Últimas Noticias

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

La Diputación de Alicante ha anunciado la creación de un Plan Estratégico destinado a combatir la soledad en la provincia,...

Hoy viernes os hemos contado que se ha presentado una nueva edición del Foro de Empleo del Campus de Alcoy...

Hoy viernes hemos destacado que este fin de semana arranca en Alcoy el ciclo de conciertos de música festera, cita...

La sustitución de 229 bombillas permitirá ahorrar 60.000 euros de luz al año

El Ayuntamiento de Alcoy iniciará en el mes de abril la sustitución de un total de 229 bombillas del alumbrado público con el fin de reducir las emisiones de Co2 y también conseguir un ahorro de 60.000 euros en luz al año. Recordar que la ciudad ya tuvo una subvención de 167.000 euros procedente de la Diputación Provincial de Alicante en 2016 para cambiar unos tramos del alumbrado público.

La actuación se centrará en 23 calles de la ciudad y consistirá en la retirada de las actuales bombillas para instalar posteriormente luminarias con tecnología LED de cara a mejorar la eficiencia energética. Para ello el Consistorio contará también con una subvención procedente del IVACE así como también de Fondos FEDER de la UE «exactamente esta inversión para Alcoy supondrá un ahorro energético anual de 192.803.22 Kw, lo que supone 61.425 euros menos en la factura de la luz. Además de reducir el coste de la luz, nos permite tener una ciudad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente«, asegura el concejal de Medio Ambiente; Jordi Martínez.

Los trabajos comenzarán el 25 de abril, según la información facilitada por el Consistorio, y se centrará en las calles Alicante, Montdúver, Serra Grossa, la zona de Caseta Català, los alrededores del colegio Horta Major, Llometes y Caseta Mascarelles,  el área del Xorrador y las calles Periodista Julio Puig y Jaume Roig.

 

Alcoy estudiará la sustitución de los plataneros plantados en la ciudad

El Ayuntamiento de Alcoy estudiará sustituir los plataneros plantados en diferentes puntos de la ciudad por nuevos árboles que no causen problemas en el pavimento, las redes de agua potable, el alcantarillado o las viviendas.

El concejal de Medio Ambiente y Obras y Servicios, Jordi Martínez, ha explicado en COPE ALCOY que esta medida se ha aplicado con carácter piloto en la Avenida Juan Gil Albert donde el pasado invierno ya se talaron algunos de los plataneros existentes en un tramo de la acera «habían causado muchas molestias a los vecinos y optamos por cortar los árboles para proceder a la reparación del pavimento. Vamos a probar el cambio de las árboles en esta zona y a partir del resultado plantearemos actuar en idénticas características en otros puntos de la ciudad«, detalla. Apuntar que en Juan Gil Albert se han habilitado ya los alcorques que acogerán las nuevas especies arbóreas.

Por último desde el área de Obras y Servicios del Consistorio, así como desde la concejalía de Medio Ambiente, inciden en que la sustitución de los diferentes plataneros se irá llevando a cabo de forma paulatina.

 

Alcoy recogió 150.902 kilos de ropa usada durante el año pasado

Alcoy recogió durante el pasado año 2016 un total de 150.902 kilos de ropa usada según se desprende de los datos que maneja la Concejalía de Medio Ambiente y en los que también se refleja que noviembre, octubre y junio fueron los meses que registraron un mayor volumen de recogida. De esta forma se gestionaron 25.059 kilos menos que el anterior 2015 cuando se contabilizaron 125.853.

El concejal de Medio Ambiente, Jordi Martínez, destaca que «Alcoy es una ciudad solidaria y comprometida con el medio ambiente, y año tras año vemos cómo aumenta el número de kilos de ropa depositada en los 30 contenedores que están distribuidos por toda la ciudad» y apunta que «con la recogida de ropa y calzado, la reutilización de estas piezas y su posterior venta en las tiendas Koopera, ayudamos a minimizar el cambio climático, ya que estas recogidas suponen reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, y también apostamos por proyectos sociales, devolviendo a la sociedad su solidaridad«, matiza.

Indicar que de los 30 contenedores existentes en Alcoy, 9 están ubicados en la Zona Norte, donde los vecinos han depositado 47.040 kilos, 27.286 kilos a los 5 del Ensanche, 34.514 a 5 de Santa Rosa, 7.541 a 3 de Batoy, 21.711 a los 5 la Zona Alta, 8.464 a los 2 del Centro y 4.336 el del barrio del Viaducto. El servicio de recogida está gestionado por Cáritas y posteriormente el material recogido pasa por un proceso integral de selección y tratamiento a través de la empresa  ‘Koopera, servicios ambientales’. Esta después se encarga de someterlo a un trabajo de clasificación en el que los resultados del textil reutilizado y reciclado sean los máximos posibles.

La puesta en marcha del citado servicio favoreció la creación de tres puestos de empleo para personas con difícil inserción laboral que se sumar a los tres que ya estaban adscritos a este proyecto.

Alcoy apostará por el pastoreo en la Font Roja para prevenir incendios forestales

El Ayuntamiento de Alcoy apostará por introducir el Pastoreo en el Parque Natural de la Font Roja con el fin de frenar posibles incendios forestales de cara a la primavera y el verano. Para ello se ha firmado un contrato con un ganadero profesional, que asciende a los 3.569 euros, y cuyo rebaño se encargará de la limpieza de los cortafuegos situados en las zonas de la solana de Sant Antoni y el Mas de Nyego.

Jordi Martínez, concejal de Medio Ambiente, ha destacado que con esta medida se busca reducir la cantidad de biomasa vegetal al mismo tiempo que se apuesta por crear también áreas de discontinuidad efectiva frente a los incendios forestales. En este sentido Martínez aclara que la propuesta del pastoreo ya se había planteado en anteriores ocasiones «pero hasta ahora no se había aplicado de manera práctica desde el Ayuntamiento. Por primera vez se apuesta por un rebaño para la sostenibilidad de nuestro entorno, a la vez que reivindicamos las tradiciones y dignificamos el trabajo del pastor, necesario para el mantenimiento de los bosques y la prevención de incendios», apunta.

Señalar que la actividad se llevará a cabo durante este año, teniendo en cuenta el pliego de condiciones por el que la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente autoriza al Ayuntamiento de Alcoy el aprovechamiento de Pastoreo en las zonas de monte mencionadas anteriormente.

 

La Diputación inicia las obras de la calle Tossal

La Diputación de Alicante, según ha informado el Ayuntamiento de Alcoy, tiene previsto iniciar esta misma semana las obras para subsanar los desperfectos que presenta el alcantarillado de la calle Tossal tras ser declarada de emergencia esta intervención también por parte del ente provincial.

El edil de Obras y Servicios, Jordi Martínez, destaca que estos trabajos llegan con más de un año de demora y tras causar numerosas molestias como filtraciones o humedades en las viviendas de esta vía de la ciudad. Además Martínez califica de «situación límite» los inconvenientes que vienen arrastrando los vecinos «trasladamos a la Diputación que habíamos declarado las obras de emergencia aunque ello implicara perder la subvención. El pasado viernes por la mañana los técnicos provinciales visitaron la calle Tossal, valoraron la problemática y decidieron también catalogar la obra de emergencia. Esto supondrá que los trabajos comiencen a lo largo de esta próxima semana y Alcoy finalmente no perderá la subvención concedida», apunta el concejal.

Indicar que las obras están adjudicadas desde hace un año pero no se han iniciado todavía porque la empresa encargada de las mismas solicitó al ente provincial realizar un cambio en el proyecto inicial. Esto ha provocado un retraso en el comienzo de los trabajos y mientras tanto la situación se ha agravado como consecuencia de los últimos temporales de lluvia que han provocado que los vecinos de esta calle se vean afectados por las continuas inundaciones en sus domicilios. Estas también han generado varios desperfectos en las casas.

 

Alcoy pide a la Diputación que actúe en el alcantarillado de la calle Tossal

El Ayuntamiento de Alcoy ha pedido a la Diputación Provincial de Alicante que actúe sin más demora en la adecuación del alcantarillado de la calle Tossal.

Las obras están adjudicadas desde hace un año pero no se han iniciado todavía porque la empresa encargada de las mismas solicitó al ente provincial realizar un cambio en el proyecto inicial. Esto ha provocado un retraso en el comienzo de los trabajos y mientras tanto la situación se ha agravado como consecuencia de los últimos temporales de lluvia que han provocado que los vecinos de esta calle se vean afectados por las continuas inundaciones en sus domicilios. Estas también han generado varios desperfectos en las casas.

Jordi Martínez, edil de Medio Ambiente, explica que se han ido vaciando continuamente los pozos afectados para evitar males mayores y destaca que los vecinos de la calle Tossal están padeciendo una situación que ya es insostenible «los vecinos de esta calle llevan un año de retraso en la solución de un problema de alcantarillado que afecta a su vida diaria», apunta.

Ciudadanos también reclama una solución 

El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcoy también se ha referido a esta cuestión y han instado al Gobierno Local a que se reclame con contundencia el inicio de las obras a la Diputación Provincial de Alicante. La formación naranja considera que estos trabajos deberían realizarse con urgencia antes de la Primavera ya que esta última «es una época propicia para que se produzcan lluvias torrenciales que podrían complicar la situación del alcantarillado de la zona y su afectación a las viviendas«, ha manifestado la concejala, Maribel Sánchez 

Concluye la restauración de la Ermita de Sant Cristòfol

La ermita de Sant Cristòfol de Alcoy ya luce nuevo aspecto después de los trabajos de restauración que se han llevado a cabo en las últimas semanas en este edificio religioso situado en la cima del Preventorio.

En total se han invertido cerca de 32.000 euros y la actuación se ha centrado en consolidar los muros exteriores de la ermita así como los muretes perimetrales de la zona. También se han subsanado los problemas de filtraciones y humedades que presentaba el inmueble.

Jordi Martínez, concejal de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Alcoy, ha recordado que a pesar de las dificultades de acceso al Preventorio las obras ya han finalizado «este espacio está situado en un paraje muy querido y utilizado por muchos alcoyanos, y nosotros somos responsables en última instancia de que nuestros hijos y nietos también puedan disfrutar del maravilloso entorno natural que tenemos en Alcoy. A lo largo de 2016 hemos seguido trabajando para mantener ese perímetro natural único que tenemos los alcoyanos, realizando mejoras y actuaciones en diferentes espacios como la Font Roja, Racó Sant Bonaventura, Sant Antoni, el Molinar, la Via Verda, y el Preventorio«, afirma.

La caída de una casa en El Camí obliga a modificar el tráfico en el Centro

Una casa se ha venido abajo en El Camí número 15 de Alcoy al filo de la una del mediodía de este miércoles sin provocar daños personales puesto que la vivienda estaba desocupada. El hecho ha obligado a acordonar la zona y los peatones han tenido que transitar por La Glorieta mientras que se ha cortado al tráfico la calle San Nicolás y el primer tramo de El Camí en sentido de subida. Ante esto, según ha informado el Ayuntamiento de Alcoy, se ha abierto provisionalmente la plaza Ferrándiz y Carbonell para facilitar el acceso a la Zona Alta y aliviar también el tráfico en el Centro.

Jordi Martínez, concejal de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Alcoy, explicaba en el informativo mediodía de COPE ALCOY que la aparición de una grieta en la parte trasera de la vivienda que ha caído había servido para alertar a la Policía Local «afortunadamente no hemos tenido que lamentar ningún daño personal ni material. Son edificios que presentaban problemas estructurales que se han agravado en los últimos temporales. Ahora los técnicos municipales evaluarán los inmuebles colindantes y esperamos cuanto antes poder normalizar el tráfico en la Zona Alta», detalla.

La caída del inmueble ha causado también cambios en el autobús urbano. La línea 1 discurre por la calle Gabriel Miró y sigue por Entenza hacia Santa Rosa, Oliver, la Beniata, Avenida de Elx, Caballero Merita y Músico Carbonell quedando anuladas las paradas del Puente de San Jorge y Santo Tomás. En la línea 2 el bus gira hacia Entenza por Isabel La Católica y avanza hacia Santa Rosa, Oliver, la Beniata, Avenida de Elx, Caballero Merita y Músico Carbonell. En este caso se anulan las paradas de La Alameda, Puente de Sant Jorge y Santo Tomás.

Alcoy recicló más en 2016

Alcoy recicló el pasado año 2016 cerca de 227 toneladas más que en 2015 según las cifras aportadas por el área de Medio Ambiente del Consistorio. En concreto han sido 979’58 toneladas de papel y cartón, 1.036´90 de envases y 728´56 de vidrio lo que supone; un total de 2.745,04 toneladas.

Por tipologías de residuos destaca un incremento de 179´6 toneladas de papel y cartón, especialmente en los últimos meses del año. Este servicio se presta en la ciudad a través del contenedor azul aunque también existe la recogida ‘puerta a puerta’ para los comercios que se realiza los martes en los barrios del Ensanche, Batoy y Santa Rosa, los miércoles en la Zona Alta, Camí, Viaducto y Zona Norte y los viernes a los Polígonos Industriales.

En cuanto a los envases hay que destacar que se han obtenido 3,56 toneladas más que en 2015. Para llevar a cabo el reciclaje se utiliza el contenedor amarillo y en el se pueden depositar los residuos plásticos, latas o briks.

Finalmente en vidrio, se han recogido 44´16 toneladas más que en 2015 siendo el mes de diciembre uno de los que han registrado mayor incremento de residuos al depositarse en los contenedores 30 toneladas más que el mismo mes del año anterior.

Jordi Martínez, concejal de Medio Ambiente, ha incidido en las acciones que se realizan en los colegios de Alcoy para fomentar el reciclaje desde pequeños y valorado también las cifras obtenidas en 2016 aunque matizando la necesidad de mejorar estos resultados «aunque estamos satisfechos y somos la ciudad de más de 50.000 habitantes que más recicla de la provincia, además de superado en Valencia y Castellón en kilos por habitante, no nos podemos acomodar, tenemos que seguir esforzándonos para hacerlo aún mejor. Ese es el camino que pretende seguir el Ayuntamiento en la etapa que iniciaremos en 2017 con el nuevo pliego de la basura. Debemos incidir en la prevención de residuos, ya que es fundamental: cuanto menos generemos y más reciclemos, mejor viviremos«, concluye.

 

Alcoy prueba un mini bus eléctrico

Alcoy está probando en estos días un mini autobús eléctrico de 30 plazas con el fin de determinar si esta tecnología se puede adaptar a la orografía de la ciudad y en un futuro inmediato al resto de la flota de vehículos del transporte urbano. El nuevo bus se presentó ayer jueves a los medios de comunicación y el concejal de Movilidad, Jordi Martínez, destacó que de cara al 2018 se quieren renovar entre cinco y ocho autobuses «sería en ese momento una buena oportunidad para incorporar este servicio en Alcoy con el fin de apostar por la sostenibilidad y reducir la contaminación», destaca.

El bus, que incluso ha subido a la Font Roja, está dando buenos resultados y tiene una capacidad para 11 personas sentadas y 23 de pie con su correspondiente adaptabilidad para aquellos que presenten una movilidad reducida.