El sector del transporte de la comarca celebra Sant Cristòfol en Cocentaina

Cada 10 de julio se celebra la festividad litúrgica de San Cristóbal, protector de los chóferes, y el sector del transporte de nuestras comarcas lo recuerda siempre con una serie de actos que tienen lugar en Cocentaina. Allí, en el paraje de Sant Cristòfol, se reunieron ayer domingo un buen número de transportistas y personas vinculadas a la profesión para rendir homenaje al santo en una costumbre que se une a la particularidad de que la Cofradía de San Cristóbal abre cada año la procesión de Viernes Santo en la Villa Condal con la imagen y la cruz del patrón de los conductores.

Sobre las nueve de la mañana empezó a escucharse el tañido de la campana del ermitorio, situado a los pies de la Serra de Mariola, anunciando que era el día de la festividad de San Cristóbal. Mientras tanto, quienes iban acudiendo al paraje, se animaban a degustar licores típicos de la zona en un desayuno en el que tampoco faltaron pastas o churros. Pasadas las diez, y dentro de la ermita, se llevó a cabo la misa en honor a San Cristóbal siendo oficiada este año por Don Diego Pascual, párroco del Salvador en la capital del Comtat desde el pasado mes de octubre. Finalizada la eucaristía, y como es tradición, tuvo lugar la bendición de vehículos en la plaza principal del citado paraje repartiéndose después estampas del santo a quienes acudieron a la celebración “he tenido oportunidad de vivir por primera vez esta tradición, muy entrañable por cierto, y hoy nos encomendamos a San Cristóbal para que nos proteja en nuestras trayectos en vehículo pero para que también ayude a quienes se dedican cada día al sector del transporte“, señalaba Don Diego Pascual al respecto.

La mañana finalizó con un almuerzo popular en un conocido establecimiento hostelero de Cocentaina y durante el mismo la Cofradía de San Cristóbal aprovechó también para cerrar el año antes de comenzar la actividad en septiembre una vez pase el periodo vacacional “hoy es un día de reencuentro, entre todos los transportistas y conductores, y un año más lo hemos pasado muy bien en una jornada que es tan especial para nosotros“, manifestaron Manolo García y Gabriel Puerto como presidente y vicepresidente, respectivamente, de la entidad. A la fiesta asistieron el Ayuntamiento de Cocentaina, encabezado por el alcalde Rubén Muñoz y el concejal Javier Sansalvador, e instituciones como la Cámara de Comercio e Industria de Alcoy con su presidenta; Lucía Pascual al frente.

La parroquia del Salvador de Cocentaina prepara la fiesta en honor a la Virgen del Carmen

Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen del Carmen. La tradición, considerada como la fiesta grande del barrio del Raval, está muy arraigada en la capital del Comtat y todos los actos en torno a la misma se encarga de organizarlos la Cofradía de la Virgen del Carmen presidida actualmente por Josefa Cuesta.

La entidad, que tiene a Sergio Moncho como vicepresidente, arrancó la programación de las fiestas el pasado 14 de junio con el descubrimiento del cartel anunciador de las mismas celebraciones creado este año por el contestano Jesús Saiz. Seguidamente, se llevó a cabo el pregón a cargo del sacerdote Don Diego Ferrándiz, natural de Cocentaina y actualmente párroco de Muro, y la presentación de las revista de las fiestas en la que además de información de los actos o artículos de interés, se incluye la memoria de actividades que ha realizado la parroquia durante el último curso.

Los actos previos en honor a la Virgen del Carmen comenzaron el pasado lunes 7 de julio, con el inicio de la novena, y esta última tiene lugar cada tarde a partir de las 19:00h seguida de la celebración de la eucaristía media hora después. Además, desde el domingo 13 al martes 15, tiene lugar una Hora Santa a las 18:00h antes de la novena que incluye la exposición del Santísimo Sacramento en el altar mayor de la iglesia del Salvador.

El día grande de la fiesta de la Virgen del Carmen será este miércoles 16 de julio y para esta jornada está prevista la celebración de la eucaristía a las 19:00h, presidida este año por el Obispo Emérito de Huelva, Don José Vilaplana, que además es natural de Benimarfull. Al finalizar la misma, y por las principales calles del Raval, saldrá a la calle la solemne procesión a la que han sido invitados los pequeños que han recibido este año la Primera Comunión en el municipio.

En COPE ALCOY hemos conocido todos los detalles de la fiesta en la entrevista que hemos mantenido con Josefa Cuesta (presidenta de la Cofradía de la Virgen del Carmen) y Don Diego Pascual (titular de la parroquia del Salvador). Aquí lo puedes escuchar:

El nuevo Batà de Muro ya es una realidad

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del Batà, un proyecto que ha convertido este céntrico enclave en un renovado espacio verde situado en pleno casco antiguo del municipio. Desde ese momento, el lugar abrió sus puertas a la ciudadanía, aunque aún quedan algunas actuaciones menores por completar, como el mantenimiento de las zonas ajardinadas y la reconstrucción de los murales dedicados a escritores valencianos que existían antes de la remodelación, además de la incorporación de nuevos elementos.

El alcalde de Muro, Vicent Molina, celebró con satisfacción la finalización de esta intervención de gran magnitud y recordó que la inversión total del proyecto ha superado el millón de eurosllegar hasta este punto es una alegría, puesto que durante las obras surgieron algunos contratiempos relacionados con el alcantarillado, la red de agua, acequias que pasaban por la zona o restos arqueológicos. Pero una vez superados todos estos obstáculos, hemos podido concluir la actuación y ahora contamos con un auténtico pulmón natural que conecta el núcleo histórico con la zona más moderna del pueblo“, afirmó al respecto el primer edil.

La adecuación del Batà ha permitido adaptar el antiguo parque a nuevos usos y remodelar áreas como la zona de chopos para integrarla en las zonas recientemente creadas. Además, se ha instalado un escenario para actuaciones al aire libre con su correspondiente espacio para butacas y se ha diseñado una zona inundable para prevenir grandes avenidas de agua durante lluvias intensas. La intervención también incluyó la incorporación de vegetación, mobiliario urbano y pavimentación en diversos tramos. Por otro lado, el edificio inicialmente proyectado como cafetería será reconvertido en un espacio para oficinas administrativas o un centro de interpretación del patrimonio cultural local. Desde el consistorio murero esperan poder inaugurar oficialmente el Batà en breve mediante un acto dirigido a toda la ciudadanía, donde también se explicará todo el proceso llevado a cabo para transformar este rincón emblemático del pueblo.

Carlos Mazón no estará finalmente en Alcoy el próximo lunes

En las últimas horas había trascendido que el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, iba a visitar Alcoy el próximo lunes con motivo de la presentación del nuevo autobús comarcal. La noticia había despertado cierto revuelo en la comarca, e incluso se habían convocado acciones de protesta ante la visita del Jefe del Consell, pero finalmente Mazón no estará en la ciudad según ha podido confirmar COPE ALCOY.

Cabe recordar que Guanyar Alcoi y Compromís, en este último caso a nivel comarcal, habían mostrado su rechazo a la visita de Mazón que inicialmente estaba prevista para el lunes. Desde la plataforma señalaron que la visita institución del President “no puede tapar el malestar y la indignación existente entre la ciudadanía por todo lo ocurrido con la gestión política de la DANA“, según manifestó el portavoz Sergi Rodríguez, mientras que Compromís anunció que sus cargos electos en L’Alcoià y El Comtat no iban a participar en el acto de presentación del mencionado servicio de bus comarcal “un nuevo transporte con muchas deficiencias y un President marcado por la inacción e incluso la falta de asunción de responsabilidades tras la DANA“, significó el secretario comarcal de la formación; Samuel Medina.

Por último, la Plataforma por el Transporte Público Comarcal también se han pronunciado en los últimos días al conocerse que Carlos Mazón iba a visitar Alcoy. Desde el colectivo no comparten los cambios que se han puesto en marcha en el bus comarcal y destacan que, pese a las modificaciones, sigue habiendo un servicio inadecuado “estamos ante un parque y lo que exigimos es una solución íntegra y dialogada  que atienda las necesidades reales del transporte público en la zona. Esto implica mejorar las conexiones internas de la comarca y con las ciudades importantes de la Comunitat Valenciana. El principal objetivo es que todas las personas tengan la opción de hacer su vida diaria sin depender de un coche, lo cual generaría múltiples beneficios económicos y de calidad de vida para la comarca“, sentenciaron en un comunicado.

El Campus de Alcoy de la UPV completa la preinscripción de cerca de 900 nuevos estudiantes

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha registrado cifras muy positivas en las preinscripciones para el próximo curso académico, con cerca de 900 estudiantes inscritos en sus diferentes titulaciones. Desde la institución universitaria han hecho públicos hoy los datos señalando también el creciente interés que existe cada año en cursar la completa oferta formativa con la que actualmente cuenta el campus alcoyano de la Politécnica.

El Campus ofrece 879 plazas distribuidas en 11 grados y doble grados, y todas ellas han sido cubiertas, dejando a 1.196 estudiantes en lista de espera. Los grados más solicitados son Ingeniería Mecánica (135 preinscripciones + 245 en lista), Ingeniería Informática (100 + 205), Ingeniería Eléctrica (90 + 121) e Informática Industrial y Robótica (85 + 111). Destaca especialmente el aumento en solicitudes para estos últimos, evidenciando la alta demanda laboral en estas áreas. Asimismo, las nuevas titulaciones estrenadas este año también han tenido buena acogida. El grado en Inteligencia Artificial cuenta con 100 preinscritos y 130 en lista, mientras que el doble grado en Ingeniería Química + Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil ha cubierto sus 25 plazas iniciales y otras 35 disponibles en una segunda fase, con siete estudiantes en lista de espera. En cuanto a los 6 Másteres universitarios que se imparten en Alcoy, de momento se han matriculado 91 personas, aunque el proceso finaliza el 5 de septiembre en su última fase “son datos aún mejores que las del año pasado. Aunque las definitivas son las de matriculación, la preinscripción nos ayuda a saber que la docencia que se imparte en Alcoy satisface al estudiantado de toda España. Los resultados de la preinscripción revelan, una vez más, que la docencia que se imparte en Alcoy satisface al estudiantado, así como la proximidad que se establece entre estudiantes y profesores, el acceso a laboratorios, prácticas en empresas y el hecho de residir en una ciudad media, accesible, segura y con buenos precios por lo que a la vivienda se refiere“, concluye Pau Bernabéu, director del mismo Campus de Alcoy de la UPV.

El plazo ordinario de matrícula para estudiantes de grado y doble grado de nuevo ingreso en el Campus de Alcoy de la UPV comprende los días 15 y 16 de julio. Si no se ha sido admitido en su primera opción o la que desea, el estudiante puede activarse en la lista de espera correspondiente. Habrá nueve llamamientos para adjudicar las plazas vacantes, que se realizarán a partir del 18 de julio.

Cocentaina acogerá la primera prueba de la Copa de España de Ciclocrós en la provincia de Alicante

Cocentaina acogerá un importante hito deportivo a finales de año y se convertirá en sede de una de las pruebas oficiales de la Copa de España de Ciclocròs 2025-2026. La Federación Española de Ciclismo ha confirmado que el próximo 7 de diciembre, la Villa Condal será escenario de esta cita que ha estado seleccionada dentro del calendario oficial de la Copa de España, donde solo 8 iniciativas de todo el Estado han obtenido plaza entre más de 20 candidaturas. Este contexto, según destacan desde la organización. supone un reconocimiento explícito a la calidad del circuito, la profesionalidad organizativa y el impulso institucional que rodea esta competición.

Según Andrés Pascual, representante del Club Ciclista Rafa Valls como entidad organizadora del certamen deportivo, la prueba mantendrá este año el nivel exigencia y calidad de la edición anterior “pero damos un paso más adelante entrando en el calendario nacional de la Copa de España, que es un logro muy relevante. Además, hemos adaptado la fecha al 7 de diciembre para garantizar una óptima participación y condiciones. Quiero  agradecerpúblicamente el apoyo de patrocinadores, voluntariado, del Ayuntamiento de Cocentaina y de la Fira de Tots Sants por hacer posible que este proyecto siga creciendo“, indicó. Por su parte, la edil de Fira en el consistorio contestano ha calificado de muy buena noticia el hecho de que Cocentaina acoja una prueba oficial de la Copa de España “es también una oportunidad para continuar situando nuestro municipio en el mapa de acontecimientos de calidad, en este caso deportivos, que tienen una repercusión directa en la dinamización económica, turística y cultural del territorio“, apunta Marcela Richart.

Con la inclusión del Trofeo dentro de la Copa de España de Ciclocross, la Fira de Tots Sants refuerza, una vez más, su vocación de abrirse a nuevas disciplinas y propuestas que combinan deporte, espectáculo y proyección exterior. Todo ello manteniendo la apuesta por un modelo de desarrollo local diverso, participativo y con visión de futuro.

El Patronat celebró su fiesta anual con gran participación en todos los actos

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada en la capital del Comtat y cuyos actos cuentan cada año con una destacada participación. La jornada central de las celebraciones fue el viernes 27 de junio aunque durante la semana previa se llevaron a cabo diferentes iniciativas de carácter cultural, religioso o deportivo.

La programación arrancó con la colocación de la ornamentación en el patio del edificio del Patronat, y en la plaza contigua dedicada al recordado Mossén Eugenio Raduan, mientras que el domingo 22 de junio se llevó  cabo un partido de fútbol  en el campo del Polideportivo Municipal de la Villa Condal. El lunes 23 de junio por la tarde tuvieron lugar varios torneos deportivos en el mismo Patronat y el martes 24, coincidiendo con la festividad de San Juan, actuó la Rondalla y Coral La Amistad desde las nueve de la noche bajo la dirección de José Javier Alvado Serrano. Ya el miércoles 25, en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, destacó la celebración de una Hora Santa con la participación de Hakuna Alcoy; una novedad en el programa de Fiestas que tuvo muy buena acogida. Por último, el jueves 26 de junio se efectuó la actuación del Grup de Teatre El Patronat con la puesta en escena de  las obras ‘La Baixa’ i ‘Jutjat de Pau’.

Los festejos finalizaron el viernes 27 de junio, festividad del Sagrado Corazón de Jesús, con la celebración de una eucaristía en la iglesia de Santa María seguida de la posterior procesión desde El Patronat en la que tomaron parte de nuevo los pequeños de Cocentaina que han recibido este año la Primera Comunión “estamos muy contentos por la gran acogida que han tenido todas las propuestas que hemos preparado y seguimos trabajando para mantener vivo el importante legado que, a través del Patronat, dejó Mossén Eugenio Raduan en nuestro pueblo“, manifestó en COPE ALCOY el actual presidente de la institución. La jornada finalizó con la entrega de varios trofeos, a los participantes en las actividades deportivas celebradas, y con varios homenajes. Uno a Pilar Valls, por su entrega al mismo Patronat, y al Handbol Comtat Femení en reconocimiento a su trayectoria deportiva.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 11 de julio 2025 (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este fin de semana. También hemos hablado de la escultura dedicada a Camilo Sesto, pieza que ocupará un lugar destacado el Museo que albergará el legado de nuestro cantante más internacional.

El Ayuntamiento de Alcoy y la Asociación Cultural Camilista de España han llegado a un acuerdo tras un minucioso proceso de análisis y trabajo conjunto para ubicar la escultura de Camilo Sesto en un lugar emblemático del futuro Museo dedicado al artista alcoyano. La decisión, tomada por consenso, busca ofrecer un homenaje permanente y significativo a uno de los artistas más universales de la música en español.

La escultura, realizada en bronce por el artista Manuel García Rey, representa a Camilo Sesto en una pose característica durante sus actuaciones: con el micrófono en una mano y la otra extendida hacia su público. Con unas dimensiones de 1,90 metros, esta obra ha sido sufragada íntegramente por fans del cantante tanto en España como en el extranjero, bajo la coordinación de Francisca Ruiz Báez. La elección del emplazamiento en el patio interior del museo, según aseguran desde el Ayuntamiento, garantiza condiciones óptimas para su conservación y protección frente a actos vandálicos, además de facilitar su integración en el relato museográfico como parte esencial del recorrido  “desde el Ayuntamiento estamos trabajando con todo el rigor y sensibilidad que merece la figura de Camilo Sesto. Este acuerdo con la Asociación Camilista refleja nuestro compromiso por rendirle homenaje a su legado y poner en valor su contribución a la música. El Museo, que ya se encuentra finalizad, será pronto una realidad y actualmente en fase de licitación del proyecto museográfico“, detalla el alcalde; Toni Francés.

El Museo Camilo Sesto será un espacio dinámico, accesible y abierto a actividades culturales que pondrá en valor la vida y trayectoria del artista alcoyano más internacional. La instalación de esta escultura, sin lugar a dudas, enriquecerá todos los contenidos

Informativo matinal viernes 11 de julio 2025 (07:50h)

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este fin de semana. También hemos hablado de la escultura dedicada a Camilo Sesto, pieza que ocupará un lugar destacado el Museo que albergará el legado de nuestro cantante más internacional.

El Ayuntamiento de Alcoy y la Asociación Cultural Camilista de España han llegado a un acuerdo tras un minucioso proceso de análisis y trabajo conjunto para ubicar la escultura de Camilo Sesto en un lugar emblemático del futuro Museo dedicado al artista alcoyano. La decisión, tomada por consenso, busca ofrecer un homenaje permanente y significativo a uno de los artistas más universales de la música en español.

La escultura, realizada en bronce por el artista Manuel García Rey, representa a Camilo Sesto en una pose característica durante sus actuaciones: con el micrófono en una mano y la otra extendida hacia su público. Con unas dimensiones de 1,90 metros, esta obra ha sido sufragada íntegramente por fans del cantante tanto en España como en el extranjero, bajo la coordinación de Francisca Ruiz Báez. La elección del emplazamiento en el patio interior del museo, según aseguran desde el Ayuntamiento, garantiza condiciones óptimas para su conservación y protección frente a actos vandálicos, además de facilitar su integración en el relato museográfico como parte esencial del recorrido  “desde el Ayuntamiento estamos trabajando con todo el rigor y sensibilidad que merece la figura de Camilo Sesto. Este acuerdo con la Asociación Camilista refleja nuestro compromiso por rendirle homenaje a su legado y poner en valor su contribución a la música. El Museo, que ya se encuentra finalizad, será pronto una realidad y actualmente en fase de licitación del proyecto museográfico“, detalla el alcalde; Toni Francés.

El Museo Camilo Sesto será un espacio dinámico, accesible y abierto a actividades culturales que pondrá en valor la vida y trayectoria del artista alcoyano más internacional. La instalación de esta escultura, sin lugar a dudas, enriquecerá todos los contenidos.

Àlex Cerradelo, vicealcalde de Alcoy: “el Pacto del Parterre tiene muy buena salud”

A mediados de junio se llegó al ecuador del inicio de la actual legislatura y hace unos días pasaba por COPE ALCOY el grupo municipal de Compromís de cara a hacer balance de todo el tiempo que ha transcurrido desde las últimas Elecciones Locales. Para el partido han sido dos años muy positivos en los que han vuelto a formar parte del gobierno local de la ciudad, tras la experiencia del tripartito  con PSPV y Esquerra Unida, que se formó en 2011 desbancando al PP del Ejecutivo y que acabó saltando por los aires un año después.

El vicealcalde de la ciudad y líder de la formación, Àlex Cerradelo, destaca la buena sintonía que existe con el Partido Socialista al mismo tiempo que señala la buena salud de la que goza el llamado Pacto del Parterre suscrito en junio de 2023 entre Compromís y Socialistas “evidentemente que en algunas cosas discrepamos, como es lógico y normal cuando se trata de dos partidos distintos, pero tenemos muy claras las políticas que queremos para la ciudad frente al avance de la derecha y la ultradrecha“, afirmó. Cerradelo resta hierro a la postura de Guanyar Alcoi, plataforma de la que necesita apoyos el gobierno para sacar adelante por mayoría cuestiones como los Presupuestos Municipales, y agrupación que ha roto cualquier colaboración con PSPV y Compromís mientras no se paralice el proyecto para desarrollar suelo industrial en la zona de Alcoy Sur “trataremos de llegar a buen entendimiento porque al final, tanto ellos como nosotros, queremos lo mejor para Alcoy”, dijo.

Àlex Cerradelo destacó también algunos de los logros que, a su juicio, se han conseguido en los dos últimos años con la llegada de Compromís al gobierno local. En este sentido, ha hecho referencia al fomento de la actividad cultural con iniciativas como la MADA, el impulso de festivales como el SoundJordi, los avances para materializar el traslado del consultorio médico de la Zona Alta, la dinamización del comercio local a través de propuestas como la Llotja de KM 0 i del producte de proximitat o los pasos para que todas las áreas industriales de Alcoy sean catalogadas como EGM; entre otras muchas.

Aquí puedes escuchar la entrevista: