Últimas Noticias

El alcalde de Muro, Vicent Molina, ha pasado esta semana por los estudios de COPE ALCOY y ha hecho un...

El monumento dedicado a San Jorge, que presidía La Rosaleda en Alcoy, sigue en camino de recuperar su esplendor después...

Los casos de gripe han aumentado en las últimas semanas y la previsión es que lo sigan haciendo, incluso con...

Hoy miércoles hemos hablado de la restauración del monumento dedicado a San Jorge. También nos hemos centrado en el frío...

La demolición del inmueble situado en Sant Francesc 50 de Alcoy será inminente

El Ayuntamiento de Alcoy comunicaba ayer que en breve se va a iniciar la demolición del inmueble situado en el número 50 de la céntrica calle Sant Francesc. La edificación, como ha venido contando COPE ALCOY, ha sufrido varios derrumbes en los últimos meses que han alertado también a los vecinos de la zona.

Cabe recordar que en la madrugada del 17 de julio, parte de la medianera del citado inmueble, colapsó, marcando el inicio de una serie de incidentes relacionados con esta construcción que data del año 1940. El pasado 18 de septiembre, otra sección de la medianera se derrumbó, y en la noche del pasado martes 1 de octubre se produjo un nuevo desprendimiento que llevó al desalojo preventivo de los edificios colindantes. Ante esta situación, la empresa propietaria del edificio comunicó  al Ayuntamiento que los trabajos de demolición comenzarán de forma inminente «se tomaron todas las medidas preventivas con el vecindario y recordamos que estamos a su disposición para resolver cualquier duda que nos puedan plantear. Llevamos desde julio en contacto con los propietarios y tras descartar la rehabilitación, estamos llevando a cabo todas las acciones necesarias para garantizar la seguridad de la ciudadanía«, declaró al respecto la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Indicar que tras el primer derrumbe, el consistorio contactó a los propietarios, quienes inicialmente mostraron interés en rehabilitar el edificio. Sin embargo, debido al estado crítico del inmueble, se declaró su ruina inminente a mediados de agosto y se ordenó su demolición. A principios de septiembre, la empresa notificó al Ayuntamiento que había contratado a un arquitecto para elaborar el proyecto necesario. Tras reiterados contactos y justificaciones por las dificultades administrativas durante el periodo estival,  se presentó la documentación requerida la semana pasada. Finalmente, la administración municipal resolvió la tramitación otorgando unos días hábiles para iniciar la demolición.

Señalar que los habitantes de los edificios desalojados (Sant Francesc 44 y 52) encontraron alojamiento rápidamente y no requirieron asistencia municipal. Una vez finalizada la demolición y asegurado el espacio, podrán regresar a sus hogares.

Paso adelante para hacer realidad la ampliación del Hospital de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoi ha dado un paso importante para la ampliación del Hospital Virgen de los Lirios con la aprobación del trámite ambiental necesario para ello. Esta medida permitirá a la Generalitat llevar a cabo la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad, que aumentará el índice de edificabilidad neta de la parcela, pasando de 1 m²t/m²s a 1,6 m²t/m²s.

Inaugurado el 5 de julio de 1972, el Hospital Virgen de los Lirios ha sido una infraestructura sanitaria pública esencial para Alcoi y las comarcas de L’Alcoià, El Comtat y La Foia de Castalla. Actualmente, cuenta con aproximadamente 300 camas y un número de trabajadores que supera el doble del inicial. A pesar de las diversas reformas y ampliaciones realizadas a lo largo de los años, el centro sanitario aún presenta carencias en su distribución y comunicación interna.

La Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública presentó en 2022 un Plan Director para el Hospital que prevé una inversión de alrededor de 82 millones de euros en un plazo de diez años. Esta inversión permitirá ampliar la superficie construida hasta los 47.567 m², un incremento aproximado del 40%, mejorando así los servicios ofrecidos a la comunidad.

El documento incluye no solo reformas en el edificio existente sino también la construcción de tres nuevas edificaciones aisladas para complementar las instalaciones actuales. Esto permitirá separar las funciones no asistenciales (como dirección y administración) del núcleo central donde se realizarán las funciones quirúrgicas y de hospitalización. Con estas mejoras, se busca aumentar la calidad del servicio prestado a los usuarios y afrontar el incremento esperado en la demanda sanitaria en los próximos años. El hospital futuro estará diseñado para ser más flexible, sostenible y accesible, alineándose con los estándares de las infraestructuras sanitarias modernas. Todo con la intención de seguir ofreciendo atención sanitaria adecuada a una población total de aproximadamente 136.000 habitantes distribuidos en 32 municipios.

Las obras para reponer la zona verde de La Rosaleda de Alcoy siguen su curso

Las obras para adaptar la plaza de La Rosaleda de Alcoy a la legalidad siguen avanzando y prácticamente ya ha finalizado la fase de demolición de la planta superior del parking. Culmina así el primer tramo de una intervención que comenzó a ejecutarse el pasado mes de febrero y que ha generado varias molestias a los vecinos que residen en esta zona del barrio del Ensanche.

Cuando finalice esto, comenzará el proceso para reforzar estructuras y crear un renovado forjado sobre el que se asentará la capa de tierra de 80 centímetros que acogerá la nueva vegetación. Esta última tratará de reponer la zona verde eliminada a principios de la década del dos mil con la construcción del aparcamiento. Desde el Ayuntamiento de Alcoy confían en que se cumplan los plazos marcados antes del inicio de las obras y que a principios de 2025 sea una realidad el proyecto «hasta ahora las obras han seguido su curso con total normalidad y se ha hecho un gran esfuerzo por parte de la empresa que las ejecuta para generar los mínimos contratiempos tanto a quienes viven cerca como a todas las personas que pasan por un punto tan concurrido de la ciudad como el entorno de La Rosaleda. Llegar hasta aquí no ha sido fácil, hemos recorrido un camino de más de una década para tener un proyecto consensuado, pero para este gobierno era una prioridad hacer bien aquellas cosas que no hizo en su día el ejecutivo del Partido Popular cuando planteó aquí un parking arrasando con todo el arbolado que había . Me hago cargo de que algunas personas no comprendan que se esté haciendo este gasto para las arcas municipales, a mi también me cuesta entenderlo, pero no nos quedaba otro camino que solucionar el problema y acatar la sentencia que obliga a reponer todo lo que fue eliminado«, explicaba en COPE ALCOY la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Devolver La Rosaleda al pasado tiene un coste para las arcas municipales superior a los cuatro millones de euros. Los trabajos también incluirán la instalación de nuevo alumbrado y mobiliario urbano en la nueva plaza mientras que en la parte más próxima a La Alameda será colocado el monumento de San Jorge una vez sea restaurado.

El Ayuntamiento de Alcoy propone una subida del 5% en la mayoría de impuestos

El Ayuntamiento de Alcoy propone una subida del 5% en la mayoría de los impuestos que paga ahora mismo la ciudadanía. Unas medidas que serían una realidad en 2024.

Un aumento que justifican con la situación que hemos vivido en los últimos años y que ha supuesto una subida de la inflación sin precedentes, lo que llevó al Consistorio a congelar los impuestos. Sin embargo, ahora suben, a excepción del IBI, el ICIO y la Plusvalía que seguirán congelados. «Los impuestos deben de tender al mantenimiento de la gran cantidad de servicios públicos que este Ayuntamiento da para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Este año y a pesar que el IPC de los últimos años ha subido cerca de un 18%, lo que hacemos es aplicar una revisión del 5% a la mayoría de tasas y precios públicos», ha asegurado Vanessa Moltó, edil de Hacienda.

Según explican desde el Consistorio, hay impuestos como el de la basura, cuya recaudación es menor a lo que cuesta prestar este servicio. Y eso se debe, en parte, a la congelación de impuestos en la ciudad por la situación vivida en los últimos años. Sin embargo, esto va a cambiar en 2024.

Explica Moltó que esta propuesta de modificación de las Ordenanzas Fiscales, Tasas y de los acuerdos sobre Precios Públicos persigue el objetivo de que los que menos tengan paguen menos. También busca el fomento de la actividad económica con bonificaciones a la implantación de nuevos negocios o empresas en nuestra localidad, por ejemplo.

Pero, ¿cuánto pagamos los alcoyanos en impuestos cada año? La media en Alcoy es de 586 euros, según datos ofrecidos por el Ayuntamiento de la localidad. Esto es 104,8 euros menos que la media de las ciudades de España con un tamaño similar a Alcoy y 106,94 euros menos que la media del conjunto nacional.

El Ayuntamiento de Alcoy presenta un presupuesto de 70’5 millones ‘in extremis’ antes de Elecciones

Alcoy tendrá Presupuesto Municipal para 2023 la próxima semana -entre el lunes y el miércoles-, a tan solo dos semanas de las Elecciones Municipales. Un presupuesto que ha sido presentado este lunes y que prevé 70’5 millones de euros.

Esta cifra incluye 62 millones de gasto corriente más 8’5 millones de inversiones. A estas cifras, insiste Vanessa Moltó -edil de Hacienda-, habría que sumar 22’5 millones de euros que no están incluidos en el presupuesto y que corresponden a las subvenciones de otras Administraciones que ya han sido generadas.

 

Las cuentas para 2023 prevén unos 2,5 millones menos que las de 2022. En concreto, este año se destinan 6.5M a políticas sociales, frente a los 5’8 del presupuesto anterior. «Hablamos de un aumento del 15%», explica Moltó. También aumentan las partidas en políticas de promoción de empleo (un 32% más) y en mantenimiento (21% más).

Destaca un aumento del 348% en Industria y Energía. En parte, debido al incremento en los precios de la energía que se vienen experimentando. Esta es, precisamente, la parte más complicada del presupuesto. «Es un presupuesto difícil porque hemos pasado de 2 a más de 5 millones en el gasto en energía. La parte positiva es que la situación del Ayuntamiento va a ser mucho mejor que la de otros Consistorios por la capacidad que tenemos de recibir ayudas y subvenciones de otras Administraciones», ha asegurado Toni Francés, alcalde de la ciudad.

Ahora, el texto pasará por comisión este miércoles, aunque el martes se mantendrá una reunión con los partidos para aclarar dudas. Desde el Consistorio explican que hay algunos partidos que sí han hecho propuestas al Ayuntamiento para la elaboración del Presupuesto y aseguran que ‘hasta el día del Pleno’ están abiertos a escuchar a las formaciones.

Retrasos en la aprobación del Presupuesto

En Alcoy las cuentas municipales para este 2023 siguen pendientes de aprobarse, aunque el año comenzara hace ya más de cinco meses. Y es que el presupuesto debería haber sido aprobado antes de que terminara el 2022, como se hizo en Muro y como marca la ley.

Sin embargo, en Alcoy se han ido dando plazos que, finalmente, no se han cumplido. La edil de Hacienda anunció en Pleno que el Presupuesto estaría antes de terminar el primer trimestre del año, es decir, antes del 31 de marzo. Posteriormente, el alcalde aseguró que ‘antes de Fiestas’ -a mediados de abril- las cuentas ya estarían en vigor. No obstante, será a mitad de mayo cuando finalmente Alcoy sepa cómo se va a gestionar el dinero durante 2023.

Y si quedan tan solo dos semanas para las Elecciones, ¿por qué no han decidido esperar a que pasen los comicios? «Sin el presupuesto no es posible firmar todos los convenios con los que los Ayuntamiento apoya la intensa labor que hacen las entidades en la ciudad (deportivas, culturales, sociales…). A día de hoy esas entidades aún no han podido cobrar la ayuda necesaria. Posponerlo a después de elecciones haría que hasta después el verano no se pudieran firmar esos convenios», ha explicado Francés.

¿Es el IBI de Alcoy el tercero más caro de España?

¿Pagamos los alcoyanos más por nuestros inmuebles? ¿Es realmente el IBI de Alcoy el tercero más caro de España? El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) grava, como indica su nombre, la propiedad de un inmueble, independientemente de que este sea rústico o urbano. Se trata de un tributo que recaudan los Ayuntamientos y cuya cuantía es distinta en cada municipio.

En Alcoy, concretamente, un inmueble paga de media 413,70 euros -según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrecidos por la edil de Hacienda, Vanessa Moltó-, mientras que la media en el conjunto de España es de 496,96 euros. En el caso de las poblaciones de rango similar a Alcoy, la media está en 526,31 euros. Pero, ¿cómo se calcula el impuesto? ¿A qué se debe que en unos municipios se pague más que en otros?

La cuantía depende, por un lado, del valor catastral de cada inmueble -un importe fijado por cada municipio. Sobre esta base se aplica un coeficiente que marca cada Ayuntamiento. En el caso de Alcoy el coeficiente es del 1%. Desde el Partido Popular aseguran que la ciudad tiene el tercer IBI más caro de España. Algo que desde el Ayuntamiento desmienten. Y es que el coeficiente que aplica Alcoy sí es el tercero más alto a nivel nacional, pero al multiplicarse por los valores catastrales el importe que se paga se encuentra por debajo de la media.

Desde el Partido Popular, su candidato a la alcaldía –Carlos Pastorpropone una reducción progresiva del IBI si llega al Ayuntamiento en las próximas elecciones. Un anuncio que critica la edil de Hacienda. «Estamos por debajo de la media nacional y de la media de las localidades del rango en el que se encuentra Alcoy. Mientras, algunos prometen rebajas fiscales masivas que no han practicado durante el tiempo que han estado gobernando, manteniendo incluso la presión fiscal por encima de la media».

Alcoy cierra el 2022 con superávit pero sigue sin presupuesto para 2023

Alcoy sigue sin presupuesto para 2023. La concejalía de Hacienda ha liquidado este lunes el de 2022, pero sigue sin conocerse cómo se va a gestionar la ciudad este año. Por el momento, lo que sí se sabe es que Alcoy ha cerrado el año con un superávit de cinco millones de euros. Esto significa que a las arcas municipales ha entrado más dinero del que se ha gastado.

«Estamos hablando de 5.899.545,98€. Esto pone de manifiesto en qué medida los ingresos que nosotros presupuestamos eran suficientes para satisfacer los gastos que nosotros presupuestamos», ha explicado en rueda de prensa Vanessa Moltó, edil de Hacienda.

Uno de los datos que destaca, sin embargo, es que tan solo se ha ejecutado el 60% de las inversiones que estaban previstas. No obstante, aquí solo se tienen en cuenta las facturas pagadas y no las obras que ya se han licitado o están pedneintes de licitación, pero que aún no se han abonado a las empresas a las que se les han adjudicado.

El resto de datos reflejan que el Ayuntamiento sí se ha ajustado, en gran medida, a lo previsto. «Hemos mantenido un cumplimiento de la previsión, tanto de gastos como de ingresos, del 95%. En el caso de los ingresos corrientes hablamos de un cumplimiento del 114%. Hemos ingresado más de lo previsto», ha explicado Moltó. Esto último se debe, en parte, a que han entrado más subvenciones de las previstas.

En cuanto al remanente de tesorería, el dato es positivo. Refleja la cantidad que el Ayuntamiento tiene disponible al cierre del ejercicio para acometer gastos. A diferencia del año pasado, cuando el remanente era de unos dos millones y medio en negativo, este año es de 1,8M positivos.

Sin presupuesto para 2023

Esta liquidación, a diferencia del año, pasado sí entra en el plazo que marca el ministerio de Hacienda para ser presentada. La ley da de tiempo hasta que termine marzo. «Cumplimos con los plazos que marcaba el ministerio. Y sí que es cierto que estábamos esperando a tener la liquidación del presupuesto para plantear el de 2023», ha asegurado Toni Francés, alcalde de Alcoy.

La liquidación está dentro del plazo, pero lo que está fuera son los presupuestos en sí de 2023. Es decir, aún no sabemos en qué se va a gastar el Ayuntamiento el dinero de los alcoyanos ni qué dinero está previsto que recaude. Esto es algo que según la ley debe estar aprobado antes del 31 de diciembre del año anterior.

Por tanto, vamos con casi tres meses de retraso y no parece que los presupuestos vayan a aprobarse antes del 31 de marzo como aseguraba la edil de Hacienda hasta hace apenas un mes. Pero es que tampoco hace falta esperar a liquidar el presupuesto de 2022 para aprobar el nuevo. Es más, el año pasado los presupuestos se aprobaron en marzo y la liquidación tuvo lugar en junio, dos meses después.
Por el momento, el alcalde ha dado una nueva fecha: «antes de Festes». O lo que es lo mismo, a mediados de abril, prácticamente a un mes de las elecciones municipales.

El pago de impuestos a través de Bizum cumple un año en Alcoy

El servicio de pago en línea y de Bizum para abonar impuestos municipales cumple un año en Alcoy. A lo largo de 2022, según datos ofrecidos por el Ayuntamiento, se ha registrado, a través de este sistema, el pago de 9.269 recibos. La cuantía asciende a 629.666,98 euros.

¿Conoce la ciudadanía esta medida? ¿Creen que es útil? ¿Se atreven a utilizarla? En Cope Alcoy hemos querido salir a la calle para saber que opinan los alcoyanos. «Si desde tu teléfono puedes hacer el bizum sin ningún problema es una ventaja», apunta una ciudadana «Si es para pagar y dar comodidad, perfecto», explica otra. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de un método que puede resultar complicado para algún grupo de edad. «Para nosotros están muy bien todos los adelantos, siempre y cuando dejen lo analógico para las personas mayores que no se aclaran», opina un alcoyano.

El sistema de pago

Este método permite el pago en línea a través de tarjeta de crédito o Bizum de todos los pagos dentro de su plazo voluntario. Y esto puede realizarse desde casa. ¿Cómo? Accediendo directamente desde la portada de la sede electrónica municipal donde pueden encontrar un icono que indica: “Pago de recibos: con localizador o referencia (tarjeta bancaria o Bizum)”. Una vez se entra simplemente se deben completar los datos que aparecen en el propio recibo y darle a validar.

“Se trata de utilizar las nuevas tecnologías para facilitar la vida a la ciudadanía. En este caso, ya hace un año que gracias al trabajo de diversos departamentos del Ayuntamiento pusimos en marcha esta iniciativa abriendo las posibilidades de pago al sistema Bizum, siendo uno de los primeros Consistorios en adaptarnos a uno de los sistemas de pago más comunes en la actualidad. Esto nos permite ganar en eficacia y eficiencia pero sobre todo en comodidad para nuestros vecinos”, explica la edil de Hacienda, Vanessa Moltó.

Imagen: Cope.

S’esgoten a Alcoi els bons de consum a través d’internet

La regidoria de Comerç de l’Ajuntament d’Alcoi anunciava ahir que s’havien esgotat els Bons de Consum ‘Reactivem Alcoi’ disponibles per a adquirir a través d’internet. No obstant hi ha encara possibilitat d’adquirir-los de forma presencial aquest divendres. Serà passant per l’Oficina de Comerç, al carrer Sant Francesc, 18. L’horari fixat va de 10.00 del matí a 14.00 hores del migdia. Les persones interessades hauran de personar-se amb targeta bancària per a fer el pagament, ja que no es podrà pagar en metàl·lic.

Cal recordar que per a dur a terme aquesta campanya, l’Ajuntament ha comptat amb una subvenció de 277.040 euros procedents de la Diputació Provincial d’Alacant. Aquesta institució ha atorgat a la capital de l’Alcoià el 100% de l’ajuda sol·licitada en l’última convocatòria d’aquest programa. Per al departament de Comerç la iniciativa ha sigut tot un èxit i asseguren que més de 200 comerços i establiments d’hostaleria s’han adherit a la mateixa amb una injecció de més de mig milió d’euros per a l’economia de la ciutat «ens sembla una iniciativa molt útil per a potenciar el consum de proximitat i reactivar l’economia local, al mateix temps que ajudem a la butxaca dels consumidors, que és sempre el nostre objectiu«, destaca Vanessa Moltó.

La campanya es va iniciar el 9 de setembre i s’han posat a la venda de bons per valor de 20, 50 i 100 euros fins a un import màxim de 140 euros per persona, que es podran canviar en els establiments inscrits fins al pròxim 9 d’octubre de 2022.

El ‘Bono Consumo’ se podrá también adquirir de forma presencial en Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha habilitado la venta presencial de los llamados ‘Bono Consumo’. Será los días 16 y 23 de septiembre en horario de 10.00h de la mañana a 14.00h del mediodía en la oficina de Comercio de la calle Sant Francesc, 38.

Las personas interesadas deberán personarse con tarjeta bancaria para hacer el pago puesto que este no se puede hacer en metálico. Hay que recordar que los consumidores interesados pueden adquirir desde del 9 de septiembre bonos por valor de 20, 50 y 100 euros hasta un importe máximo de 140 euros por persona. Estos serán financiados en un 50% por el Ayuntamiento de nuestra ciudad después de haber recibido una subvención de 277.040 euros de la Diputación de Alicante. Desde el Ejecutivo Municipal remarcan que la aplicación del sistema de ‘Bonos Consumo’ se traducirá en una importante inyección para la economía local que cifran en 554.080 euros «animar a la ciudadanía a adquirir estos bonos que pueden ayudar a hacer sus compras en estas fechas después de las vacaciones y de vuelta en la escuela. También quiero resaltar que se han adherido un total de 180 comercios y empresas de diferentes servicios y para acabar, como no, agradecer a las entidades comerciales de la ciudad que siempre colaboran aportando ideas y soluciones, y consensuando las iniciativas planteadas«, detalla la edil de Comercio; Vanessa Moltó.

Indicar que la campaña cuenta con la colaboración de Facpyme y el apoyo de entidades como ACECA, Federación de Comercio, Cámara de Comercio o los mercados municipales. Toda la información del ‘Bono Consumo’ Reactivem Alcoi se puede consultar en alcoibonoconsum.es.