prendieron fuego durante la noche del lunes. La jornada estuvo precedida de varios actos durante el fin de semana entre los que destacaron las cenas de hermandad amenizadas por la música popular, la discomóvil e incluso la clásica ‘plantà’ de la ‘Carrasca dels Casats’. Paralelamente en la parroquia de San Miguel, antes del Miércoles de Ceniza, se llevaron a cabo las habituales Cuarenta Horas en honor al Santísimo Sacramento.

El alcalde de Agres, Josep Manel Francés, explicó el pasado lunes en el Informativo Comarcal el origen de esta fiesta tan arraigada en el municipio y recordó el papel importante de los llamados ‘Quintos’ «aunque ya no hay servicio militar obligatorio se sigue manteniendo esta costumbre. Son un total de diez jóvenes, entre chicos y chicas, los protagonistas de las fiestas de este año y a partir de hoy ya quedarán oficialmente proclamados como ‘Quintos’ de 2018«, concluyó.

]]>

Agres celebró la tradicional ‘Festa dels Quintos’

Agres ha celebrado en los últimos días la tradicional ‘Festa dels Quintos’, una tradición vinculada al fin del Carnaval y al inicio de la Cuaresma. Los jóvenes que en este 2018 cumplen los 18 años de edad salieron de nuevo al monte a recoger un pino de grandes dimensiones que fue plantado en el centro de la plaza del pueblo y al que le prendieron fuego durante la noche del lunes. La jornada estuvo precedida de varios actos durante el fin de semana entre los que destacaron las cenas de hermandad amenizadas por la música popular, la discomóvil e incluso la clásica ‘plantà’ de la ‘Carrasca dels Casats’. Paralelamente en la parroquia de San Miguel, antes del Miércoles de Ceniza, se llevaron a cabo las habituales Cuarenta Horas en honor al Santísimo Sacramento.

El alcalde de Agres, Josep Manel Francés, explicó el pasado lunes en el Informativo Comarcal el origen de esta fiesta tan arraigada en el municipio y recordó el papel importante de los llamados ‘Quintos’ «aunque ya no hay servicio militar obligatorio se sigue manteniendo esta costumbre. Son un total de diez jóvenes, entre chicos y chicas, los protagonistas de las fiestas de este año y a partir de hoy ya quedarán oficialmente proclamados como ‘Quintos’ de 2018«, concluyó.

Los escolares de Alcoy disfrutaron del Carnaval

Los escolares de Alcoy fueron los protagonistas del Carnaval el pasado viernes con diferentes actividades en las que incluso no faltaron los desfiles por los alrededores de los Centros Educativos.

Por colegios hay que destacar que La Salle centró la temática de sus disfraces en el cine e incluso entregó sus particulares Óscars bajo el lema de ‘LaSalleWood’. También las Esclavas optaron por el sétimo arte para dar contenido a la fiesta en honor a Don Carnal mientras que en Santa Ana apostaron por disfrazarse acorde a los proyectos educativos que están desarrollando en el aula. Por su parte Horta Major y CPEE Tomás Llácer desfilaron juntos bajo el lema ‘Si ens eduquem igual, serem iguals’ y los del Romeral lo hicieron por las calles del barrio de Santa Rosa destacando en la mayoría de los disfraces la conmemoración del veinticinco aniversario de la inauguración del colegio en la actual ubicación. Las Carmelitas apostaron por gran variedad de iniciativas y realizaron su pasacalles por el patio del centro con el lema ‘Ací sumem tots’.

El Carnaval escolar del viernes fue el preludio al desfile que tendrá lugar en Alcoy este sábado a partir de las siete y media de la tarde.

Todo preparado en Muro para un Carnaval multitudinario

Muro celebra esta tarde su tradicional y esperado Carnaval, una fiesta que aspira a reunir de nuevo a más de 3.000 personas y que volverá a convertirse en todo un referente en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l´Alcoià.

El arranque del desfile en honor a Don Carnal tendrá lugar a partir de las siete de la tarde en el cruce existente entre las calles La Bola y l´Avinguda d´Alcoi. En ese instante todos los participantes tomarán parte de una multitudinaria comitiva que recorrerá las calles del Centro de la población y en la que se prevé la presencia de un total de 4 carrozas, 3 batucadas, los ballets locales y también varios equipos musicales que proporciona el Ayuntamiento. Además, cono viene siendo habitual en los últimos años, se incorporarán varias plataformas que los diferentes grupos de disfraces utilizarán para realizar diferentes números ante el gran público que se espera que también acuda esta tarde a Muro para disfrutar del Carnaval.

La concejala de Turismo y Promoción Económica, Carol Ivàñez, destacaba el miércoles en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el gran poder de convocatoria que tiene cada año este acto y recuerda el impacto económico que los Carnavales generan en la hostelería y el comercio local “la mayor parte de los visitantes se queda a cenar en Muro después del desfile para alargar la fiesta y cada vez son más los grupos de amigos que se reúnen para comer a mediodía y después disfrazarse. Es un día en el que el ritmo es frenético”, asegura. La jornada de hoy también incluirá el ya clásico concurso de disfraces, al que el año pasado se apuntaron 800 personas, y que en su edición número trece cuenta con premios de 325, 225 y 170 euros para los tres que queden en mejor posición.

El Carnaval Muro, que este año ha contado con un cartel anunciador titulado ‘Festa’ obra de Juan Diego Ingelmo, pondrá su broche de oro con una discomóvil en la céntrica Plaça del Matzem.

El Carnaval llena de color las calles de Cocentaina

El Carnaval de Cocentaina volvió a tener protagonismo escolar y los alumnos de los diferentes colegios, ataviados con sus correspondientes disfraces, desfilaron en la tarde de este viernes por el Passeig del Comtat a partir de las cinco y media. En la comitiva participaron los alumnos de la Guardería Municipal Sant Hipòlit, los colegios Real Blanc, San Francisco de Asís y San Juan Bosco así como los que cursan sus estudios en el Instituto Pare Arques. También se dieron cita en el acto los pequeños que acuden a las diferentes guarderías privadas de la Villa Condal y no faltaron tampoco estudiantes del centro de formación de personas adultas FPA Beniassent.

Entre los disfraces, como suele suceder cada año, destacaron los trajes de superhéroes, los personajes de Disney, gran cantidad de recreaciones de animales, protagonistas de películas, algunas caricaturas de la política nacional o trajes que simulaban a muchos protagonistas de series de dibujos animados. La música corrió a cargo de diferentes charangas y el desfile del Carnaval finalizó en la plaza de El Pla con una discomóvil que tuvo lugar en el interior del patio de armas del Palau Comtal.

El público, a pesar del frío y las bajas temperaturas, salió a la calle para aplaudir el paso del Carnaval de este año por las principales calles contestanas.

Planes celebra este fin de semana la tradicional fiesta de ‘L´Eixabegó’

Planes celebra este fin de semana la tradicional ‘Festa de l´Eixabegó’, una tradición que tiene lugar cada año en el municipio durante los Carnavales y en la que tienen un gran protagonismo los jóvenes que cumplen 18 años y a los que se les sigue llamando todavía ‘Quintos’ en referencia a cuando se llevaba a cabo el servicio militar.

La singular fiesta incluye pasacalles, comidas y cenas de hermandad o la tradicional ‘Enfarinà’ en la que todos los que pasen por la calle pueden correr el riesgo de acabar totalmente cubiertos de harina «es una fiesta abierta a todo el pueblo y a los visitantes. Los que acudan a Planes este fin de semana podrán integrarse perfectamente en la celebración y al mismo tiempo tendrán oportunidad de disfrutar del paisaje de nuestro entorno«, ha explicado en COPE ALCOY el edil de Fiestas, Agustí Cebrià.

La actividad festiva en Planes también contará este fin de semana con los actos en honor a San Blas, una fiesta que tuvo que ser aplazada la semana pasada por la adversa climatología y que destacará por la celebración de la misa en honor al santo en la parroquia así como una gran ‘rostida’ en la plaza.

Planes celebra este fin de semana la tradicional fiesta de 'L´Eixabegó'

Planes celebra este fin de semana la tradicional ‘Festa de l´Eixabegó’, una tradición que tiene lugar cada año en el municipio durante los Carnavales y en la que tienen un gran protagonismo los jóvenes que cumplen 18 años y a los que se les sigue llamando todavía ‘Quintos’ en referencia a cuando se llevaba a cabo el servicio militar.

La singular fiesta incluye pasacalles, comidas y cenas de hermandad o la tradicional ‘Enfarinà’ en la que todos los que pasen por la calle pueden correr el riesgo de acabar totalmente cubiertos de harina «es una fiesta abierta a todo el pueblo y a los visitantes. Los que acudan a Planes este fin de semana podrán integrarse perfectamente en la celebración y al mismo tiempo tendrán oportunidad de disfrutar del paisaje de nuestro entorno«, ha explicado en COPE ALCOY el edil de Fiestas, Agustí Cebrià.

La actividad festiva en Planes también contará este fin de semana con los actos en honor a San Blas, una fiesta que tuvo que ser aplazada la semana pasada por la adversa climatología y que destacará por la celebración de la misa en honor al santo en la parroquia así como una gran ‘rostida’ en la plaza.

]]>