Últimas Noticias

COPE ALCOY sorprendió en la pasada Navidad con la edición de una publicación que recopila la trayectoria de Ricardo Boronat,...

La Colla Ecologista La Carrasca-Ecologistes en Acció ha presentado una denuncia ante la Confederación Hidrográfica del Xúquer y el juzgado...

Hoy martes os hemos contado que la Colla La Carrasca denuncia ante el juzgado, y la Confederación Hidrográfica del Xúquer,...

Alcoy rindió homenaje este domingo a San Antonio Abad con su tradicional romería hacia el paraje que lleva su nombre,...

Arranca la venta de sillas para presenciar las Entradas de Alcoy

La Asociación de San Jorge de Alcoy ha iniciado ya el proceso para la venta de sillas de cara a presenciar las próximas Entradas de Moros y Cristianos. Los abonados podrán recoger sus sillas en un plazo que abarca desde el 20 de enero hasta el 7 de marzo de 2025, ambos días incluidos.

Para realizar la retirada, los mismos abonados deberán presentarse en persona en la Secretaría de la Asociación, situada en la Calle de San Miguel nº 62, y es imprescindible llevar consigo el DNI original. La Asociación ha establecido un horario específico para facilitar este proceso: por la mañana, las sillas se podrán retirar entre las 10:00 y las 13:00 horas, mientras que por la tarde el horario será de 16:30 a 19:30 horas. Como novedad, existe la posibilidad de delegar en otra persona la posibilidad de retirar las sillas y para ello hay disponible un documento en la web de la misma Asociación de San Jorge.

En relación con posibles imprevistos, se ha aclarado que cualquier suspensión total o parcial de las Entradas —ya sea por condiciones meteorológicas adversas o por otros motivos— no dará derecho a reembolso alguno por el pago realizado al adquirir la silla o tribuna.  Además, se han establecido bonificaciones especiales para los abonados. Cada asociado-abonado podrá beneficiarse de una bonificación sobre un máximo de seis sillas, aplicándose esta bonificación siempre a las sillas de mayor valor. En caso de que un abonado desee adquirir más de seis sillas, estas serán expedidas al precio general sin bonificación. Por otro lado, aquellos abonados que también sean asociados y cuenten con una antigüedad continuada en la Asociación de San Jorge superior a tres años tendrán derecho a una bonificación similar sobre un máximo de seis sillas.

Finalmente, se recuerda que la venta al público general comenzará el 7 de abril y finalizará el 4 de mayo de 2025.  Y es que, al margen de las sillas para las Entradas del sábado 3 de mayo, también estarán las disponibles para presenciar la Procesión General.

Alcoy disfruta del Mig Any. Actos y horarios para este sábado

Este sábado, Alcoy vive una nueva edición del Mig Any Fester, con la preparación ya en marcha para celebrar una cita que culmina un mes de actividades organizadas por la Asociación de San Jorge. Uno de los momentos más esperados de la jornada será el concurso de Olleta Alcoyana, que se llevará a cabo en la Glorieta. Siguiendo el mismo horario del año pasado, durante la mañana se cocinará la tradicional ‘olla’ y a las 14 horas se anunciará la Filà ganadora.

A partir de las 18 horas comenzarán las ‘Entraetes’, un cambio propuesto y aprobado por los Primers Trons el año pasado, que resultó ser muy positivo. Es importante destacar que a partir de esa hora no habrá música en la Glorieta y las puertas cerrarán a las 19 horas, ya que la Fiesta se trasladará a las calles. «Quiero dar la enhorabuena a la Asociación de San Jorge por todo el trabajo que hacen para que esta celebración salga adelante con éxito, también tengo que felicitarles porque están haciendo todo lo que está en su mano para qué se cumpla la ley en un caso como el del suministro de bebidas alcohólicas a los menores en las filaes, es un tema muy serio que no tenemos que tomarnos en broma«, afirmó esta semana en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el concejal de Fiestas, Jordi Martínez.

Entre las novedades de este año destaca el adelanto en el montaje de las carpas en la Glorieta, que empezó ya a materializarse el jueves mientras que las Filaes tuvieron acceso al recinto ayer por la tarde para realizar todos los preparativos. En cuanto a las previsiones meteorológicas, estas han fluctuado entre indicar lluvia y condiciones favorables para el sábado durante toda la semana. «Tanto la Asociación de San Jorge como el Ayuntamiento estamos preparados para cualquier cambio o posible suspensión de actividades. La comunicación con la Directiva es fluida y trabajamos juntos para asegurar que Alcoy tenga la mejor Fiesta«, concluyó Martínez.

Finalmente el día ha comenzado frío, pero eso no ha impedido que centenares de personas acudan a La Glorieta desde primera hora de la mañana para disfrutar de la jornada. COPE ALCOY también estará en el parque municipal para realizar un programa especial con toda la actualidad y la información de esta jornada tan esperada por el mundo de la Fiesta.

Las esperadas ‘Entraetes’ arrancan a partir de las seis de la tarde

El desfile comenzará pasadas las seis de la tarde y discurrirá, como es habitual, por las calles Sant Nicolau y la Avinguda del País Valencià.  En el caso de Sant Nicolau arrancarán los Labradores a las 18:00h siguiéndoles a ellos los Mozárabes (18:25h), Mudéjares (18:50h), Guzmanes (19:15h), Cruzados (19:40h), Benimerines (20:05h), Verdes (20:30h), Cordón (20:55h), Ligeros (21:20h), Almogávares (22:10h), Abencerrajes (22:35h), Domingo Miques (23:00h), Marrakesch (23:25h), Aragonesos (23:50h) y Vascos (00:15h). Por País Valencià arrancarà la Filà Muntanyesos (18:00h) y tras ella desfilarán Magenta (18:25h), Tomasinas (18:50h), Realistes (19:15h), Llana (19:40h), Navarros (20:05h), Judíos (20:30h), Berberiscos (20:55h), Chano (22:35h), Andaluces (23:00h), Astuarianos (23:25h), Cides (23:50h) y Alcodianos (00:15h).

La Filà Marrakesch vence en el Campeonato de Cotos del Mig Any

La Filà Marrakesch ha conseguido un destacado triunfo en el Campeonato de Cotos del Mig Any 2024, al vencer en la final a la Filà Cordón con un contundente marcador de 4-0. El esperado encuentro, que llegó después de las fases previas del torneo, tuvo lugar anoche en la sede de la Filà Aragonesos, que se prepara para asumir el cargo de Capitán Cristiano en 2025.

La victoria fue asegurada por la pareja formada por Ricardo Canalejas Romá y Enrique Alijo Pascual, quienes demostraron su habilidad y estrategia al vencer a sus oponentes, Jeremías Gisbert Pastor y Enrique Beneito Barrachina. Los ganadores fueron obsequiados con unos  detalles de recuerdo tras conseguir la victoria al igual que recibieron las felicitaciones del numeroso público presente en la final.

Todo preparado pera el día grande del Mig Any

Cabe recordar que Alcoy vive mañana el día grande del Mig Any, jornada que marca el ecuador hacia las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge que se celebrarán durante el primer fin de semana de mayo a causa de que la Semana Santa caerá tardía en el calendario. Durante la mañana destaca el Concurso de Olleta Alcoyana en la Glorieta, con la participación de las 28 Filaes de ambos bandos, conociéndose la Filà ganadora sobre las 14 horas después de la correspondiente deliberación del jurado. Posteriormente la actividad se trasladará a la sede de muchas Filaes, teniendo opción las de cargo de seguir en la Glorieta, y a partir de las seis de la tarde darán inicio las ‘Entraetes’ recorriendo los dos escenarios habituales: San Nicolás o País Valencià.

En el caso de Sant Nicolau arrancarán los Labradores a las 18:00h siguiéndoles a ellos los Mozárabes (18:25h), Mudéjares (18:50h), Guzmanes (19:15h), Cruzados (19:40h), Benimerines (20:05h), Verdes (20:30h), Cordón (20:55h), Ligeros (21:20h), Almogávares (22:10h), Abencerrajes (22:35h), Domingo Miques (23:00h), Marrakesch (23:25h), Aragonesos (23:50h) y Vascos (00:15h). Por País Valencià arrancarà la Filà Muntanyesos (18:00h) y tras ella desfilarán Magenta (18:25h), Tomasinas (18:50h), Realistes (19:15h), Llana (19:40h), Navarros (20:05h), Judíos (20:30h), Berberiscos (20:55h), Chano (22:35h), Andaluces (23:00h), Astuarianos (23:25h), Cides (23:50h) y Alcodianos (00:15h).

Así será la gran final del Campeonato de Cotos del Mig Any de Alcoy

Recta final para el Campeonato de Cotos del Mig Any después de las semifinales que se disputaron en la jornada de ayer. En las mismas las Filaes Marrakesch y Cordón se clasificaron para la gran final que tendrá lugar el próximo jueves 24 de octubre por la tarde en la sede de la Filà Aragonesos, formación que en 2025 ostenta el cargo de Capitán Cristiano.

Ricardo Canalejas Romá y Enrique Alijo Pascual, por los Marrakesch, y Jeremías Gisbert Pastor junto a Enrique Beneyto Barrachina por los Cordoneros, serán quienes midan sus fuerzas en la última fase de un torneo que siempre despierta gran expectación en la ciudad cuando llega el mes de octubre. Cabe destacar que en las semifinales de ayer,  los Marrakesch lograron imponerse a los Chano con un contundente 3-1, mientras que la Filà Cordón superó a los Navarros, la única formación del bando cristiano, por un ajustado 3-2. Las eliminatorias se llevaron a cabo en la sede de la Filà Andaluces, alférez cristiano 2025.

Los Cargos Festeros de 2025 se presentan en sociedad 

La Festa será protagonista también este fin de semana en Alcoy como anticipo a la jornada grande del Mig Any que se vivirá la próxima semana. Mañana, a las 19:30h, tendrá lugar la Presentación de los Cargos Festeros de 2025 en el Teatre Calderón. Antes de ello, a partir de las 11:30h de la mañana, en el mismo espacio cultural se llevará a cabo la gala para entregar los premios infantiles de pintura y literatura. La jornada, según la información facilitada por la Asociación de San Jorge, terminará con la clásica cena en el Círculo Industrial.

La Festa de Alcoy regresó al Sanatorio de Fontilles

Alcoy avanza en la programación prevista con ocasión del Mig Any y este pasado fin de semana tuvo lugar una cita clásica y esperada, la visita al Sanatorio de Fontilles. Este año la singular tradición ha cumplido 74 ediciones y hasta el lazareto de la Vall de Laguar se desplazaron entre viernes y sábado representantes de diversas Filaes, la Peña Fontilles, los cargos 2024 e incluso el Sant Jordiet Mauro Abellán Bravo.

La jornada del viernes estuvo reservada para la comida popular a mediodía, en la que no faltaron la paella ni la música festera, y ya al anochecer se llevó a cabo la clásica ‘Olleta’ que llenó de ambiente festivo el entorno del Sanatorio. El sábado fue el día grande de la Visita a Fontilles y desde primera hora de la mañana se sucedieron actos como la Diana, el acompañamiento de la imagen de San Jorge, la visita a los pabellones y la misa solemne en honor al patrón de Alcoy. Se volvieron a entregar diferentes obsequios, incluso a los cargos de este año, y ya por la tarde fue el turno de la esperada Entrada de Moros y Cristianos que cada año despierta gran expectación «mientras haya un enfermo en este lugar nosotros seguiremos viniendo para traerles la alegría de las Fiestas alcoyanas«, comentaba Paco Nicolau; el presidente de la mencionada Peña Fontilles.

La programación del Mig Any sigue esta semana con el Campeonato de Cotos mientras que los días  11 (viernes) y 12 (sábado) están reservados para las representaciones del ‘Sainet Fester’ en el Teatro Salesianos. En esta ocasión el Quadre Artístic de l’Associació de Sant Jordi pondrá en escena el sainete ‘Un geni amb molt mal genit’ a las 20:30h del mismo viernes y a las 19:30h del sábado. De esta forma llegaremos al ecuador de un mes de octubre que todavía tiene mucha programación festiva por delante.

14 son finalmente las candidaturas que optan al Concurso de Sargento Mayor Moro

Serán finalmente 14 y no 13 las candidaturas presentadas al concurso para elegir al nuevo Sargento Moro de Alcoy, cita que se celebra este sábado a partir de las 17:00h en la Filà Labradores. La Junta directiva de la Asociación de San Jorge, una vez analizado el recurso planteado por la Filà Miqueros y referente al citado concurso, ha decidido admitir la candidatura del festero Antonio Mora Pastor. Esta, según informan desde la institución festera, no fue registrada inicialmente por una incidencia informática relacionada con el correo electrónico de recepción de candidaturas.

Este es el listado definitivo de candidatos y candidatas que tomarán parte en el concurso:

  1. Nicolás Pérez Doménech (Filà Ligeros)
  2. Carlos Díaz Cortés (Filà Magenta)
  3. Borja Jordá Colomina (Filà Marrakesch)
  4. Antonio Mora Pastor (Filà Domingo Miques)
  5. Mónica Isabel Corbí Cantó (Filà Verdes)
  6. Gemma Carbonell Gisbert (Filà Realistes)
  7. Rubén Catalá Abad (Filà Realistes)
  8. Mauro Camáñez Catalá (Filà Judíos)
  9. Jaime de la Torre Ferrándiz (Filà Benimerines)
  10. Rosana Llorens Blanquer (Filà Llana)
  11. Xavier Ferrándiz de la Cruz (Filà Llana)
  12. Teresa Amaya Almuzara (Filà Vascos)
  13. Carla Pascual Pulido (Filà Aragonesos)
  14. Diego Ortiz Cánovas (Filà Aragonesos)

Todos ellos demostrarán sus dotes ante el jurado y lo harán al ritmo de las piezas musicales que sonarán durante el mismo concurso. Se trata de las composiciones «Krouger», de Camilo Pérez Laporta, «De la Font Bona a la Plaça», de Godofredo Garrigues Perucho, «Monóvar», de Miguel Villar González, «Musical Apolo», de Amando Blanquer Ponsoda, «Brisas de Mariola», de Francisco Esteve Pastor, «Moli i Xorrador», de Antonio Carrillos Colomina y «Suspiros del Serpis», de José Carbonell García.

La persona que resulte elegida como Sargento Mayor Moro relevará en el cargo a David Antolí, el cual  ha estado al frente de esta responsabilidad en los últimos seis años debido a que durante dos no hubo Fiestas debido a la pandemia. Su estreno en el cargo se materializará el domingo 20 de abril de 2025, fecha en la que se celebrará la Gloria Mayor anunciando la llegada de una nueva trilogía en honor a San Jorge.

La eucaristía del Día de San Hipólito despide las Fiestas de Cocentaina

La parroquia de Santa María de Cocentaina ha acogido esta mañana una misa solemne coincidiendo con la festividad litúrgica de San Hipólito Mártir que se recuerda cada 13 de agosto. Esta eucaristía ha estado oficiada por el Obispo de Plasencia y de raíces familiares en la capital del Comtat, Don Ernesto Brotóns, y en el encargado de predicar ha sido Don Ramón Micó Colomer, actual párroco de Banyeres y que fue titular del Salvador de Cocentaina entre 2008 y 2018.

En su homilía, Don Ramón ha felicitado a los Cargos Festeros, Ayuntamiento y Junta de Festes por las celebraciones que terminaron ayer y ha remarcado la importancia de seguir venerando a San Hipólito en vísperas que el próximo año se cumpla el 425 aniversario de su elección como patrón de la capital del Comtat. La celebración ha finalizado dando a besar la Reliquia del santo y en la mencionada eucaristía han estado presentes también los dos párrocos locales (Don Eduardo Rengel y Don Javier Sanchiz), sacerdotes naturales de Cocentaina que han acudido ex profeso a la ceremonia y otros que han ejercido su ministerio en el municipio años atrás.

Balance positivo tras los festejos

Cocentaina ha dejado atrás unos Moros y Cristianos que han estado marcados por un gran ambiente festivo en las calles, unas Entradas que entusiasmaron al público con unos cargos que rallaron a gran altura, y una gran participación en todos los actos; especialmente de gente joven que se ha sumado a las diferentes Filaes. Unos ingredientes que han hecho que los últimos festejos hayan sido calificados como de récord por parte del alcalde de la capital del Comtat “Capitanes y Abanderados merecen la enhorabuena por el gran espectáculo ofrecido en la calle, pero también hay que felicitar a toda Cocentaina porque el pueblo se ha implicado al máximo en arropar cada momento de estas celebraciones”, significaba Jordi Pla. También desde la concejalía de Fiestas indicaban que la normalidad había sido la tónica dominante en los festejos “se han producido mínimos incidentes, los festeros y las festeras han disfrutado al máximo, y ha salido todo muy bien. Todo nuestro agradecimiento a la Junta de Festes por el trabajo realizado para organizar todo lo que implica una festividad como esta”, comentaba el edil Javi Sansalvador. A ello se le unía el balance de la máxima entidad festera con la felicitación también pera los Cargos y, por extensión, a la totalidad de las Filaes “Cocentaina se supera cada año para hacer unas grandes Fiestas y ver tanta participación es motivo de alegría. Tenemos que seguir trabajando por este camino para hacer más grande la Festa contestana”, concluía el presidente de la Junta de Festes; Rafael Monar.

Alegría y satisfacción tras unas Fiestas que dejan un buen recuerdo en la capital del Comtat que servirá de raíz para las ilusiones renovadas con las que se emprenderá en septiembre el trayecto hacia los Moros y Cristianos del año que viene y que se anunciarán oficialmente en La Publicació del 28 de junio. Será en un 2025 muy especial ya que también se cumplirán 425 años de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la capital del Comtat.

Un amplio dispositivo velará por la seguridad en las Fiestas de Cocentaina

Un completo operativo velará para que las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina transcurran con total normalidad. Este dispositivo se perfiló en la Junta Local de Seguridad previa a los festejos que se celebró el pasado 18 de julio en el salón de plenos del Ayuntamiento de la Villa Condal.

A la misma, según la información facilitada, acudieron representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado; incluyendo la Guardia Civil, la Policía Local y la Policía Nacional. En esta ocasión serán un total de 67 efectivos que velarán por la seguridad de los contestanos y las contestanas durante las fiestas en honor a San Hipólito, incluyendo miembros de la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Local, el Parque de Bomberos de Cocentaina y Protección Civil, incluyendo la Unidad Canina, la Unidad de Dron y el Grupo Minerva, especializado en casos de violencia de género. Además, gracias a un convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Muro, la capital del Comtat recibirá varios efectivos procedentes del municipio vecino «Cocentaina tendrá el dispositivo policial que merecen sus fiestas, como no podía ser de otra manera. Se trata de un dispositivo necesario, completo y amplio que busca que las celebraciones en honor a San Hipólito se puedan desarrollar con total normalidad «, asegura el edil de Seguridad del Consistorio; Rubén Muñoz. También desde la concejalía de Fiestas valoran positivamente la celebración de esta Junta Local de Seguridad «hemos informado los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado sobre el Plan de Autoprotección de cara a las fiestas y, así mismo, hemos transmitido las necesidades de Cocentaina en materia de seguridad para resolverlas y asegurar la mejor protección para todos nuestros vecinos y vecinas«, señaló el edil Javi Sansalvador. Por último el alcalde significó que todos los esfuerzos se centran una vez más en conseguir unas Fiestas tranquilas y seguras «garantizaremos la convivencia, así como la seguridad de toda la ciudadanía y de los visitantes . La protección es una de las prioridades de este equipo de gobierno y continuaremos trabajando para garantizar la máxima seguridad durante nuestras fiestas patronales«, concluyó Jordi Pla.

Hay que recordar que Cocentaina organiza dos Juntas Locales de Seguridad Ciudadana al año. Una de ellas dedicada a coordinar la seguridad de las Fiestas de Moros y Cristianos y otra dedicada a la seguridad de la Fira de Tots Sants. En la última celebrada antes de la trilogía en honor a San Hipólito Mártir se presentó también el nuevo Plan de Autoprotección en caso de emergencias.

Nueva edición de la Revista de Fiestas de Cocentaina con portada de Ernesto Ferrándiz

Cocentaina mira con detalle el avance del calendario ya que eso significa que cada vez están más cerca las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir. Mientras llega la antesala de las jornadas grandes, los actos previos se siguen sucediendo y el pasado viernes por la noche tuvo lugar la presentación de la Revista en el patio de armas del Palau Comtal.

Noelia Sellés, integrante de la Junta de Festes, fue quien condujo la ceremonia dando paso en primer lugar a Ernesto Ferrándiz Briva con el fin de que descubriera la imagen que ha creado para que sirva como portada de esta esperada publicación “he realizado un montaje fotográfico en el que he querido plasmar al patrón en el centro, junto a los escudos de las Filaes de cargo del 2024, dejando así constancia para el futuro de quienes fueron los protagonistas de las fiestas de este año. Todo ello está enmarcado con los escudos del resto de formaciones festeras y en el fondo vemos el emblema de nuestra Junta de Festes”, explicó el creador. La velada avanzó con la explicación de los contenidos que encontraremos en la citada Revista siendo Marcos Monar, el coordinador de la misma, el encargado de enumerar los diferentes textos que dan forma al volumen. En este, como suele ser habitual, figuran los saludas institucionales junto al programa de actos y a ello se le une información sobre cada Filà, los nombres propios de la Festa 2024, artículos sobre San Hipólito, la crónica del 2023, el recuerdo a los festeros difuntos, poesías, las imágenes de los pequeños que se suman al censo festero o un apartado titulado ‘Festa i Música’. Por último, destacan un amplio abanico de colaboraciones con aportaciones de diferentes ámbitos y en la parte final tienen su espacio los anunciantes que hacen posible que la misma Revista haya visto la luz.

Cabe recordar que en la parte central de la presentación tomó la palabra el mantenedor del acto, tarea que asumió este año el festero de la Filà Muladís con raíces Almogávares, Franjo Maíquez Richart, y quien en su intervención expresó lo que para él supone la Revista de Fiestas tomando como referencia palabras surgidas de cada una de las letras que dan forma al vocablo ‘Sentiment’. Una alocución muy aplaudida, que gustó mucho al público en general y al ámbito festero en particular, y que encaminó el propio acto hacia su recta final. Los parlamentos del presidente de la Junta de Festes (Rafael Monar) y del alcalde de la capital del Comtat (Jordi Pla), con sus mejores deseos de cara a los festejos del segundo fin de semana de agosto que se acercan, culminó esta presentación antes de que sonara el Himno de Fiestas.

Cocentaina adelanta el inicio de La Publicació a las seis de la tarde. Así será el acto de este sábado

Cocentaina ultima ya los preparativos para celebrar este sábado La Publicació, momento esperado en la capital del Comtat que anunciará la llegada de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir. El acto mantiene el formato de siempre pero estrena una importante novedad relacionada con el horario del inicio del desfile de los publicadores.

Y es que La Publicació volverá a arrancar a las seis de la tarde, como se hacía antaño, después de que en las ultima décadas quedara fijado el comienzo del desfile a las 19:00h. Este cambio tiene un motivo detrás como ha explicado en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el vicepresidente de organización de la Junta de Festes de la Villa Condal «los festeros y las festeras pidieron esta modificación porque el acto acaba muy tarde y las Filaes que arrancaban pronto la ‘Volteta’ prácticamente no tenían tiempo de cenar. Además, al comenzar una hora tarde, todo se demoraba y el día de La Publicació terminaba entraba la madrugada«, detalla Joaquín Soto.

Más allá de esto, La Publicació seguirá su curso habitual estando previsto que a las 18:00h se efectúe el rezo del Ángelus en la Plaza del Ayuntamiento. Inmediatamente después llegará el instante protocolario en el cual el alcalde, Jordi Pla, delegará en la Junta de Festes la organización de los inminentes festejos en honor a San Hipólito Mártir «el año pasado nos estrenábamos los dos en esta responsabilidad, alcalde y yo, y este año lo afrontamos más tranquilos porque ya sabemos a lo que vamos«, afirma el presidente de la entidad; Rafael Monar.

Después de esto, sonará el Himno de Fiestas y comenzará el desfile de La Publicació encabezado por la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’. Seguidamente los publicadores de las Filaes Moras y Cristianas efectuarán ‘la arrancà’ para recorrer diversas calles de los barrios del Raval y La Vila hasta llegar al Passeig del Comtat. Por último tendrán todo el protagonismo los representantes infantiles de cada una de las Filaes, los cuales se dirigirán hasta el monumento dedicado a San Hipólito en la plaza Alcalde Reig para realizar una ofrenda floral al patrón.

Adultos e infantiles confluirán en el Passeig en torno a las 20:00h para desfilar conjuntamente y finalizar ante el mencionado monumento a San Hipólito. A las 22:30h serán las ‘Voltetes’ y este intenso día finalizará con una verbena «la ubicaremos en el recinto ferial y será la misma orquesta que tuvimos el año pasado para finalizar las Fiestas. A partir de aquí empezaremos una oferta de ocio nocturno que este año presenta novedades y que se ha reforzado teniendo en cuenta las aportaciones hechas por los contestanos y las contestanas«, concluye Javi Sansalvador; edil de Fiestas.

Las ‘Voltetes’ las iniciará la Filà Contestanos a las 22:30h y a ella le seguirán Almogàvers, Gentils, Creuats, Contrabandistes, Cavalleria Ministerial, Cavallers de Llúria, Maseros, Kabilenyos, Muladís, Bereberes ‘Els Borts’, Manta Roja, Bequeteros, Llana, Mudèjars y Guardia Jalifiana ‘Sahorins’.