El Colegio Santa Ana de Alcoy lanzará en Youtube una miniserie contra el acoso escolar

El colegio Santa Ana de Alcoy lanzará en youtube una miniserie con el objetivo de concienciar sobre el acoso escolar. El proyecto, según informa el Centro Educativo, lleva por lema «Perdida en el cole», y está protagonizado por un grupo de alumnas que cursan sexto de Primaria. La grabación, que contará de cinco capítulos más el trailer, relata el día a día de una niña acosada por sus compañeras y en la misma se reflejarán algunas de las situaciones que se producen en muchos centros educativos.

Desde el colegio valoran muy positiva esta iniciativa y aseguran que esta miniseriees una de las mejores forma de concienciar a los adolescentes de cómo se puede sentir una persona que sufre esta situación, y nuestra finalidad es la de demostrar que si aislamos al acosador conseguiremos poco a poco erradicar el bullying de nuestra sociedad“, explica uno de los profesores.

La citada miniserie se publicará cada semana a capítulos en el Canal de Youtube del Colegio Santa Ana de Alcoy.

El IES Fray Ignacio Barrachina participan en varias actividades del programa Erasmus Valgreen

El IES Fray Ignacio Barrachina de Ibi organiza mensualmente actividades extraescolares con sus alumnos con el objetivo de enseñarles las oportunidades que ofrecen el medio ambiente y la gestión forestal desde el punto de vista profesional. Estas actividades se enmarcan dentro del programa europeo de cooperación Erasmus Plus a través del proyecto liderado por el Instituto ibense que lleva por nombre VALGREEN: Reforestation of arid zones in the south of Europe as a profession of the future.

Dichas actividades tienen forma de talleres y en ellas participan los alumnos del módulo medio de formación profesional en gestión forestal que se imparte en el propio instituto. Hasta el momento se han realizado talleres de elaboración de productos de esparto, de creación de caminos, reconocimiento de especies forestales o la realización de un huerto escolar y reconocimiento de especies forestales. En todos ellos, siempre se ha buscado la vertiente práctica y pragmática además de la interacción con la sociedad.

Todas estas actividades se enmarcan dentro del programa Erasmus que tiene como objetivo mejorar la calidad de la formación profesional y en este caso, tiene en cuenta una serie de actividades internacionales. Entre estas destacan la organización de cursos para el profesorado, la realización de material divulgativo y el intercambio de buenas prácticas entre las entidades socias como son el propio IES Fray Ignacio Barrachina (España), el Instituto Lorenzo Fumane (Italia), la Escuela de Formación Profesional del Alto Lima EPRALIMA (Portugal) y la Universidad Frederick (Chipre).

Francisco Mora es reelegido rector de la Universitat Politècnica

El rector de la Universidad Politécnica de Valencia, Francisco Mora, ha resultado reelegido en el cargo para cuatro años más en las elecciones que han tenido lugar hoy y en las que solo se había presentado su candidatura, unos comicios que han contado con una participación de apenas el 10,83 %.

La candidatura de Mora ha logrado un respaldo del 80 % de los votos, según un comunicado de la UPV, que añade que hoy estaban llamados a votar un total de 31.310 personas, una cifra inferior al censo de 2013 que llegó a los 37.198 electores.

Según los resultados provisionales facilitados por la Junta Electoral, y con el escrutinio ya cerrado, por colectivos, ha participado el 68 % de los profesores funcionarios doctores, el 47 % del personal de la administración y los servicios, el 28 % del resto de PDI y solo el 4 % de los estudiantes.

En estas elecciones, el 76 % de los profesores funcionarios doctores ha votado al aspirante Mora, diez puntos menos que en 2013. En cuanto al resto del personal docente y de investigación (PDI), un 79 % ha vuelto a apoyar la candidatura de Mora, nueve puntos menos que en 2013.

En cuanto al resto de colectivos, el personal de la administración y los servicios (PAS) ha apoyado en un 78 % a la candidatura de Mora (dos puntos menos) y el grupo de alumnos lo ha hecho en mayor medida que hace cuatro años: un 83 % en 2017 por un 79 % en 2013.

Mora presenta su candidatura a rector de la UPV en el Campus de Alcoy

El pasado viernes el actual rector de la Universidad Politécnica de Valencia, Francisco Mora, presentó en el Campus de Alcoy su candidatura para continuar en este cargo. Mora desgranó junto al equipo que le acompaña las principales líneas básicas de su programa electoral que se centran en la formación adaptada y global, la investigación, la innovación, el progreso, la financiación y la cada vez mayor progresión internacional de la UPV.

Recordar que las elecciones se celebrarán el próximo 10 de mayo y tan solo Francisco Mora ha presentado su candidatura a las mismas.

.

 

La Salle se opone a la supresión de un aula de Bachillerato

Alumnos del Colegio La Salle de Alcoy participaron ayer sábado en la manifestación convocada en Valencia contra la propuesta de arreglo escolar que la Conselleria que dirige Vicent Marzà llevará a cabo para el próximo curso y en la que se contempla la supresión de conciertos para Infantil, Secundaria y Bachillerato.

El Centro alcoyano, que se ve afectado con la supresión de un Aula de Primero de Bachillerato, participó activamente en la marcha y los asistentes lucieron camisetas reivindicativas para mostrar su descontento con el Gobierno Valenciano. De igual forma portaron varias pancartas con mensajes en los que se hacía referencia a que los estudiantes se verán obligados a cambiar de colegio después de 13 años de escolarización en La Salle impidiendo así que continúen con la opción educativa que habían elegido tanto ellos como sus familias. También estuvo junto al colegio el Partido Popular de Alcoy encabezado por su portavoz, Rafa Miró.

En la manifestación, enmarcada bajo el lema ‘Por la libertad en enseñanza‘,  se dieron cita más de 30.000 personas entre padres, alumnos y profesores de las tres provincias de la Comunitat. La misma, según informa COPE VALENCIA, arrancó a las seis de la tarde en la Porta del Mar  y tras recorrer varias calles céntricas llegó a la plaza de San Agustín, donde se leyó un manifiesto.

Educación confirma la supresión de un aula de Bachillerato en La Salle

El Colegio La Salle de Alcoy recibió el pasado viernes la notificación oficial por parte de la Consellería de Educación de la supresión de un aula de Bachillerato para el próximo curso escolar.

Desde el Centro Educativo su director, Marc Segura, hace una valoración negativa de este hecho y destaca que se ha recibido esta confirmación oficial tan solo veinte días antes de la apertura del plazo de matrículaesto implicará pérdida de puestos de trabajo y que una parte considerable del alumnado del colegio sea obligado a cambiar de centro después de 13 años de escolarización en la mayoría de casos, y por tanto no poder seguir con la opción educativa que habían elegido tanto los alumnos como las familias“, indica.

Por último desde La Salle lamentan que decisiones políticas estén detrás de esta situacióna estas alturas en el centro empezamos a notar la tristeza de los alumnos, chicos y chicas, a los que les viene grande la situación, que no entienden por qué se les fuerza a salir de SA CASA. Ellos dicen “… pero si nosotros no hemos hecho nada” y es cierto y deben estar bien tranquilos, porque ELLOS no han hecho nada! Los que si han hecho y mucho han sido todos los trabajadores del centro, los que llevan muchos años dando un servicio educativo a la sociedad alcoyana. Prueba evidente de ello son los buenos resultados académicos y la gran demanda que el centro tiene a día de hoy, debiendo baremar para el acceso al centro en muchas etapas, incluso en el bachillerato que nos quieren suprimir“, concluyen en un comunicado.

 

 

El Colegio San Juan y San Pablo de Ibi ahonda en la prevención del abandono escolar

La Fundación San Juan y San Pablo de Ibi arrancó ayer el curso internacional sobre prevención del abandono escolar que impartirá durante los próximos días. Este curso, que concluirá el próximo lunes día 8 de mayo, se enmarca dentro del proyecto europeo de cooperación escolar Erasmus Plus “School is fun, come on time” en el que el centro educativo ibense participa como representante español y que ha sido posible gracias al esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Ibi para potenciar la realización de proyectos europeos por las entidades del municipio.

En el presente curso participan 20 personas de las diferentes entidades sociales del proyecto, que son la propia Fundación San Juan y San Pablo de Ibi, la Consejería de Educación de la región de Ahlat (Turquía), la Provincia de Ahlat (Turquía), el Ayuntamiento de Ovakisla (Turquía), la ONG ARNERA (Italia), la unión de escuelas de Barcelos (Portugal) y el colegio Independencia de Polonia (Polonia).

Señalar que esta iniciativa se engloba dentro de los 5 cursos internacionales previstos en el proyecto, destinado a que profesores y técnicos de todas las entidades participantes, puedan mejorar en sus habilidades para la motivación de los alumnos y la prevención del abandono escolar temprano. Estos cursos suponen una oportunidad única para el intercambio de buenas prácticas con otras entidades europeas y para mejorar cualitativamente en aspectos como metodologías de enseñanza, la creación de redes, la internacionalización o la mejorar en el idioma inglés.

Desde la Fundación San Juan y San Pablo valoran positivamente los resultados que están obteniendo con el presente proyecto y esperan poder continuar con la línea de trabajo de los proyectos europeos, sobre todo, enfocados en seguir mejorando la calidad de la enseñanza y en ofrecer más oportunidades de formación y crecimiento personal a sus alumnos.

Ibi sigue participando en el proyecto ‘From Peer to Peer’

Del 19 al 21 de abril tuvo lugar en Budapest (Hungría) la segunda reunión internacional del proyecto de cooperación financiado por el programa Erasmus Plus “From Peer to Peer”. El proyecto, que arrancó el pasado mes de noviembre y que está liderado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ibi, tiene como objetivo analizar la problemática del acoso escolar en Europa y también definir y mejorar metodologías de prevención y gestión de dicho fenómeno.

Hay que recordar que esta iniciativa se basa en la colaboración y el trabajo conjunto de siete entidades europeas expertas en la materia. En este sentido el Ayuntamiento de Ibi, con una larga y reconocida trayectoria en el ámbito del acoso escolar, coopera en el mismo con la Universidad de Lovaina (Bélgica), la Universidad de Coimbra (Portugal), el gobierno regional de Arad (Rumanía), la asociación de entidades educativa Polo Europeo del conocimiento (Italia), la empresa especialista en ciberbullying Action Synergie (Grecia) y el centro educativo Wesley János Óvoda (Hungría), quien ha organizado la reunión internacional en Budapest.

En la capital húngara se expusieron los resultados obtenidos hasta ahora, entre ellos, los del estudio sobre el estado del fenómeno del bullying en Europa. De igual forma, se trabajaron las actividades a implementar durante los próximos meses como un curso de formación para técnicos y formadores sobre prevención del acoso escolar que tendrá lugar en octubre de 2017 en la Universidad de Lovaina.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ibi ha valorado positivamente el progreso del presente proyecto y espera que sus resultados sean muy beneficiosos para mejorar la prevención y gestión del bullying, ya que, según palabras de la concejal María José Herrero, “los Ayuntamientos tienen una gran responsabilidad en la problemática del acoso escolar, ya que se trata de un problema que no sólo afecta a los centros educativos, sino que afecta a toda la sociedad”, concluye.

El Colegio Sagrada Familia saca a la calle su #JOANVALLSada

El pasado viernes 28 de abril los alumnos de la Fundación Educativa ACI – Colegio “Sagrada Familia” de Alcoy participaron en una original gymkhana que pretendía animar a los jóvenes a conocer su ciudad mediante el transporte público y las nuevas tecnologías. Esta edición fue muy especial porque el hilo conductor era el poeta alcoyano Joan Valls que mediante su vida y su obra permitió a los alumnos de las Esclavas descubrir más aspectos de la ciudad de Alcoy.

Los jóvenes tuvieron unas horas para encontrar con sus dispositivos móviles diversos lugares determinados de la ciudad, utilizar el transporte público para llegar y subir una foto en internet. La actividad se celebró gracias a la organización de la Fundación Educativa ACI – Colegio “Sagrada Familia”, y el apoyo y colaboración de Vectalia – Subús, la Institución de las Letras Catalanas.

La #JOANVALLSada comenzó el viernes 28 de abril de 8.15 h. a 9.15 h. con los preparativos, donde formaron grupos de 4 o 5 personas y recibieron un total de 6 tarjetas con pistas, datos y un código QR que les ayudó a localizar en el mapa diferentes puntos de la ciudad. Los alumnos disfrutaron de la gincana por la ciudad desde las 9.15 horas hasta las 13 horas, durante ese tiempo tuvieron que llegar a los 5 lugares y hacerse una foto para subir a Instagram. De 13 h. a 13.30 h. tuvo lugar el visionado de vídeos y fotos así como la entrega de premios. En total participaron 125 alumnos de 3º y 4º de ESO de la Fundación Educativa ACI – Colegio “Sagrada Familia”.

Fundación Telefónica ofrecerá un nuevo curso en Alcoy

La Fundación Telefónica ofertará un nuevo curso para jóvenes aquí en la ciudad fruto del acuerdo suscrito entre la entidad y el Ayuntamiento de Alcoy.

Este nuevo curso formativo se centrará en cuestiones relacionadas con la Ciberseguridad e irá dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años. Además se enmarca dentro de las acciones de Empleo Digital, una iniciativa gratuita de la Fundación que está desarrollando a través de su programa de Empleabilidad Joven.

Indicar que el curso empezará en el Ágora el 19 de mayo y se llevará a cabo hasta el mes de noviembre. Las inscripciones del mismo ya están abiertas a través del portal web de la citada Fundación Telefónica.