Últimas Noticias

La ocupación hotelera se resiente en Alcoy para los días de Semana Santa con respecto al año pasado. Así lo...

Alcoy ha dado ya el pistoletazo de salida a las celebraciones de la Semana Santa y lo ha hecho con...

Hoy lunes hemos hablado de cuestiones referidas a los incendios forestales, unos siniestros que empiezan a ser notables ya debido...

El inicio de la temporada de incendios forestales, que ya afecta a la Comunitat Valenciana, y los motivos por los...

100 años de Contrabando

El día del Alardo en este 2016 ha contado con la celebración del centenario del Contrabando, un acto que cada año representan les filaes Andaluces y Maseros. Por este motivo la humorística embajada se ha representado en primer lugar a las ocho de la mañana, como es habitual, abriendo así la última jornada de esta trilogía festera. La segunda representación se ha efectuado a mediodía, con un fuerte calor como protagonista, y en ella no ha faltado el buen humor, la ironía e incluso las referencias a la actualidad. El público ha acompañado esta repetida puesta en escena del Contrabando y la misma ha culminado con una gran foto de familia entre las dos filaes a las puertas del castillo.

Contrabando 2016

La media luna ondea ya en Alcoy

El último día de la trilogía festera ha empezado en Alcoy con el acto del Contrabando, entre les filaes Andaluces y Maseros, que este año al cumplir su centenario se representa también a mediodía con el fin de recordar la efeméride.

Las primeras escaramuzas de los arcabuces han dado paso a las diez de la mañana a la llegada del Estafeta a las puertas del castillo para pedir al capitán cristiano la rendición de la Villa de Alcoy. Tras ser rechazado ha emprendido una veloz carrera por la calle San Nicolás para dar cuenta de la ofensiva al embajador moro, papel representado por Juan Javier Gisbert. Este último, acompañado de su séquito, ha llegado a la Plaza de España para entablar batalla con las tropas de la cruz algo que ha sucedido al fracasar el diálogo. En ese instante las palabras han dado paso a las armas y a una atronadora batalla de arcabucería que se ha podido escuchar desde diferentes puntos de Alcoy.

Juan Javier Gisbert ha protagonizado con maestría la embajada mora / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
Juan Javier Gisbert ha protagonizado con maestría la embajada mora / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
Los cristianos se niegan a rendir Alcoy / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
Los cristianos se niegan a rendir Alcoy / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s

El momento más destacado ha tenido lugar en el centro de La Bandeja donde la lucha cuerpo a cuerpo entre los cargos festeros ha culminado con la victoria de las fuerzas mahometanas que se ha escenificado izando la enseña de la media luna en lo alto del castillo. Esta tarde los cristianos regresarán con fuerza para conquistar Alcoy y en total los festeros quemarán en esta jornada más de 3.000 kilos de pólvora.

Homenaje a San Jorge

La Procesión General ha cerrado los actos religiosos del día de San Jorge en este 23 de abril. Los actos de la tarde han comenzado con la Diana Vespertina del Cavallet, desde la Font Redona, y que ha estado protagonizada por les filaes Realistas y Berberiscos. El acto, que el año pasado tuvo que suspenderse por la lluvia, ha contado de nuevo con numeroso público que abarrotado el corto trayecto hasta la Plaza de España para aplaudir a los festeros y hacer alguna que otra caricia a los singulares caballos de cartón.

A las 19:30 horas, desde la zona de El Casal, ha dado comienzo la procesión con la participación de la totalidad de les filaes que han acompañado a la imagen ecuestre del patrón por las calles del Centro arrastrada, como es habitual, por dos bueyes. De nuevo los cuatro cargos han centrado las miradas así como el Sant Jordiet, Juan Anduix, que ha vuelto a recibir numerosas ovaciones. Ha cerrado la comitiva la representación de los gremios, la Reliquia, la Asamblea General del Casal y las autoridades locales encabezadas por el alcalde, Antonio Francés. Señalar que la lluvia ha aparecido en el instante en el que los cargos festeros enfilaban la Plaza de España aunque rápidamente ha escampado permitiendo que la procesión transcurriera con normalidad.

La llegada de San Jorge a su iglesia ha sido recibida con el disparo de un castillo de fuegos artificiales mientras las campanas no han parado de sonar acompañando este momento tan especial. Por último se ha dado a besar la Reliquia del patrón en el interior del templo.

Alcoy se aclama a San Jorge

La mañana del segundo día de la trilogía festera ha estado marcada por el homenaje que la ciudad de Alcoy ha rendido a su patrón, San Jorge. El día ha arrancado con la Segunda Diana en la que de nuevo todas las filaes han contado con la participación de los más pequeños demostrando una vez más que el futuro de la festa alcoyana está más que asegurado.

Pasadas las once de la mañana, desde el templo del patrón, ha comenzado la procesión de la Reliquia que ha estado encabezada por los heraldos de la ciudad y en la que ha tenido un marcado protagonismo el Sant Jordiet, Juan Anduix. El pequeño ha estrenado un diseño de Juan Climent para representar al santo mártir y ha recibido enormes aplausos durante todo el trayecto. Uno de los momentos más significativos se ha vivido en la calle San Lorenzo donde el Sant Jordiet ha recibido una auténtica lluvia de claveles lanzados por el público y también por los Benimerines que en su día impulsaron esta iniciativa.

En el acto todas las miradas también han estado centradas en los cuatro cargos festeros del 2016: Francisco Baldó capitán cristiano de los Mozárabes, Javier Gandía abanderado cristiano de los Almogávares, Pedro Luís López capitán moro de los Miqueros y Fidel Mestre alférez moro de la Filà Chano.

La comitiva ha concluido en la iglesia de Santa María donde ha tenido lugar la misa mayor, oficiada por el Cardenal Arzobispo de Valencia Don Antonio Cañizares, y la mañana ha concluido con el disparo de una estruendosa mascletà en la Plaza de España.

La Segunda Diana evidencia el futuro de la Festa

Alcoy ha iniciado este segundo día de la trilogía festera con la Segunda Diana que ha dado comienzo a las 9 de la mañana con un sol radiante y primaveral como testigo. El acto ha transcurrido por dos itinerarios, la calle San Nicolás y la Avinguda del País Valencià, y en el mismo los más pequeños han sido los protagonistas tomando parte en las escuadras y poniendo de manifiesto una vez más que el futuro de la festa alcoyana está más que asegurado. Los sargentos infantiles han acompañado a las filaes de cargo y el público ha lanzado numerosas ovaciones a lo largo de todo el trayecto.

Recordar que en este 23 de abril la ciudad rinde homenaje a su patrón con diferentes actos religiosos. A las 11 de la mañana se celebra la procesión de la Reliquia y después la misa mayor que presidirá el Cardenal Arzobispo de Valencia Don Antonio Cañizares. Por último se disparará una mascletà que pondrá fin a los actos matinales.

Ximo Puig «Ha sido una experiencia magnífica»

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha desfilado esta tarde en la Entrada Mora de Alcoy tomando parte activa en la Filà Domingo Miques que este año ostenta la capitanía de las fuerzas mahometanas. Puig ha compartido escuadra junto al alcalde, Antonio Francés, y ha calificado la experiencia como «maravillosa y magnífica». El Jefe del Consell se ha referido además a la importancia de las fiestas de Alcoy y ha reseñado la proyección económica y turística de los moros y cristianos para la Comunitat.

Lleno de autoridades en la tribuna

Junto a Ximo Puig en la tribuna de autoridades ha estado también el Presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, el Conseller de Economía Rafael Climent, la Consellera de Justicia Gabriela Bravo o el Delegado del Gobierno en la Comunitat Juan Carlos Moragues. De igual forma se han dado cita en la ciudad la eurodiputada de Ciudadanos Carolina Punset, la Diputada Nacional del PSOE Patricia Blanquer, numerosos alcaldes de las comarcas del Comtat y de l´ Alcoià así como el primer edil socialista de Alicante, Gabriel Echávarri o la periodista Isabel San Sebastián.

La Diana abre la trilogía festera alcoyana

Alcoy ha amanecido en este 22 de abril inmersa en sus fiestas de moros y cristianos en honor a San Jorge. La Diana, puntual a su cita, ha dado la bienvenida a la Festa todavía de noche y en una Plaza de España llena hasta los topes de alcoyanos pero también de vecinos de nuestras comarcas. La filà Mozárabes, como capitán cristiano, ha sido la encargada de abrir el acto más purista de la fiesta todavía con las luces de la enramada encendidas y bajo las órdenes del Sargento, Mateo Martín, que afronta este año la recta final del cargo. A continuación le han seguido los Andaluces con la clásica apertura de la navaja, los Asturianos, Cides, Labradores, Guzmanes, Vascos, Almogávares, Navarros, Tomasinas, Muntanyesos, Cruzados, Alcodianos y Aragoneses.

Tras las tropas de la cruz ha llegado el turno del bando moro con la filà Domingo Miques guiada con elegancia por el Sargento Moro, Dani Méndez. Después han iniciado el desfile la Llana, los Judíos, Chano, Verdes, Magenta, Cordón, Ligeros, Mudéjares, Abencerrajes y Marrakesch para dar paso a los Realistas que han vuelto a presentar una escuadra femenina en el tramo desde la Avinguda del País Valencià hasta la Placeta de la Creu Roja. Por último han cerrado el paso de las fuerzas de la media luna les filaes Berberiscos y Benimerines.

Multitudinaria llamada a la Festa

Alcoy ha dado la bienvenida esta tarde a los moros y cristianos del 2016 en una multitudinaria interpretación del Himno de Fiestas en la Plaza de España. La música festera, después del espectáculo de los abanderados de Arezzo y el desfile de   los grupos de dolçaines i tabals, empezó a sonar a partir de las siete y media de la tarde en la tradicional Fiesta del Pasodoble que dio comienzo desde El Parterre y que sirvió de preámbulo para dar el pistoletazo de salida a la trilogía festera. En el acto han participado un total de 22 bandas de música y uno de los momentos más esperados se ha vivido en la tribuna de autoridades donde ya anocheciendo el Sant Jordiet, Juan Anduix, ha entregado la batuta al director del Himno, Hiroshi Fujii, acompañado del alcalde y del Presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez.

Seguidamente Hiroshi Fujii se ha encaminado al centro de la plaza para iniciar la dirección de los primeros acordes del Himno de Fiestas recibidos con fuertes aplausos por parte de los miles de alcoyanos que aguardaban este mágico momento en La Bandeja. El Nostra Festa ha sido coreado con fuerza y en su segunda interpretación han comenzado a sonar las campanas de la iglesia de Santa María anunciando a toda la ciudad que Alcoy ya está inmersa en sus fiestas. Las últimas notas del Himno han dado paso a un castillo de fuegos artificiales y al encendido de la enramada festera.

El propio Hiroshi Fujii destacaba a los micrófonos de Cope Alcoy, nada más acabar de dirigir el Himno, que había hecho realidad un sueño “la plaza esta llena de gente y me he sentido muy arropado. Es una sensación que ahora mismo no puedo explicar en palabras. Tan solo quiero dar las gracias a todo Alcoy”, manifestaba visiblemente emocionado.

Un estruendoso castillo de fuegos artificiales ha cerrado el acto / Foto: Hiroshii Fujii
Un estruendoso castillo de fuegos artificiales ha cerrado el acto

Tras la interpretación del Himno los festeros acuden a sus filaes para degustar la típica olleta alcoyana y a continuación las últimas Entraetes del ciclo festero tomarán las calles del Centro hasta bien entrada la madrugada. Recordar que mañana la actividad comenzará temprano con la Diana que arrancará a las puertas del Ayuntamiento a las 5:45 horas. Posteriormente, a las 10:30, comenzará la entrada cristiana en lo alto de El Partidor y a partir de las 17:00h será el turno de la mora. De nuevo Cope Alcoy estará en directo para acercar toda la actualidad de la jornada en una retransmisión especial de más de siete horas de duración que contará con los comentarios de Gabriel Pascual, Cristian Reche, Carlos Taléns y Juan Carlos Rico.

 

Hiroshi Fujii: «hago realidad un sueño dirigiendo el himno»

Alcoy arranca esta tarde las fiestas de moros y cristianos del 2016 con la interpretación del Himno de Fiestas que este año dirige Hiroshi Fujii. La actividad festera comenzará a partir de las siete y media  con la Fiesta del Pasodoble aunque ya antes los cuatro Grupos de Dolçainers i Tabaleters de la ciudad harán su propio desfile mientras que los Abanderados de la región italiana de Arezzo efectuarán un recorrido hasta la Plaza de España para realizar una exhibición.

Uno de los momentos más destacados se producirá cuando el Sant Jordiet de este año, Juan Anduix, entregue la batuta a Hiroshi Fujii para dirigir a las bandas y dar por iniciada la trilogía en honor a Sant Jordi a los compases del Nostra Festa. El propio Hiroshi Fujii destacaba la pasada semana en La Mañana de Cope Comunidad Valenciana que la dirección del Himno de Fiestas suponía para él «hacer realidad un sueño». Además recordaba emocionado los diferentes ensayos previos que ha hecho «el concierto en el Calderón en el que estrené el Himno en guitarra fue magnífico. La gente se puso en pie y creo que fue un pequeño aperitivo para lo que viviré esa tarde en la Plaza de España», afirma.

Apuntar que una vez concluya la interpretación del Himno empezará la Nit de l´Olla en la que cada festero en sus respectivas filaes degustará la típica olleta de música. De igual forma dará inicio las últimas entraetes de este ciclo festero antes de que comience la propia trilogía festera con el acto de la Diana.

El Traslado de El Xicotet marca el camino hacia la trilogía

El Traslado de Sant Jordi El Xicotet marcó ayer domingo por la tarde el camino hacia las fiestas de moros y cristianos de Alcoy de este 2016. La procesión partió pasadas las ocho y cuarto de la tarde desde el templo del patrón y en la misma tomaron parte numerosos festers y asociados portando cirios. Además tuvieron especial protagonismo los cargos festeros y el Sant Jordiet, Juan Anduix, que participó en un lugar central de la comitiva llevando en su mano la bandera y saludando al público. A continuación la Asamblea General de la Asociación de San Jorge precedió a la imagen infante del mártir que fue portada también por varios festers. Detrás, cerró el acto, la corporación municipal con el alcalde, Antonio Francés; al frente.

La procesión recorrió la calle Santo Tomás,  l’Escola, Mossèn Torregrosa, Sant Francesc, placeta de la Creu Roja, plaza Ramón y Cajal, calle San Nicolás, plaza de España, calle Mayor hasta llegar a la parroquia de Santa María donde El Xicotet fue depositado en el altar. La Societat Musical Nova d´ Alcoi junto a la Unión Musical y la Corporación Musical Primitiva fueron las encargadas de poner el acompañamiento musical a esta entrañable procesión que se celebró ya con las últimas luces del día.

Indicar que el Traslado de ayer marcó el preámbulo del Triduo que se celebrará a partir de hoy y hasta el miércoles a la 20:15 en la iglesia de Santa María. El mismo estará predicado por el sacerdote de origen alcoyano Juan José Silvestre Valor que actualmente ejerce en Roma.