Últimas Noticias

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición...

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

Hoy viernes hemos destacado que este fin de semana arranca en Alcoy el ciclo de conciertos de música festera, cita...

Cocentaina celebrará el próximo 26 de marzo la tradicional ‘Festa dels Nanos’, cita que cada año llega a la capital...

Piden un refuerzo de los trenes de cara a las Fiestas de Alcoy

La plataforma comarcal ‘Salvem El Tren’ no cesa en su empeño por conseguir la mejora del servicio que presta actualmente la línea Alcoi-Xàtiva y ha reclamado al Ayuntamiento de nuestra ciudad que gestione con RENFE trenes especiales para los días de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos. Afirman que la promoción del transporte público colectivo, y en especial nuestro ferrocarril, tiene que ser un objetivo prioritario para el consistorio alcoyano.

Desde ‘Salvem El Tren’ explican que es necesario un refuerzo de los trenes ante el gran aumento de movilidad que se prevé que haya en Alcoy entre el 21 y el 25 de abril. Además indican que el sábado 22 de abril, día de las Entradas, tan solo habrá dos convoyes en cada dirección «hay que tener en cuenta que el último tren hacia Valencia saldrá a las 15:18h, y en dirección a Alcoy a las 17:03h, lo cual es un auténtico impedimento para poder venir a nuestra ciudad a disfrutar de las fiestas sin necesidad de coger el coche«, comenta al respecto Edurne Vaello; integrante de ‘Salvem El Tren’.

Este último colectivo no solo insiste en la ampliación de servicios sino también en un aumento ‘sustancial’ de horarios. En este sentido ven prioritario que las frecuencias de paso sean flexibles acorde a los horarios de actos como la Entrada para favorecer la entrada así como la salida de turistas «confiamos en que la propuesta pueda salir adelante aunque ya pedimos algo similar en la última edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina y no tuvo ningún resultado«, lamenta Vaello.

Finalmente ‘Salvem El Tren’ ha solicitado también al Ayuntamiento de Alcoy que ponga en marcha una campaña para animar a visitar Alcoy durante las fiestas haciendo uso del tren. Creen que esta propuesta puede complementarse con la que ya se hizo en ocasiones anteriores cuando se habilitaron autobuses lanzadora para trasladar los visitantes desde la estación hasta el Pont de Sant Jordi.

Aceptada la renuncia de Vicente Bas como vicepresidente segundo de la Asociación de San Jorge

La Asociación de San Jorge de Alcoy afronta ciertos cambios en su estructura a pocas semanas vista para la llegada de las Fiestas de Moros y Cristianos. Anoche trascendía la renuncia al cargo de Vicente Bas, persona que ha desempeñado hasta el momento las funciones de vicepresidente segundo en la máxima entidad festera.

Según se conoció, esta dimisión viene motivada por motivos laborales así como problemas de salud que impiden al mismo Vicente Bas seguir adelante con sus correspondientes funciones. Desde la entidad festera han emitido un escueto comunicado en el que agradecen la labor desempeñada hasta el momento por Vicente Bas al igual que le desean una pronta recuperación. Indicar que Bas ha dejado el cargo un año antes de que finalice su mandato.

Después de la marcha de Vicente Bas, la estructura de la directiva queda de la siguiente manera a la espera de que una nueva persona ocupe las funciones de vicepresidente segundo. Hay que recordar, según el organigrama que figura en el portal web de la Asociación de San Jorge, que la presidencia está en manos de Juan José Olcina mientras que como vicepresidente primero figura Francisco García. Carol Ortiz es la representante del Ayuntamiento, como edil de Fiestas, y Don José Luís Llopis representa la parte religiosa al ser el Vicario de Sant Jordi. Por su parte Pau Acosta asume la secretaría, Rafael Torregrosa es el vicesecretario, Gonzalo Juan Abad el tesorero y Jorge Ortiz el contador. A ellos les siguen los vocales: Víctor Hugo Ribes, Juan Antonio Canalejas, Juan Antonio Domínguez, Juan José Esteve, Alberto Rivas, Ignacio Vicedo, Enrique Romà y Tomás Cantó. Además Alfonso Navarrete y José Francisco Bernabéu son los vocales de los mayorales mientras que Marcos Pascual y Salvador Vilaplana están al frente de las vocalías de Primer Tro. Nacho Lara es el cronista, Mónica Jover la Asesora Artística, Silvia Gómez la Asesora Musical, Arantzazu Martínez la Bibliotecaria y Rafael Sastre el Asesor Jurídico.

Definido el calendario de ‘Entraetes’ previo a las Fiestas de Alcoy del 2023

La Asociación de San Jorge ha dado a conocer el calendario provisional de ‘Entraetes’ previo a las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy de este año 2023. Los desfiles nocturnos vuelven a comenzar el Domingo de Pascua, en este caso el 9 de abril, porque este año la forma en la que cae en el calendario la Semana Santa si que permite que haya tiempo hasta Fiestas para desarrollar con normalidad las mencionadas ‘Entraetes’.

Por la calle Sant Nicolau las ‘Entraetes’ arrancarán a las 22:30h estando previsto que el 11 de abril desfilen (Guzmanes, Aragonesos y Cruzados), el 12 de abril (Berberiscos, Magenta, Vascos y Benimerines), el 13 de abril (Llana, Aragonesos, Mudéjares y la E.E Ligeros), el 14 de abril (Alcodianos, EE Cruzados, EE Judíos, Escuadra Aniversario Muntanyesos, Almogávares), el 15 (Labradores, EE Mudéjares, EE Guzmanes, EE Alcodianos y EE Ligeros). Seguidamente el 16 de abril será el turno de (Ligeros, Domingo Miques, Cides y Llana), el 17 de abril (Guzmanes, Cruzados, Judíos y Primers Trons), el 18 de abril (Navarros, Marrakesch, Berberiscos y Ligeros), el 19 de abril (Judíos, Benimerines, EE Cruzados, Escuadra Aniversario Muntanyesos) y el 20 de abril (EE Alcodianos, EE Guzmanes, EE Mudéjares, EE Judíos y Asamblea del Casal).

En lo que se refiere a País Valencià cabe destacar que comienzan el jueves 13 de abril. Será con las Filaes (Abencerrajes, Cides y Cordón). Ya el 14 de abril (Guzmanes, Vascos, Asturianos, Mozárabes y Domingo Miques), 15 de abril (Andaluces, Verdes, Realistas, Navarros y Muntanyesos), 16 de abril (Cruzados y Aragonesos), 19 de abril (Domingo Miques, Labradores, Mudéjares y Alcodianos) y jueves 20 (Abencerrajes, Magenta, Chano y Tomasines).

Como suele ser habitual el 9 de abril, Domingo de Pascua, estará reservado para la clásica ‘Entraeta del Berenar’ en la que los más pequeños tendrán un protagonismo destacado. El 21 de abril, ‘Nit dels Músics’, la participación de les Filaes es siempre con carácter voluntario.

Aquí puedes consultar con detalle los horarios.

Muro suprime las barreras arquitectónicas en su Museo Festero

El Ayuntamiento de Muro ha comunicado la realización de diferentes obras para la supresión de las barreras arquitectónicas en su Oficina de Turismo así como en el Museu Fester. Ambos espacios se encuentran en el edificio conocido como ‘El Castell de Festes’ que se ubica en la Plaça del Matzem.

Desde el Consistorio explican que a finales del pasado mes de julio se firmó el Acta de Comprobación de replanteo para un proyecto que supera los 82.000 euros, tanto en el precio de licitación como en el de contratación de las intervenciones a realizar. Esta actuación será ejecutada por Cantó Obras S.L  y tiene un plazo de ejecución que está estipulado en unos dos meses «con este proyecto ponemos al día uno de los muchos edificios municipales donde no se cumple la normativa de accesibilidad. Desde el Equipo de Gobierno tenemos la sensibilidad con el colectivo de personas con movilidad reducida o discapacidad en lo referente a temas de accesibilidad a edificios públicos«, apunta el alcalde de Muro; Gabriel Tomás.

Apuntar que la intervención que se iba a ejecutar consiste en la eliminación de las citadas barreras arquitectónicas junto a la adaptación del inmueble a la normativa vigente. Además se rehabilitarán los lavabos para que tanto los accesos, como el interior de los mismos, cumplan con las medidas vigentes en materia de accesibilidad. También se modificarán vallas y muros de seguridad existentes en el inmueble. Finalmente se colocará un ascensor para facilitar el acceso a la primera planta de un inmueble que, además del Museo Festero y de la Oficina de Turismo, sirve de escenario para las Embajadas de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de los Desamparados que se celebran en mayo. Recordar por último que la edificación es también sede de la Junta de Festes de Muro.

Vicent Torró, un abanderado con tradición en la Festa despide la Entrada

El colofón a la espectacular Entrada de Moros y Cristianos lo ha puesto al filo de la medianoche el Abanderado de la Filà Mudéjares. Vicent Torró ha desfilado arropado por toda su familia y amigos en un boato en el que la estética moruna ha sido la principal protagonistas.

Danzas árabes así como africanas, junto al Embajador Luís Reche y el portador de la bandera, dieron paso al Abanderado sentado sobre una señorial carroza. El protagonista lució un diseño de Ernesto Ferrándiz que destacaba por la elegancia y en el que los colores beige, amarillo o verde cobraban protagonismo en clara referencia al diseño de los Mudéjares. Arroparon al cargo sus Rodellas, papel que asumieron sus nietos: Jana Grau Torró, Marta Torró Torró, Arnau Torró Llopis y Andreu Torró Llopis. Durante el desfile se pudo escuchar la pieza ‘Titanic’, adaptada por Gaspar Ángel Tortosa e interpretada por la SIM de Benigànim, en un guiño a la misma composición que empleó su hijo en el año 2000 cuando hizo el Capitán. La Escuadra de Negros, con sello de Ropería Ximo, despertó enormes aplausos por un conjunto en el que sobresalía un gran tocado de plumas verdes y negras.

El desfile de los moros también contó con la llegada de la Llana, los Muladís, la Filà Manta Roja, la Guardia Jalifiana ‘Sahorins’, los Kabileños y la Filà Berberes ‘Els Borts’. Con el paso del Abanderado Moro finalizaron unas espectaculares Entradas, en las que la adversa climatología quiso hacerse presente en algunos momentos, pero que discurrieron con absoluta normalidad ante gran cantidad de público. Además, presenciaron los desfiles desde las puertas del Palau Comtal una amplia representación de alcaldes, así como concejales de los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Miguel Palací recuerda la Batalla de Alarcos en la Capitanía de los Bequeteros

Con la noche cerrada, y teniendo como telón de fondo la iluminación extraordinaria de fiestas que ornamenta el Passeig del Comtat y El Pla, ha llegado el momento de dar la bienvenida a la Filà Bequeteros que en este 2022 ostenta el cargo de Capitán Moro. El banderín de la formación, junto a otras históricas heráldicas, han abierto una comitiva en la que no han faltado las danzas árabes para advertir la llegada del máximo representante de las tropas de la cruz.

Los Bequeteros quisieron recrear en esta ocasión la Batalla de Alarcos de 1195 y el Capitán, Miguel Palací, representó la figura de Ibn Sanadid cruzando el Guadalquivir para entrar triunfalmente en Sevilla de cara a rendir la victoria a su Califa. En el acompañamiento destacaron varios ballets, un ejército almohade y la presencia del máximo representante de las fuerzas de la media luna sobre una carroza en la que también estaba su mujer, Ana Moncunill, como Favorita. Ambos lucieron un diseño de Juan Climent en el que los tonos rojos y rosados fueron los predominantes mientras que estuvieron acompañados por Roser Cloquell, Mar Palací y Biel Cloquell como Rodellas. Los compases de música festera los puso el Ateneu Musical con la pieza ‘Pare Capità’ creada para este momento por David Castelló Silvestre.

En la Entrada de los Bequeteros no faltaron sus escuadras dianeras, a los sones del clásico ‘El Bequetero’ de Gustavo Pascual Falcó, y ya al final de la puesta en escena el público disfrutó del paso de una Escuadra de Negros de aspecto tribal fiel además al diseño de la Filà. La Societat Unió Musical Artística d’Ontinyent ha interpretado las marchas moras ‘Sakasik’ y ‘Abenserraig’ de Saül Gómez i Soler.

Moisés Gil, un guerrero abanderado para guiar a los Almogávares

La Entrada Cristiana de Cocentaina ha llegado a su ecuador con el paso de la Filà Almogávares, formación que ostenta el cargo de Abanderado en la persona de Moisés Gil Igual. El banderín de la Filà ha dado paso a la ‘Escuadra Salvajes’ de Villena, la cual ha despertado enorme expectación a su paso por el Passeig del Comtat materializándose en fuertes aplausos durante el trayecto.

El Embajador Cristiano, David Pascual Bonet, ha arropado al portador de la bandera y tras ellos vimos un boato el que los Almogávares narraron el periodo de la historia en el que, gracias a sus gestas, consiguieron en torno a 1370 que la bandera con el águila de la Corona de Aragón ondeara en lo más alto del Partenón de Atenas. Danzas, esculturas móviles, caballeros y damas advirtieron la llegada de Moisés Gil, el Abanderado Cristiano, luciendo un diseño de tonos blancos y azules ideado por él. Junto al protagonista, como Favorita, su esposa Rosanna Bernabéu así como Anna Gil, Moisés Gil y Alicia Lucas como Rodellas. La Escuadra de Negros, con cueros, metales y una referencia al emblema de Aragón culminaron este acompañamiento que fue recibido en El Pla con lluvia en forma de barro e incluso tormenta eléctrica. Afortunadamente todo quedó en un pequeño susto.

En el desfile el público también aplaudió el paso del resto de las tropas cristianas: Cavalleria Ministerial, Maseros, Cruzados, Gentils, Cavallers de Llúria y Contestanos.

Arranca la Entrada de Moros y Cristianos en Cocentaina

Cocentaina vive en este sábado 13 de agosto el día grande de sus Fiestas de Moros y Cristianos. Las Entradas de las tropas de la cruz y de la media luna son las protagonistas en una tarde que este año, por caprichos del calendario, coincide en el día de la festividad litúrgica de San Hipólito Mártir.

Uno de los momentos culminantes de la jornada se vivirá a partir de las 19:00h, hora en la que arrancará la Entrada de Moros y Cristianos en la calle Pare Francesc Agulló a la altura del Convento de los Padres Franciscanos. El desfile discurrirá por el Passeig del Comtat, El Pla, la calle Mare de Déu del Miracle y la Placeta dels Apòstols estando prevista una participación que rondará las 4.000 personaslas cuatro Filaes de cargo presentan unos boatos importantes, que se unen a la presencia de las bandas de música, por lo que vamos a disfrutar de una tarde que será espectacular. Además, el hecho de que sea sábado, y en pleno puente festivo de La Asunción; hacen que haya muy buena previsión de asistencia de visitantes para presenciar el acto tanto desde las sillas o las aceras como en las terrazas de los bares”, afirmaba esta semana el Presidente de la Junta de Festes; Juan Francisco Masanet.

En www.copealcoy.es y a través de nuestras redes sociales te iremos contando durante esta tarde todo lo que saquen a la calle los cuatro cargos festeros del 2022. Esta responsabilidad, recordamos, la asumen las Filaes Contrabandistas (Capitán Cristiano), Bequeteros (Capitán Moro), Almogávares (Abanderado Cristiano) y Mudéjares (Abanderado Moro).

La Diana despierta a Cocentaina inmersa en Fiestas

Cocentaina ha despertado en este 13 de agosto inmersa de lleno en sus Fiestas de Moros y Cristianos. La localidad vive en este sábado el Día de las Entradas en una jornada que el calendario ha hecho coincidir en el 13 de agosto, festividad litúrgica de San Hipólito Mártir.

La actividad festiva ha comenzado a las 06.30h de la mañana con la santa misa matinal en la Placeta de La Vila oficiada por el Asesor Religioso de la Junta de Festes y párroco de Santa María; Don Eduardo Rengel. Seguidamente, y tras el rezo del Ángelus, se han izado las banderas en el Ayuntamiento mientras sonaba el Himno Nacional. Este instante ha dado paso a la esperada y emotiva arrancà de la Primera Diana que en esta ocasión ha protagonizado la Filà Contrabandistas por ser la que ostenta este año el cargo de Capitán de las tropas de la cruz. A ella le han seguido el resto de formaciones cristianas: Cavalleria Ministerial, Maseros, Cruzados, Almogávares (Abanderado Cristiano), Gentils, Cavallers de Llúria y Contestanos.

Después ha llegado el turno de los moros pero esta vez, pese a que ostentan la Capitanía, los Bequeteros no han sido los primeros en arrancar la Diana del bando de la media luna. El motivo radica en que ellos, al ser antigua Filà de caballería, siempre cierran por tradición la comitiva. De esta forma ha sido la Llana la encargado de iniciar el paso de las tropas árabes y a ella le han seguido Muladís, Manta Roja, Mudéjares (Abanderado Moro), Guardia Jalifiana, Kabilenyos, Bereberes ‘Els Borts’ y finalmente Bequeteros con sus clásicas evoluciones al son de ‘El Bequetero’ de Gustavo Pascual Falcó. Apuntar que muy aplaudida ha sido la arrancà de la Manta Roja después de que las fuertes rachas de viento les complicaran a los festeros su salida de la Plaza del Ayuntamiento, una climatología que pese a las altas temperaturas reinantes ha dejado también alguna leve precipitación en forma de barro durante la Diana.

La Diana ha discurrido por La Vila y El Raval hasta llegar al Passeig del Comtat, tramo final lleno de público que ha conducido a las festeras así como a los festeros hasta la Plaça Alcalde Reig donde han puesto fin a este acto ante el Monumento a San Hipólito. Como es habitual se han girado las escuadras al Ayuntamiento, el panel cerámico que representa al patrón ubicado en la Plaça del Mercat y ante los domicilios donde Almogávares así como Mudéjares han colocado las banderas.

Saül Gómez i Soler: «dirigir el Himno en Cocentaina es muy significativo para mí»

Cocentaina ya lo tiene todo listo para iniciar en este viernes 12 de agosto sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir. Son unas celebraciones más que esperadas para toda la población puesto que los actos vuelvan de nuevo a la calle tras la obligada suspensión de los festejos en los años 2020 y 2021 a causa de la pandemia de la Covid-19. En este 2022, y una vez superadas las restricciones que llevó al Coronavirus a nuestras vidas, estalla en la capital del Comtat una Fiesta que va camino de ser declarada de Interés Turístico Nacional.

El pistoletazo de salida a los Moros y Cristianos 2022 será este viernes con la interpretación del Himno de Fiestas y la ‘Nit de l’Olla’. La actividad festiva empezará a las 19:15h en la parte alta del Passeig del Comtat con el desfile de todas las Filaes hasta El Pla acompañadas de sus respectivas bandas de música. Allí, a los pies del Palau Comtal, sonará el Himno de Fiestas con letra del poeta Gerard Mur i Pérez así como música del compositor contestó José Insa Martínez. La Colla Mal Passet, la Unión Musical Contestana y las bandas de las cuatro Filaes de Cargo (Banda Primitiva de Palomar, Unión Musical Atzeneta d’Albaida, Agrupació Artística Musical d’Alcoi y SIM de Benigànim) serán las que hagan sonar el Himno dirigido este año por el compositor d’Ontinyent Saül Gómez i Soler. Cabe recordar que este último tiene una gran vinculación con el pueblo dado que su familia materna es natural de Cocentaina y además fue director titular durante un tiempo de la propia Unión Musical Contestana. Para él este instante va a ser muy significativo como ha contado esta semana en COPE ALCOY en la entrevista que hemos mantenido con él:

 

La jornada acabará con las últimas ‘Voltetes’ del ciclo festero por el Passeig del Comtat. Será a partir de las 22:40h y con el siguiente orden: Kabilenyos, Muladís, Cavallers de Llúria, Contestanos, Maseros, Almogàvers, Gentils, Creuats, Contrabandistes, Cavallería Ministerial, Bereberes ‘Els Borts’, Manta Roja, Bequeteros, Llana, Mudéjares y Guardia Jalifiana ‘Sahorins’. Al finalizar actuará la Discomóvil X-Pam en la Avinguda del País Valencià.