Últimas Noticias

La Diputación de Alicante ha anunciado la creación de un Plan Estratégico destinado a combatir la soledad en la provincia,...

Hoy martes os hemos contado que el Partido Popular de Alcoy plantea 50 propuestas para los Presupuestos Municipales de 2025....

El Partido Popular de Alcoy ha dado a conocer sus propuestas para los presupuestos municipales del año 2025, presentando un...

La Policía Local de Cocentaina llevó a cabo el rescate de una mujer que quedó atrapada en su vehículo tras caer...

Alcoy repara de emergencia la calle San Juan Ribera

El Ayuntamiento de Alcoy sigue actuando para reparar los daños que el último temporal de lluvias provocó en la ciudad. El Consitorio ha destinado 95.000 euros para intervenir de urgencia en la calle San Juan de Ribera y según explicó el martes en La Mañana de Cope Alcoy el edil de Obras y Servicios, Jordi Martínez, de esta cantidad 75.000 euros irán a parar a estabilizar el vial con la instalación de pequeños taludes. Por su parte 20.000 euros se centrarán en reponer los servicios urbanos de esta calle. Martínez insiste en que las obras se han realizado con carácter de emergencia «después de detectarse desprendimientos de tierras. Las obras van a buen ritmo y esperamos que puedan estar pronto finalizadas», indicó el concejal. La intervención, según la información facilitada por el Gobierno Municipal, está previsto que se realice en un plazo de cinco semanas.

Martínez: «el Ayuntamiento trabaja para evitar la desaparición de las Colonias de Buitres»

El concejal de Medio Ambiente, Jordi Martínez, ha asegurado este martes en COPE ALCOY que el Ayuntamiento está trabajando para garantizar la continuidad del ‘Projecte Canyet’. Martínez ha afirmado sentirse ‘sorprendido’ por el comunicado emitido ayer lunes por parte de la Asociación FAPAS, en el que se explicaba que la continuidad de las colonias de buitres de Mariola está en peligro por la falta de fondos y personal, y ha señalado que esta iniciativa no va a abandonarse por parte de las administraciones local y autonómica. En este sentido el edil ha explicado que hace mes y medio mantuvo una reunión con FAPAS y el subdirector general de Medio Natural, Pep Nebot, para abordar la situación y plantear posibles soluciones «se pusieron sobre la mesa varias ideas para mantener el proyecto y Consellería se comprometió a realizar trabajos de mantenimiento en la zona», señala. De igual forma Jordi Martínez detalla que en estos momentos el Consistorio está asumiendo la tarea de suministrar restos de animales para la alimentación de los buitres «es un proceso intermedio hasta que encontremos la fórmula para que una empresa capacitada asuma esta función que no puede realizarse ya desde FAPAS. Creemos que ha habido un malentendido y todas las partes implicadas volveremos a reunirnos para conseguir la mejor solución«, indica.

FAPAS anuncia que en pocos meses tendrá que suspender el suministro de comida

Recordar que la Asociación FAPAS, que desde hace 16 años está gestionando este proyecto, ha anunciado que no puede seguir adelante con el suministro de comida a los buitres por la falta de fondos y de voluntarios. En el mismo comunicado reclaman la implicación de la Generalitat y el Ayuntamiento para que el ‘Projecte Canyet’ pueda continuar adelante por medio de un convenio en el que ambas administraciones asumirían el mantenimiento de las aves mientras que FAPAS se encargaría de las actividades divulgativas y científicas. El colectivo matiza por último que se han realizado varias reuniones en los últimos meses para alcanzar una solución y dicen que hasta el momento no se ha podido conseguir un acuerdo satisfactorio que asegure la continuidad de este proyecto.

 

Sant Cristòfol empieza su salvación

El Ayuntamiento de Alcoy ha iniciado los trabajos para la restauración, con carácter de urgencia, de la ermita de Sant Cristòfol del Preventorio debido al avanzado estado de deterioro en el que se encuentra actualmente este edificio histórico de propiedad municipal. La actuación tendrá un coste de cercano a los 32.000 euros y en la misma se consolidarán los muros del templo para evitar filtraciones de agua y humedades en el interior. Además se consolidarán los muretes del exterior para frenar la degradación del conjunto del entorno.

Jordi Martínez, concejal de Medio Ambiente, explicaba en COPE ALCOY, que la intervención la está llevando a cabo la empresa Afem Obras y Servicios al mismo tiempo que detallaba que uno de los principales problemas radica en la subida de los materiales hasta la ermita «se está utilizando como antaño una especie de carros tirados por mulas y de esta forma podemos realizar una obra que era muy demandada por los alcoyanos y excursionistas y que permitirá recuperar un paraje muy querido por todos», concluye.

La restauración, si se desarrolla según lo previsto, tendrá un plazo de ejecución de dos meses.

 

Adjudicada la segunda fase de las obras del Pont de Sant Jordi

El Ayuntamiento de Alcoy, después de no haberse presentado ninguna empresa a la primera convocatoria, ha adjudicado por un importe de 275.000 euros la segunda fase de las obras de rehabilitación del Pont de Sant Jordi que en este caso afectarán a la plataforma superior de esta infraestructura.

La actuación, que acometerá la empresa Vilor, se centrará en rehabilitar el firme del puente, ampliar las aceras y habilitar dos carriles para el paso de vehículos «habrá uno en cada dirección para entrada y salida del Centro en vez de los tres actuales y de esta forma se le quiere dar más protagonismo al peatón», explica el concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez. De igual forma está previsto retirar los petriles que ahora mismo delimitan la acera de la calzada al mismo tiempo que no se contempla la posterior colocación de barandillas «se va a estudiar limitar la velocidad y dependiendo de como funcione esta medida se decidirá si se incorpora algún elemento más o no», asegura el edil.

Las obras tendrán un plazo aproximado de ejecución de tres meses y el Ayuntamiento quiere elaborar un calendario de actuación para que el desarrollo de esta intervención no afecte a las próximas fiestas de moros y cristianos de abril.

Alcoy rebajará los controles de legionela

Alcoy rebajará los controles de los protocolos de la legionela lo cual permitirá que en breve se rebaje el nivel de cloración del agua potable y también que se reabran paulatinamente las fuentes ornamentales de la ciudad. Si que se mantendrán como hasta ahora los controles de las torres de refrigeración de las industrias y también los que se siguen a la hora de realizar tareas de asfaltado aunque en estos últimos casos, se intentará conseguir también una rebaja de las exigencias a seguir. También se intentará negociar que se suavicen las medidas en el mantenimiento de calles y del alcantarillado una vez se apruebe el nuevo contrato de la limpieza viaria.

El alcalde, Antonio Francés, destaca que Alcoy es una ciudad segura en cuanto a casos de legionela y afirma que ahora la incidencia de la enfermedad está por debajo de la media de España y la Comunidad Valenciana «hemos dado un primer paso y tras muchos años a partir de ahora Alcoy tendrá la misma legislación que el resto del país a la hora de actuar sobre la legionela sin necesidad de medidas especiales», detalla.

Por su parte el concejal de Medio Ambiente, Jordi Martínez, ha explicado que pronto  la cloración del agua, que ahora está en niveles de 1´2 ppm, se situará entre el 0´8 y 1 ppm mientras que progresivamente se irán abriendo las fuentes ornamentales una vez se realicen los oportunos trabajos de mantenimiento. De esta forma está previsto que las primeras que empiecen a funcionar con normalidad serán las de la Glorieta y el Parque de los Sindicatos cercano a La Alameda seguido de las del Parterre, la Rosaleda y por último la de la Plaza de España. Esta última, según Martínez, tardará un poco debido a que precisa de unos trabajos más completos de mantenimiento. De igual forma se trabajará en eliminar los recovecos de la red de agua potable, donde en el agua estancada puede aparecer la bacteria, y de los que hay un centenar aproximadamente en la ciudad «se ha ido trabajando en suprimirlos ya que en un primer momento teníamos unos 300 en todo Alcoy«, asegura Martínez. Esta actuación tendrá un coste de más de 300.000 euros y el Ayuntamiento quiere hacer frente al mismo por medio del canon que paga la empresa por la contratación de la gestión del agua potable.

Recordar que las fuentes ornamentales de Alcoy empezaron a estar clausuradas a partir del año 1999, momento en el que proliferaron los brotes de legionela en la ciudad, y han permanecido cerradas hasta hoy a excepción de aperturas puntuales en 2001 y 2008.

El Autobús será gratuito los sábados de diciembre

El Autobús Urbano de Alcoy volverá a ser gratuito durante los sábados de diciembre en una iniciativa que comenzó el pasado día 10 y que se repetirá el 17, 24 y 31 de este mes.

Jordi Martínez, concejal de movilidad en el Ayuntamiento de Alcoy, ha explicado al respecto que esta medida busca facilitar el acceso a los diferentes barrios en transporte público durante estos días de Navidad en los que se intensifican las compras. Además Martínez señala que con el autobús gratuito se persigue también disminuir el uso de vehículo particulares, fomentar el uso del transporte público y captar nuevos usuarios «así se busca el respeto por el medio ambiente y conseguimos reducir en parte el tráfico en la ciudad», asegura.

Indicar que la gratuidad del autobús urbano durante los sábados de diciembre se repite por segundo año consecutivo y el pasado 2015, durante el primer día, un  total de 4.510 personas utilizaron este servicio especial.

 

Alcoy sustituirá 300 nuevas luminarias del alumbrado público

El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado el proyecto para la sustitución de un total de 300 luminarias del alumbrado público de la ciudad, una actuación que permitirá instalar bombillas de bajo consumo, y que supondrá, según el Consistorio; un ahorro de 61.425 euros anuales.

Jordi Martínez, edil de Medio Ambiente, explica que se instalarán lámparas de tecnología Led en diferentes puntos de la ciudad  con un presupuesto que rondará los 149.835 euros para así conseguir también una disminución del consumo energético alrededor del 85%. En este sentido Martínez asegura que este proyecto busca también «reducir las emisiones de CO2 ya que si sumamos poco a poco los pasos que se van dando en la instalación de este tipo de bombillas conseguiremos que la ciudad gane en salud medioambiental», detalla.

La sustitución de bombillas se llevará a cabo en las calles Alicante y Caldera del Gas con un total de 48 así como en Montduber, Serra Grossa, Penyagolosa, Biscoi, Carrascar, Sotarroni y Montgó con 74; en Olivar, Assegador y Maigmó, instalándose 38; en Les Llometes y Xorrador un total de 38; en Caseta Mascarelles, Caseta Català, Font de Moya, Forats, Escultor Peresejo e Isabel la Católica, 36; y en la avenida de Andalucía, Jaume Roig, Periodista Juli Puig e Interior Periodista Juli Puig, se sustituirán 8.

La Glorieta tendrá un quiosco

El parque municipal de La Glorieta contará próximamente con un quisco que acompañará al parque infantil del Tirisiti cuya inauguración, se ha previsto para mañana sábado a partir de las once.

El Ayuntamiento de Alcoy ha proyectado crear este quisco en el área del pajar y el diseño inicial del mismo, según han informado desde el área de obras y servicios del Consistorio, está presupuestado entre 40.000 y 50.000 euros. Así lo explica el concejal Jordi Martínez que además resalta que ahora se sacará a concurso la adjudicación del proyecto para conocer las ofertas de las diferentes empresas «la idea que se persigue es dinamizar este parque en pleno Centro de Alcoy y además dar más oportunidades de ocio a las familias  contribuyendo con ello a potenciar el turismo familiar, especialmente en la época de Navidad», afirma.

Por último Martínez asegura que esta idea se quiere repetir en otros parques de la ciudad y para ello se va a estudiar implantar más quiscos en otros parques «es un compromiso que ya llevábamos en nuestro programa electoral», concluye.

Diseño del quiosco que se quiere instalar en La Glorieta
Diseño del quiosco que se quiere instalar en La Glorieta

680.000 euros para mejorar la red de agua potable de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy y Aqualia llevarán a cabo un plan para mejorar la red de abastecimiento de agua potable de Alcoy y que supondrá un inversión total de 680.000 euros entre los años 2017 y 2019.

Las actuaciones se centrarán en sustituir tramos de hierro y fibrocemento; seguir la malla de la red para podar de servicio zonas aisladas en caso de avería, eliminación de finales de red y llevar adelante nuevos sectores  que mejoren el rendimiento hidráulico  de la red reduciendo el nivel de fugas existentes. La financiación de las obras la asumirá la empresa Aqualia con parte del canon que aporta al Ayuntamiento cada año y que corresponde al 20% sobre el consumo facturable.  

Jordi Martínez, edil de Medio Ambiente, explica que estas actuaciones contribuirán a mejorar el servicio municipal del agua potable de Alcoy «se sustituirán los tramos que han sufrido envejecimiento y deterioro, mejorando la actual red para seguir aumentando la sostenibilidad de uno de los recursos más importante que tenemos: el agua», concluye.

Alcoy acondicionará varios pasos elevados para los peatones

El Ayuntamiento de Alcoy ha sacado recientemente a concurso por un importe de 13.626 euros los trabajos para habilitar varios pasos elevados de peatones en diferentes puntos de la ciudad.  La actuación  consistirá en la construcción de cinco pasos del tipo conocido como de «lomo de asno» en las calles Góngora, Milagrosa, Camino Viejo de Batoy, Carretera del Molinar y Banyeres mientras que se construirán otros  tres «pasos sobre elevados para peatones más aceras» en la carretera del Molinar, Maestro Espí y Padre Poveda.

El edil de Obras y Servicios, Jordi Martínez, explica al respecto que estos pasos elevados para peatones mejorarán la seguridad vial en zonas muy transitadas de Alcoy «muchos han sido demandados por las asociaciones de vecinos de la ciudad. De lo que se trata es de humanizar la ciudad aumentando la seguridad y apostando por favorecer a los vecinos, algo que hará que sea sostenible y amable«, asegura.

Martínez también detalla que los pasos «lomos de asno»tendrán una estructura semicircular y una altura máxima de 7 centímetros mientras que los «pasos sobre elevados» estarán formados por una plataforma trapezoidal con un máximo de 10 centímetros.