La Fira afronta la recta final de su primera entrega

Cocentaina vive en este primero de noviembre el día grande su Feria de Todos los Santos, un certamen que culmina hoy su primer fin de semana de celebración y que regresará el viernes a las calles del municipio con una nueva oferta expositiva. El conocido como ‘Día de Tots Sants’ en la localidad no arrancará este año con el tradicional ‘Esmorzar de Fira’ ya que la organización ha declinado no llevar a cabo el mismo para evitar que se produzcan aglomeraciones en la calle.

La jornada de ayer domingo, marcada por el fuerte viento y las altas temperaturas, transcurrió con total normalidad y fueron muchos los que llegaron hasta la Villa Condal para disfrutar de una de las Ferias más grandes de España. Las calles del municipio fueron un auténtico hervidero de gente, cumpliéndose las medidas de prevención del Coronavirus en todo momento, y en varios momentos del día se vieron coches aparcados más allá de puntos como la rotonda de ‘La Creu de València’ en dirección a Muro o la rotonda de entrada procedente de la A-7 y situada a la altura de la carretera de Benilloba.

Recordar que hasta hoy tenemos a nuestro alcance el Mercado Medieval, el Zoco Árabe y el Porrat Valencià. También destacan la Feria Caballar del Pla de la Font, el sector del Turismo, Medio Ambiente, Deportes, Diseño y Moda, Innovación, Tecnología, Exteriores y Hogar. A ello se le suman las exposiciones y actividades culturales, las atracciones de Fira y zona infantil, la zona gastronómica de Food Trucks y los tenderetes ambulantes. Finalmente se llevan a cabo espectáculos con aforo limitado en el patio de armas del Palau Comtal.

Todos los Santos, el día para recordar a nuestros difuntos

La Iglesia católica celebra el 1 de noviembre el día de Todos los Santos mientras que al día siguiente, 2 de noviembre, se conmemora a los Fieles Difuntos.

El 1 de noviembre miramos hacia el cielo. Es el día en el que se homenajea a todos los santosconocidos y desconocidos. A los que están en los altares y a tantos y tantos cristianos que después de una vida según el evangelio participan de la felicidad eterna del cielo. Son nuestros intercesores y nuestros modelos de vida cristiana.

El día 2 de noviembre la Iglesia reza, de manera especial, por todos los fieles difuntos. Fue en el siglo X cuando un monje benedictino, san Odilón, en Francia, comenzó a celebrar la misa en un día concreto, el dos de noviembre­, pidiendo por todos los difuntos. Aunque rezar por los difuntos es tan antiguo como la misma Iglesia. Una oración que se anima en la esperanza cristiana.

En Alcoy se ha previsto la misa solemne de Todos los Santos este lunes 1 de noviembre, a partir de las 12:30h, en el Cementerio Municipal según han informado desde las Parroquias del Centro.  Durante la eucaristía se rendirá un emotivo homenaje a los alcoyanos y alcoyanas que nos han dejado. Descansen en paz.

La Fira recupera su esplendor en la calle

Cocentaina fue testigo ayer del renacer de la Fira de Tots Sants en la calle tras el parón del pasado año motivado por la crisis sanitaria del Coronavirus. A primera hora de la mañana comenzó a funcionar la maquinaria del histórico Certamen y esta demostró estar perfectamente engrasada así como adaptada a las exigencias de la pandemia.

Durante todo el día fue constante el paso de visitantes, especialmente de la Villa Condal durante las primeras horas, ya que el viernes 29 de octubre era festivo con carácter local en el municipio. Ya por la tarde se notó una mayor presencia de visitantes de la comarca y la gran mayoría aprovechó para comprar productos de alimentación como los clásicos turrones que endulzan el camino hacia la Navidad. Los que pasaron por Cocentaina pudieron disfrutar de la oferta que presentaban los sectores del Mercado Medieval en el barrio de La Vila, el Zoco Árabe en el Raval y el Porrat Valencià o la Feria de Animales en el entorno del Pla de la Font. Asimismo los visitantes recorrieron las áreas dedicadas al Turismo, el Medio Ambiente, los Deportes, el Diseño y la Moda, la Innovación, Nuevas Tecnologías, Exteriores u Hogar. También despertaron interés las atracciones infantiles, la zona gastronómica de Food Trucks, los tenderetes ambulantes y las exposiciones culturales. Por último el patio de armas del Palau Comtal, y con aforo limitado, acogió un concierto de Pep Gimeno ‘Botifarra’ que hizo las delicias de todos los asistentes.

La actividad de la Fira de Tots Sants sigue hoy sábado destacando la inauguración oficial de la misma, presidida por Ximo Puig, a partir de las 11 de la mañana.

Los hoteles de la Comunitat Valenciana se llenarán un 72% en el puente

El sector hotelero espera con optimismo que haya una ocupación superior al 72% en el litoral de la Comunitat Valenciana este puente de Todos los Santos. Unas reservas que crecen hasta el 81% en el caso de la ciudad de Valencia.

Según la encuesta realizada por la Consellería de Turismo, en concreto en el litoral, la ocupación prevista en la provincia de Valencia y Alicante supera el 68 %, mientras que en Benidorm alcanza el 70 % y en Castellón, el 78 %.

En los hoteles del interior de la región, las previsiones apuntan a una ocupación del 77,6 %. Por provincias, Castellón tiene unas expectativas de ocupación del 71,8 %; Valencia del 84,4 %, y Alicante el 75,9 %.

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, asegura que la región «sigue contando con una demanda consolidada y fidelizada, que permite avanzar este último trimestre del año en la línea de la recuperación de la actividad turística valenciana»,

Asímismo, ha señalado que los datos muestran que la Comunitat Valenciana sigue posicionada como un destino preferente en el turismo nacional. De hecho, ha explicado que, más allá de la temporada alta, los resultados de los dos últimos puentes de este otoño reflejan que se avanza en la lucha contra la estacionalidad.

Por otro lado, la DGT prevé 1.161.300 desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunitat Valenciana, que representan el 21% del total nacional, durante la operación especial Todos los Santos.

Las operación especial arranca este viernes a las 15.00h y durará hasta la medianoche del lunes, 1 de noviembre.

Además de estos desplazamientos, los del entorno de los grandes núcleos urbanos generarán unos movimientos de vehículos que se espera que alcancen los 2.660.000 para las tres provincias. De esta cifra, corresponden a la provincia de Valencia 1.400.000, a la de Alicante 840.000, y a la de Castellón 420.000.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, ha indicado que «ya que las previsiones meteorológicas alertan de un puente pasado por agua es importante recordar que con lluvia, la precaución y la atención al volante deben extremarse». Calero ha realizado un llamamiento a los conductores para que «reduzcan la velocidad del vehículo y aumenten la distancia de seguridad con el coche de delante», ha concluido.

15 nous contagis i una defunció en el Departament de Salut d’Alcoi

El Departament de Salut d’Alcoi ha registrat 15 nous contagis per Coronavirus segons les dades que ha actualitzat en aquest matí la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. A més, i després de diverses setmanes sense defuncions, hem de lamentar la pèrdua d’una nova vida humana per culpa de la pandèmia registrada a Ibi.

Per localitats cal assenyalar que Ibi ha sumat 5 contagis més, Cocentaina 5, Alcoi 3, Castalla 1 i Muro 1. En aquests moments tenim una incidència acumulada de 32 casos positius per cada 100.000 habitants mentre que hi ha 45 contagis actius. El total de positius des de març del 2020, data en la qual va esclatar la pandèmia, és de 15.733.

Finalment, segons ha pogut saber COPE ALCOI, són 6 les persones que estan ingressades en planta a l’Hospital Verge dels Lliris i una continua a l’UCI.

El President Puig inaugurará mañana la Fira de Cocentaina

Cocentaina estrena en este viernes 29 de octubre la 675 edición de la Fira de Tots Sants, un evento que regresa a la calle tras los meses más duros de la crisis sanitaria del Coronavirus y que extraordinariamente será inaugurado mañana sábado; un día después de haber abierto sus puertas. La buena evolución de la pandemia en la Comunitat Valenciana, junto al hecho de que la mayor parte de la población estemos vacunados frente a la Covid-19, han sido determinantes para que el histórico evento pueda recuperar gran parte de la normalidad a la que nos tiene acostumbrados.

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha confirmado su asistencia a la inauguración oficial del Certamen que se llevará a cabo a lo largo de la mañana del 30 de octubre. Junto a él destacan otras autoridades como el President de Les Corts (Enric Morera), Consellers del Gobierno Regional como los titulares de Economía Sostenible (Rafael Climent), Innovación y Universidad (Carolina Pascual), Participación y Transparencia (Rosa Pérez), Política Territorial (Arcadi España), la Vicepresidenta de la Diputación de Alicante (Ana Serna) o la Subdelegada del Gobierno en la Provincia de Alicante (Araceli Poblador). A ellos se le suman diputados nacionales, diputados autonómicos de todas las formaciones presentes en las Cortes Valencianas, alcaldes de la Comarca, diputados provinciales, representantes de la Universidad de Alicante y del Campus de Alcoy de la UPV, o Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado. Todas los asistentes, si la adversa climatología no lo impide, serán recibidos en el Pla de la Font y de allí se trasladarán al Palau Comtal para que la psicóloga Stella Vicens lea desde uno de los balcones el Privilegi que en 1346 otorgó el Rey Pere IV al municipio para que se pudiese celebrar una Feria con carácter anual «todos los servicios y las infraestructuras que habitualmente tiene la Fira de Tots Sants se han tenido que duplicar este año para dar respuesta a los expositores, así como a los vecinos o visitantes, durante los dos fines de semana que dura el evento. Estamos seguros que este hecho generará incomodidades en nuestro día a día, y que se alterará la cotidianidad del pueblo, pero a buen seguro que el aprecio por nuestras raíces y el hecho de garantizar la supervivencia de nuestra Feria valdrán la pena”, apunta la alcaldesa de la Villa Condal; Mireia Estepa.

Indicar que en esta primera entrega, hasta el 1 de noviembre, tendremos a nuestro alcance el Mercado Medieval, el Zoco Árabe y el Porrat Valencià. También la Feria Caballar del Pla de la Font, el sector del Turismo, Medio Ambiente, Deportes, Diseño y Moda, Innovación, Tecnología, Exteriores y Hogar. A ello se le suman las exposiciones y actividades culturales, las atracciones de Fira y zona infantil, la zona gastronómica de Food Trucks y los tenderetes ambulantes. También destacan espectáculos con aforo limitado en el patio de armas del Palau Comtal o partidas de Pilota Valenciana de la mano del Club Pilota Cocentaina. Para visitar la Fira será obligatorio el uso de la mascarilla, mantener la distancia de seguridad, usar gel desinfectante para hacer nuestras compras y evitar en todo momento las aglomeraciones.

Arranca la vacunación contra la gripe en el Departamento de Salud de Alcoy

Ayer arrancó la campaña de vacunación contra la gripe en el Departamento de Salud de Alcoy, un proceso para el cual la Conselleria de Sanitat ha reservado más de 30.000 dosis que se quieren administrar a los vecinos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. La administración de vacunas estará en marcha hasta el próximo mes de enero según han recordado desde la dirección de Salud Pública.

Precisamente desde este departamento se hace un llamamiento a la participación de los grupos de riesgo en los que entran mayores de 65 años, personas con patologías, enfermos crónicos, embarazadas, personal sanitario o que atiende a personas enfermas en su domicilio o cuidades. Asimismo recuerdan que la vacuna contra la gripe se administrará al mismo tiempo que la tercera dosis de la inoculación contra el Coronavirus en los mayores de setenta años «es totalmente seguro vacunarse al mismo tiempo de las dos cosas y hacemos ese llamamiento a que la gente se vacune puesto que, como hemos visto con la Covid-19, un pequeño pinchazo puede llegar a salvar muchas vidas«, afirmaba en COPE ALCOY Clara Pastor; la Directora de Salud Pública.

Los vecinos de Banyeres de Mariola, Muro y Benilloba recibirán la cita a través del mismo Centro de Salud y el resto de municipios desde el Hospital Virgen de los Lirios. La comunicación se hará por vía telefónica.

Más de la mitad de los casos Covid en Alcoy no están vacunados

El Departamento de Salud de Alcoy ha informado que más de la mitad de los nuevos casos de Coronavirus detectados en nuestra ciudad corresponden a personas que no estaban vacunadas. En cuanto a hospitalizaciones e ingresos en UCI, en la fecha en que Salud Pública ha facilitado los datos hay que destacar que se han producido 4 y 1, respectivamente; en los últimos 14 días, todos ellos en no vacunados.

La edad media de los casos vacunados ha sido de 51 años mientras que en los no vacunados la edad media es de casi 33, lo cual podría deberse a que la cobertura vacunal es mejor en personas mayores según aseguran también desde el Consistorio. En este sentido desde el área de Salud Pública del mismo Ayuntamiento recuerdan que la vacuna elimina el 84% de enfermar «vemos como la mayor parte de las personas que están padeciendo la enfermedad y que han tenido que ser ingresadas no están vacunadas, lo que no solo les pone en situación de riesgo a ellos mismos, también a las personas que les rodean y el resto de la ciudadanía. Por lo que una vez más, pedimos a las pocas personas que no se han vacunado que lo hagan”, asegura la concejala; Tere Sanjuán.

Apuntar que el riesgo en no vacunados es de 1’04 casos por cada 1000 personas y el de los vacunados es de 0’2 casos por cada 1000. Este hecho se traduce en que el riesgo de enfermar está siendo en este momento 5 veces mayor en no vacunados frente a los que si que han recibido las correspondientes dosis.

Afectados de Domus Vi «no hemos tenido apoyo de la administración pública»

La Asociación de Afectados de la Residencia Domus Vi presentó el pasado 14 de octubre una demanda contra la empresa gestora del geriátrico y la aseguradora del mismo. El objetivo que persiguen con esta acción es que se haga justicia, así como que se esclarezca todo lo que sucedió en las instalaciones de Oliver durante la primavera del 2020, cuando un virulento brote de Coronavirus sesgó la vida de hasta 74 usuarios.

Esta demanda se ha presentado por la vía civil para evitar que el proceso se dilate en el tiempo y la misma ha sido fruto de exhaustivo trabajo que se ha llevado a cabo durante los últimos meses. Además remarcan que al margen de conocer la verdad se pretende que los pasos que se han dado sirvan para que un hecho de similares características no vuelva a suceder en otra residencia de mayores «nos ha sido muy difícil llegar hasta aquí porque la administración pública no nos ha dado ninguna facilidad a la hora de aportar datos o información de cara a dar fundamento a la demanda. La vía civil comporta también una indemnización económica aunque, como aún estamos en el proceso judicial, no podemos revelar la cantidad solicitada«, ha indicado José Guillem; del bufete de abogados que lleva el caso.

Por su parte los representantes de los familiares han recordado que la tasa de mortalidad de esta residencia durante la citada primera ola de la pandemia fue la más alta de España, e incluso de Europa, si se compara el número de muertes registradas en Alcoy con las que se produjeron en otros centros geriátricos de idénticas características. Asimismo ha indicado que aunque son 18 familias las que están en el proceso de demanda » somos los 74 afectados los queremos conocer la verdad. No estamos todos porque algunos no quieren revivir el dolor que padecieron durante la tragedia, otros no pueden asumir los costes judiciales por diferentes motivos y los hay que tienen desencuentros con otros miembros de la familia«, ha aclarado José Luís García; portavoz del colectivo.

Apuntar que de los 18 representantes que están en esta lucha, 15 son familiares de fallecidos y 3 de personas que sufrieron graves lesiones a causa de lo ocurrido en Domus vi Alcoy

Más de 200.000 valencianos vacunados con Janssen recibirán una segunda dosis contra la Covid-19

La Comisión de Salud Pública ha dado el visto bueno a administrar una dosis de recuerdo con vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna) a las personas vacunadas con Janssen contra la Covid-19.

Así lo ha informado el Ministerio de Sanidad, que detalla que en la reunión celebrada entre su departamento y técnicos de las comunidades autónomas, se ha acordado comenzar con esta dosis de recuerdo a partir del 15 de noviembre priorizando los grupos de vacunación de la Estrategia Nacional.

En la Comunitat Valenciana son 210.000 personas las que han recibido esta vacuna, según ha detallado la Consellera de Sanidad, Ana Barceló esta mañana preguntada por la cuestión en la rueda de prensa de presentación de la campaña de la Gripe. Según avanzaba la propia Barceló, según lo que se acordara la dosis a inocular sería una segunda dosis de Pfizer o Moderna.

Aunque la Conselleria de Sanidad no ha dado detalles, la decisión se ha tomado esta misma tarde, sí ha incidido en multitud de ocasiones en la importancia de la vacunación para poder vender al virus.

Según ha informado el Ministerio, esta dosis de recuerdo se administrará al menos tres meses después tras la administración de la vacuna de Janssen.

De esta forma, la campaña de vacunación tiene ahora dos objetivos principales: por un lado, en estos momentos se está inoculando una dosis de refuerzo a los mayores de 70 años, en paralelo a la vacuna de la gripe, tras las personas con condición de alto riesgo y las personas que viven en residencias; y, por otro, el 15 de noviembre se comenzará con este grupo de 1,97 millones de españoles que recibieron Janssen.