Últimas Noticias

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición...

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

Hoy viernes hemos destacado que este fin de semana arranca en Alcoy el ciclo de conciertos de música festera, cita...

Cocentaina celebrará el próximo 26 de marzo la tradicional ‘Festa dels Nanos’, cita que cada año llega a la capital...

El traslado de Sant Hipòlit desde el Raval encamina a Cocentaina hacia sus Fiestas

Cocentaina va camino de comenzar oficialmente sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir tras una intensa Semana Festera en la que se han sucedido los actos culturales, festivos y religiosos. Hoy jueves 11 de agosto ha sido el turno del traslado de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir desde la Parroquia del Salvador, lugar en el que se venera, hasta el Monasterio de las Clarisas donde presidirá junto a la Mare de Déu del Miracle el acto de Acción de Gracias del Día del Alardo.

Antes del mencionado traslado, se ha efectuado una misa solemne en la Parroquia del Salvador oficiada por el titular del templo; Don Javier Sanchíz. Seguidamente el volteo general de campanas ha marcado el inicio de esta singular procesión en la que han tomado parte devotos pero también los mayorales del santo. La escultura de San Hipólito, que es propiedad de la Filà Manta Roja, ha sido portada por representantes de las cuatro Filaes de cargo de este año mientras que Capitanes (José Rafael Llorens Montava y Miguel Palací Linares) y Abanderados (Moisés Gil Igual y Vicent Torró Castelló) han tenido un papel destacado en la comitiva. La Junta de Festes con su Presidente al frente, Juan Francisco Masanet, ha cerrado un acto en el que además ha estado presente la Corporación Municipal encabezada por la alcaldesa de Cocentaina (Mireia Estepa) y el edil de Fiestas (Octavio Cerdà).

La procesión del traslado, en la que la Colla Mal Passet ha interpretado la pieza ‘La Batalla de Sant Hipòlit’ de Xavier Richart, ha finalizado en El Pla con el disparo de una estruendosa traca. Después; San Hipólito Mártir ha entrado en el Monasterio de las Clarisas y ha sido colocado en el altar mayor debajo del icono de la Mareta. De esta forma ha concluido un acto sencillo, pero emotivo, que además este año ha coincidido con el día de Santa Clara de Asís; la fundadora de la comunidad de Clarisas.

Una amplia oferta de ocio animará las noches de las Fiestas de Cocentaina

El área de Fiestas del Ayuntamiento de Cocentaina ha programado una amplia variedad de actuaciones musicales para animar las noches de las Fiestas de Moros y Cristianos que comenzarán mañana viernes. En todas ellas habrá un importante refuerzo de la seguridad, para que las verbenas transcurran sin incidentes, e incluso se ha aumentado el número de papeleras para que en las zonas de ocio no se acumulen los residuos durante cada noche.

Desde el viernes hasta el domingo los conjuntos estarán ubicados en l’Avinguda del País Valencià y en este sentido cabe mencionar que el viernes 12 de agosto actuará la discomóbil X-Pam, el sábado 13 de agosto será el turno de Disco Camarasa y el domingo 14 podremos ver a la Orquesta Madre Selva. Finalmente el lunes la actividad se trasladará a la Plaça del Mercat con el Grupo Eñe «ese día estará aquí la orquesta para amenizar también la cena de hermandad que, como novedad, harán todas las Filaes en este punto céntrico como final de fiesta. Hemos intentado que haya una variedad de opciones para todas las edades e incluso hemos querido potenciar las noches porque siempre han sido un referente del verano en la comarca«, explicaba en COPE ALCOY Octavio Cerdà, el concejal de Fiestas.

Estas verbenas se suman a las que ya hemos tenido en días anteriores. Por ejemplo el Día de La Publicació la Orquesta Titànic llenó el recinto ferial al completo mientras que el sábado, con ocasió del ‘Dia dels Comptes’, hubo una discomóvil en la Avinguda del Ferrocarril de la que disfrutaron gran cantidad de personas.

José Rafael Llorens y Miguel Palací, dos capitanes con la Festa en las venas

Cocentaina ya va camino de arrancar sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2022 en honor a San Hipólito Mártir, unos festejos que recuperan la normalidad tras la pandemia. Antes de las espectaculares Entradas del sábado 13 de agosto han pasado por COPE ALCOY dos de los protagonistas de las celebraciones de este año, las personas que ostentan el cargo de Capitán en los bandos de la cruz y de la media luna.

El Capitán Cristiano es un gran conocedor de las Fiestas de Moros y Cristianos porque gracias a su oficio como gerente de una Escuela de Equitación ha podido estar presente en la gran mayoría de ellas tanto a nivel autonómico como nacional. Para Peluca, como todos conocemos a José Rafael Llorens Montava, ejecutar el cargo es un homenaje especial a su familia y a la figura de su padreél quiso hacerlo en su día, pero tuvo un percance en la huerta que le impidió salir a la calle. Entonces prometió a San Hipólito que haría el Capitán pero por varios motivos acabó dejando la Filà Contrabandistas y ahora he querido coger yo el testigo. Será un cargo muy familiar y en el que la estética contrabandista estará muy presente”, afirma. El máximo representante de las tropas de la cruz ha confiado en los alcoyanos Juan Climent y German Mollà de Creaciones Germanísimo pera la confección de los diseños de todo el boato mientras que desfilará en la Entrada con la Nova de Palomar interpretando Peluca Capità de Santi Revert. Le acompañarán su mujer, Mari Carmen Monllor, como favorita y su lado estarán sus nietos como rodellas: José Javier Jordà, Graciela Verdú e Isabel Jordà.

El bando moro estará capitaneado por la Filà Bequeteros y el cargo de máximo representante de las huestes de la media luna lo desempeña Miguel Palací Linares, un festero de toda la vida perteneciente a la saga bequetera de “Els Pardalets’. Para el Capitán Moro ejercer este cargo supone el broche de oro a una dilatada trayectoria en las Fiestas de Moros y Cristianos que le ha llevado a desempeñar varios cargos como formador de La Publicació en dos ocasiones o Cap de Filà. Ahora, arropado por toda su familia, asume la aventura de ser el Capitán Moro de unas Fiestas en honor a San Hipólito Mártir que espera con máxima ilusiónvan a ser muy emotivas porque supone hacer realidad algo que hemos estado esperando desde hace muchos meses y que parece que no llegaba. Espero disfrutarlo el máximo y estoy convencido de que la Entrada será un momento más que mágico”, detalla Miguel Palací. Apuntar que el 13 de agosto desfilará a los sones de la marcha mora Pare Capità, de David Castelló, y estará junto a su mujer Ana Moncunill, y de Roser Cloquell, Biel Cloquell así como Mar Palací en el papel de rodellas. La misma Filà Bequeteros, el escritor Juan Fran Ferrándiz y el diseñador Juan Climent se han encargado de crear todo el acompañamiento de esta capitanía.

Aquí puedes escuchar lo que le han contado a Carlos Taléns en la última edición de la temporada del espacio #LaNostraFesta junto a Destilerías SINC.

 

Los más pequeños de Cocentaina disfrutan de nuevo de la ‘Volteta dels Xiquets’

Cocentaina sigue adelante con su Semana Festera y este martes 9 de agosto ha estado reservado para la clásica ‘Volteta dels Xiquets’. En este desfile participan siempre los más pequeños y numeroso público se ha agolpado en las aceras del Passeig del Comtat para aplaudir el paso de los protagonistas.

La jornada ha comenzado pasadas las seis de la tarde con una merienda en El Pla que ha estado acompañada una vez más de juegos infantiles en los que no han faltado los castillos hinchables. Seguidamente, al filo de las ocho, ha comenzado desde la parte alta del mencionado Passeig del Comtat la clásica ‘Volteta dels Xiquets’ con la presencia de una gran cantidad de niñas y de niños. Todos ellos han desfilado a los sones de piezas de música festera de autores contestanos que han interpretado para la ocasión tanto el Ateneu Musical como la Unión Musical Contestana.

Antes de llegar al Pla, y de finalizar el desfile frente al Castillo de Fiestas, los protagonistas han recibido un helado como obsequio por parte de la Junta de Festes. La alcaldesa de la Villa Condal (Mireia Estepa) y el Concejal de Fiestas (Octavio Cerdà) han estado supervisando que todo transcurría con normalidad en una tarde en la que el calor ha dado una pequeña tregua a la capital del Comtat.

Juan Francisco Masanet y Octavio Cerdà: «hay muchísima ilusión por vivir estas Fiestas»

Cocentaina se dispone a encarar la recta final de una Semana Festera que adentrará al municipio en las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir. Los festejos son más que esperados en este 2022 puesto que suponen el retorno a la normalidad de los mismos tras casi tres años de ausencia a causa de la pandemia de la Covid-19.

El Presidente de la Junta de Festes tiene claro que serán unas celebraciones muy especiales y agradece la paciencia que han tenido los festeros cumpliendo las medidas sanitarias vigentes en cada momento y esperando a que el regreso de la vida cotidiana permitiera la recuperación de la trilogía. Además se despide del cargo de President satisfecho por el trabajo realizado y ha dejado claro en COPE ALCOY que no optará a la reelección «cuando empecé esta aventura tenía claro que mi mandato iba a ser de tres años así que una vez concluido este periodo toca dar paso a gente nueva para que la entidad siga funcionando con normalidad. Me despido agradecido por todo el cariño recibido en estos tiempos tan difíciles, tanto por parte del Ayuntamiento como de las Filaes, y por el apoyo constante que me han dado los integrantes de mi Junta. Animo a quien tenga inquietud a que se anime a trabajar por la Fiesta porque es una experiencia llena de aprendizajes«, ha destacado.

Por su parte el concejal de Fiestas hace mención a las novedades que se implantan este año como la renovación de la decoración en El Pla o la Plaza del Ayuntamiento y el refuerzo de la oferta de ocio nocturno con iniciativas como la cena de hermandad en la Plaça del Mercat que servirá como fin de fiesta el lunes Día del Alardo. Octavio Cerdà anima a todos a disfrutar de las celebraciones «yo pediría que vivamos cada momento que nos tiene reservada la trilogía en honor a San Hipólito, con sus actos únicos, y diría también que no dejemos de actuar con responsabilidad porque sabemos que todavía la pandemia no ha terminado. A todas las Filaes les deseo lo mejor para estos días y a los cuatro cargos les doy ya la enhorabuena por la larga espera que han pasado hasta llegar al día de hoy. Ahora que lo disfruten porque estoy seguro que esta tarde nos ofrecerán una espectacular Entrada por las calles de nuestro pueblo. Cocentaina es un municipio referente en el ámbito de las Fiestas de Moros y Cristianos, origen también de las mismas, así que no os perdáis todo lo que tenemos previsto para estos días«, concluye.

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina arrancan oficialmente este viernes 12 de agosto con la interpretación del Himno. Los actos centrales tendrán lugar los días 13, 14 y 15 con las Entradas el sábado, los actos religiosos en honor a San Hipólito el domingo y la batalla entre las tropas de la cruz y de la media luna el lunes. Todo lo que nos contaron lo puedes recordar aquí:

Cocentaina estrena nueva ornamentación para Fiestas

Cocentaina ya está engalanada para sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir que se celebrarán entre el 12 y el 15 de agosto. La ornamentación festera ha sido renovada en parte este año sumándose así al estreno de las nuevas banderas con los emblemas de las 16 Filaes que se materializó en el año 2018.

En esta ocasión se han creado nuevos cubrebalcones para la Plaça de la Vila, en los que predominan los colores rojos y blancos, y que cuentan también con los escudos de la Junta de Festes así como del Ayuntamiento impresos. Además para esta céntrica plaza se han ejecutado nuevos faldones destinados a cubrir las vallas que delimitan el público de los actos festeros, unas piezas que se estrenaron el pasado 25 de junio coincidiendo con La Publicació. A todo ello se le une también la confección de unos ‘rodabalcons’ para las viviendas de El Pla con la misma línea estética que los diseñados para la Plaza del Ayuntamiento «la Junta de Festes nos propuso renovar estos elementos puesto que los que se colocaban hasta ahora estaban ya deteriorados debido al paso del tiempo y al sol. Desde el Ayuntamiento hemos respaldado la iniciativa y la verdad es que las telas dan muy buen resultado», explicaba en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY Octavio Cerdà; edil de Fiestas en la Villa Condal.

Indicar que toda la decoración para Fiestas está colocada desde finales de julio tanto en El Pla como en el Passeig del Comtal y la calle Mayor. Junto a pendones y cubrebalcones, está también montada ya la iluminación especial de Fiestas que se enciende con regularidad cada noche desde el ‘Dia dels Comptes’.

La Colla Mal Passet inicia una nueva Semana Festera en Cocentaina

La Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet de Cocentaina inició ayer la Semana Festera del municipio con la edición número XIX de su tradicional concierto dedicado a las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir. La cita tuvo lugar a partir de las nueve de la noche en el patio de armas del Palau Comtal y tuvo también un importante fin solidario puesto que lo recaudado irá destinado a Cáritas para la ayuda que la institución está prestando a los refugiados de Ucrania.

El citado concierto estuvo dividido en dos partes bajo la dirección de Francisco Valor. En la primera parte se pudieron escuchar piezas como el pasodoble ‘Andrea’ de Saül Gómez i Soler, la marcha mora ‘Les Covetes Dels Moros’ de Damián Molina y la marcha masera ‘El Català’ del murero José Rafael Pascual Vilaplana. Tras un breve receso se retomó la audición y en la segunda parte el público disfrutó de piezas como el ballet cristiano ‘Unda et Sanguine Ioam’ de José Rafael Pascual, el ballet moro ‘Ulugh Beg’ de Saül Gómez i Soler y el paso masero ‘Cavalló’ del contestano Iñaki Lekumberri. Además también sonaron la marcha mora ‘Alam Mudéjares’ de Saül Gómez i Soler, el ballet ‘Alfonso Almogàver’ de Germán Esteve y el ballet cristiano ‘Dinàmics’ de Francisco Valor. Por último sonó el Himno de Fiestas, una pieza cuya música creó José Insa Martínez y que cuenta con letra del poeta Gerard Mur i Pérez.

Este primer concierto de música incluyó también las palabras del Presidente del Mal Passet (Alfonso Sánchez) y del máximo dirigente de la Junta de Festes contestana; (Juan Francisco Masanet). Al margen de esto la agrupación realizó el sábado, coincidiendo con el ‘Dia dels Comptes’ la tradicional ‘arreplegà’ en sus domicilios de los nuevos componentes que pasan a formar parte de la Colla. En esta ocasión los músicos que reforzarán la plantilla del Mal Passet son Natxo gerrnadiz, Marc oltra, Paula Sánchez i Salva Cortés.

La Filà Moros del Castell de Benilloba cumple 75 años en la Festa

La Filà Moros del Castell de Benilloba se encuentra inmersa en la celebración del 75 aniversario de su fundación. Para conmemorar esta efeméride, han preparado una serie de actividades y han pasado por COPE ALCOY para contarnos todos los detalles de las mismas así como las curiosidades que podemos encontrar en la historia de esta formación festera. Ha sido en una edición especial del espacio #LaNostraFesta junto a Destilerías SINC.

Desde la Filà Moros del Castell señalan que surgieron en 1947, con ocasión del III Centenario de la elección de San Joaquín como patrón del municipio, y detallan que actualmente cuentan con un total de 61 socios. Además apuntan que en este 2022 cumplen 50 años de estrecha unión con la Banda de Palomar, la entidad musical que les acompaña siempre en las Fiestas de Moros y Cristianos.

A continuación puedes escuchar todo lo que le han contado a Carlos Taléns nuestros dos invitados e integrantes de Moros del Castell: Ximo Doménech y Ramón Pérez.

 

Arranca la Novena en honor a San Hipólito Mártir

Cocentaina se prepara para vivir las Fiestas de Moros y Cristianos de este 2022, unas jornadas que tendrán lugar entre el 12 y el 15 del próximo mes de agosto. Antes de este esperado instante será el momento de rendir homenaje al patrón, San Hipólito Mártir, con actos religiosos como el Novenario que arranca este martes por la tarde en la Parroquia de Santa María.

La cita será cada tarde, a las 19:45h, con el ejercicio de la Novena seguido de la Misa con la participación destacada cada día de un sacerdote perteneciente a la Hermandad Sacerdotal contestana. Asimismo cada jornada estará será en memoria de los festeros difuntos de una Filà estando previsto que las intenciones de este 2022 sean las siguientes: 2 de agosto (Contrabandistas y Bequeteros), 3 de agosto (Creuats i Bereberes «Els Borts»), 4 de agosto (Contestanos y Guardia Jalifiana), 5 de agosto (Gentils y Muladís), 6 de agosto (Junta de Festes), 7 de agoto (Cavalleria Ministerial y Mudéjares), 8 de agosto (Maseros y Llana), 9 de agosto (Cavallers de Llúria y Kabilenyos), 10 de agosto (Manta Roja y Almogàvers). Cabe mencionar que en este último día se presentarán los recién nacidos al patrón así como se escogerán por sorteo los mayorales de 2023 y la persona que recibirá una imagen del santo «estos nueve días nos sirven para tener presente a San Hipólito, eje sobre el cual giran nuestras Fiestas, y para recordar también a todos los que nos han dejado en los últimos tiempos. Con la Novena nos preparamos para vivir los días grandes de unos Moros y Cristianos que tanto tiempo llevamos esperando«, explicaba en COPE ALCOY Kike Pascual; Vicepresidente de Culto en la Junta de Festes contestana.

Una vez finalizada la novena, llegará el traslado de la imagen pequeña de San Hipólito desde la Parroquia del Salvador al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle. El acto se ha previsto para el jueves 11 de agosto a partir de las 19:30h de la tarde.

Cocentaina enciende este sábado la iluminación especial de Fiestas

El Ayuntamiento de Cocentaina ha decidido adelantar este año el encendido de la iluminación extraordinaria de Fiestas y la enramada comenzará a funcionar a partir de este sábado por la noche, una semana antes de lo que se había previsto inicialmente. Hay que significar que el montaje de la infraestructura arrancó a finales de la pasada semana y durante los últimos días se han hecho las oportunas comprobaciones para que todo este listo para este 30 de julio.

En esta ocasión los arcos luminosos representan unos escudos con los emblemas de la cruz y de la media luna, enmarcados en el centro de la silueta de un castillo, mientras que también destacan las heráldicas de cada una de las Filaes. Las piezas se reparten por la calle Pare Francisco Agulló, donde arranca la Entrada de moros y cristianos a la altura del Convento de los Padres Franciscanos, y se extienden por todo el Passeig del Comtat así como la calle Bisbe Estanya hasta el primer tramo de Mare de Déu del Miracle. Como es habitual, en El Pla figuran los escudos de las Filaes que ostentan la capitanía habiéndose creado esta vez los de los Contrabandistas y Bequeterosapostamos por hacer cada año los dos emblemas de las capitanías y ya está casi completa la serie de todas las Filaes a falta de los dos nuevos que confeccionaremos al año que viene. Gracias a este trabajo, que ha hecho la concejalía de Fiestas en las últimas legislaturas, podemos presumir de tener una enramada propia”, afirma el concejal de Fiestas; Octavio Cerdà.

El munícipe también explicaba los motivos por los cuales se ha decidido avanzar el citado encendidocomo ya estaba todo montado vimos que este fin de semana era la mejor opción porque así damos la bienvenida como se merece a un mes de agosto en el que por fin, tras una larga espera, podremos celebrar nuestras Fiestas de Moros y Cristianos”, concluye.