Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

La fórmula del Botànic para implantar la tasa turística en la Comunitat Valenciana

Ante la negativa inicial de los socialistas, verbalizada por el mismo Presidente Ximo Puig, los socios del botànic parece que han encontrado la fórmula para llegar a consensos en la tasa turística, no seria un impuesto autonómico sino municipal.

Los tres grupos del Botànic por tanto coinciden en que hay «espacio» para negociar una tasa turística gestionada por los municipios como propone el PSPV, que ha insistido en rechazar este impuesto a nivel autonómico, mientras Compromís y Unides Podem han considerado que este gravamen podría ser beneficioso para el sector.

Por parte del PSPV, Manolo Mata, ha remarcado que lleva «esperando desde 2018 la propuesta de los que quieren implantarlo», Fran Ferri (Compromís) ha señalado en que es una cuestión que ya se negoció en el segundo pacto del Botànic pero que quedó fuera por falta de acuerdo y Estefanía Blanes (Unides Podem) ha recordado que no es una reclamación nueva pero que esperan abordarla de manera «consensuada».

Mata se ha preguntado si la tasa turística «se tiene que sacar siempre en el mes de octubre, a semanas de los presupuestos e improvisar algo». Por ello, ha pedido «sondear a los Ayuntamientos» y «hablar con el sector», y ha aseverado que Catalunya aprobó la tasa «porque el sector aplaudió esa medida» ya que sus ingresos se reinvierten en promoción turística.

No obstante, ha insistido en que «no somos Catalunya ni Baleares»y que los socialistas no apuestan por un impuesto autonómico por la «diversidad espectacular entre situaciones» dentro de la Comunitat Valenciana. Así ha contrapuesto la situación de València, cuyo gobierno municipal contempla la tasa en el Pacte del Rialto, con la de destinos que compiten con precios bajos.

Por su parte, Fran Ferri (Compromís) ha incidido en que «no estaría de más» en que los que vienen a visitar la Comunitat Valenciana «contribuyeran de la misma manera que nosotros lo hacemos cuando vamos a Roma, Lisboa o Ámsterdam». Además, ha indicado que se opondrán a las propuestas de la oposición en este sentido porque este impuesto todavía no existe.

Ferri ha considerado que la propuesta del PSPV tiene «muchos matices» aunque ve «mucho espacio para la negociación» en el seno del Botànic y que se explorará de aquí a diciembre. Así, espera «convencer» a los socialistas para este año.

Desde Unides Podem, la portavoz adjunta, Estefanía Blanes, ha remarcado que «es bien sabido que siempre han reclamado la tasa» ante «grupos que piensan que tal vez no es el momento», y ha indicado que buscarán una aplicación «consensuada» de este gravamen.

Blanes ha abogado por una negociación en el seno del Botànic y también con el sector, para llegar un acuerdo e implantar esta medida que «se aplica en muchos otros lugares muy turísticos y no desincentiva el sector».

Rechazo en la oposición

Por parte de la oposición, la síndica del PP, María José Catalá, ha indicado que esta propuesta es «muy negativa» para la ciudad de València –donde también es portavoz de los ‘populares’ en el Ayuntamiento–. Según ha considerado, València es una de las ciudades con «mayor presión fiscal de toda España».

Para Catalá, «València necesita otra cosa, necesita dinamismo económico», y ha criticado que «subir la carga impositiva sobre el sector turístico» manda el mensaje de que «no se cree en ellos y no se les va a ayudar».

Por parte de Cs, Ruth Merino ha instado al PSPV a plantarse ante sus socios, Compromís y Podemos, y rechazar la tasa turística, porque «ya se pagan suficientes impuestos e imponer nuevos gravámenes va en contra del desarrollo y la inversión».

Mientras, la síndica de Vox, Ana Vega, ha defendido «una reducción drástica de impuestos»y «no las ridiculeces que plantean los socios del Botànic».

Compromís aplaudeix que el Govern Local inste a la Diputació a millorar la carretera d’accés a Gormaget

El Grup Municipal Compromís ha aplaudit que, després del prec que van fer al passat plenari de l’Ajuntament, el Govern Local del PSOE tinga intenció de sol·licitar a la Diputació d’Alacant que porte endavant la reparació de la carretera d’accés al Centre Ocupacional de Gormaget. La formació política demana que l’ens provincial incloga aquesta reparació en les obres del centre de bombers projectat a la nostra ciutat.

Al mateix prec, la formació valencianista sol·licitava el tancament de la zona on està l’estructura inacabada del centre de Gormaget, paralitzat des de fa dècades, i que està patint actes vandàlics contínuament. En aquest sentit consideren que la situació en la qual està aquesta zona pot suposar un gran perill per als vianants «des del Govern, se’ns va aprovar aquest tancament per evitar més deteriorament de la zona i els perills que aquesta estructura oberta al pas, poden comportar a la gent«, afirma el Portaveu de Compromís Alcoi; Màrius Ivorra.

Des de Compromís recorden que estaran vigilants que la Diputació escometa el projecte i destaquen que si no ho fa, tornaran a sol·licitar novament a l’Ajuntament que la realitze.

Compromís pide que se le penalicen a FCC los incumplimientos del contrato de limpieza y recogida de residuos

El Grupo Municipal de Compromís ha denunciado una serie de incumplimientos de contrato por parte de la actual adjudicataria de los servicios de la la limpieza viaria y la recogida de la basura durante los años 2020 y 2021. La formación política pide que el Gobierno Municipal retenga a FCC una cantidad de dinero por esta cuestión, una cuantía económica que procedería de la retribución por objetivos que debería de recibir la empresa y que ascendería a los 150.000 euros.

Desde Compromís su portavoz, Màrius Ivorra, explica que a finales del pasado verano solicitaron una serie de informes al edil de Transición Ecológica que confirmaron que desde meses atrás no se estaba realizado de manera adecuada la limpieza de contenedores. Es por ello que pide que se le descuente a FCC la parte proporcional que percibiría por el mencionado cumplimiento de objetivos al no haberse realizado de forma adecuada los servicios que presta «serían unos 30.000 euros y nosotros estaríamos dispuestos a votar a favor si el Gobierno Municipal muestra su compromiso de aplicar esta retención a la empresa. El Ayuntamiento no ha hecho las auditorias correspondientes y ahora el Consistorio se enfrenta a una denuncia por incumplimiento de contrato. Esto supondría pagar los costes del proceso más los 150.000 euros de la retribución por objetivos«, sentencia Ivorra.

Finalmente desde Compromís han pedido al Ejecutivo de Francés que cumpla lo estipulado en el nuevo contrato de la limpieza y la recogida de la basura para que se hagan los oportunos controles a FCC en aras de que la misma preste un servicio de calidad en la ciudad.

Compromís reclama la conexión ferroviaria entre Alcoy y Alicante

Compromís denuncia la situación precaria de la línea de tren Alcoy-Xàtiva y lamenta que no haya más inversión para la misma por parte del Gobierno Central. Además ponen sobre la mesa el mal estado de la estación de tren de Alcoy, la complicada conexión diaria con Xàtiva y Valencia o que no haya conexión de tren hasta Alicante.

El senador Carles Mulet hacía referencia esta mañana desde la mencionada estación alcoyana de la grave situación ferroviaria del territorio valenciano. Además defendía la necesidad de una red que vertebre el territorio y que sea una alternativa real al transporte por carretera «mientras el Gobierno central invertía un mísero céntimo por usuario de cercanías, que son normalmente los estudiantes y las personas trabajadoras de nuestro territorio, el AVE se ha llevado la mayor parte de las inversiones en los últimos años«, ha afirmado.

Por su parte Papi Robles, Diputada Autonómica de Compromís en Les Corts, defiende la ampliación de las actuales líneas de cercanías de la Comunitat Valenciana y crear nuevas. Una de las propuestas también pasa por habilitar la actual C2 para que conecte Alicante y Valencia por el interior «estamos hablando de cosas tan elementales como la electrificación de toda la red, porque es inaudito tener varias líneas con trenes contaminantes que funcionan a gasoil, y de la duplicación de las vías en todos aquellos tramos donde sea posible«, ha indicado.

Finalmente Màrius Ivorra, portavoz de Compromís Alcoi, defiende que el futuro de estas comarcas pasa por la conexión por tren de Alcoy con Alicante. En este sentido señala la viabilidad que tendría este proyecto  «es importantísimo que nuestra ciudad deje de ser cabeza de vía y el hecho de que el que tren llegara hasta la capital de la provincia seria trascendental para el conjunto de estas comarcas ya que permitiría, de manea directa, la conexión de la misma con todos los pueblos de estas comarcas«, ha apuntado.

Para Compromís la Comunitat Valenciana sufre el peor servicio de cercanías de todo el Estado español.

La oposición justifica su negativa a Rodes

Algunos de los partidos políticos que están en la oposición en el Ayuntamiento de Alcoy han mostrado las razones por las cuales votaron en contra del proyecto para convertir Rodes en Parque Tecnológico y Cultural. Tanto el PP, Compromís como Guanyar Alcoi consideran que la iniciativa está vacía de contenido y lamentan la forma en la que el Ejecutivo ha definido la misma.

Para los populares el PSOE ni siquiera ha sido capaz de cumplir los compromisos acordados con todos los partidos en 2018, cuando el pleno aprobó que el 80% de la superficie de Rodes tuviera un uso tecnológico. Además indican que, con hasta cuatro propuestas diferentes desde 2015 y más de 20 usos diferentes planteados, el Gobierno ha conseguido que los alcoyanos queden desconcertados y desconectados de la intervención en Rodes «el Ejecutivo, con el alcalde al frente, plantea ahora gastarse 12 millones de euros en un proyecto que dedica menos del 40% de su superficie a uso económico. Los socialistas, con 10 años de indefinición y ocurrencias, han promovido un cajón de sastre, sin orden ni criterio«, afirma el portavoz popular; Quique Ruiz.

Por su parte Guanyar Alcoi  reclama que el Gobierno Local de Toni Francés reflexione bien sobre el contenido que dará a la Manzana de Rodes. Además señalan su preocupación sobre la ejecución de una intervención arquitectónica que dará como resultado en edificio con múltiples usos por concretar «para Guanyar es un grave problema, tanto de derroche de recursos públicos, como también de confianza de la ciudadanía en las instituciones. Hemos sufrido los despropósitos del PP y ahora sufrimos los del PSOE. Al final ha llegado un día en que se ha licitado el proyecto y llegará un día también en que empezarán las obras y llegará también un día en que se acaben, estamos seguros. Y estamos también contentos de que vaya a empezar. Pero lo que no podrán pretender es vender esto como un éxito. Porque si para este Gobierno Rodes era y es un elemento capital de nuestra ciudad, es difícil pensar que después de 10 años de gobierno estemos todavía así«, afirma el concejal de la plataforma: Pablo González.

Finalmente Compromís Alcoi no comparte la visión que de Rodes tiene el Ejecutivo Socialista. La formación política denuncia que la parte de innovación del proyecto queda de una forma testimonial de la mano del Ágora, que dejará sus actuales instalaciones para ocupar este nuevo espacio «en Compromís creemos en el Parque Tecnológico de Rodes, en Rodes Futura. Apostamos por trabajar en lo que necesita Alcoy, no en envoltorios arquitectónicos vacíos de contenido. No estamos dispuestos que la Manzana de Rodes se convierta en un nuevo Aeropuerto del Abuelo«, afirma Màrius Ivorra, el portavoz de este partido.

Podem, Ciudadanos y Compromís darán su respaldo a los Presupuestos de 2021

Este viernes se aprobarán los Presupuestos Municipales de Alcoy para el 2021, unas cuentas que rozan los 70 millones de euros y que en buena parte apuestan por las medidas económicas para hacer frente a la situación derivada de la crisis sanitaria del Coronavirus. El Gobierno Local del PSOE cuenta a día de hoy con el respaldo de Compromís, Podem Alcoy y Ciudadanos para sacar adelante las cuentas y mantiene la intención de alcanzar el máximo consenso posible en la Corporación Municipal.

Desde la formación naranja han reivindicado una partida de 700.000 euros para atender las necesidades de los sectores económicos más golpeados por las consecuencias que ha originado la pandemia al mismo tiempo que han defendido la construcción de la rotonda de acceso norte a Alcoy. A ello se le suma una cuantía económica de unos 200.000 euros para poner en marcha el Museo de Camilo Sesto «no es momento para pensar en siglas políticas. La situación de emergencia que padecemos nos requiere unidad a todos los partidos políticos para hacer frente a las duras situaciones que está generando la crisis sanitaria; especialmente en el ámbito económico«, ha indicado la portavoz de Ciudadanos; Rosa García.

Por su parte Podem Alcoi ha agradecido que el Gobierno Local haya tenido en cuenta muchas de las propuestas que los de Pablo Iglesias han presentado al Presupuesto Municipal del 2021. El partido morado ha propuesto reforzar las políticas en materia de vivienda pública, 200.000 euros para adecuar el Barrio de San Pancracio, 300.000 euros para intervenir en el alcantarillado de Batoy o la mejora de los servicios públicos o «nosotros hemos sido flexibles y apoyamos que el dinero que pueda quedar sobrante en este último caso pueda ir destinado a apoyar a los sectores que están sufriendo la crisis actual», ha dicho el portavoz de la formación; Cristian Santiago.

Finalmente el alcalde, Antonio Francés, ha agradecido el gesto que han tenido ambos partidos, junto a Compromís, y ha anunciado que siguen en negociaciones con el resto de partidos de la oposición para tratar de conseguir que el Presupuesto salga adelante con un notable respaldo.

Compromís planteja l’adopció d’un confinament i mesures més contundents per fer front a la Covid-19

Compromís Alcoi presentarà una moció en el pròxim ple perquè l’Ajuntament sol·licite de manera formal al Govern Central, al President de la Generalitat Valenciana i a la Conselleria de Sanitat; l’adopció de majors mesures. Tot això davant les preocupants xifres de contagis per Coronavirus que s’estan donant a Alcoi, en la nostra àrea de Salut i en el conjunt de la Comunitat Valenciana «sense salut no hi ha economia, però no podem deixar milers de persones sense ingressos dels seus negocis, cal que el govern estatal actue per no deixar ningú enrere. «des de Compromís entenem que la dicotomia vs. economia és una dicotomia falsa perquè com estan apuntant tant la ciència com també les dades econòmiques, sense salut no n’hi ha economia«, afirma el Portaveu del Grup Municipal de Compromís.

Compromís planteja la suspensió de l’activitat de l’hostaleria, dels establiments turístics, hotelers i d’oci, els centres comercials i establiments comercials no essencials de més de 800 metres quadrats i limitar-ne l’activitat a espais d’igual o inferior mida. Suspendre espectacles i activitats sense programació estable que impliquen acumulació de persones a l’entrada i a l’eixida, prohibició de les reunions de no convivents, exceptuant-ne les cures i la criança, i confinament nocturn a les 20:00 hores amb les excepcions que marca l’actual normativa. Per últim plantegen ajudes estiguen vinculades al manteniment dels llocs de treball, els drets laborals i el manteniment del treball autònom amb una bonificació de quotes a la Seguretat Social proporcional al percentatge de suspensió de l’activitat de l’empresa per a pal·liar els efectes econòmics.

PP y Compromís reclaman medidas para frenar los contagios en Alcoy

Algunos partidos políticos de la oposición han pedido urgentemente al Gobierno Municipal del PSOE que solicite a la Conselleria de Sanitat la aplicación de medidas urgentes para frenar la fuerte oleada de contagios que sufre Alcoy desde antes de Navidad.

Desde Compromís han reclamado la suspensión de todos los actos municipales públicos festivos e intensificar el control policial. También demandan una información puntual y transparente sobre la situación que se vive ahora mismo en Alcoy sobre esa elevada incidencia de la Covid-19 que tiene ahora mismo Alcoy «queremos hacer un llamamiento a la serenidad y a la calma. Es imprescindible seguir las recomendaciones y cumplir la normativa para atajar cuanto antes esta situación«, afirma el portavoz de la formación nacionalista; Màrius Ivorra.

Por su parte el PP ha ofrecido su apoyo para que se adopten en Alcoy medidas drásticas y lamenta que la cifra de casos esté sin actualizar desde el 28 de diciembre. Los populares consideran que ante la evolución de la pandemia la respuesta del Gobierno no puede ser dejar la solución en manos de la Conselleria y de la responsabilidad de los ciudadanos «a esta llamada de auxilio debemos ofrecer respuesta desde el Ayuntamiento y desde la Conselleria de Sanidad. De nada sirve aplaudir a los sanitarios si cuando realmente nos necesitan no hacemos nada”, manifiesta Ruiz, quien advierte de que las consecuencias de los contagios de Navidad y fin de año pueden ser terribles para el sistema sanitario. Es ahora cuando debemos tomar decisiones duras para evitar que el mes de enero se convierta en una catástrofe. Para ello el Gobierno tiene todo el apoyo del Partido Popular«, manifiesta el portavoz del PP; Quique Ruiz.

Recordar que a día de hoy la incidencia del Coronavirus en la ciudad es de 900 casos por cada 100.000 habitantes.

Josep Manel Francés: «la moción de censura esconde motivos personales»

El todavía alcalde de Agres, Josep Manel Francés, no oculta su enfado por las formas en las que se ha presentado la moción de censura para apartar a Compromís de la alcaldía de esta localidad del Comtat. Hay que recordar que el edil del PSOE Rafael Sanjuan, que con su voto el año pasado posibilitó que los nacionalistas siguieran al frente del Gobierno Municipal después de haber empatado a tres concejales con el Partido Popular, se ha dado de baja de su partido y con el apoyo del PP se convertirá en los próximos días en el primer edil de la población.

Francés ha asegurado este lunes en COPE ALCOY que tras la decisión de presentar la moción de censura tan solo se encuentran motivos personales. En este sentido ha destacado que tanto Sanjuan com el PP eran contrarios a que el alcalde percibiera una retribución económica por su cargo y ha destacado que la situación política ha generado gran estupor en el pueblo en plenos días de Navidad «nosotros en nuestro programa electoral ya llevábamos la propuesta de que el alcalde tuviera un sueldo algo que era legal tal y como se ha demostrado después. No ha sido correcto presentar una moción de censura en Nochebuena y lo único que se pretende con esto es hacer daño hacia mi persona. Me voy tranquilo, contento de haber hecho una buena gestión que ha permitido sacar al Ayuntamiento del endeudamiento, y con 360.000 euros en las arcas municipales. La gente de Agres me ha dado todo su apoyo y no ve con buenos ojos tener a partir de ahora un alcalde que no vive en el pueblo y que en esta legislatura apenas ha asistido a las Comisiones Informativas«, ha aseverado.

El pleno para hacer efectiva la moción de censura tendrá lugar el próximo 12 de enero a las 12 del mediodía. Tras el mismo, si nada no lo impide, se cerrará una etapa de nueve años en la que Josep Manel Francés ha estado al frente de la alcaldía de Agres.

Escucha aquí la entrevista con el alcalde de Agres:

Una moción de censura deja a Compromís fuera de la alcaldía de Agres

El Día de Nochebuena ha dejado un auténtico terremoto político en Agres después de que se haya presentado una moción de censura que dejará a Compromís fuera de la alcaldía de esta localidad del Comtat.

Hay que destacar que la formación nacionalista sacó tres concejales en las Elecciones Municipales de 2019 y ostentaba el Gobierno Municipal de Agres gracias a un pacto con el PSPV. Esto permitió, tras los mencionados comicios, que Josep Manel Francés siguiera siendo alcalde para esta legislatura. Ahora el único concejal que tenían los socialistas se ha dado de baja del partido y, con el apoyo del PP que tiene tres ediles, será posible que el mismo Rafael Sanjuán se convierta en el nuevo primer edil del municipio. Esta situación ha provocado las críticas de la cúpula de Compromís en la red social Twitter mientras que desde el PSPV han acusado de tránsfuga al que hasta ahora ha sido su concejal y que con su salida del partido permitirá el cambio de color político en Agres.

Indicar que la llegada de Josep Manel Francés a la alcaldía en esta legislatura ya estuvo rodeada de polémica puesto que el pleno de constitución de la Corporación Municipal tuvo lugar a las 12 de la medianoche del sábado 14 de junio de 2019. El motivo: Compromís necesitaba el apoyo del PSPV para seguir gobernando y su concejal tenía que salir de viaje a por la mañana. El PP denunció el hecho ante la Junta Electoral pero como todo estaba dentro de la legalidad se pudo celebrar la sesión plenaria con total normalidad.