La bicicleta diseñada en el Campus de Alcoy que traerá ventajas a las familias

El Campus de Alcoy de la UPV vuelve a ser noticia y en este caso por un interesante proyecto que ha desarrollado una de sus estudiantes. Se trata de Dolores García, estudiante del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), y que ha creado un prototipo de bicicleta sin pedales que se transforma en una bicicleta tradicional. Este innovador diseño está pensado para adaptarse a niños de entre 2 y 7 años, ofreciendo una solución práctica y económica para los padres al evitar la necesidad de comprar varias bicicletas a medida que sus hijos crecen.

El prototipo, que ha sido reconocido como el mejor Trabajo Final de Grado (TFG) del curso 23/24, destaca por su capacidad de evolución. A diferencia de otras bicicletas evolutivas disponibles en el mercado, este modelo permite transiciones sencillas entre etapas gracias a sus componentes multiposición y ajustes simples. A medida que el niño crece, se pueden añadir pedales y cadena, lo que facilita su uso durante varios años.

Desde el Campus de la UPV han explicado que esta bicicleta está diseñada para ser producida utilizando técnicas y métodos industriales propios de la Foia de Castalla, conocida como el Valle del Juguete por su rica tradición en la fabricación de productos infantiles. La producción local no solo garantiza un alto nivel de calidad y eficiencia, sino que también refuerza la sostenibilidad del producto. El diseño es capaz de soportar hasta 40 kilogramos, lo que lo hace adecuado para un amplio rango de edades «el proyecto abarca todos los aspectos esperados en un titulado del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos: desde la parte creativa hasta los cálculos ingenieriles y las consideraciones industriales«, detalla  Joaquín Pérez, profesor del Departamento de Ingeniería Gráfica y tutor del TFG, ha subrayado la calidad integral del trabajo realizado por la misma Dolores García.

Por último, se ha prestado especial atención a las suspensiones del diseño, permitiendo ensamblar ruedas de diferentes tamaños según las necesidades del niño. Esta flexibilidad es uno de los aspectos diferenciadores que posiciona al prototipo como una opción única en el mercado.

El Andreu Sempere de Alcoy retoma las clases en sus nuevas ubicaciones temporales

El IES Andreu Sempere de Alcoy ha comenzado una nueva etapa este martes, tras las vacaciones de Navidad, ya que sus alumnos y alumnas han estrenado ubicación. Todo ello debido a las obras para la reforma del centro educativo, una vieja reivindicación de la ciudad que comenzará a hacerse efectiva en unas dos semanas.

En concreto, el estudiantado se reparte por las instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas y por el edificio del Viaducto que es propiedad de la UPV. En el primero se ubican más de 300 estudiantes de ESO y FP Básica mientras que al segundo acuden los estudiantes de Bachillerato compartiendo instalaciones con el Orosia Silvestre «se ha hecho un traslado express en las últimas semanas y esto solo es un trámite. Estamos muy contentos porque empiezan, por fin, unas obras que llevamos más de veinte años demandando«, explica Jesús Martínez; el director del Andreu Sempere.

Piden a Conselleria servicio especial de autobuses 

Precisamente el servicio de transporte a las nuevas instalaciones que ocupa el instituto desde hoy fue uno de los temas que centró el debate durante el primer pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Alcoy, cita que tuvo lugar el pasado viernes. Desde Guanyar Alcoi plantearon una moción «para que se asegurase el transporte gratuito y específico adaptado a los horarios de los estudiantes, de ida y vuelta, mientras duren las obras» tal y como manifestaron durante la misma sesión plenaria. El gobierno local, formado por PSPV y Compromís, dejó claro que la competencia para habilitar este servicio es de Conselleria y se comprometieron a reforzar las líneas de autobús urbano afectadas durante las horas de entrada y salida del centro. Todo ello sin dejar de lado la opción de estudiar medidas para que sea un servicio gratuito «es una solución intermedia y a corto plazo«, expresaron Álex Cerradelo (vicealcalde) y Alberto Belda (edil de Educación). Para el PP, que la medida llegara a unos días de empezar el segundo trimestre en las nuevas instalaciones era un ejemplo de «falta de planificación del ejecutivo municipal» tal y como dijo la concejala Amalia Payà . Finalmente, desde VOX, expresaron su disconformidad con la medida que planteaba Guanyar Alcoi «porque supone un agravio comparativo con otros estudiantes que, también enfrentándose a situaciones difíciles, no han tenido ventajas», concluyó el portavoz; David Abad.

‘Herrera y Mediodía Cope’ Alcoy lunes 30 de diciembre 2024

En este penúltimo día del año nos vamos hasta Cocentaina y Vicent Santamaría, Técnico de Promoción Lingüística del Ayuntamiento, nos habla de la visita de ‘L’Home de les Orelles’ prevista para mañana. También Jordi Martínez, edil de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy, nos cuenta la última hora en relación a la Fiesta de Fin de Año de este martes.

El Campus de Alcoy recupera la formación de textil con un nuevo doble grado

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) continúa ampliando su oferta académica con la reciente autorización del doble grado en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil + Ingeniería Química, una titulación que comenzará a impartirse en el curso 2025/26. Así lo anunció ayer el director del campus, Pau Bernabeu, quien destacó que la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha dado luz verde a esta titulación, que marca el regreso de los estudios textiles a la UPV tras su desaparición en 2012.

Este nuevo doble grado es significativo no solo por su contenido académico, sino también porque se convierte en la primera ingeniería dual de España. Esto implica que 15 empresas colaborarán en la formación del alumnado, integrando parte de la docencia en sus compañías y acercando así a los estudiantes al mercado laboral real.

El programa responde a las necesidades del sector textil en la Comunidad Valenciana, una industria tradicional que ha evolucionado hacia textiles técnicos y ecológicos. En la presentación del programa, Bernabeu estuvo acompañado por Pepe Serna, presidente de la Asociación de Empresas del Textil de la Comunidad Valenciana (Ateval), y Pablo Díaz, director del Departamento de Textil y Papelera de la UPV. Los tres resaltaron el esfuerzo conjunto realizado por todas las partes  involucradas para hacer posible este importante proyecto formativo.

Se espera que el nuevo programa atraiga entre 15 y 25 estudiantes en su primer año, y ya se ha constatado un notable interés por parte del alumnado.  Además, el Campus de Alcoy trabaja para implantar nuevas titulaciones como Ingeniería Electrónica y un grado en Cosmética y Nutrición. También se está desarrollando un Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Con estos nuevos programas, junto al doble grado en Textil y Química, son tres los títulos que se estrenarán el próximo curso: además del doble grado mencionado, se suman el grado en Inteligencia Artificial y el máster online en Computational Engineering & Industrial Mathematics, totalmente impartido en inglés.

El IES Andreu Sempere de Alcoy hará el traslado en Navidad

El proceso de reforma del Instituto de Educación Secundaria (IES) Andreu Sempere de Alcoy está en marcha y va a comenzar a materializarse en breve. Durante las vacaciones de Navidad, se organizará el traslado a las ubicaciones temporales que ocupará el centro educativo mientras duren los trabajos permitiendo así que los estudiantes comiencen el segundo trimestre en los mismos. Cabe destacar que los alumnos de Secundaria compartirán aulas con los de la Escuela Oficial de Idiomas en horario matutino, mientras que los estudiantes de Bachillerato se trasladarán al Edificio Viaducto del Campus de Alcoy de la UPV, donde coincidirán con los alumnos del CFPA Orosia Silvestre por la tarde.

El concejal de Educación, Alberto Belda, ha subrayado recientemente que ambos espacios educativos ya están equipados con todos los recursos necesarios para garantizar una enseñanza adecuada. En este sentido ha destacado que «es fundamental asegurar que el alumnado no esté en barracones ni en lugares que requieran adaptaciones completas«, dijo. Además, agradeció la comprensión y paciencia mostrada por las familias, el alumnado y el profesorado ante los retrasos sufridos de cara a realizar unas actuaciones que llevan pendientes muchos años.

La adjudicación del proyecto ha recaído en la UTE formada por GESTASER OBRAS Y SERVICIOS, S.L. y CANTÓ OBRAS, S.L., quienes presentaron la mejor oferta económica. La formalización definitiva se llevará a cabo en un Pleno Extraordinario, tras lo cual tendrán 10 días hábiles para firmar y hacer efectiva la adjudicación de la obra de reforma del IES Andreu Sempere tal y como informan desde el Consistorio. El presupuesto total asciende a 6.934.737,45 euros IVA incluido y se ejecutará dentro del Pla Edificant financiado por la Generalitat Valenciana.

Se prevé que las obras comiencen en febrero y tengan un plazo de ejecución de 14 meses. Este proyecto ha experimentado un notable aumento en su presupuesto inicial, pasando de 3,9 millones a 8,3 millones de euros totales. Apuntar que anteriormente se excluyó a otra empresa que había presentado una oferta más baja debido a que esta fue considerada temeraria y no justificada según el informe elaborado por la arquitecta municipal.  Además de la reforma integral prevista inicialmente, el nuevo proyecto incluye demandas adicionales como el derribo del pabellón del gimnasio existente y la construcción de una nueva nave con un frontal completamente acristalado. También se han incorporado mejoras en urbanización que antes eran opcionales para los licitadores, como la adecuación de una pista deportiva secundaria y mejoras en el cierre perimetral del centro.

Nuevas actuaciones para habilitar entornos seguros junto a los colegios de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy sigue implementando acciones para habilitar entornos seguros junto a los centros educativos de la ciudad. La medida, que fue aprobada meses atrás en sesión plenaria tras defenderla Guanyar Alcoi, contó en aquel momento con el respaldo de todos los partidos políticos a excepción de VOX.

Hasta el momento, se han realizado actuaciones junto a los colegios Carnelitas, Santa Ana, Salesianos Juan XXIII, Sant Roc, El Romeral y San Vicente de Paúl. También se han definido entornos seguros en las inmediaciones del CEIP San Vicent y la Escuela Infantil de El Partidor siendo estas medidas las primeras de estas características que se implementaron en la ciudad. Una de las últimas intervenciones se ha desarrollado cerca del Colegio de las Esclavas, atendiendo las solicitudes del AMPA y el mismo centro educativo. En este sentido, según informan desde el centro educativo, se ha ampliado la zona peatonal reduciendo la calzada, lo que impide el estacionamiento en doble fila y mejora la seguridad para estudiantes, profesores y familias. Se han pintado espacios y colocado protectores, así como bolardos junto a los pasos de peatones para aumentar la visibilidad y seguridad al cruzar. También se han repintado los pasos de peatones y se han instalado bolardos frente a la entrada principal del colegio. Estas mejoras se suman a las realizadas anteriormente en la plaza Santa Rafaela María, donde se colocaron bancos y bolardos «las actuaciones para crear entornos escolares seguros en Alcoy han traído numerosos beneficios tanto para los estudiantes como para la comunidad en general. Estas iniciativas no solo garantizan la seguridad de los niños y niñas al acceder a sus centros educativos, sino que también fomentan un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal. La participación activa de padres, madres, docentes y técnicos en la toma de decisiones ha sido fundamental, ya que permite identificar las necesidades específicas de cada área y diseñar soluciones efectivas y adaptadas a la realidad local«, afirma el edil de Educación; Alberto Belda.

Guanyar ve las medidas «insuficientes»

La mejora de los entornos en los centros educativos, para hacerlos más seguros, seguirá en las próximas semanas con nuevas intervenciones tal y como han informado desde el Consistorio. Desde Guanyar Alcoi aplauden que se hayan aplicado estas medidas pero las consideren «insuficientes» según explicó en el #TiempoDeAnálisis del pasado martes la edil Mari Carmen Paredes «creemos que se debería de haber ido mucho más allá poniendo en marcha acciones para que las familias dejen de lado el coche a la hora de acercar a los más pequeños al colegio utilizando otras alternativas como, por ejemplo, el transporte público«, concluyó. 

Sin calefacción en El Romeral a las puertas de diciembre

Entrado el mes de diciembre las aulas del colegio El Romeral de Alcoy están sin calefacción tal y como denuncian algunas familias cuyos pequeños cursan Educación Infantil. La instalación se rompió en abril, según han informado a COPE ALCOY, y sigue todavía sin repararse; situación de la que responsabilizan al Ayuntamiento de la ciudad.

El PP asegura que no habrá calefacción en todo el curso escolar

Los populares alcoyanos han expresado su preocupación por este hecho y aseguran que ya advirtieron sobre esta situación al inicio del año académico. Critican la «inoperancia» del alcalde Toni Francés, afirmando que como resultado, los niños no contarán con calefacción ahora que ha llegado el frío. Amalia Payà, concejala del PP, ha explicado en un comunicado remitido por la formación política que el problema radica en la presentación incorrecta de la documentación a la Generalitat para poder acceder a ayudas destinadas a renovar la caldera. Según la versión del PP, esta falta de diligencia ha impedido que se realicen las reparaciones necesarias. Aseguran también que el pasado 7 de noviembre la Conselleria volvió a solicitar la corrección de la documentación y expresan que la Dirección General de Infraestructuras Educativas estima que el tiempo necesario para cada fase de actuación y previsión de anualidades se extenderá hasta 2025 «esto significa que los alumnos pasarán este invierno sin calefacción en su centro escolar. Toni Francés ha dejado de lado al alumnado del Romeral. Ha desviado responsabilidades cuando sabía que su mala gestión había retrasado la puesta en marcha de la caldera. Ahora ha llegado el invierno y seguimos igual: sin caldera y sin una fecha prevista para solucionar este problema», concluye Payà.

El gobierno local explica la situación

Desde el gobierno local contradicen las afirmaciones del PP y aseguran que cualquier reparación de estas características debe de ser asumida por la Conselleria de Educación. Indican que el Ayuntamiento solo tiene competencia en el mantenimiento de los centros educativos.

Amparo Navarro, reelegida rectora de la Universidad de Alicante con el 57,48% de los votos

La catedrática de Derecho Financiero y Tributario, Amparo Navarro, ha sido reelegida como rectora de la Universidad de Alicante tras imponerse en las elecciones rectorales al catedrático de Química, Enrique Herrero. Navarro obtuvo el 57,48% de los votos válidos frente al 38,98% de su oponente, en unos comicios que han registrado una participación histórica del 26,39%, la más alta desde 2020.

Por primera vez, las elecciones se llevaron a cabo de forma electrónica. En total, 7.973 personas ejercieron su derecho al voto de los 30.788 convocados. Navarro se impuso en casi todos los colectivos, salvo entre el estudiantado, donde Herrero obtuvo más apoyos. Estos resultados convierten a Navarro en la última rectora que podrá optar a un segundo mandato, ya que la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario establece mandatos únicos de seis años. La ganadora celebra que «han sido unas elecciones muy tranquilas, muy sosegadas, muy reflexivas, y yo creo que la universidad está de fiesta«. ¿Y qué será lo primero que active?: «Volver a retomar la implantación de los cuatro nuevos grados, que son muy novedosos, ponerme con la reforma del estatuto y cumplir todas las acciones del programa que llevábamos en la candidatura«, según avanzaba ayer ante los medios de comunicación. Por último manifestó estar «muy emocionada por ganar, pero sobre todo muy emocionada por vivir la primera votación electrónica de la historia de la Universidad de Alicante», aseveró

Cabe recordar que Navarro ha obtenido el 61,7% de votos -ponderados- del profesorado doctor con vinculación permanente, el 72,7% del profesorado no doctor con vinculación permanente; el 63,5% de ayudantes y ayudantes doctores, y personal investigador en formación y personal investigador; el 70,8% de asociados, eméritos y visitantes; el 46,9% de estudiantes y el 54,5% del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios.

De acuerdo con el calendario electoral, la proclamación definitiva de Amparo Navarro como vencedora de las elecciones tendrá lugar el próximo día 9 de diciembre. El acto de toma de posesión administrativa dependerá de la publicación del nombramiento en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, que se espera se produzca antes del periodo navideño.

La UPV impartirá en Alcoy el Grado en Inteligencia Artificial

La Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha dado luz verde a la implantación del Grado en Inteligencia Artificial en el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que comenzará a ofrecerse a partir del curso académico 2025/26. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de profesionales especializados en inteligencia artificial en el tejido industrial de la Comunitat Valenciana y también del territorio nacional.

Pau Bernabeu, director del Campus, expresó su agradecimiento al equipo directivo y al rectorado por su esfuerzo en superar los desafíos administrativos necesarios para obtener esta titulación. Según Bernabeu, el nuevo grado «es resultado de las reflexiones del consejo consultivo de empresas del campus y busca satisfacer las necesidades formativas del mercado laboral local«, afirmó.

El Grado en Inteligencia Artificial, que se inscribe dentro del ámbito de la ingeniería informática y de sistemas, tendrá una capacidad inicial para 75 alumnos. Los graduados estarán capacitados para desarrollar soluciones completas basadas en IA utilizando tecnologías y herramientas avanzadas.

Desde noviembre, la universidad ha comenzado a preparar el espacio y convocar nuevo profesorado para este grado, aunque también contará con docentes y laboratorios ya existentes. Bernabeu destacó que esta titulación se alinea con los objetivos de crecimiento sostenible y generación de empleo tanto en estas comarcas como fuera de ellas.

Ese nuevo Grado en Inteligencia Artificial se suma a los nuevos grados y másteres para el Campus que se anunciarán próximamente. Así lo ha expresado también el director del campus alcoyano en relación a las titulaciones que llegan a corto plazo «unos estudios que confirman los objetivos marcados por este equipo directivo en 2022 y que se completarán con el Doble Grado de Textil y Química y el Master universitario en Industriales, que van por muy buen camino”, detalla Pau Bernabéu. A estos se debe añadir el ya confirmado máster en Computación y el nuevo grado en Nutrición y Cosmética; este último en fase de tramitación.

Nuevo paso adelante para hacer posible la reforma del IES Pare Vitòria de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha dado un nuevo paso adelante para hacer efectiva la reforma del IES Pare Vitòria de nuestra ciudad. En concreto, según la información facilitada, se ha aprobado el concurso para la elaboración del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección y coordinación de los trabajos. Esta iniciativa cuenta con una inversión total de 5,7 millones de euros por parte de la Generalitat Valenciana.

El contrato ha sido licitado con un importe máximo de adjudicación de 396.320,47 euros, IVA incluido. El plazo establecido para la redacción del proyecto es de cinco meses e incluye diversas fases: desde la redacción del anteproyecto hasta los proyectos complementarios de instalaciones y programación del control de calidad. La primera fase, que consiste en la redacción del anteproyecto, deberá completarse en un mes tras la formalización del contrato y requerirá la aprobación por parte del Departamento de Arquitectura. Posteriormente, se dispondrá de dos meses para redactar el proyecto básico y otros dos meses adicionales para finalizar el proyecto básico y de ejecución, así como el proyecto de actividad.

Una vez aprobado el proyecto, el Ayuntamiento procederá a licitar las obras. La reforma contempla la construcción de un nuevo gimnasio en el actual salón de actos, que incluirá una ampliación del espacio y volumen.  El concejal de Educación, Alberto Belda, destaca que esta será la segunda intervención en institutos tras la realizada en el Andreu Sempere, subrayando que responde a las necesidades planteadas por el centro educativo. «Tendremos un gimnasio adecuado para la práctica de educación física y cuatro nuevas aulas que permitirán ampliar tanto el alumnado como la variedad de estudios ofrecidos«, afirmó Belda.

Además, se construirán cuatro nuevas aulas conectadas al edificio existente a través de la segunda planta. La actuación también prevé la instalación de un nuevo sistema de climatización y renovación del aire.