Últimas Noticias

Cada vez el atletismo popular tiene más aceptación en Alcoy. Carreras como la Media Maratón Unión Alcoyana (MMUA), que se...

La primera semana de diciembre nos trae los puentes festivos de La Constitución y de La Inmaculada Concepción, dos días...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

El descenso del paro en Alcoy y comarca y el reglamento para regular el uso institucional de las redes sociales...

Aprobado el proyecto para la reurbanización de Sant Francesc

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado el proyecto modificado para la reurbanización de la calle San Francisco y su entorno, paso previo este último para llevar a cabo la mejora de esta importante zona situada en el Centro de la ciudad.

Hay que recordar que este proyecto está valorado en 404.000 euros y el 50% de la financiación irá a cargo de los Fondos Feder de la Unión Europea. Además desde el Consistorio explican que la iniciativa se encontraba a la espera de recibir la autorización definitiva que permitiera generar el 50% del crédito para así licitar una obra que tiene previsto un plazo de ejecución máximo de 3 meses. El Gobierno Local indica que la autorización llegó en julio y que después se procedió a la revisión del proyecto por los diferentes departamentos, tal y como marca la normativa. Por último el departamento de Arquitectura propuso unas modificaciones al proyecto que se han llevado adelante y que se han visto materializadas en el documento que se ha aprobado en la mencionada Junta de Gobierno «el proceso no ha parado en ningún momento y ha seguido su curso; los técnicos están haciendo su trabajo y no han estado parados. Hemos creado un proyecto accesible, sin peligro de deslizamientos, y que tendrá una plataforma única que ayudará a revitalizar esta zona recuperando espacio para las personas, revitalizando su entorno y haciéndola más atractiva«, afirma la concejala de Comercio; Vanessa Moltó

Recordar que el proyecto contempla una plataforma única de uso para vehículos y peatones tanto en la calle San Francisco como en las plazas de Ramón y Cajal y de la Cruz Roja. En las tres se colocará un pavimento de piedra natural para las zonas peatonales y también habrá puntos con adoquines para el acceso de vehículos. Se aprovechará la intervención para mejorar los problemas de accesibilidad que sufre ahora mismo el Ágora y se están estudiando medidas para reordenar el tráfico en la citada Plaza de Ramón y Cajal. 

28 solicitudes optan a las ayudas para nuevos comercios en el Centro

El Ayuntamiento de Alcoy ha recibido un total de 28 solicitudes para las subvenciones que el Consistorio destina a la implantación de nuevos comercios en el Centro.

Desde el área de Comercio del mismo Ayuntamiento destacan que las dos líneas han tenido demanda siendo un total de 16 los negocios que han pedido ayudas por la apertura de nuevas actividades. Por su parte ha habido 12 solicitudes para cubrir los gastos de rehabilitación de de bajos de locales para poner en marcha una actividad empresarial. Todas estas solicitudes están en fase de estudio y próximamente se anunciarán las que han sido aceptadas al cumplir los requisitos de las bases «hace dos años dijimos que las primeras ayudas para crear actividad económica en el centro histórico habían tenido buena acogida, con 16 solicitudes, el año pasado con 29 estábamos muy satisfechos, y ahora sumamos 28 más, un hecho que demuestra que la actividad del centro está dinamizándose y que las medidas en las cuales estamos trabajando a través de la Mesa del Centro son positivas y, por lo tanto, tenemos que seguir incidiendo en ellas«, asevera la concejala; Vanessa Moltó.

Indicar que en tres años ha habido 73 solicitudes, 45 por la apertura de un nuevo negocio y 28 para la rehabilitación de locales.

Alcoy solicita adherirse a un fondo para cobertura de sentencias

El Ayuntamiento de Alcoy aprobó en un pleno extraordinario la solicitud de adhesión al fondo de impulso económico (F.I.E.) 2020 para la cobertura de ejecución de sentencias que pudieran devenir firmes y conseguir el compromiso de dotación de un fondo de contingencia. La medida contó con los votos favorables de PSOE y PP y la abstención del resto de grupos.

Desde el Gobierno Municipal del PSOE explican que el Ministerio creó el Fondo de Impulso Económico para ayudar a los Ayuntamientos en caso de tener que sufragar el pago de sentencias firmes desfavorables. La edil de Hacienda, Vanessa Moltó, afirma que la medida ha sido tomada de forma preventiva y asegura que esta es la única manera que tienen los Consistorios de conseguir financiación para sufragar el gasto corriente como pueda darse en el caso de una sentencia desfavorable «debido a que los préstamos ordinarios solo permiten financiar inversiones. Hemos realizado este solicitud de manera preventiva, ya que en estos momentos hay varios procedimientos abiertos sin sentencia firme condenatoria, y únicamente lo suscribiremos si hay alguna sentencia condenatoria firme. De esta manera podremos seguir ejecutando el presupuesto y llevar adelante las inversiones necesarias para mantener y mejorar nuestra ciudad«, concluye. 

Por último desde el Ejecutivo Municipal aclaran que esta solicitud no implica la adhesión al citado fondo ya que ésta se tendría que formalizar en la primera mitad del próximo año, en el caso que alguno de los procedimientos abiertos pudiera devenir en sentencia firme desfavorable.

Aprobado el Plan Económico Financiero de Alcoy con el voto en contra del PP

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy del pasado jueves, correspondiente al mes de agosto, aprobó el Plan Económico Financiero que deberá de ejecutar por haber incumplido en 400.000 euros la regla de gasto en la Liquidación del Presupuesto Municipal de 2018.

La propuesta se aprobó con los votos a favor del PSOE, el voto en contra del Partido Popular y la abstención del resto de grupos. Hay que recordar que la citada Ley de Racionalización obliga a las administraciones locales a pagar a las entidades bancarias antes de poder utilizar este dinero en cuestiones que puedan endeudar las arcas municipales de los Ayuntamientos de España. La edil de Hacienda en el Consistorio, Vanessa Moltó, lamenta que el PP votara en contra de este Plan  y desmiente la falta de previsión de la que les acusa el PP a la hora de elaborar los Presupuestos Municipales. Asimismo Moltó indica que las sentencias del Bulevar o de Serelles han provocado el incremento del gasto y asegura que el próximo presupuesto se verá condicionado por este Plan Económico Financiero «por un lado nos piden que hagamos cosas, inversiones, mantenimiento … pero por otro, la ley que aprobó el PP en Madrid, nos dice que el gasto sea menor. ¿Cómo lo hacemos? Porque sin que se flexibilice esta norma para los Ayuntamientos que hacemos una buena gestión económica, será complicado llevar adelante determinados proyectos. Sin embargo, el Gobierno Municipal de Alcoy continuará con su buena gestión económica sin renunciar a seguir haciendo presupuestos que puedan dar respuesta al mayor número posible de las necesidades de nuestra ciudad«, afirma.

Señalar que el PP ha asegurado que la aplicación de este Plan Económico Financiero implicará recortes directos de un millón de euros en el Presupuesto de este año al igual que una reducción de 690.000 euros en inversiones que no se ejecutarán este año. En este sentido, afirman los populares, la partida de mantenimiento de la ciudad se verá afectada con 50.000 euros menos.

Alcoy cerró 2017 con superávit y con incumplimiento de la regla de gasto

El Ayuntamiento de Alcoy cerró el ejercicio presupuestario de 2017 con un superávit de más de 2 millones de euros y un remanente positivo de tesorería de 38.288 euros.

La edil de Hacienda, Vanessa Moltó, ha dado a conocer este martes las cifras que arroja la liquidación del presupuesto del pasado año y ha detallado que al finalizar el mismo se había cumplido en un 90% con los ingresos y gastos presupuestados mientras que las inversiones alcanzaron el 73%. Además ha asegurado que el endeudamiento de la ciudad se sitúa ahora en niveles del 45% al mismo tiempo que el pago a proveedores se redujo hasta los cinco días «frente a los 14 y 20 días del pasado año. Estos resultados son fruto de un presupuesto ajustado y de haber conseguido que nuestro Ayuntamiento tenga una buena salud económica«, añadió.

Por su parte el alcalde, Antonio Francés, detalló que a pesar de esta situación el Ayuntamiento incumplió en 2017 la ley del gasto que marca el Gobierno Central por haber invertido 1´5 millones de euros más de lo que le correspondíaEl primer edil ha sido crítico con esta normativa y ha avanzado que ello obligará a bloquear esta cantidad de los Presupuestos del año 2018 aplicando para ello una retención de la partida de personal «en la que hay reservados 2 millones de euros que el Ayuntamiento presupuestó de más por carácter preventivo para evitar posibles contratiempos. La situación es muy diferente de los remanentes negativos de 3´5 y 4´5 millones que nos encontramos hace unos años«, matizó. 

Indicar que el Gobierno Local no ha decidido todavía en qué invertir los 38.000 euros del remanente de tesorería al ser, según ha dicho el alcalde, una cantidad relativamente menor.

Abre sus puertas la nueva Oficina de Comercio de la calle San Francisco

El Ayuntamiento de Alcoy, a través del área de Comercio, ha llevado a cabo la rehabilitación del local número 38 de la calle San Francisco en el que se ubicaba la antigua papelería Hispania, para abrir allí la Oficina Municipal de Comercio. El proyecto ha supuesto una inversión de 90.000 euros y la nueva infraestructura, en la que trabajan tres funcionarios atendiendo consultas, ya abierto sus puertas. En la misma se encuentra el Departamento de Comercio municipal que prestará asesoramiento sobre el Plan de Acción Comercial, las diferentes ayudas a las que se pueden optar para abrir un comercio o todos los requisitos que se precisan de cara a impulsar la apertura de nuevos negocios en el Centro.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha visitado este viernes la nueva oficina y ha asegurado que esta será un elemento clave para dinamizar El Centro al mismo constituirá un espacio de asesoramiento, atención e información para el sector comercial «más allá del valor que tendrá para los comerciantes, se espera que la oficina contribuya a la dinamización del barrio, convirtiéndose en el espacio desde donde otorgar licencias de apertura, ayudas a la rehabilitación de edificios u otros líneas de actuación de este estilo«, comentó. También la edil de Comercio, Vanessa Moltó, ha resaltado que la anterior Oficina de Comercio recibió a un centenar de personas durante el pasado año que presentaban dudas relacionadas con el sector comercial o de servicios «este tráfico de gente también ayudará a la revitalización del Centro. Nace del compromiso alcanzado con la mesa del Centro, y es a la vez una de las muchas acciones que se llevan a cabo desde el plan de acción Comercial y del plan de actuación para la rehabilitación del barrio el Centro«, concluye.

La apertura de la Oficina de Comercio en la calle San Francisco es fruto del trabajo conjunto de todos los agentes representados en la Mesa del Centro. Este servicio se suma a otras iniciativas puestas en marcha para revitalizar el Centro como por ejemplo la rehabilitación de solares, las ayudas para la regeneración de viviendas, la Fira Modernista, la nueva iluminación navideña, la Biblioteca Infantil, el Parque del Tirisiti en La Glorieta, el Casal del Nadal o la segunda comisaría de la Policía Nacional que se ubicará en la Placeta Les Xiques.

Frente común para la recuperación del Centro de Alcoy

Los vecinos del Centro, comerciantes, la Cámara de Comercio, la Universidad y todos los grupos políticos de la Corporación Municipal, integrados en la Mesa del Centro creada en 2016;  han acordado una estrategia común para revitalizar esta zona de la ciudad de Alcoy.

Esta estrategia, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy, está formada por 5 objetivos específicos agrupados en 20 actuaciones que al mismo tiempo comprenden 94 acciones, iniciativas y proyectos para frenar el deterioro que sufre actualmente el barrio. Por el momento, y con los 300.000 euros del presupuesto del 2018,está previsto crear una marca que englobe todas las actuaciones de recuperación del Centro; implementar la Oficina de Comercio de la calle Sant Francesc como Oficina del Centro para la gestión de ayudas, mediación y punto de referencia de todas las actuaciones previstas; continuar y desarrollar las ayudas para abrir locales comerciales y negocios y crear un eje de peatones para Sant Francesc y alrededores del mercado de Sant Mateu.

La edil de Comercio, Vanessa Moltó, destaca la implicación de todos «es muy importante el esfuerzo de todos para salir adelante. Estamos ante un acuerdo que demuestra que cuando es necesario la sociedad alcoyana es capaz de trabajar por un objetivo común. Es de justicia destacar la altura de miras, por una parte de los grupos políticos y de otra parte, de las entidades para ir todos de la mano en un horizonte común que además incluye ya medidas concretas. Este pacto es una posta firme y decidida de la sociedad alcoyana para recuperar el corazón de la ciudad porque estamos ante un reto transversal y global que necesita tanto aportaciones de las administraciones como del tejido económico«, ha asegurado.

Apuntar que durante el 2017 se impulsaron desde la Mesa del Centro 12 ayudas para rehabilitar locales y para iniciar empresas junto a la rehabilitación de un bajo en la calle Sant Francesc para abrir la oficina de la Concejalía de Comercio, que se pretende inaugurar en pocas semanas. A estas iniciativas se les suman la apertura de los nuevos juzgados en la Placeta de la Mare de Déu y el inicio de las obras de la nueva comisaría de la Policía Nacional en la Placeta de les Xiques.

Acuerdo para que las grandes superficies cierren los días de Fiestas

Las grandes superficies de Alcoy permanecerán cerradas al público durante la trilogía festera, es decir, los días 22, 23 y 24 de abril. Hay que recordar que la normativa de la Conselleria de Comercio señala que cuando coinciden tres días festivos consecutivos, y una gran superficie lo solicita, se tiene que habilitar un día de apertura previa consulta a los diferentes organismos. Para evitar dicha apertura, que perjudica a los trabajadores de estas empresas, el Ayuntamiento de Alcoy promovió una reunión hace dos años para acordar entre todos un criterio común que permitiese establecer los días de apertura y cierre de estos negocios. En el encuentro celebrado para adoptar el acuerdo de este año se ha revalidado este pacto y por este motivo las grandes superficies estarán cerradas durante la trilogía de las Fiestas de Moros y Cristianos que se desarrollarán el domingo 22 de abril (Entradas), lunes 23 (San Jorge) y martes 24 (Alardo).

Desde el Consistorio alcoyano la edil de Comercio, Vanessa Moltó, recuerda que se trata de una iniciativa que año tras año «ha tenido una muy buena acogida, tanto entre los vecinos como entre los medios, los cuales el año pasado difundieron de manera muy positiva el esfuerzo de respetar la festividad«, apunta. Moltó añade también que este año, «después de ponerse en contacto con grandes superficies que han abierto recientemente en la ciudad, también se ha recibido la voluntad de estas para sumarse a la iniciativa«, asevera.

Finalmente el Ayuntamiento de Alcoy recuerda que el pequeño comercio tiene libertad horaria, sin embargo, tanto la Cámara de Comercio como la Federación Alcoy Comercial y ACECA comparten la intención de permitir que toda la ciudad disfrute de las fiestas en las mejores condiciones.

Un presupuesto de 59´5 millones para el 2018

El Gobierno Local del PSOE ha presentado el borrador de los Presupuestos Municipales del próximo año 2018, unas cuentas que ascenderán a los 59´5 millones de euros y que suponen un aumento del 7´1% en comparación con los del año anterior.

En el Presupuesto destaca un incremento de las inversiones del 126% situándose estas por encima de los 7 millones de euros. Esto se debe a los 2´5 millones de las ayudas Dussi procedentes de Europa y 1´5 millones percibidos por el cobro de la sentencia al contratista Ortiz sobre el Bulevar. En el mismo aumentan también un 127% las partidas para políticas económicas e innovación, un 21% las políticas sociales y medio ambiente, un 34% en cultura o un 93% en vivienda. La edil de Hacienda, Vanessa Moltó, señala la reducción del gasto por el pago de intereses en un 23% en los préstamos y hace referencia a la constante reducción de la deuda municipal «son unos presupuestos sociales y comprometidos con la promoción económica«, apunta.

Mayor incremento de las inversiones

Los Presupuestos Municipales del año que viene contemplan dos millones de euros para poner en valor el patrimonio de Alcoy. Para ello se prevén 260.000 euros para la adquisición del entorno de protección de la Sarga de cara a habilitar un Centro de Interpretación de las Pinturas Rupestres y 400.000 para mejorar el Molinar y convertirlo en espacio museístico. En este último caso se espera destinar más de un millón de euros con lo que se le aporte en el Presupuesto de 2019. Del mismo modo figuran 1´3 millones para el proyecto de Rodes, medio millón de euros para llevar a cabo algunas de las acciones del Plan de Accesibilidad, 750.000 euros para la redacción del proyecto de construcción de una de las rotondas de acceso a Alcoy, 200.000 para habilitar una vía ciclopeatonal entre Batoy y Zona Norte, 500.000 para consolidar la ladera del Riquer que sufrió despendimientos en los temporales del pasado invierno afectando a las sedes de varias filaes o 400.000 euros para planes de empleo propios «estamos ante el presupuestos más inversor de la última década«, asegura el alcalde, Antonio Francés.

El borrador de los Presupuestos Municipales va a ser remitido ahora a los grupos  políticos de la oposición para que lo estudien y hagan sus propuestas. La intención del Ejecutivo Local es aprobarlos a finales del próximo mes de enero en un pleno extraordinario.

Tirisiti dinamiza el comercio local de Alcoy durante la Navidad

El comercio local de Alcoy ha confiado un año más en los personajes del Belén del Tirisiti para llevar a cabo su campaña de dinamización comercial de cara a las fiestas navideñas.

Los establecimientos asociados a Aceca y la Federación de Comercio repartirán boletos a sus clientes durante estos días que se podrán canjear por premios directos. Estos vales son del Tirisiti, del Paje, del Rey, de les Burretes, del Abuelo, del Globo de Tereseta, del Sereno y de carbón. Los mismos se pueden canjear en compras de la siguiente manera: Por 1 boleto del Rey, premio canjeable de 100€ en compras, por 1 del Tirisiti, premio directo de 5€, por 1 del Paje, premio directo de 3€, por 1 boleto de la Burreta, del Abuelo, de Tereseta, del Globo y del Sereno, premio directo de 2€, y por el carbón, “Castanyes al carrer”.

La animación de calle volverá a ser otro de los platos fuertes y este año esta actividad consistirá en maquillar a los niños para convertirlos en auténticos pajes al mismo tiempo que se llevará a cabo la función del cuentacuentos itinerante “El Patge perdut». Estas actividades tendrán lugar el 16 de diciembre por la mañana en la Zona Nord, el 22 de diciembre por la tarde en Santa Rosa-Eixample y el 23 de diciembre por la tarde en el Centro.

Pases VIP para ver el Tirisiti

La campaña comercial de Navidad también se vive en Internet y a través del perfil de Facebook de ‘Alcoi Ciutat del Nadal’. Gracias a esta plataforma, y a través de un concurso en el que se registraron más de 600 participantesJuan José Zapata, Nuria Esplá, Juan Javier Gisbert y Jordi Julià pudieron disfrutar el pasado de un pase VIP para ver el Tirisiti desde dentro con los actores y desde fuera en el patio de butacas. Según los propios premiados, fue una experiencia muy enriquecedora porque les dio la oportunidad de conocer el Tirisiti desde diferentes puntos de vista.

Campaña en marcha hasta el 5 de enero

La campaña terminará el 5 de enero y se podrán canjear los premios en cualquiera de los comercios asociados hasta el 31 de enero.