Últimas Noticias

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición...

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

Hoy viernes hemos destacado que este fin de semana arranca en Alcoy el ciclo de conciertos de música festera, cita...

Cocentaina celebrará el próximo 26 de marzo la tradicional ‘Festa dels Nanos’, cita que cada año llega a la capital...

Las Fiestas dejan un buen balance en los hoteles de Alcoy

Los hoteles de la ciudad rozaron el 100% de ocupación durante los días de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy en honor a San Jorge. Esta cifra incluso se alcanzó en jornadas como el Día de las Entradas puesto que es uno de los que despierta mayor expectación de cara al público que viene de fuera.

Desde el sector señalan que los datos alcanzados en este 2022 son similares a los de antes de la pandemia aunque dejan claro que los mismas son fruto de las reservas que se hicieron de última hora. En este sentido detallan que la incertidumbre generada por la pandemia, que motivó que hasta enero no se supiese con exactitud que habría Moros y Cristianos, propició que muchos esperaran hasta casi antes de la trilogía para buscar alojamiento. Además remarcan que los resultados conseguidos con la campaña de Fiestas suponen un gran balón de oxígeno para unos negocios que han sufrido con dureza todas las consecuencias que trajo la crisis sanitaria del Coronavirus. Lo ha contado en la antena de COPE ALCOY Lucía Capó, directora de un conocido hotel de nuestra ciudad:

 

Capó también destaca que el calendario tan justo, con las fiestas inmediatamente después de Semana Santa, ha afectado a que esa buena ocupación turística se extendiera más a lo largo de abril. En este sentido han echado en falta algunos días más entre medias para aprovechar el importante tirón que tienen las celebraciones desde el punto de vista turístico:

 

Indicar que los que se han alojado en los hoteles de Alcoy durante estos días han sido mayoritariamente gente de España. En concreto, según la información facilitada, muchos de ellos son naturales de la ciudad que viven fuera y que vienen aquí para salir a Fiestas o disfrutarlas con los familiares que residen en Alcoy.

Evoluciona favorablemente la persona que fue atendida en la Entrada Mora

La Policía Local de Alcoy ha comunicado en sus redes sociales que la persona que fue atendida por los servicios sanitarios en la calle San Nicolás, durante la pasada Entrada Mora, evoluciona favorablemente. Desde el Cuerpo señalan que así lo han comunicado los familiares a los agentes al mismo tiempo que les han trasladado su agradecimiento para hacerlo extensible a los profesionales médicos, el público, la organización del acto y la misma Policía Local por todas las atenciones recibidas.

Recordar que esta persona sufrió una parada cardiorespiratoria durante la pasada Entrada y y rápidamente se le prestó atención médica en el lugar de los hechos siendo evacuada después por la calle La Cordeta para el posterior traslado al Hospital Virgen de los Lirios. El desfile se detuvo unos minutos y tras la citada evacuación se pudo retomar con normalidad la Entrada de las huestes de la media luna.

Imagen: Policía Local de Alcoy

Balance positivo para unas Fiestas extraordinarias

Las Fiestas de Moros y Cristianos dejan un balance más que positivo en la ciudad según aseguran desde el Ayuntamiento de Alcoy. Todos los actos han transcurrido con absoluta normalidad y apenas se han producido incidentes reseñables a lo largo de la trilogía.

Entre las incidencias que se atendieron, destaca una avería mecánica en una atracción de la feria ubicada en el Viaducto que se saldó con cuatro pequeños heridos leves. También la Policía Local trabajó para localizar a una niña que se perdió el día de las Entradas mientras que se atendieron algunas quemaduras en el acto del Alardo. Para la edil de Fiestas han sido unos días realmente espectaculares «quiero dar la enhorabuena a todas las personas que las han hecho posible y agradecer el trabajo de tantas personas no solo en los actos que vemos también en la preparación y como no a todas las fuerzas de seguridad, sanitarios y personal que ha trabajado estas fiestas y lo ha dado todo, evitando que hayamos tenido que lamentar ningún incidente grave«, afirma Carol Ortiz.

Finalmente indicar que durante los cuatro días de fiestas la Tourist Info registró un número similar de visitantes a los años anteriores a la pandemia, en total 1.777 personas. Al margen de esto más de 100 periodistas estuvieron acreditados para contar todo lo que aconteció en los festejos en honor a San Jorge a través de los medios de comunicación.

La Festa de Muro renace con ‘La Publicà’

Muro ya cuenta los días que quedan para la llegada de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor de la Virgen de los Desamparados. El municipio recupera las celebraciones, tras dos años de ausencia a causa de la pandemia, y el pistoletazo de salida a las mismas lo dio en el día de ayer con la celebración de la tradicional ‘Publicà’.

El pregón festero arrancó a las 12:00h del mediodía en la Placeta Molina con la declamación de los versos ‘Anunciación de la Fiesta’ que compuso en su día el conocido como ‘Advocat Senabre’. Esta tarea la desempeñó la pequeña Claudia Gandia, la cual ha podido ostentar por fin el papel de ‘Angelet’ para el que fue elegida en el invierno de 2020. Los versos fueron recitados después por diferentes puntos del casco antiguo de esta localidad del Comtat mientras el Angelet efectuaba el recorrido a lomos de un caballo blanco debidamente engalanado para la ocasión.

La mañana avanzó con el paso de los Publicadores infantiles, los cuales recibieron enormes ovaciones por parte del público, y seguidamente fue el turno de los Publicadores adultos. En este último caso los representantes de cada una de las Filaes del municipio desfilaron a los sones del pasodoble ‘Suspiros del Serpis’, de José Carbonell García, interpretado por la Unión Musical de Muro.

El acto de ‘La Publicà’ finalizó a mediodía con las últimas declamaciones del ‘Angelet’ y una comida de hermandad en la sede de las diferentes Filaes.

Incidente en una atracción de la Feria con heridos leves

En la tarde de este 24 de abril se ha producido un incidente en una atracción de la Feria instalada en el Viaducto con ocasión de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. Un vagón de una atracción ha descarrilado, por la avería de una pieza, y ha provocado que cuatro pequeños resultaran heridos con carácter leve. Así lo ha confirmado fuentes de la Policía Local a COPE ALCOY, al mismo tiempo que ha informado que los pequeños han sido trasladados al Hospital Virgen de los Lirios para ser examinados por el personal médico. Tanto los agentes como los Bomberos y los efectivos sanitarios han actuado de inmediato en la zona en la que se ha producido este accidente.

Los Cristianos recuperan las tierras de Alcoy

Las fuerzas cristianas han regresado esta tarde a la Villa de Alcoy para recuperar la misma tras el asedio y la victoria por parte de las tropas de la media luna. A las 16:30h, puntual, el emisario de los de la cruz han llegado a la Plaza portando el documento escrito en el que instaba a los moros a la rendición. Las huestes mahometanas han rechazado la propuesta y de nuevo el jinete ha emprendido una veloz carrera, en el acto de la Estafeta, para dar cuenta a los suyos de lo que acaba de suceder.

Seguidamente ha arrancado la Embajada Cristiana, una lucha dialéctica que ha sido advertida con el sonido de los clarines así como los tambores. A continuación Ricard Sanz, el Embajador, ha iniciado su intervención exponiendo los motivos por los cuales los moros debían de entregarle esta Villa situada a los pies de la Serra de Mariola. Tampoco ha habido acuerdo y las palabras han dado paso a las armas iniciándose una atronadora batalla de arcabucería que, una vez más, se ha oido por cada rincón de la capital de l’Alcoià. Con el sonido de los truenos de fondo, la guerra se derrimirá a través del choque de espadas y sables entre los cargos festeros de este año así como los principales personajes de la Fiesta. Después, en lo alto del Castillo, volverá a ondear el emblema de la cruz. Indicar que Ricard Sanz se ha despedido de forma emotiva del cargo de Embajador Cristiano y lo ha hecho rindiendo homenaje a todos aquellos que nos han dejado a causa de la pandemia. Nada más finalizar su intervención, ha bajado del caballo, se ha retirado el casco y ha subido por la calle San Nicolás a pie llevando en sus manos al corcel.

Las Fiestas de Moros y Cristianos terminarán al atardecer con el traslado de la imagen pequeña de San Jorge a la iglesia del patrón. Después, sobre la 09:30h, se efectuará la Aparición del Sant Jordiet en lo alto del castillo.

 

Las tropas moras toman la Villa de Alcoy

A las 10:00h de la mañana las tropas moras han tomado Alcoy dispuestas a conquistar la ciudad. El Estafeta, de la Filà Cordón, ha sido quien ha trasladado al castillo el pergamino en el que figuraba la petición para lo cristianos le entregaran la fortaleza. Un no rotundo de los guerreros de Jaume I, con la rotura de la misiva en mil pedazos, ha dado paso a una veloz carrera del jinete para advertir a los suyos de que no había sido posible la entrega de la Villa.

A continuación, clarines y trompeteros han advertido de que pisaba La Bandeja el Embajador Moro. Este último, encarnado por Óscar Martínez que se estrenaba por primera vez en el cargo, ha tratado de convencer al Capitán Cristiano y sus tropas de que había llegado el momento de entregarle la tan ansiada plaza. El Embajador Cristiano, Ricard Sanz, ha defendido las murallas alcoyanas desde el Castillo pero finalmente no ha habido acuerdo y el diálogo ha dado paso a las armas. Primero una estruendosa batalla de arcabucería, que se ha sentido desde toda la ciudad, y segundo la lucha cuerpo a cuerpo entre los cargos festeros que ha finalizado con la victoria de las huestes de la media luna. El triunfo se ha materializado con el izado de la bandera en lo alto del mismo castillo.

Esta tarde serán los cristianos los que regresarán a Alcoy para reconquistar las tierras que baña el Serpis. Será a partir de las 16:30h con la Estafeta así como la posterior Embajada de los de la cruz. Después tendrá lugar el acto de Acción de Gracias tras el retorno de la imagen infante de San Jorge desde la Parroquia de Santa María a la iglesia titular del patrón.

El humor del Contrabando da la bienvenida al último día de la trilogía

Alcoy se encamina hacia la recta final de la trilogía festera en honor a San Jorge y lo hace con el Día del Alardo, una jornada en la que los festeros quemarán más de 3.000 kilos de pólvora entre los disparos matinal y de la tarde. El día ha amanecido soleado y con temperaturas más agradables que ayer.

A primera hora del día ha tenido lugar el acto del Contrabando en la Plaza de España en el que las protagonistas indiscutibles son las Filaes Andaluces y Labradores. Ambas, con un tono humorístico, han protagonizado una Embajada en la que no faltan las referencias a la actualidad siempre con un tono irónico y sarcástico. El público, pese a la hora en la que se ha llevado a cabo el acto, no ha querido perderse el mismo.

El conocido como ‘Día dels Trons’ seguirá este domingo 24 de abril con la Estafeta y posterior Embajada Mora, protagonizada por Óscar Martínez, en la Plaza de España. Será a partir de las 10:00h y después llegará el momento de efectuar el disparo de arcabucería.

Solemne homenaje al patrón San Jorge

La Procesión General en honor a San Jorge ha centrado todas las miradas en el atardecer de este sábado 23 de abril. A las 19:30h ha partido el acto desde las inmediaciones del Casal y los heraldos de la ciudad han sido quienes han abierto una comitiva a la que le han seguido numerosos festeros así como devotos del patrón portando cirios.

Tras ellos las Filaes han tomado parte en la Procesión y las primeras en hacerlo han sido las del bando moro: Llana, Judíos, Domingo Miques, Chano, Verdes, Magenta, Mudéjares, Abencerrajes, Marrakesch, Realistas, Berberiscos y Benimerines. Después han llegado los cristianos con el paso de los Andaluces, Asturianos, Cides, Labradores, Guzmanes, Vascos, Mozárabes, Almogávares, Navarros, Tomasinas, Alcodianos y Aragoneses.

De nuevo los cargos, y sus boatos, han tenido un papel central en el desfile procesional. A lo largo del trayecto se han podido escuchar, una vez más, grandes ovaciones al paso de Rafael Tortosa (Capitán Moro de la Filà Cordón), Alfonso Moreno (Capitán Cristiano de la Filà Muntanyesos), Rafael Aracil (Alférez Moro de la Filà Ligeros) y Chimo Brotóns (Alférez Cristiano de los Cruzados). Los aplausos no han cesado puesto que tras ellos llegada Fernando Rius Mestre, el Sant Jordiet 2020-2022, arropado por toda su familia.

La imagen ecuestre de San Jorge, arrastrada por bueyes, ha vuelto a recorrer Alcoy tres años después de la última vez que lo hizo el 5 de mayo de 2019. Los vítores y las aclamaciones de ‘Visca Sant Jordi !’ se han repetido al paso del patrón y su Reliquia antes de que ambas regresaran al templo donde son veneradas a lo largo de todo el año. El clero, encabezado por el Vicario de San Jorge Don José Luís Llopis, ha cerrado la representación religiosa mientras que en la institucional ha estado al frente el alcalde; Antonio Francés.

El tañido incesante de las campanas de San Jorge ha recibido al patrón a la llegada a su iglesia mientras las luces de bengalas iluminaban la noche alcoyana del 23 de abril. Un estruendoso castillo de fuegos artificiales ha advertido a toda la ciudad que Sant Jordi ya está de nuevo en la que es su casa, un templo que el pasado 2021 cumplió 100 años.

La ‘Diana del Cavallet’ anima la tarde del día del patrón

El día de San Jorge sigue avanzando y Alcoy disfruta al máximo de todo lo que ofrecen las Fiestas de Moros y Cristianos. El viento, e incluso frío, de esta mañana no ha restado ni un ápice de participación a los actos que de están desarrollando durante toda la jornada.

Uno de los más significativos tiene lugar esta tarde. Se trata de la ‘Diana Vespertina del Cavallet’ y la misma ha arrancado desde la Font Redona con numeroso público presente en las aceras del trayecto. Las Filaes Berberiscos y Realistas están desfilando portando los habituales caballos de cartón en una ceremonia que rinde homenaje a su pasado puesto que ambas formaciones eran consideradas de caballería. La ‘Diana Vespertina’ recorre la calle San Nicolás y finalizará en La Bandeja.

Recordar que a partir de las 19:30h dará inicio desde las inmediaciones del Casal de Sant Jordi la Procesión General. A su paso por Santa María se incorporará la Reliquia del patrón y unos metros más arriba la imagen ecuestre del Santo para recorrer seguidamente las principales calles del Centro.