Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se congelan en el ecuador de enero

La pasada, quizás, ha sido una de las madrugadas más frías del año 2025 y de lo que llevamos de este invierno. Y es que las temperaturas mínimas se han desplomado en prácticamente toda la comarca llegándose a alcanzar valores históricos como los -10 grados que, según el portal AVAMET, se han registrado en la estación meteorológica situada en Els Canyarets de Onil.

Esta situación se ha repetido en buena parte de l’Alcoià con -7 grados en puntos de Banyeres de Mariola como el Albergue Ull de Canals y los – 4 a los que se ha llegado en la estación que ACIF tiene en El Baradello de Alcoy. En el casco urbano, con información del termómetro del Círculo Industrial, hemos tenido -1. Significativo ha sido también el descenso de temperaturas en el Comtat con -6 en la Font del Baladre de Muro, -5 en L’Orxa y el Museo del Clima de Beniarrés, – 4 en Fageca o Gaianes y -3 en algunas zonas de Cocentaina. De hecho, en la capital del Comtat, se ha llegado a helar el Río Penàguila a su paso paso por el municipio según informaba a COPE ALCOY Rafa Albors.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que durante esta semana las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en comparación a días pasados. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC tal y como ha sucedido en la noche pasada. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el último fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

La previsión para los próximos días 

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido para este jueves el aviso amarillo en amplias zonas de la Comunidad Valenciana por precipitaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado en doce horas, nevadas y temperaturas mínimas de hasta seis grados bajo cero. En el litoral norte de Alicante y el litoral sur de València habrá precipitaciones de 20 l/m² en una hora y de sesenta litros en doce horas, que irán acompañadas de tormenta y, localmente, de piedra de pequeñas dimensiones. Finalmente, en el interior de Alicante e interior sur de València, el aviso amarillo será por temperaturas mínimas de 4 grados bajo cero.

Así avanza la restauración del monumento dedicado a San Jorge

El monumento dedicado a San Jorge, que presidía La Rosaleda en Alcoy, sigue en camino de recuperar su esplendor después de los trabajos de restauración a los que está siendo sometido el mismo. Todo después de la pieza fuese retirada de su enclave original a principios de 2024 debido al inicio de las obras que se están ejecutando para adaptar la misma Rosaleda a la legalidad.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcoy adjudicó meses atrás el contrato para la restauración del emblemático conjunto escultórico de San Jorge, obra del artista José Gonzalvo, instalado en La Rosaleda. Este proceso comenzó el 24 de septiembre y se formalizó el 4 de octubre, con un presupuesto de 42.350 euros (IVA incluido). .

La empresa encargada de la restauración tenía un plazo inicial de tres meses para completar la intervención; sin embargo, el 11 de diciembre solicitó una ampliación de dos meses debido a los problemas ocasionados por la DANA que afectó a la provincia de Valencia el 29 de octubre. Esta situación provocó bajas en el personal, dificultades con los materiales almacenados y problemas logísticos. La solicitud fue respaldada por la directora del Museo Arqueológico y aprobada por el Ayuntamiento, lo que extiende el plazo hasta el 4 de marzo.

La intervención se centra en reparar los daños sufridos por el conjunto monumental, especialmente en la base de las esculturas, que ha padecido un notable deterioro por su exposición al agua. Además, se están eliminando capas de pintura para devolver a la obra su estado original, tal como fue inaugurada el 21 de abril de 1983 «nuestra voluntad es recuperar el monumento en su estado original o lo más aproximado posible. Confiamos en que la empresa adjudicataria, con su amplia experiencia y calidad en trabajos de restauración patrimonial, llevará a cabo este encargo con éxito» afirmó el edil de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis, durante la visita al proceso de restauración realizada junto al alcalde; Toni Francés.

Como parte del proyecto, se fabricará una nueva peana que situará el monumento al patrón de las Fiestas de Moros y Cristianos en un lugar destacado. Será en la parte baja de la plaza, más cerca a la Alameda Camilo Sesto.

Las bajas temperaturas se instalan en Alcoy en el ecuador del mes de enero

El frío se ha instalado en Alcoy y en nuestras comarcas en este ecuador del mes de enero. Las mínimas, durante la pasada madrugada, han vuelto a ser bajas y en la mayor parte de localidades el mercurio ha bajado de los cero grados. Destacan los -2 registrados en Fageca o L’Orxa mientras que en la ciudad, con datos de AVAMET, se han alcanzado -1 grado. En Cocentaina se llegado a los cero y destaca el caso del Camping de Mariola, cerca de Bocairent, donde se ha marcado los -7.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en estos días. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

Alcoy adopta medidas ante las bajas temperaturas 

Desde el Ayuntamiento de Alcoy se han adoptado una serie de medidas en este martes ante la importante bajada de temperaturas que va a ser protagonista en la ciudad durante estos días. Esta mañana, el alcalde, Toni Francés, y varios concejales del gobierno local se reunieron para poner en marcha medidas preventivas ante la previsión de bajas temperaturas. Aunque no había alerta amarilla en ese momento, se establecieron acciones según el Plan de Emergencias de la Ciudad. Entre ellas destaca lanzar sal en aquellas zonas en las que pueda generarse heladas, mientras que ea Brigada de Obras y la empresa de limpieza están preparadas para actuar en lugares propensos a la formación de hielo. Mañana se continuará con el protocolo, inspeccionando calles críticas  o accesos a polígonos industriales «recordamos a la población la importancia de abrigarse adecuadamente, evitar desplazamientos innecesarios, y proteger especialmente a las personas mayores, niños y colectivos vulnerables. Además, recomendamos extremar la precaución en zonas propensas a heladas«, concluye el edil de Seguridad; Raül Llopis.

Llega de nuevo el frío a Alcoy y las poblaciones de nuestras comarcas

La provincia de Alicante se prepara para un notable descenso de temperaturas a partir de este lunes, tras disfrutar de un fin de semana con clima primaveral que ha superado los 20 grados en la costa mientras que en las comarcas del interior también ha sido apacible el tiempo pese a que ha soplado el viento. Este cambio brusco se debe a la llegada de una masa de aire frío procedente del Este, que afectará significativamente las condiciones meteorológicas en prácticamente toda la Comunidad Valenciana.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en estos días. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

Ante esta situación, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido una nota informativa alertando sobre el posible descenso térmico a partir del domingo. Se estima que las temperaturas podrían llegar a caer hasta -4 grados en el interior y alcanzar los 0 grados en el litoral.

Recomendaciones ante el frío

Desde Emergencias se recomienda a los municipios y organismos con competencias en servicios sociales y sanitarios a mantener una atención especial hacia grupos vulnerables, como personas mayores que viven solas, familias en situación de precariedad o enfermos crónicos.  Además, se advierte sobre el estado potencialmente peligroso de la red viaria, ya que las bajas temperaturas podrían dar lugar a la formación de placas de hielo, lo que representa un riesgo adicional para conductores y peatones. Por ello, se emiten varios consejos prácticos para la población: se sugiere el uso preferible de varias prendas de abrigo superpuestas en lugar de una sola prenda gruesa, así como mantener vigilancia sobre estufas y braseros para evitar accidentes. Asimismo, se recomienda precaución al volante y al realizar actividades al aire libre o en zonas montañosas.

Las mínimas se han desplomado esta madrugada en la comarca

En el caso de nuestras comarcas, ya hemos notado esa considerable bajada de los termómetros. La mínima más baja esta madrugada se ha dado en Fageca, con -2 grados, seguida de Ibi donde esas mínimas han quedado en los 0 grados.

Registrado un nuevo terremoto en nuestras comarcas

Al filo de la una y media del mediodía de este domingo 12 de enero se ha notado un fuerte temblor en buena parte de nuestras comarcas. Todo ello debido a un terremoto, con epicentro en Cocentaina, que ha tenido una magnitud de 3,2 grados según la información del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El temblor, que se produjo a una profundidad superficial, fue sentido en localidades cercanas como Benilloba, Beniarrés, Muro y Alcoy pero también en Alcosser, L’Orxa, Bocairent u Ontinyent según han informado seguidores de COPE ALCOY a través del perfil de Facebook de esta emisora. Poco después, a las 14:13 horas, otro sismo de menor magnitud, 2 grados, se registró en la localidad cercana de Gorga. Además, durante la madrugada, a las 3:58 horas, un tercer temblor de 2,5 grados afectó a Sumacàrcer.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha informado que el servicio 112 recibió cuatro llamadas relacionadas con estos eventos sísmicos. El terremoto de Cocentaina ha sido el de más alta intensidad en la Comunitat Valenciana en los últimos 30 días.

Aunque los terremotos son perceptibles especialmente en pisos altos y rara vez causan daños significativos, la población permanece alerta ante cualquier eventualidad. Cabe recordar que los efectos más alarmantes suelen presentarse a partir de los 4 grados en la escala Richter, donde es más probable que objetos se desplacen y ventanas tiemblen. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni heridos tras estos recientes temblores.

El 14% de la población de Alcoy tiene estudios universitarios y la mayoría son mujeres

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el 14% de la población de Alcoy tiene estudios universitarios, unas cifras que contrastan con las de 2021 cuando solo el 11% de los alcoyanos contaba con esta condición. Esto supone que la ciudad ha pasado de tener 6.614 a 8.631 personas con educación superior.

Este crecimiento también ha contribuido a reducir la brecha de género en el ámbito académico: mientras que en 2021 había 2.981 mujeres con estudios universitarios (4,92% de la población) frente a 3.633 hombres (6%), para 2024 las cifras son más equilibradas con 4.791 mujeres (7,73%) y 3.840 hombres (6,2%). A todo ello se le une, sin lugar a dudas, la importante oferta académica con la que cuenta Alcoy en estos momentos. Y es que la ciudad alberga dos campus universitarios: uno perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia, con casi 2.400 estudiantes matriculados este año, y de la Universidad de Alicante que imparte formación a futuros maestros. Además, l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi cuenta con 420 alumnos «con estos resultados, Alcoy no solo crece en cifras, sino también en oportunidades, atracción y retención de talento. Este entorno educativo no solo atrae a estudiantes que se quedan a vivir y trabajar en Alcoy tras finalizar sus estudios, sino que también fomenta la creación de empresas e industrias tecnológicas locales, contribuyendo así al dinamismo económico del municipio«, afirma el alcalde; Toni Francés.

Recordar que las mismas cifras del INE, conocidas recientemente, revelan un crecimiento significativo en la población de Alcoy, que ha alcanzado los 60.372 habitantes a 1 de enero de 2024. Este aumento demográfico se acompaña de cifras también positivas en el empleo, con 17.500 personas afiliadas a la Seguridad Social, una de las mejores estadísticas de los últimos 15 años.

Las Farmacias de Alcoy también lo notan «la actividad ha ido a más desde Navidad»

Hemos dejado atrás las navidades y estas fiestas, además de múltiples celebraciones, también trajeron que muchas personas se sintieran indispuestas. A partir del 26 de diciembre hubo un incremento notable de ventas en las farmacias alcoyanas ya fueron muchos los que buscaban medicamentos para aliviar síntomas como la tos, congestión nasal e incluso fiebre.

Detrás de ello se encuentra la bajada importante de las temperaturas, que se dio nada más comenzar el invierno, pero también las reuniones familiares propias de la Navidad que hacen que se incrementen de forma considerable los contagios de virus como el de la Gripe B. El tratamiento para manejar los síntomas pasa por medicamentos antigripales «que, especialmente, van dirigidos a mitigar los síntomas para poder sentirnos mejor y reducir el malestar«, explicaba en COPE ALCOY Ivana Tormo al frente de una conocida farmacia de la zona alta de la ciudad.

Y una vez pasadas las Fiestas, siguen las visitas a las farmacias a causa de los virus estomacales. En este sentido, explican que ha habido un gran repunte de venta de medicamentos para hacer frente a una sintomatología en la que cobran fuerza los vómitos o las diarreas «suele ser algo común después de días en los que nos hemos salido de la normalidad con las comidas o cenas navideñas. Son virus que además se expanden rápidamente e incluso otra de las causas puede deberse a una contaminación de la comida porque está mucho tiempo expuesta en una comida familiar o porque hace un tiempo que la hemos cocinado», concluye Ivana.

Consejos para evitar contagios

Ante los virus respiratorios, los profesionales sanitarios recuerdan también algunas recomendaciones a tener en cuenta.

  • Vacunación: tanto para la gripe como para otras enfermedades respiratorias
  • Higiene: lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara

  • Evitar aglomeraciones: especialmente si se tienen síntomas de catarro o gripe

  • Uso de mascarillas: en espacios cerrados con alta concentración de personas

  • Reposo y aislamiento: quedarse en casa si se presentan síntomas para evitar contagiar a otros.

Apuntar que la incidencia de infecciones respiratorias por gripe casi se duplica en la Comunidad Valenciana tras las navidades. En la última semana del año se situó en 79 casos por cada cien mil habitantes, cuando una semana antes era de 42,8 casos.

El Andreu Sempere de Alcoy retoma las clases en sus nuevas ubicaciones temporales

El IES Andreu Sempere de Alcoy ha comenzado una nueva etapa este martes, tras las vacaciones de Navidad, ya que sus alumnos y alumnas han estrenado ubicación. Todo ello debido a las obras para la reforma del centro educativo, una vieja reivindicación de la ciudad que comenzará a hacerse efectiva en unas dos semanas.

En concreto, el estudiantado se reparte por las instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas y por el edificio del Viaducto que es propiedad de la UPV. En el primero se ubican más de 300 estudiantes de ESO y FP Básica mientras que al segundo acuden los estudiantes de Bachillerato compartiendo instalaciones con el Orosia Silvestre «se ha hecho un traslado express en las últimas semanas y esto solo es un trámite. Estamos muy contentos porque empiezan, por fin, unas obras que llevamos más de veinte años demandando«, explica Jesús Martínez; el director del Andreu Sempere.

Piden a Conselleria servicio especial de autobuses 

Precisamente el servicio de transporte a las nuevas instalaciones que ocupa el instituto desde hoy fue uno de los temas que centró el debate durante el primer pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Alcoy, cita que tuvo lugar el pasado viernes. Desde Guanyar Alcoi plantearon una moción «para que se asegurase el transporte gratuito y específico adaptado a los horarios de los estudiantes, de ida y vuelta, mientras duren las obras» tal y como manifestaron durante la misma sesión plenaria. El gobierno local, formado por PSPV y Compromís, dejó claro que la competencia para habilitar este servicio es de Conselleria y se comprometieron a reforzar las líneas de autobús urbano afectadas durante las horas de entrada y salida del centro. Todo ello sin dejar de lado la opción de estudiar medidas para que sea un servicio gratuito «es una solución intermedia y a corto plazo«, expresaron Álex Cerradelo (vicealcalde) y Alberto Belda (edil de Educación). Para el PP, que la medida llegara a unos días de empezar el segundo trimestre en las nuevas instalaciones era un ejemplo de «falta de planificación del ejecutivo municipal» tal y como dijo la concejala Amalia Payà . Finalmente, desde VOX, expresaron su disconformidad con la medida que planteaba Guanyar Alcoi «porque supone un agravio comparativo con otros estudiantes que, también enfrentándose a situaciones difíciles, no han tenido ventajas», concluyó el portavoz; David Abad.

Los Reyes Magos reciben el cariño y afecto de Alcoy

La magia volvió a hacerse presente en las calles de Alcoy como en cada cinco de enero. Miles de personas, muchas de ellas desde el mediodía, llenaron por completo las calles del Centro de la ciudad para aplaudir el paso de los Reyes Magos de Oriente en la 140 edición de una Cabalgata que presume de ser la más antigua del mundo poseyendo al mismo tiempo el título de Bien de Interés Cultural (BIC).

El acto arrancó puntual en El Camí, a las seis de la tarde, y la comitiva estuvo precedida por los heraldos de la ciudad anunciando que los Monarcas estaban a punto de hacer su entrada triunfal por la calle Sant Nicolau. A esa hora sonaron también las campanas de la iglesia de Santa María, advirtiendo de que los Reyes Magos habían accedido a a Alcoy, y mientras tanto el desfile nos ofrecía bailes populares, representaciones costumbristas o el clásico portador de la estrella que abría camino al cortejo. En una posición central destacó el Embajador Real, ayudado por el actor Rafa Segura, y que el sábado por la tarde declamó el Bando hecho posible por la escritora Natàlia Gisbert tras un exhaustivo trabajo junto a Sus Majestades.

Melchor fue el primero en aparecer, rodeado de una gran multitud, y a él le siguieron Baltasar y Gaspar con sus correspondientes séquitos ayudados por tres entidades alcoyanas: la Casa de Andalucía, el Club Patinaje Artístico y la Filà Mudéjares. Centenares de niños se acercaron hasta los Reyes Magos para recibir un beso y los Monarcas descendieron de sus monturas nada más llegar a la plaza de España para efectuar la Adoración. Y ahí, como es habitual cada año, se hizo el clímax. Se interpretó El Mesías de Händel, sonaron las campanas de la iglesia de Santa María y se disparó un gran castillo de fuegos artificiales arropando el momento en el que Melchor, Gaspar y Baltasar entregaban oro, incienso y mirra a la Sagrada Familia Viviente que aguardaba en el portal.

Tras un receso, la Cabalgata siguió por Sant Llorenç hasta finalizar en la parte baja de l’Avinguda del País Valencià. Cerraron el cortejo real más de 400 pajes, con su indumentaria característica, y que acercaron los regalos casa por casa subiendo hasta los balcones por largas escaleras rojas. Sin duda, otra estampa icónica de la Cabalgata de Alcoi, la ciudad de la Navidad por excelencia.

El Embajador Real anuncia que Sus Majestades de Oriente llegan a Alcoy

Los Reyes Magos han llegado ya a Alcoy y desde el Campamento, instalado en El Preventorio, preparan su entrada triunfal a la ciudad durante la 140 Cabalgata que tendrá lugar al caer la tarde del domingo 5 de enero. Antes de ello, y como suele ser habitual, el Embajador Real ha proclamado por las calles alcoyanas la venida de Melchor, Gaspar y Baltasar en un multitudinario acto del Bando que ha sido protagonista en la tarde del 4 de enero.

Las calles del Centro de la ciudad estaban totalmente abarrotadas en el momento en el que el clásico Tío Piam, ascendiendo desde el Teatre Principal por toda la calle Sant Nicolau, iba advirtiendo a grandes y pequeños de que había llegado el momento de agolparse en las aceras para recibir al mencionado Embajador Real. Todo ello acompañado de los personajes del Belén del Tirisiti, los cuales han cobrado vida recibiendo enormes muestras de cariños de manos de los niños y las niñas.

Seguidamente, a las 18:30h, comenzó el desfile del Bando Real encabezado por un estandarte con el logotipo que identifica a la marca ‘Alcoi, ciutat del Nadal’. De nuevo los personajes del Tirisiti, junto al Grup de Danses Carrascal con sus bailes populares, han abierto la comitiva dando paso a una gran representación del pueblo cantando melodías como la clásica Ja venen Els Reis bajo la dirección de Moisés Olcina. Un nutrido grupo de pajes, repartiendo el texto del Bando, han dado paso al Embajador Real acompañado por el actor alcoyano Rafa Segura. Desde lo alto  de la carroza, y de forma magistral, el emisario ha declamado el texto que la escritora Natàlia Gisbert ha trabajado con la ayuda de los sabios Soberanos.

La comitiva la han cerrado 14 burritas, acompañadas también de pajes, y en cuyos buzones el público ha podido depositar las cartas con las peticiones dirigidas a los Reyes Magos. Y mientras esto pasaba en la ciudad, en El Preventorio se han encendido las hogueras señalándose que Melchor, Gaspar y Baltasar ya están aquí.