Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

Sanidad contratará 7.357 profesionales para reforzar la asistencia sanitaria este verano

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública destinará 68,8 millones de euros al Plan de Vacaciones de Verano, unos fondos que se invertirán tanto en contratos de sustitución para cubrir al personal sanitario que se encuentra de vacaciones, como al Plan de Refuerzo de Personal de los Centros de Atención Primaria y Consultorios de las zonas de mayor afluencia turística, de forma que se garantice la cobertura asistencial en toda la Comunitat Valenciana durante los próximos meses.

Este programa de sustituciones y refuerzos con los que la Conselleria planifica y adapta sus recursos a las demandas asistenciales particulares del periodo estival incrementa este año en 5 millones de euros el presupuesto destinado al Plan de Vacaciones del año pasado, que ascendió a 64,9 millones de euros.

El Conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, ha señalado que “este incremento presupuestario muestra el gran esfuerzo que realiza la Conselleria de Sanidad para hacer compatibles las merecidas vacaciones del personal sanitario con poder ofrecer la mejor prestación asistencial durante los meses de verano”.

El Plan contempla la contratación de 7.357 profesionales. De ellos, el 11,55% corresponden a personal facultativo, un 34,98% a enfermeras, el 23,34% son contrataciones a técnicos de cuidados y auxiliares de enfermería, el 5,26% técnicos especialistas, el 12,53% celadores, 1,21% matronas, 0,91% fisioterapeutas y un 10,23% personal no sanitario.

Refuerzo en 56 centros de atención sanitaria de costa

Con el fin de mejorar la atención sanitaria en zonas turísticas de mayor afluencia, la Conselleria de Sanidad ha planificado acciones de refuerzo en 56 centros de atención sanitaria en la costa, ya sea con la apertura de consultorios estivales o el incremento de personal en centros de salud o consultorios de playa.

De esta forma, se aumentan los recursos asistenciales en las zonas de mayor incremento de población según las necesidades asistenciales detectadas por los distintos departamentos de salud. En concreto, se abrirán 21 consultorios auxiliares y se contratarán profesionales de refuerzo en un total de 35 centros de salud situados en la costa.

Indicar que en Alicante se potenciará la atención sanitaria con la apertura de los consultorios en: Urbanova de Alicante, Santa Pola Casa del Mar, Santa Pola Playa Lisa. Además, se va a reforzar la atención con más trabajadores en los siguientes centros: cala Vila Joiosa, Rincón de Loix, Cala Finestrat, Altea, Foietes, Cala Benidorm, Tomás Ortuño, Almassera de Tonda, El Campello, Muchavista, Cabo Huertas, Playa de San Juan, Alicante Isla de Tabarca, Santa Pola Gran Alacant, Elche Los Arenales, Elche Marina, Altet, Santa Pola, Guardamar del Segura, La Loma, Orihuela y Pilar de la Horadada.

Clamor en defensa de nuestro Departamento de Salud

La Plaza de España de Alcoy se llenó de vecinos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat el pasado sábado 13 de noviembre para exigir soluciones a al complicado momento por el que atraviesa el Departamento de Salud de Alcoy. La Plataforma de Médicos en Defensa de la Sanidad Pública, que desde el pasado verano reclama mejoras urgentes para el Hospital Virgen de los Lirios a las puertas del centro sanitario, cambió esta vez de escenario y escogió La Bandeja para alzar la voz y denunciar una situación que a su juicio está llevando a la agonía a nuestro Departamento de Salud.

Los facultativos piden una solución estructural y definitiva a las importantes deficiencias de recursos técnicos y humanos que sufren tanto el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy como los Centros de Salud de Atención Primaria del área. Asimismo, recuerdan que este deterioro, especialmente el de la falta de personal; se ha visto agravado por las medidas adoptadas durante la pandemia del Coronavirus.

Hay que indicar que  fueron cerca de dos mil las personas que se concentraron portando lazos negros en señal de  luto por la Sanidad Pública y portando un buen número de pancartas en las que predominaba lemas como “El Hospital se muere” o en las que se exigía a la Conselleria de Sanitat y a la Gerencia del Departamento de Salud que lleguen ya soluciones al problema “nos enfrentamos a un colapso definido por una Atención Primaria saturada, sin medios y sin planes de estructuración; unas urgencias desbordadas, sin plantilla adecuada,  sin atención de la administración, abandonada a su suerte y autogobierno, con la improvisación como única medida para solventar problemas; unos quirófanos inoperativos por la falta dramática de anestesistas en el Hospital Virgen de los Lirios; unas listas de espera quirúrgica con cifras bochornosas para una Sanidad Pública de calidad; una demora  de pruebas diagnósticas, por falta de personal y medios,  que las hace inoperativas; una atención especializada que no da abasto y aunque hay un largo etcétera acabaremos la enumeración con un vergonzoso programa de detección precoz del Cáncer colorectal, estancado durante meses, y que comprometerá la salud de no pocos pacientes, si no lo está haciendo ya”, dijo el portavoz del colectivo; el Doctor Alfredo Rizo.

La manifestación incluyó también un emotivo minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas mortales que ha dejado la pandemia, pero también otras enfermedades que están presentes en nuestro día a día.

Malestar en la plantilla de bomberos por falta de medios y condiciones

El cuerpo de bomberos del Área Operativa de la Muntanya consideran preocupante la situación en la que se encuentra su personal operativo. Un malestar debido tanto a las características como a la dotación con la que cuentan para realizar su trabajo.

Afirman que entre la obligación que marca la ley a la realidad del día a día «hay un absimo». Para ser más exactos, el Área Operativa de Muntanya – compuesta por  Parque Auxiliar de Ibi y el Central – tienen una plantilla de 78 miembros distribuidos con 1 suboficial Jefe, 1 suboficial subjefe, 5 sargentos jefe de turno, 9 cabos jefe de salida y 63 bomberos.

De todos ellos, el 23% tiene más de 55 años y casi el 10% algún problema físico, que les obliga a realizar tareas no implicadas directamente con la intervención en las emergencias. Dicho de otro modo, la media de edad del cuerpo se encuentra en los 50 años ya que más del 70% se situa en la franja de edad comprendida entre los 45 y los 60 años de edad.

Por todo ello advierten que » si no se da una incorporación pronta pronta progresiva y continua de recursos humanos, se corre el riesgo de que en muy poco tiempo, no se pueda dar una respuesta satisfactoria a las emergencias». Una coyuntura que provoca que «se incremente el riesgo para la seguridad de los trabajadores»:

Sin perspectivas de futuro

Desde la plantilla afirman que actualmente desconocen la existencia de planificación que puedan suplir las carencias descritas y afrontar las demandas que puedan aparecer a lo largo del tiempo. Una situación que creen que se extenderá al resto de áreas operativas y desconocen si va a esclarecerse porque «la dirección política y técnica del Consorcio Provincial son poco proclives a facilitar información sobre este punto».