Últimas Noticias

La ocupación hotelera se resiente en Alcoy para los días de Semana Santa con respecto al año pasado. Así lo...

Alcoy ha dado ya el pistoletazo de salida a las celebraciones de la Semana Santa y lo ha hecho con...

Hoy lunes hemos hablado de cuestiones referidas a los incendios forestales, unos siniestros que empiezan a ser notables ya debido...

El inicio de la temporada de incendios forestales, que ya afecta a la Comunitat Valenciana, y los motivos por los...

Las empresas no se presentan al concurso para las obras de la Rosaleda porque pierden dinero

 

La reposición de la zona verde de la Rosaleda, que viene marcada por una sentencia judicial, tiene que esperar. Cóntabamos en Cope Alcoy que el concurso para la ejecución de la obra quedó desierto y para los empresarios el motivo es claro: el presupuesto ofrecido, 2.438.066 euros, está por debajo del precio de mercado. Es decir, la empresa a la que le fuera adjudicada la obra perdería dinero.

«Consideramos que, en este caso, los precios están incluso cerca del 50% del precio real de coste de una obra de esta envergadura», ha asegurado Natxo Gómez, presidente de la Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat (FEDAC) y vicepresidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL). Si calculamos a cuánto ascienden los costes reales, estaríamos hablando de más de cuatro millones de euros. Sin embargo, el presupuesto con el que se pretendía licitar el proyecto es de casi dos millones y medio.

Y esta diferencia se debe a que los precios no están actualizados. El proyecto fue redactado en 2020, antes de que aumentaran los costes de las materias primas, de la energía… «Durante la pandemia hubo un desabastecimiento del mercado y un incremento de costes por falta de material y de produccion. Esto hizo que se incrementaran los precios. A raíz de otras incidencias, como el incremento del coste de la energía, todo ha seguido subiendo. Pero ya éramos conscientes en 2022 y no se estan aplicando estas subidas en la mayor parte de las licitaciones que salen. Nos parece que la Administración no es realmente consciente del precio del mercado a día de hoy«, ha explicado Gómez en declaraciones a Cope Alcoy.

Ante esta situación, el Ayuntamiento va a realizar una revisión de los precios para ofrecer un nuevo presupuesto con el que licitar el proyecto. Sin embargo, como en este espacio de tiempo los costes han seguido subiendo, el precio de las obras será mayor. En concreto, el 2022 cerró con una inflación del 5,7%. «Ahora, para el 2023, tendrán que sacar esa licitación a un precio acorde al precio normal más un 5%, porque se han incrementado los costes», añade el representante de los empresarios.

Una situación generalizada

Sin embargo, esto no ocurre solamente en el Ayuntamiento de Alcoy. Es una situación que se da también en otras Administraciones. «En Alcoy han quedado desiertas cinco o seis licitaciones en los ultimos dos años, pero es un problema de cualquier Administración».

Para los empresarios esto se debe a razones políticas. «Intentan reducir al mínimo las partidas y los funcionarios se ven obligados a trabajar con estos precios. Hay que preguntarse si queremos que las obras avancen o estamos sacando licitaciones para cumplir el expediente aunque sepamos que no van a tener futuro».

La conexión de la comarca con la costa, la gran asignatura pendiente

La mejora de las comunicaciones es uno de los caballos de batalla de las comarcas del interior de la provincia de Alicante. Los municipios de la comarca siguen reivindicando infraestructuras importantes como la finalización de la CV-60, un vial que se quedó a medias años atrás y que conectará l’Alcoià y el Comtat con la costa.

El presidente de los populares valencianos, Carlos Mazón, se refirió a esta cuestión el pasado martes durante la visita que hizo a Alcoy para conocer de cerca el avance de las obras de la nueva sede de AITEX, un proyecto que avanza a muy buen ritmo y que será una realidad a partir del año 2024. Mazón remarcó que la CV-60 es un vial necesario que conectará el interior con la costa y destacó que se trata de un eje que mejorará las posibilidades del comercio y del turismo, además de favorecer que los municipios no queden aislados. En este sentido reiteró que la falta de buenas comunicaciones es un auténtico problema «no solo para los desplazamientos de los vecinos, sino para la despoblación y para la implantación de empresas. En el caso de la CV-60 estamos ante un proyecto que vertebrará cinco comarcas y que mejorará la seguridad vial«, dijo.

FEDAC también ve necesario el proyecto

Para la Federación de Empresarios de l’Alcoià y el Comtat el proyecto de la CV-60 es clave puesto que mejorará considerablemente las comunicaciones de nuestras empresas con otras infraestructuras como el puerto de Gandia; lo cual consideran que es clave también en aspectos como las exportaciones. La institución remarca que en los últimos años se han conseguido superar muchos retos que existían en cuanto al transporte, con la apertura de viales como la A7, y no oculta que queda mucho oor hacer «es urgente acometer la mejora del tren y conseguir la conexión ferroviaria de esta zona con el futuro eje del corredor mediterráneo. Estamos todos de acuerdo en ello y es hacia donde hay que avanzar ahora«, contaba en COPE ALCOY Nacho Gómez; el presidente de FEDAC.

Hay que recordar que el Consell anunció el pasado enero el encargo de los proyectos de la CV-60 Terrateig-l’Olleria y Palma-Gandia. La consellera Rebeca Torró trasladó en aquel momento a los empresarios el avance de dos obras que suman 123 millones de inversión.

Natxo Gómez, nuevo vicepresidente de la Unión Empresarial de la provincia

Natxo Gómez Orts, presidente en estos momentos de FEDAC (Federación de empresas de L’Alcoià y El Comtat), ocupa desde el pasado miércoles una de las vicepresidencias de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL).

Gómez figuraba en la candidatura que lidera el nuevo presidente César Quintanilla, y representará al interior de Alicante en esta patronal de ámbito provincial. La designación de Natxo Gómez responde a las demandas del empresariado de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat en cuanto a la participación y vertebración del territorio. De este modo, según la información facilitada, FEDAC ocupará siempre una de las cinco vicepresidencias de UEPAL independientemente de quién sea su presidente. Esta vicepresidencia acerca a las empresas de l’Alcoià y el Comtat a la representatividad empresarial provincial.

Unos sectores productivos con un gran peso específico en cuanto a PIB se refiere, especialmente con el sector de la Industria. Goméz canalizará las inquietudes, demandas, reivindicaciones y opiniones dentro de la patronal provincial. Al nombramiento celebrado el miércoles de la pasada semana en Alicante, además de Gómez, asistieron Antonio Pascual (FEDAC) y Pablo de Gracia, presidente de la Cámara de Comercio.

FEDAC pide la regulación de las normas de los comercios en rebajas 

Por otra parte hay que significar que la Federación de Empresas de las comarcas de l’Alcoià y El Comtat (FEDAC), a través de ACECA, ha solicitado al Observatorio del Comercio de la Comunidad Valenciana que se regulen y controlen las normas que deben cumplir los comercios en las rebajas. Insisten en que esta medida es prioritaria puesto que “los consumidores ya no saben diferenciar qué son rebajas y qué son bajadas de precio”. El presidente de ACECA, Rafael Pérez, ha reconocido que en los últimos años han cambiado los hábitos de compra condicionados por la pandemia. Pérez ha afirmado que ahora las personas consumidoras compran en rebajas de manera más sostenible y responsable dejando de lado las compras compulsivas.

Quatre empreses premiades i Medalla d’Honor per a Enrique Rico en els Premis Cambra Alcoi

Reconéixer i posar en valor el treball de l’empresariat alcoià. És l’objectiu de la segona edició dels Premis Cambra Alcoi, que organitza la Cambra de Comerç de la ciutat -amb la col·laboració de l’Ajuntament d’Alcoi, la Federació Empresarial Alcoià-Comtat (FEDAC) i Caixa Popular– i dels que ja es coneixen els guardonats.

Carrozados La Moderna -en la categoria d’Indústria-, Lolo Restaurant – en Comerç i Serveis-, Korott -en Internacionalització-, entre altres, són les quatre empreses que es reconeixeran el pròxim 26 de gener en el Cercle Industrial de la Ciutat. Es suma la concessió de la Medalla d’Honor a Enrique Rico, anterior president de la Cambra. Un guardó que entregarà José Luis Bonet, president de Cámara de Comercio de España.

Uns premis que busquen consolidar-se a la ciutat i que pretenen reconéixer la figura de l’empresari. «Són per a posar en valor tot l’esforç, la resiliència, el sacrifici i el treball que dia a dia realitzen les nostres empreses dels diferents sectors», ha explicat Pablo de Gracia, president de la Cambra de Comerç d’Alcoi.

I és que la indústria no passa pel seu millor moment. A la crisi sanitària derivada de la pandèmia s’ha sumat l’increment dels costos energètics. Tampoc els problemes de sòl industrial als que s’enfronta la ciutat han contribuït positivament a la situació de les empreses. Per a Nacho Gómez, president de FEDAC, aquesta és l’oportunitat de destacar el treball realitzat pel teixit empresarial de la ciutat per fer front als entrebancs dels últims temps. «Estem patint aquestes crisis en primera línea. Els premis posen en valor tota la feina que estan fent les empreses per sobreviure, per progressar, per crear una cultura empresarial i fer un sistema econòmic que permeta a Alcoi i a la comarca sostindre’s».

Alcoi guanya empreses en 2022

I en la consolidació del teixit empresarial de la ciutat juga un paper fonamental la creació d’empreses. Assegura Toni Francés, alcalde de la ciutat, que al 2022 es van crear més de 30 noves firmes. «Aço demostra eixe pols que hi ha a la ciutat, les ganes d’emprendre i la valentia de molts autònoms i empresaris».

Però per a emprendre el suport de les administracions és fonamental. I, en aquesta línea, està treballant la Cambra de Comerç d’Alcoi. De l’1 de febrer fins al 20 de març es durà a terme el projecte ‘Emprende Digital’, una formació destinada als joves amb una idea empresarial que vulguen dur a terme.

 

La patronal d’Alcoi veu inviable una setmana laboral de quatre dies

El sector empresarial de la nostra ciutat considera que en el teixit industrial d’Alcoi seria inviable una setmana laboral de quatre dies. Cal recordar que el ple de l’Ajuntament de la ciutat del Serpis d’aquest mes de gener va debatre una proposta al respecte, plantejada per Guanyar Alcoi, que va rebre el suport del PSOE, Compromís i Podem. Ciutadans, el regidor No Adscrit i el PP es van abstenir mentre que VOX va votar en contra.

Des de la Federació d’Empresaris de l’Alcoià i el Comtat (FEDAC) destaquen que una reducció dels dies de feina obligaria les empreses a incrementar la seua activitat normal per tal de mantenir en quatre jornades la mateixa productivitat de cinc jornades laborals. A més remarquen que per tal de compensar aquest dèficit d’hores caldria adoptar mesures «com una important inversió per robotitzar molts dels processos, un fet que hui en dia és pràcticament impossible donades les característiques de les nostres empreses«, comentava en COPE ALCOI Natxo Gómez; president d’aquesta institució. Gómez creu també que la mesura és difícil d’adoptar en altres sectors com els serveis «per exemple en l’administració, ens podríem veure abocats a un major retard a l’hora de fer qualsevol tràmit«, conclou.

Durant la sessió plenària ordinària de gener Guanyar va defensar que baixant la setmana laboral a quatre dies es dona més facilitats a les persones per tal de conciliar la vida laboral i personal. També la plataforma va recordar que la Conselleria d’Economia sostenible de la Generalitat Valenciana va llançar recentment ajudes per a les empreses que reduïren la seua jornada laboral a 32 hores setmanals sense que aquest fet influirà en el sou del personal. Per últim el regidor d’empresa, Alberto Belda, va apuntar durant el ple que s’estudiarà la viabilitat d’implantar un pla pilot per portar-lo després a la taula de negociació.

Les empreses d’Alcoi i comarca tanquen un any satisfactori a pesar de la crisi energètica

Les empreses d’Alcoi i comarca han sabut sobreposar-se a la pandèmia i la crisi energètica, i tanquen un 2022 amb ‘bons resultats’. Així ho ha confirmat, en declaracions a Cope Alcoi, Nacho Gómez, president de FEDAC, la Federació Empresarial Alcoià-Comtat. «Podem estar contents pel que fa als resultats i a com ha funcionat l’àmbit empresarial i comercial de la ciutat».

Gómez assegura que la recuperació després de la pandèmia ha sigut ràpida, malgrat els problemes ocasionats per l’encariment de preus, com el de l’energia i les matèries primes. «Moltes empreses han hagut de buscar solucions que igual no són del grat de tots, però que han permés mantindre el treball en les empreses», ha explicat el responsable de FEDAC.

I aquestes mesures s’han degut a que, en moltes ocasions, els costos de producció han sigut majors als beneficis. «Han hagut de reduir costos amb ERTEs o mesures temporals per a mantindre a flotació l’empresa i esperar que passen aquestes dificultats econòmiques pel preu de matèries primeres i l’energia», conta Gómez.

Algunes empreses s’han vist obligades a tancar, sí, però des de FEDAC destaquen que aquests tancaments no han sigut dràstics i que les empreses -en la seua majoria- han sabut superar les dificultats.

Això sí, açò no significa que no hi haja marge de millora. «Sí que és veritat que necessitem que per a l’any que ve es seguisca treballant en la cerca de sòl industrial. Tenim moltes empreses que s’han plantejat traslladar-se o que s’han marxat perquè ací no els és possible créixer.»

I, al fer balanç de l’any, des de FEDAC creuen que ha sigut més nociva, per exemple, la demora de l’aprovació del Pla General d’Ordenació Urbana (PGOU) que les mesures que han pres les empreses per a superar la crisi energètica.

Ajudes de les Administracions

En aquest sentit, i per a fer front a una pandèmia com la del coronavirus, l’associació empresarial agraeix totes les ajudes que s’han prestat a nivell d’Ajuntament d’Alcoi, Diputació d’Alacant i Generalitat Valenciana. «Gràcies a aquestes mesures hem tingut un impuls per a eixir d’aquesta crisi».

No obstant, i encara que ha hagut una sèrie d’ajudes també per a superar les dificultats produïdes per l’augment dels preus de l’energia, aquestes últimes han sigut insuficients.

Tot i així, el balanç que fa FEDAC és positiu. «Pensem que estem en una gran comarca i que hem sabut reinventar-nos, transformar-nos i superar totes les crisis a les quals ens hem enfrontat. Realment jo crec que, gràcies al caràcter empresarial de la comarca, les hem afrontades bé i esperem continuar evolucionant i transformar la nostra indústria per a que siga més innovadora i tecnològica», analitza Gómez.

Alcoi es dessagna: dues noves empreses marxen de la ciutat per la manca de sòl

Sense sòl industrial de qualitat, Alcoi s’estanca. Dues empreses més abandonen la ciutat. Així ho han confirmat fonts consultades per Cope Alcoi. A mitjà termini, ja que ja han iniciat els tràmits, es traslladaran a altres zones de la província davant la falta d’oferta de sòl de qualitat de la localitat.

Aquesta és una de les conseqüències de la complicada situació a nivell industrial que travessa Alcoi. Pablo de Gracia, president de la Cambra de Comerç d’Alcoi, lamenta que la ciutat no siga una opció per a les empreses que volen assentar-se en la Comunitat Valenciana. «En la Conselleria d’Economia estan rebent nombroses sol·licituds de grans empreses per a realitzar noves indústries en diferents punts de la Comunitat. El problema és que nosaltres no estem en el mapa de possibles inversions perquè no disposem de suficient sòl industrial de qualitat», explica el responsable dels empresaris.

I és que zones com Clérigo o Pagos, que compten amb parcel·les disponibles, només ofereixen terrenys de xicoteta grandària, per la qual cosa les empreses acaben optant per altres destinacions. «Estem perdent el tren», insisteix de Gracia, qui destaca la necessitat d’una base industrial ‘sòlida’ per al desenvolupament de la ciutat. «És una de les necessitats més urgents que té la nostra ciutat i cal estar a l’altura».

En aquest sentit, en pocs dies està previst que es presente l’informe encarregat per l’Ajuntament d’Alcoi i la Cambra de Comerç per a buscar nou sòl empresarial de grans dimensions. Des de FEDAC, la Federació Empresarial de l’Alcoià-Comtat, creuen que aquest informe és l’última basa per a la indústria a Alcoi i confien que puga aportar una mica de llum i permeta valorar alternatives que en estudis anteriors no s’havien tingut en compte.

Un pacte de ciutat

I si l’informe finalment ofereix possibilitats que complisquen amb les normatives vigents, com la mediambiental, caldrà passar a l’acció. De Gracia sosté la necessitat d’un pacte de ciutat que unisca a tota la corporació municipal i també a la societat civil. «Primer ha d’haver-hi una voluntat política, econòmica i social. Si no existeix una unitat i un lideratge en aquests tres punts serà molt difícil que es desenvolupe qualsevol iniciativa industrial».

FEDAC denuncia el mal estado de las calles de los Polígonos de Alcoy

La Federación de Empesarios de l’Alcoià y el Comtat (FEDAC) ha criticado el estado de abandono en el que, a su juicio, se encuentran la mayor parte de las calles de los polígonos industriales de nuestra ciudad. Desde la patronal ponen especial énfasis en las áreas empresariales de Sant Benet y La Beniata.

A través de un comunicado, FEDAC señala que en las principales vías de ambos polígonos crece y se reproduce sin control gran cantidad de vegetación. De igual forma apuntan que los arbustos se acumulan en los arcenes de las calles así como entre los muros de las naves «esta situación genera una mala imagen de Alcoy, y también de nuestros polígonos, al mismo tiempo que existe un elevado riesgo de incendio debido a la presencia de tanta maleza«, afirma el Presidente de la institución; Nacho Gómez.

Desde FEDAC aseguran que algunas de las empresas han transmitido esta situación de manera reiterada a los responsables del Consistorio y afirman que sus quejas no han sido atendidas. Finalmente proponen como solución urgente que el Ayuntamiento de Alcoy considere las calles de las zonas industriales como viales propios de la ciudad para que así puedan ser tratados como cualquier otro aplicándose en ellos las correspondientes tareas de mantenimiento. Por último dejan claro en que la situación en la que se encuentran las calles de nuestros polígonos proyecta una imagen descuidada que causa una mala impresión a proveedores, empresas y posibles firmas interesadas en empezar su negocio en la ciudad.

No hay retrasos en las licencias de obras, según el Gobierno

El Gobierno Local del PSOE ha salido al paso de las declaraciones que hacían la pasada semana desde FEDAC en relación a que el retraso en la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, por parte de la Generalitat, estaba provocando demoras en la tramitación de licencias de obra mayor. Desde el Ejecutivo han destacado que los técnicos municipales no han constatado retraso alguno y detallan que actualmente están solo pendientes de conceder tres licencias. Dos de ellas, según la información facilitada, corresponden a requerimientos por parte del personal técnico del Consistorio a las empresas constructoras porque deben modificar la documentación del proyecto ya que es erróneo y no se ajusta a la normativa.

Los socialistas aclaran que en el Departamento de Urbanismo hay arquitectos que específicamente se dedican al Plan General mientras que hay otros que trabajan en la concesión de licencias. Además especifican que donde hay retraso ahora es en la colocación de placas solares debido a la alta demanda de las mismas «hemos hecho una serie de consideraciones a las afirmaciones de FEDAC del hecho que hay un retraso exagerado en el Ayuntamiento. Solo tenemos de 3 obras nuevas pendientes, dos porque los mismos promotores tienen que subsanar la documentación y una tercera que si está a punto de acabar. Por otro lado hay que indicar que todas las rehabilitaciones que se están llevando a cabo solo necesitan una declaración responsable y pueden empezar el mismo día y toda esta polémica no tiene nada que ver con la consecución del Plan General«, afirma el Vicealcalde; Jordi Martínez.

Por último el edil de Obras y Servicios ha reiterado que la licencia de obra mayor solo hay que solicitarla para nuevas construcciones. En el caso de las rehabilitaciones, basta con realizar una declaración responsable.

El PP preocupado por los retrasos en la aprobación del Plan Estructural de Alcoy

El Partido Popular de Alcoy ha mostrado su preocupación por el retraso en la aprobación del Plan Estructural de nuestra ciudad. Desde la formación política piden al Gobierno Municipal que inste a la Generalitat Valenciana a desbloquear el proceso y a que atienda las reivindicaciones del sector empresarial de nuestra ciudad en materia de suelo industrial.

Los populares recuerdan que la Federación de Empresarios de l’Alcoià y el Comtat (FEDACI ha mostrado su preocupación por los pocos avances que ha experimentado el Plan en los últimos meses. En este sentido remarcan que apoyan la petición de los industriales y detallan que desde 2012 Alcoy ha perdido el 17% de sus industrias «es muy lógica su llamada de auxilio. Los empresarios han hablado muy claro: no hay suelo apto en la actualidad, especialmente por lo que se refiere a número de metros cuadrados, ni tampoco previsión de crear espacios adecuados en los próximos años. Es más necesario que nunca que el Gobierno Local Socialista entienda que el suelo industrial es una asignatura que tiene pendiente con Alcoy, pues estamos presenciando la pérdida paulatina de industrias con la consiguiente decadencia económica de la ciudad«, afirma la concejala; Lirios García.

Finalmente el PP ha vuelto a poner sobre la mesa que de los 13 informes sectoriales que ha recibido el Ayuntamiento procedentes de diferentes administraciones, 11 son desfavorables, y consideran que esta situación es más que suficiente para aplicar correcciones en el mencionado Plan. También afirman que el Ayuntamiento tiene pendiente de recibir otros 7 informes.