Últimas Noticias

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Cada 10 de julio se celebra la festividad litúrgica de San Cristóbal, protector de los chóferes, y el sector del...

Hoy martes hemos destacado los buenos resultados que dejó el pasado sábado la celebración de la actividad ‘Juga Muro’ en...

Hoy martes hemos recordado la presentación del nuevo servicio de bus comarcal, acto que tuvo lugar ayer en Alcoy. También...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
22°C 24°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Balance positivo en Cocentaina para las Fiestas del reencuentro

Cocentaina despidió anoche sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir, unos festejos que han recuperado la normalidad tras la pandemia y que han estado marcados por una gran participación en todos los actos. Una gran cena de hermandad de todas las Filaes en la Plaça del Mercat, con la asistencia de más de 1500 comensales, puso fin a tres intensas jornadas en las que música festera y buen ambiente se han fusionado por las calles de la Villa Condal.

Para la alcaldesa de la Villa Condal han sido unos días de bullicio que han supuesto además un ansiado reencuentrohemos vuelto a compartir momentos con amigos, familiares o personas que siempre nos visitan en estos días y la verdad es que la trilogía nos deja unas buenas sensaciones. Todas las Filaes han disfrutado al máximo y los cuatro cargos nos ofrecieron un gran espectáculo en las Entradas. Nuestra más sincera enhorabuena, desde el Ayuntamiento, por haber hecho realidad este sueño tras tanto tiempo de espera”, manifestó Mireia Estepa al acabar el Alardo. También el Concejal de Fiestas remarcaba que los días festivos en honor a San Hipólito Mártir habían transcurrido sin apenas incidentes reseñablesno ha habido ningún altercado en las verbenas nocturnas y todos los actos se han desarrollado sin complicaciones. El calor, la lluvia o el viento no han condicionado demasiado salvo en momentos como la Diana, donde las fuertes rachas afectaron a la Filà Manta Roja a la salida del Ayuntamiento. Los festeros aguantaron estoicamente y supieron hacer frente al vendaval con gran valentía efectuando una brillante arrancà”, concluyó Octavio Cerdà. Finalmente, el Presidente de la Junta de Festes agradecía la labor realizada por todos los que le han acompañado en su trienio al frente de la entidad “después de dos años duros de espera hemos vuelto y se ha hecho un gran trabajo para que todo saliera según lo previsto así como sin retrasos en cuestiones como horarios. Nos despedimos satisfechos por haber estado a la altura de lo que demanda la organización de unas Fiestas como las de Cocentaina”, apostilló Juan Francisco Masanet.

Una vez finalizada la trilogía del retorno, la cuenta atrás ya se ha activado con el horizonte puesto en el próximo 24 de junio. Ese día, en el que se celebrará San Juan, marcará el comienzo de la Fiesta del 2023 con una nueva Publicació.

Los cristianos vencen y recuperan Cocentaina

Las últimas horas de las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina han estado marcadas en este lunes 15 de agosto, festividad de La Asunción, por una nueva batalla de arcabuces entre las tropas de la cruz y de la media luna. Numeroso público no ha querido perderse en El Pla  la Estafeta y la Embajada del Cristiano protagonizada en esta ocasión por David Pascual Bonet y que ha contado con idénticas características a la de la mañana. En esta ocasión el Embajador ha pedido la rendición de los sarracenos sin éxito dando paso la falta de acuerdo a las armas “xoqueu les armes contra la roca, alceu les banderes cristianes, salvem ja Cocentaina. Crideu a tot pulmó, Desperta Ferro, Desperta!”.

La falta de acuerdo ha terminado con una estruendosa batalla, con la pólvora como principal protagonista,  y la lucha entre los cargos ha resuelto la batalla que siendo fiel a la historia, ha finalizado con la victoria de las tropas cristianas izándose en lo alto del castillo la enseña de la cruz.

A continuación en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle ha tenido lugar el acto de Acción de Gracias y el traspaso de cargos. De esta forma el próximo año Cavalleria Ministerial y Llana asumirán las capitanías mientras que Gentils y Guardia Jalifiana ‘Sahorins’ desempeñarán el papel de abanderado.  Seguidamente se ha procedido el traslado del Sant Hipòlit Xicotet, propiedad de la Filà Manta Roja, hasta la iglesia del Salvador donde con el canto del Himno al patrón y unas palabras del párroco, Don Javier Sanchiz, ha terminado la trilogía de 2022.

Apuntar que el fin de fiestas lo protagonizó una gran cena de hermandad de todas las Filaes en la Plaça del Mercat, amenizada por una orquesta, que reunió a más de 1.500 comensales. El evento, titulado Trons i Germanor se realizó por primera vez y nace con vocación de continuidad dada la buena acogida que tuvo.

Los moros toman Cocentaina y ordenan incendiar la Villa

Cocentaina despide hoy sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir recreando la histórica batalla entre las tropas de la cruz y de la media luna que dio origen a estos festejos. La jornada ha comenzado a trenc d’alba con las guerrillas así como las primeras escaramuzas de los arcabuces a las faldas de la Serra de Mariola hasta llegar al casco antiguo.

Pasadas las once de la mañana ha llegado el Estafeta Moro a la Plaza del Pla para pedir por carta la rendición de las tropas de la cruz y la entrega de la Villa a manos árabes. Los cristianos no han aceptado la misiva y el jinete ha emprendido una veloz carrera para dar cuenta de ello al Embajador Moro. Este último, papel encarnado por Luís Reche, ha llegado ante el Palau Comtal dispuesto a entablar un diálogo que convenciera a los de Roger de Llúria de que había llegado el momento de entregar la población. La conversación también ha fracasado y en ese instante los moros han ordenado incendiar las murallas contestanasAlà ho vol, per tossud, infidel i insolent huí veurás cremar la Vila de Cocentaina. Soldats, per Mahoma, incendieu el Castell”, reza en el texto de las Embajadas que se ha declamado y que escribió en 2006 Iván Carbonell Iglesias. De esta forma se ha simulado el incendio del municipio por parte de las tropas sarracenas, un hecho ocurrido en el año 1304 y por el que los contestanos son conocidos con el sobrenombre de “Socarrats”.

La calurosa mañana del 15 de agosto, festividad de Nuestra Señora de La Asunción, ha avanzado con la batalla de arcabucería entre las tropas de la cruz y de la media luna; un simulacro de combate que ha llenado de sonido y pólvora las calles de la localidad. Este ha dado paso a la lucha armada entre los Embajadores y los cargos festeros, a los pies del castillo, y la guerra ha terminado con la victoria de los moros; un hecho histórico que se ha inmortalizado izándose la bandera de la media luna en la torre más alta de la fortaleza.

 

Bequeteros y Cavallets vuelven a medir sus fuerzas en la clásica ‘Ambaixada de les Tomaques’

El último día de las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina tiene siempre reservado un acto único que protagonizan las Filaes Bequeteros y Cavalleria Ministerial. Se trata de la singular ‘Ambaixada de les Tomaques’ cuyo origen radica en que años atrás ambas formaciones eran consideradas “Filaes de Cavalleria” y por tal condición eran las encargadas de abrir la procesión o cerrar actos como la Diana o la Entrada. Además no podían disparar en la jornada del Alardo y ante esta situación decidieron crear su propia batalla teniendo como munición los frutos de la huerta contestana, es decir, los tomates.

La popular Embajada, que en los últimos años se había realizado en el solar situado a espaldas del antiguo Colegio San Juan Bosco II, ha cambiado esta vez de ubicación al estar ya construido el nuevo centro educativo. Por este motivo ha pasado a ejecutarse en la Avinguda Miralbò, junto a la Ronda Sur, ante una destacada presencia de público que no quiso perderse esta lucha dialéctica que acaba en guerra de tomates, pese a las altas temperaturas. Rafael Pérez Camps (Bequeteros) y Paco Castillo (Cavallets) volvieron a ejercer de Embajadores y declamaron un texto en el que no faltaron las referencias a la conquista de la Villa Condal, el patrón San Hipólito o la actualidad con elevadas dosis de humor e ironía.

Por último Cavallets y Bequeteros han sellado la paz y se han desplazado hasta sus respectivas filaes para disfrutar del vermut y la última comida de las fiestas de moros y cristianos de este 2022.

San Hipólito vuelve a recorrer las calles de Cocentaina

Cocentaina rindió homenaje esta tarde a San Hipólito Mártir en el día de su festividad con diferentes actos religiosos entre los que destacó la solemne procesión. Esta partió a las 20:15h desde la Parroquia de Santa María y en ella tomaron parte tanto la imagen del patrón como su Reliquia.

La comitiva a encabezaron las Filaes del bando cristiano y moro antes de dar paso a las cuatro formaciones que han desempeñado los cargos festeros en este 2022. Las marchas procesionales acompañaron el paso de Vicent Torró Castelló (Abanderado Moro de la Filà Mudèjars), Moisés Gil Igual (Abanderado Cristiano de la Filà Almogàvers), Miguel Palací Linares (Capitán Moro de la Filà Bequeteros) y José Rafael Llorens ‘Peluca’ (Capitán Cristiano de la Filà Contrabandistas). El público pudo admirar de nuevo la belleza de sus trajes y numerosas personas les dieron de nuevo un merecido reconocimiento a su paso por las calles del casco antiguo de la Villa Condal. Los mayorales precedieron a la imagen de San Hipólito Mártir, cuyas andas han sido parcialmente restauradas, y muchos contestanos se emocionaron a su paso puesto que hacía tres años que el patrón escogido en 1600 no hacía el habitual recorrido en procesión. Tras el santo se pudo ver la Reliquia sobre la custodia estrenada en el año 2000 y también restaurada durante los últimos meses. La Junta de Festes al completo, con su Presidente Juan Francisco Masanet al frente, y la Corporación Municipal; encabezada por la alcaldesa; Mireia Estepa, culminaron la procesión.

El acto finalizó pasadas las diez de la noche en la Parroquia de Santa María con el recibimiento de San Hipólito mientras volteaban sin cesar las campanas del templo. A su entrada a la iglesia se disparó una traca y ya dentro el Guardián del Convento de los Franciscanos, Fray Fernando Fuertes, pronunció una oración final al haber sido él este año quien presidía los actos de la solemnidad del patrón de Cocentaina. Apuntar que este año, debido a la situación sanitaria, no se dio a besar la Reliquia de San Hipólito a los fieles.

Cocentaina aplaude a los Cargos en el día del patrón

El día dedicado a San Hipólito Mártir ha continuado, al filo del mediodía, con el desfile de todas las Filaes hasta la Parroquia de Santa María para realizar la ofrenda floral al patrón dentro del templo. Algunas formaciones, como por ejemplo los Cruzados, han aprovechado también para llevar alimentos no perecederos que después se han destinado a Cáritas local.

Desde El Pla han partido también las cuatro Filaes de cargo acompañadas por sus respectivas bandas de música así como por sus respectivos boatos. Enormes aplausos han recibido a su paso por la estrecha Calle Mayor Vicent Torró Castelló (Abanderado Moro de la Filà Mudéjares), Moisés Gil Igual (Abanderado Cristiano de la Filà Almogàvers), Miguel Palací Linares (Capitán Moro de la Filà Bequeteros) y José Rafael Llorens Montava ‘Peluca’ (Capitán Cristiano de los Contrabandistas). De esta forma festeros, y también público, les han reconocido el gran espectáculo ofrecido ayer durante las Entradas e incluso la larga espera de casi tres años para poder hacer realidad este sueño, un mágico instante que quedó en suspenso debido a la pandemia del Coronavirus.

Ya en la iglesia de Santa María se ha oficiado la misa mayor en honor a San Hipólito Mártir a cargo este año de Fray Fernando Fuertes Garrigós, nuevo Guardián del Convento de los Padres Franciscanos. Fray Fernando ha puesto el acento en la importancia del testimonio que con el martirio dejó San Hipólito para los cristianos y ha tenido también palabras de agradecimiento por volver a la Comunidad Franciscana de la Villa Condal, en la que ya estuvo cinco años hasta 2018. Junto a él han estado otros sacerdotes como el Párroco de Santa María (Don Eduardo Rengel), el hasta ahora Guardián del Convento (Fray Juan Quesada), el contestano Don Rafael Valls y el anterior párroco del Salvador (Don Ramón Micó). También ha estado Don Ernesto Brotóns, sacerdote con fuerte vinculación a Cocentaina, que a partir de otoño pasará a ser nuevo Obispo de Plasencia.

Tras la Eucaristía, las Filaes de cargo han desfilado hasta la Plaza del Ayuntamiento donde Capitanes y Abanderados se han situado a las puertas de la tribuna instalada junto a la Casa Consistorial. Desde allí han recibido el paso de los festeros y las festeras de las 16 Filaes en el singular acto, y único de Cocentaina, conocido como la Presentación de Armas. Al finalizar, y con temperaturas que superaban los 30 grados, ha sido el momento de retirarse a cada Filà para disfrutar del esperado Dinar de Sant Hipòlit.

La Segunda Diana inicia un intenso día dedicado a San Hipólito Mártir

Cocentaina vive en este domingo 14 de agosto el día central de la trilogía festera de este 2022 con la celebración de los actos en honor al patrón del municipio, San Hipólito Mártir. La jornada, sin lluvia y con sol espléndido, ha comenzado con temperaturas veraniegas muy lejos de los cerca de cuarenta grados que se rozaron el viernes o ayer.

La actividad festiva ha arrancado pasadas las siete y media de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento. Allí ha dado inicio la Segunda Diana con la participación destacada de los más pequeños de las dieciséis Filaes, un hecho que demuestra una vez más que el futuro de la Festa Contestana está más que asegurado. La comitiva la encabezado la Filà Contrabandistas, como Capitán Cristiano, y a ella le han seguido las siguientes formaciones del bando de la cruz: Cavalleria Ministerial, Maseros, Cruzados, Almogávares, Gentils, Cavallers de Llúria y Contestanos. Después ha sido el turno de los moros y esta vez la Llana ha abierto el desfile dando paso a Mudéjares, Muladís, Manta Roja, Guardia Jalifiana ‘Sahorins’, Kabilenyos y Bereberes ‘Els Borts’. Como es habitual la Filà Bequeteros ha cerrado la Segunda Diana y lo ha hecho mientras no dejaba de sonar el clásico ‘El Bequetero’ de Gustavo Pascual Falcó. Pese a ostentar la capitanía, la formación mantiene la tradición de ser Filà de Cavalleria y se ha encargado de culminar el paso de los festeros y las festeras.

La Segunda Diana, al igual que la de ayer, ha discurrido por las calles del Raval y La Vila hasta llegar al Passeig del Comtat. En la principal arteria contestana, con más público, han desfilado hasta la Plaça Alcalde Reig donde se ha puesto fin al acto ante el Monumento dedicado a San Hipólito Mártir.

Benilloba vive desde hoy sus Fiestas de Moros y Cristianos

Benilloba se adentra a partir de este domingo en los días grandes de sus Fiestas de Moros y Cristianos tras un calendario previo que ha estado repleto de ‘Entraetes’ a lo largo de las últimas jornadas. La humorística ‘Nit de l’Olla’, considerada como un referente del verano en el Comtat, regresa esta medianoche con sus habituales críticas llenas de sátira, humor a ironía.

Mañana lunes, y coincidiendo con la festividad del 15 de agosto, será la Entrada de Moros y Cristianos que comenzará a las 19:30h y en la que participarán las Filaes Cristians de la Palmera, Moros de l’Arrabal y Moros del Castell. Antes de ello, a las 07:35h de la mañana, las formaciones recorrerán las calles de la localidad en la tradicional Diana. El lunes es la jornada dedicada a rendir homenaje al patrón de la localidad, Sant Xoxim, con actos religiosos como la misa solemne del mediodía y la procesión de las 20:30h  en la que tomarán parte las imágenes de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen de los Dolores. Finalmente el miércoles se escenificarán las Embajadas con la lucha dialéctica entre moros y cristianos. El alcalde de Benilloba, José Ramón Martí, animaba días atrás desde COPE ALCOY a participar en estas Fiestas:

Recordar que el jueves 18 se celebrará el ‘Dia dels xiquets’ con un amplio abanico de actos para los más pequeños. Apuntar también que este año se cumplen 375 años de la elección de Sant Xoxim como patrón del municipio.

Contrabandistas y Maseros recrean de nuevo la tradicional ‘Ambaixada del Contrabando’

La jornada de este 13 de agosto, fiesta litúrgica de San Hipólito Mártir, ha continuado en Cocentaina con el acto de la ‘Ambaixada del Contrabando’ que protagonizan siempre las Filaes Maseros y Contrabandistas.

Los feroces Contrabandistas, tras recorrer las sierras de nuestras comarcas, han acudido hasta la Villa Condal dispuestos a prestar ayuda a los Maseros de cara a vencer a los moros ante su inminente llegada al municipioLLoma Grossa, Escorrupènia, Racó Llobet, Bassa dels Peixos, Font de l´Edra, Esquererola, Huit Piletes y altos cerros hemos recorrido en balde, pues los moros se escondieron ¡Con que, si de algo aprovecha, nuestro trabuco ofrecemos!, dijo el Embajador Contrabandista nada más entrar en la población. Indicar que la singular Embajada ha estado protagonizada en esta ocasión por los hermanos Enric y Xavi Albero por parte de los Maseros así como por Aarón Cerver en representación de los Contrabandistas. En la declamación no han faltado tampoco las referencias a temas de actualidad como el regreso de la Festa tras la pandemia, la subida de precios, las medidas de ahorro energético propuestas por el Gobierno Central, la situación del casco antiguo de Cocentaina e incluso el fuerte viento que sacude a la comarca en este día.

El acto de L´Ambaixada del Contrabando, que contó con numeroso público, transcurrió de nuevo en puntos habituales como la plaza de la iglesia de Santa María, la calle Conde de Cocentaina y El Pla. Tras este acto todas las miradas se centran ya en la majestuosa Entrada de Moros y Cristianos que comenzará a partir de las 19:00h.

Saül Gómez i Soler hace vibrar a Cocentaina en el renacer de la Festa

Cocentaina ya disfruta de sus esperadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir tras casi tres años de ausencia a causa de la pandemia de la Covid-19. La interpretación del Himno de Fiestas ha marcado en la calurosa tarde de este viernes 12 de agosto el inicio de una trilogía que esperan con gran ilusión tanto los festeros como los vecinos de la capital del Comtat así como visitantes.

Pasadas las siete de la tarde comenzaron a desfilar todas las Filaes desde la parte alta del Passeig del Comtat, acompañadas de sus respectivas bandas de música, hasta legar al Pla. Allí el Presidente de la Junta de Festes, Juan Francisco Masanet, y la alcaldesa, Mireia Estepa; arengaron a público y festeros con unas palabras de motivación en las que animaban a todo el pueblo a disfrutar de unas Fiestas de Moros y Cristianos que se han hecho esperar demasiado en el tiempo. Seguidamente hicieron entrega de la batuta al compositor y músico d’Ontinyent Saül Gómez i Soler para que desde a pie de plaza dirigiera un Himno cuya letra creó en su día el poeta Gerard Mur i Pérez y a la que José Insa Martínez le puso música. El ritual siguió su curso y el director, una vez situado sobre la tarima preparada para la ocasión, alzó la batuta y comenzó a guiar a las formaciones musicales que en este 2022 se encargaron de interpretar la pieza. Esta última función la desempeñaron la Colla Mal Passet y la Unión Musical Contestana junto a las bandas que acompañan a las cuatro Filaes de cargo: Banda Primitiva de Palomar (Filà Contrabandistas), Unió Musical Atzeneta d’Albaida (Filà Almogàvers), Agrupació Artística Musical d’Alcoi (Filà Bequeteros) y la SIM de Benigànim (Filà Mudéjares).

Los compases finales se entremezclaron con enormes aplausos, el disparo de una sonora traca y la gran euforia que invadió los muros del histórico Palau Comtalha sido increíble porque para mí Cocentaina significa mucho. De aquí procede la familia de mi madre y es también aquí donde dirigí por primera una marcha mora como director invitado en un Concierto de Fiestas. Ahora he tenido oportunidad de guiar a esta gran coral y he sentido las ganas que teníamos todos de cantar o tocar el Himno porque suponía abrir las puertas de unas Fiestas que hemos estado esperando tres años a que llegaran. Estoy muy contento y doy las gracias a todos los que han hecho posible que desempeñara esta responsabilidad, en la que es mi segunda casa”, manifestó el propio Saül Gómez i Soler tras finalizar la interpretación del Himno de Fiestas.

Así ha sido el mágico momento de la interpretación del Himno de Fiestas:

COPE ALCOY también ha estado presente en el arranque de las Fiestas de Cocentaina y esto es lo que nos han contado la alcaldesa, el edil de Fiestas, el Presidente de la Junta de Festes, los cuatro cargos festeros y el propio Director del Himno:

La jornada de este viernes avanza con la ‘Nit de l’Olla’, en la que los festeros degustan la típica olleta contestana en las sedes de las Filaes, antes de desfilar por el Passeig del Comtat en las últimas ‘Voltetes’ del ciclo festero. Estas arrancarán a las 22:40h con el siguiente orden: Kabilenyos, Muladís, Cavallers de Llúria, Contestanos, Maseros, Almogàvers, Gentils, Creuats, Contrabandistes, Cavalleria Ministerial, Bereberes ‘Els Borts’, Manta Roja, Bequeteros, Llana, Mudèjars i Guardia Jalifiana ‘Sahorins’.