Últimas Noticias

Este fin de semana, Alcoy llevará a cabo diversas actividades para conmemorar la festividad de Sant Antoni del Porquet. Sin...

El ‘AOVE Forum Internacional de la Fira de Tots Sants’, una cita consolidada en el sector del aceite de oliva...

La Colla de Campaners del Comtat ha vuelto a preparar un completo programa de actividades con ocasión de la tradicional...

Hoy viernes hemos destacado que las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se preparan para las celebraciones de Sant Antoni...

Una nueva ubicación para el Consultorio de la Zona Alta de Alcoy, objetivo de Compromís para 2025

Compromís Alcoi ha hecho balance del año 2024 en este jueves en el transcurso de un almuerzo previo a la Navidad que la formación política ha compartido con los medios de comunicación de la ciudad. Desde el partido, socios de gobierno del PSPV en esta legislatura, califican de muy positivo el 2024 aunque son conscientes de que no han podido ejecutar todos los proyectos que les hubiera gustado «la administración tiene un complejo funcionamiento, muchas veces muy lento, y esto hace que algunas cosas no avance de la forma en la que quisiéramos» han destacado los tres concejales que forman el grupo municipal de la citada formación.

Ahora, con la mirada puesta en 2025, Compromís se marca como objetivo prioritario encontrar la solución definitiva para hacer posible el traslado del actual consultorio de la Zona Alta a una zona más accesible dentro de la barriada. En este sentido han destacado que el proceso avanza estando ya sobre la mesa varios locales «que se están viendo para ver si cumplen con las características que buscamos. Después será Conselleria quien tenga que dar el visto bueno y a partir de ahí comenzarían las obras para después hacer efectivo el mencionado traslado«, ha comentado el concejal Carles Sansalvador al frente de áreas como la de Salud Pública o Juventud.

En el terreno cultural han anunciado la celebración de una nueva edición del Festival Sound Jordi, el próximo otoño, y la programación de todo un año de actividades en 2025 con ocasión del quinto aniversario del fallecimiento de Isabel-Clara Simó. Así lo ha destacado la edil de Cultura Elisa Guillem, al frente también de Industria y Transición Energética, y quien ha enumerado todas las actuaciones realizadas este año para instalar plantas fotovoltaicas en puntos como el aparcamiento del Polideportivo Francisco Laporta. También ha manifestado la intención de hacer realidad el nuevo acceso al Santiago Payà «y vamos a trabajar para que todas las áreas industriales de Alcoy puedan ser EGM, lo cual será de gran ayuda para conseguir más ayudas públicas que permitan seguir mejorando nuestros polígonos«, concluyó.

Los avances en políticas LGTBIQ+, o un nuevo giro a la programación de actividades con ocasión por ejemplo del 8M, son otros de los aspectos que han puesto en valor desde Compromís. Álex Cerradelo, al frente de las concejalías de Políticas LGTBI e Igualdad, también ha hecho referencia a otras cuestiones de su competencia como la dinamización del comercio local a través de iniciativas como la Llotja de Kilòmetre 0, el Street Food Market o la ampliación del Mercat del Nadal a dos fines de semana «son propuestas que han tenido muy buena acogida entre la ciudadanía y en esta línea seguiremos. También vamos a hacer un proceso participativo con todas las partes implicadas para planificar las nuevas campañas comerciales«, dijo.

Finalmente Compromís incidió en la buena salud de la que, según afirman, goza en estos momentos el acuerdo de gobierno con los socialistas. Será en junio cuando se cumplan dos años de la firma del ‘Pacte del Parterre’ que permitió iniciar la actual legislatura con un ejecutivo de coaliación entre PSPV (con nueve concejales) y Compromís (tres ediles).

César Palmer, alcalde de l’Alqueria d’Asnar, abandona Compromís

El alcalde de l’Alqueria d’Asnar, César Palmer, ha abandonado Compromís y finalizará la legislatura como No Adscrito en la Corporación Municipal de esta población del Comtat. Palmer, que gobierna la localidad con el apoyo del Partido Popular, ha adoptado esta decisión por la «fata de ética» que, a su juicio, ha tenido la que hasta ahora ha sido su formación política. Todo ello después de que en junio de 2023 no prosperara un pacto con el PSPV para formar gobierno tal y como había ocurrido en otras localidades de la comarca.

 

Palmer no renuncia a seguir en la primera línea de la política y trabaja ya en un proyecto para concurrir a las Elecciones Municipales de 2027 que llevará el nombre de ‘Gent per l’Alqueria’. Desde Compromís, a nivel comarcal, han sido muy críticos con la decisión del alcalde y también con el hecho de que acordara con el PP la formación de gobierno el pasado año. El secretario de la formación, Samuel Medina, ha exigido su dimisión asegurando en COPE ALCOY «que no representa al partido por el cual fue escogido y es un tránsfuga«, afirmó.

Desde Compromís han recordado que sus responsables comarcales «se opusieron desde el primer momento a ese acuerdo«, que califican de «antinatural«, y detallan que pusieron en marcha una investigación interna en el Comité de Garantías «que llega a su fin con la baja del alcalde del partido. Estamos ante una situación totalmente anómala  ya que Palmer ha engañado a Compromís y, lo que es peor, a sus votantes«, matiza Medina. Por último explican que en el último Congreso de Més-Compromís, celebrado el pasado fin de semana, se impulsó una reforma de los estatutos de la formación «para agilizar los trámites ante estas situaciones y con el fin de evitar que vuelvan a producirse«, concluyen.

Compromís mueve ficha y denuncia recortes en materia educativa en nuestras comarcas

Compromís ha expresado su malestar ante la propuesta de arreglo escolar que ha propuesto la Conselleria de Educación para nuestras comarcas. Esta, como ya informó COPE ALCOY hace unos días, contempla la eliminación de unidades en algunos centros educativos de la comarca como el Romeal de Alcoy.

Desde la formación política han expresado su desacuerdo con medidas como el recorte presupuestario para la construcción o reforma de centros educativos, así como la ley de libertad educativa. Los diputados Gerard Fullana y MJ Calabuig han detallado cómo estas decisiones afectarán a las comarcas, estimando en 16 millones de euros la reducción en inversiones para la reforma o construcción de centros educativos. Por otro lado, denuncian que se va a generar «una auténtica competencia» entre colegios a causa del Distrito Único, y califican la Ley de Libertad Educativa como «una normativa que provocará confrontaciones entre familias y centros«.

Al margen de esto, recuerdan que el arreglo propuesto por la conselleria supondrá la eliminación de 6 unidades en Alcoià y Comtat, todas en colegios públicos. Municipios como Alcoi, Cocentaina, Ibi, Tibi y el centro rural de Agres-Alfafara-Gaianes se verán afectados.  Ambos diputados coinciden en señalar que la medida agrava la situación de despoblación que sufren algunas pequeñas localidades de la comarca e inciden en que contribuye a dificultar el acceso a la educación pública.

Desde Compromís también han anunciado diversas acciones que llevarán adelante. A nivel comarcal proponen que se debata una moción en defensa de la escuela pública en las sesiones plenarias de los diferentes Ayuntamientos de las poblaciones de l’Alcoià y El Comtat. En el ámbito autonómico, han presentado un recurso ante el TSJ solicitando la paralización cautelar del Distrito Único «y presentaremos una petición en Les Corts para destituir al Conseller de Educación», comentan Fullana y Calabuig. Por último, muestran su apoyo a la huelga educativa convocada para este miércoles 22 de mayo.

Junto a Gerard Fullana y MJ Calabuig han estado en Alcoy otros dirigentes políticos de Compromís de la comarca. Han acompañado a los dos diputados Álex Cerradelo (vicealcalde de Alcoy), Jordi Pla  (alcalde de Cocentaina), Aitana Gandia (vicealcaldesa de Ibi) y Patri González (portavoz en Alfafara).

Rechazo a la propuesta de Conselleria que contempla suprimir aulas en la comarca

La propuesta de arreglo escolar que plantea la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana para el próximo curso ha despertado la polémica puesto que se van a suprimir hasta seis aulas de Educación Infantil y Primaria. Esta situación, según informan desde Compromís, afecta a la ciudad de Alcoy pero también a otros municipios de la comarca como Cocentaina, Alfafara, Ibi o Tibi.

En Alcoy, el aula eliminada corresponde a Infantil en el colegio El Romeral mientras que en Cocentaina pertenece a Primaria del Real Blanc. Por otro lado, se ha eliminado en El Comtat un aula correspondiente al CRA Mariola-Benicadell, situada en Alfafara, pero que ofrece servicio también a las poblaciones de Agres y Gaianes. En Educación Primaria también se enfrentan a la eliminación de aulas en Ibi, en los colegios Derramador y Poeta Pla Beltrán, al igual que en el centro Luís Gosálbez de Tibi «hace un par de meses atacaron a nuestra sanidad con el decreto que se olvidaba de nuestra área de salud, y ahora atacan a la educación de nuestros niños y niñas. Este recorte supondrá menos profesorado y más alumnos por aula» aseguraba al respecto el vicealcalde de la capital de l’Alcoià; Àlex Cerradelo. También se ha pronunciado al respecto el alcalde de Cocentaina «este es el modelo de la derecha: recortar servicios, recortar en educación e ir en contra de los derechos de la gente normal y corriendo de nuestras comarca«, ha dicho Jordi Pla.

Desde Compromís no descartan movilizaciones a nivel comarcal y han culpado al gobierno autonómico de escudarse en la baja natalidad para llevar a cabo estos cambios. Aseguran que el número de nacimientos de pequeños es similar al de años anteriores» los argumentos pedagógicos no valen para el Gobierno de PP y Vox, que están mercantilizando y degradando el sistema educativo valenciano”, concluye el partido.

Jordi Pla: «arranca un camino apasionante para transformar Cocentaina»

Con la constitución de los Ayuntamientos el pasado 17 de junio, tras las Elecciones Municipales celebradas el 28M, quedó dibujado un nuevo mapa político en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Uno de los cambios políticos más significativos que dejó aquella jornada electoral se produce en Cocentaina, localidad en la que PSPV y Compromís empataron a 5 concejales en los comicios y que van a compartir alcaldía en esta legislatura tras 44 años de ejecutivos liderados en solitario por los socialistas.

El acuerdo de progreso alcanzado entre las dos formaciones ha propiciado que Jordi Pla se haya convertido en el alcalde de la capital del Comtat para los próximos años. Todo un reto que el primer edil afronta con enorme seguridad avalado por la experiencia que acumula tras haber estado ocho años como concejal en el Ayuntamiento contestano «es un cambio rotundo pero tener la posibilidad de gobernar Cocentaina, y ser un alcalde para todas y todos, impresiona. Espero estar a la altura de las circunstancias«, reconoce. Por otro lado destaca la buena sintonía existente con el Partido Socialista a la hora de negociar la formación de un gobierno de izquierdas y pone en valor los resultados cosechados por Compromís el 28M «fuimos los grandes vencedores de la noche electoral y quizás nadie podía imaginar que miraríamos de tu a tu a los socialistas empatando en el mismo número de ediles. Estamos muy satisfechos de esos resultados y ahora comienza el camino para hacer posible la transformación que Cocentaina merece«. Jordi Pla define también las líneas básicas que tendrá un ejecutivo local integrado por diez concejales y que ya ha comenzado a caminar «nuestras acciones van a ir centradas en la reactivación económica con una clara apuesta por potenciar la industria y el comercio. La mejora del núcleo antiguo es una de las principales prioridades junto a la promoción turística, las políticas sociales y en materia de igualdad, la lucha contra el cambio climático o la consolidación del patrimonio. Hay muchas cosas por hacer y nos vamos a esforzar al máximo para que Cocentaina ocupe el lugar que le corresponde como capital del Comtat«, concluye.

Jordi Pla, además de alcalde hasta 2025, ha asumido las concejalías de Urbanismo y Nuevas Tecnologías. Dentro de dos años cederá la vara de mando al socialista Rubén Muñoz para cumplir así con con el pacto de gobierno que ha permitido iniciar la actual legislatura. La entrevista completa la puedes escuchar a continuación:

 

Anuncian el reparto de concejalías en el nuevo gobierno de Cocentaina

El nuevo gobierno local de Cocentaina, formado por PSPV y Compromís, ha empezado ya a caminar esta semana tras la constitución del Ayuntamiento que tuvo lugar el pasado sábado. Hoy se ha conocido el reparto de las delegaciones que asumen los concejales de ambos partidos así como el mismo alcalde de la Villa Condal.

En el caso del partido socialista su líder, Rubén Muñoz, ostentará las áreas de Recursos Humanos, Seguridad así como Obras y Servicios mientras que Adrián Botella asume las responsabilidades de Deportes, Medio Ambiente y Juventud. Marcela Richart, que regresa a la Corporación Municipal, tendrá Fira, Tradiciones y Cementerio, y Marisa Abad llevará Hacienda, Radio Cocentaina y Sanidad. Finalmente Irene Barrachina dirigirá Núcleo Histórico, Participación Ciudadana y Memoria Histórica.

Desde Compromís el alcalde, Jordi Pla, suma las competencias de Urbanismo y Nuevas Tecnologías al reto de dirigir a todo el equipo de gobierno. Por su parte Paco Payà tendrá Patrimonio y Vivienda, Turismo, Pedanías o Sectores Productivos y Berta Íñiguez estará al frente de Educación, Cultura, Promoción Lingüística y Bienestar Animal. Por último, Javi Sansalvador tendrá Fiestas o Servicios Sociales mientras que Amparo Ferrer llevará Transición Ecológica, Residuos y Limpieza Viaria.

Tanto Jordi Pla como Rubén Muñoz han coincidido en que las diferentes áreas han sido asignadas a cada concejal en función de su perfil y experiencia en los temas que van a gestionar. Asimismo han insistido en la buena sintonía existente desde el primer minuto de la legislatura entre PSPV y Compromís para trabajar por Cocentaina así como impulsar las políticas necesarias para que la capital del Comtat afronte los retos que tiene de cara al futuro más inmediato.

Arreglar las aceras de Alcoy, una de las principales peticiones de la ciudadanía al nuevo Gobierno local

El mantenimiento de las calles de la ciudad sigue siendo una de las principales reivindicaciones de la ciudadanía. Y forma parte de las peticiones que los alcoyanos hacen al nuevo Gobierno local formado por PSOE y Compromís.

«Vivo en la calle Cid y hay zonas de la acera que están dobladas. Yo tengo que ir por la esquina o incluso bajar de ella», explica una ciudadana en declaraciones a Cope Alcoy. «Las calles están fatal, te puedes caer por cualquier sitio. Hacen falta mejoras por todos lados», añade otra.

A este problema que detecta la ciudadanía se suman otros como la limpieza de las mismas calles. «Vivo en el barrio de Santa Rosa y aquello es insoportable con las palomas. Hace falta más limpieza».

También la falta de participación de la ciudadanía en los proyectos que se llevan a cabo es una de las reivindicaciones que se hacen a los gobernantes. «Sería más conveniente que la ciudadanía pudiera saber los problemas que tiene la ciudad y opinar sobre ellos».

Las intenciones de Francés y Cerradelo

La ciudadanía tiene claro lo que hace falta, ¿pero también los gobernantes? En Cope Alcoy hemos hablado con el alcalde, Toni Francés, y el vicealcalde, Álex Cerradelo.

Cerradelo insiste en que uno de sus objetivos es involucrar a la ciudadanía en las políticas que lleven a cabo. «El primer compromiso que tenemos es que la ciudadanía se parte importante de las decisiones políticas. Nosotros ya estamos planteando hacer esas reuniones con las asociaciones implicadas para marcar esa política que tendrán nuestras concejalías».

 

Por su parte Toni Francés ha vuelto a insistir en la buena sintonía existente con Compromís, a la hora de trabajar conjuntamente, y ha vuelto a tender la mano a Guanyar e incluso al PP para apartar líneas rojas que permitan avanzar en la consolidación de un proyecto estable de ciudad. Por último ha puesto el foco en el nuevo mapa político comarcal «el hecho de que PSPV y Compromís gobernemos juntos en Ibi-Alcoy-Cocentaina y Muro nos abre camino a reivindicar conjuntamente que se atiendan nuestras necesidades«, dijo el alcalde.

 

El Gobierno Local ya trabaja desde ayer en los diferentes departamentos una vez quedaron configuradas las concejalías. El reparto de estas últimas lo puedes consultar aquí.

 

El PSOE de l’Alqueria califica de «pacto de la vergüenza’ el acuerdo entre Compromís y PP

Uno de los hechos más significativos que dejó la constitución de los Ayuntamientos de la comarca el pasado sábado fue el cambio de signo político en l’Alqueria d’Asnar tras 44 años de gobiernos del Partido Socialista liderados por Jaume Pascual. De hecho Pascual, que recientemente fue nombrado Hijo Predilecto de la Provincia de Alicante, ha ostentando hasta ahora el título de ser uno de los alcaldes más veteranos de España puesto que llevaba en el cargo desde las primeras Elecciones Municipales de la Democracia celebradas en abril de 1979.

Jaume Pascual había decidido no presentarse a estos comicios y su testigo lo recogía Andreu Ripoll, el cual obtuvo tres concejales el pasado 28M ganando unas Elecciones en las que el Partido Popular quedó segundo con dos ediles siendo tercera fuerza Compromís con también dos concejales. Con estos resultados, era posible la formación de un gobierno de progreso e incluso había un pacto definido para este fin según pudo saber COPE ALCOY. A pesar de ello todo cambió a última hora convirtiéndose César Palmer, de Compromís, en alcalde gracias al apoyo del Partido Popular «no es un acuerdo de legislatura sino un acuerdo para la investidura y mi intención es que todos los concejales de todos los partidos asuman delegaciones en este nuevo Ayuntamiento», destacaba el nuevo primer edil el mismo sábado.

Los socialistas, a través de un comunicado, han rechazado la oferta de Palmer y dejan claro que van a trabajar desde la oposición pese haber sido la lista más votada en las Elecciones. En este sentido insisten en que l’Alqueria d’Asnar tiene un alcalde que solo consiguió 89 votos y explican los motivos por los cuales no aceptan concejalías en el nuevo ejecutivo «la confianza con Compromís es nula, por la forma en la que nos ha tratado en estos quince días, y porque para nosotros la palabra y la honestidad valen mucho más. Nuestra intención era trabajar conjuntamente pero visto que no ha sido posible lo haremos desde la oposición, apoyando lo que se haga bien y denunciando lo que no sea correcto para que l’Alqueria siga siendo el mejor pueblo para vivir«, concluyen desde el PSPV liderados por Andreu Ripoll.

El caso de l’Alqueria sorprende con la situación que se ha dado en buena parte de la comarca donde han sido posibles los acuerdos PSPV-Compromís. Gracias a esos pactos ambos partidos gobiernan juntos en Ibi, Alcoy, Cocentaina o Muro.

Jordi Pla es el nuevo alcalde de Cocentaina tras el acuerdo entre PSPV y Compromís

Histórico. Así podría calificarse el 17 de junio de 2023 en Cocentaina puesto que el municipio tiene por primera vez en 44 años, desde las primeras Elecciones Municipales de la Democracia celebradas en 1979, a un alcalde que no es del PSPV. Quien asume la responsabilidad de liderar el Gobierno Local de la Villa Condal para los próximos dos años es Jordi Pla, el candidato de Compromís en los comicios del 28M, después del acuerdo alcanzado esta semana entre la formación valencianista y el PSPV de cara a dar forma a un ejecutivo de progreso.

Cabe recordar que el Partido Popular fue la fuerza más votada el pasado 28 de mayo con 6 concejales, pero la suma de PSPV y Compromís, que empataron a cinco ediles: ha permitido formar un equipo de gobierno que ha comenzado hoy a funcionar tras el pleno de constitución del Ayuntamiento. Curiosamente el alcalde, a sus 28 años, ha presidido la mesa de edad por su condición de concejal más joven del Consistorio junto a su compañero de partido Paco Payà al ser este último el edil más veterano de la corporación. El siguiente paso en la sesión plenaria ha sido la colocación de las insignias del Ayuntamiento a los concejales mientras que después se ha procedido a la elección del alcalde, contando Jordi Pla con los 10 votos de Compromís y PSPV mientras que tanto PP como VOX se han votado a si mismos. De esta forma Pla se convertía en el primer edil de la capital del Comtat recibiendo de forma emotiva la vara de mando de manos de la hasta ahora alcaldesa Mireia Estepa «el 28 de mayo la gente de Cocentaina pidió cambio pero ese cambio no lo podemos hacer solos y lo vamos a hacer de la mano de Rubén y todo su equipo», dijo en alusión al líder socialista con quien se le vio una estrecha relación a lo largo del pleno. Jordi Pla dejó claro que todos sus esfuerzos irán centrados en hacer una Cocentaina mejor «con un gobierno de izquierdas que garantice la libertad, la justicia y el progreso en el que también serán escuchadas las propuestas de todos los partidos aquí representados o de aquellos que se han quedado fuera como Esquerra Unida«, concluyó.  En su discurso, muy aplaudido por el público, tuvo un recuerdo especial a los ediles que ha tenido el partido en su trayectoria por la historia de la política local contestana y culminó con unos versos del recordado poeta local Vicent Valls.

En el turno de intervenciones Rubén Muñoz, cabeza de lista del PSPV y el que será el alcalde dentro de dos años, agradeció la predisposición de Jordi Pla así como de Compromís para formar un gobierno local de progreso. Desde VOX su líder, Victoria Fernández, destacó que se abre una etapa llena de ilusión en la que su partido va a centrar sus esfuerzos en el diálogo permanente para conseguir resolver los problemas que afectan a los ciudadanos. Por último el Partido Popular se mostró crítico con el pacto PSPV-Compromís y el portavoz, Borja Jornet, acusó al alcalde de no haber sido valiente para impulsar un verdadero cambio político en el municipio de la mano de los populares.

La sesión constitutiva del Ayuntamiento ha finalizado con una foto de familia de los 17 concejales que integran ya la nueva corporación municipal surgida tras las urnas. Mientras tanto, en la calle, numerosos vecinos animaban a Jordi Pla ante el reto que ya tiene por delante como nuevo alcalde de Cocentaina.

Vicent Molina es el nuevo alcalde de Muro

El acuerdo suscrito entre Compromís y PSPV ha permitido que la formación valencianista recupere la alcaldía de Muro cuatro años después. Vicent Molina se ha convertido este sábado en el primer edil de esta localidad del Comtat durante el pleno de constitución del Ayuntamiento celebrado a partir de las once de la mañana.

La sesión ha comenzado con la formación de la mesa de edad y después se ha procedido a la votación del alcalde, cargo al cual habían presentado candidatura Compromís pero también el Partido Popular o los agrupaciones independientes Xarxa Muro y Muro Ens Uneix. Uno a uno, los 13 concejales electos han depositado su voto en la urna y seguidamente se ha procedido al recuento quedando elegido Vicent Molina como primer edil con el respaldo de 7 sufragios, los 5 de los concejales que consiguió Compromís el 28M y los 2 que sacó el Partido Socialista.

Molina recibió la vara de mando de su predecesor en el cargo, Gabriel Tomás, e inmediatamente después pronunció su primer discurso como alcalde. Tuvo recuerdo especial para su familia, para sus compañeros de partido pero especialmente para el PSOE, liderado por Saúl Serrano, y a quienes les agradeció su predisposición desde la misma noche electoral para forma un gobierno de progreso en el municipio. El nuevo alcalde marcó algunas de las líneas básicas de su ejecutivo, las cuales pasan por reactivar el comercio, trabajar en la recuperación del casco antiguo, un plan de choque para el correcto mantenimiento del pueblo, la implantación de las energías renovables e incluso una apuesta decisiva por la industria «empezamos a trabajar desde ya mismo para que Muro ocupe la posición destacada que merece en nuestras comarcas. Estoy abrumado y muy ilusionado ante esta gran responsabilidad que asumo«, matizó.

La sesión plenaria para la investidura del alcalde finalizó con una foto de familia de la nueva Corporación Municipal. También hubo espacio para las felicitaciones a Vicent Molina así como a todos los concejales.