Últimas Noticias

Este fin de semana, Alcoy llevará a cabo diversas actividades para conmemorar la festividad de Sant Antoni del Porquet. Sin...

El ‘AOVE Forum Internacional de la Fira de Tots Sants’, una cita consolidada en el sector del aceite de oliva...

La Colla de Campaners del Comtat ha vuelto a preparar un completo programa de actividades con ocasión de la tradicional...

Hoy viernes hemos destacado que las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se preparan para las celebraciones de Sant Antoni...

La primera nevada de 2025 cubre de blanco los puntos más altos de la comarca

Hoy es 17 de enero, festividad de San Antonio Abad, y el refranero popular valenciano nos recuerda que ‘Per Sant Antoni, fa un fred del dimoni’. La tradición parece que se ha cumplido en este 2025 y a las bajas temperaturas registradas durante los últimos días se le ha unido la nieve que hoy cubre de blanco los puntos más altos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Al caer la tarde de ayer empezó a nevar en la Font Roja pero también en zonas como El Montcabrer. La nieve cuajó en áreas elevadas de Banyeres de Mariola, Xorret de Catí y La Carrasqueta mientras que en el casco urbano de los diferentes municipios la protagonista ha sido la lluvia. Antes de las nueve de la mañana de hoy, con datos del portal AVAMET, se han recogido en l’Alcoià 46 litros por metro cuadrado en el IES Professor Manuel Broseta de Banyeres de Mariola, 32 en el Círculo Industrial de Alcoy o 29,8 el IES La Foia de Ibi. Por su parte, en El Comtat, destacan los 77 de L’Orxa, los 69 de la Valleta de Agres, 51 en Fageca, 50 en la estación de la Font del Baladre de Muro y los 45 de Cocentaina.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos también han informado a primera hora de varios servicios que efectuaron ayer a causa de la noche. Anoche, a las 23:22, acudieron a la CV-801 entre Ibi y Alcoy para llevar a cabo dos intervenciones. A las 05:54 actuaron en la carretera Banyeres-Onil y a las 06:29, en el mismo punto pero en dirección Onil-Banyeres, procedieron también a la liberación de vehículos atrapados por la nieve. En ninguno de los casos hubo que lamentar daños personales.

La previsión para el fin de semana 

La inestabilidad nos seguirá acompañando en este viernes y la AEMET pronostica que en lo queda de jornada seguiremos con cielos cubiertos y riesgo de chubascos. Para el sábado 18 de enero también se esperan cielos cubiertos, sin riesgo de precipitaciones, y ya de cara a la tarde se abrirían claros. Finalmente el domingo, luciría el sol con cielos despejados subiendo las máximas hasta los 13 grados mientras que las mínimas quedarían en los 2. Hoy tendríamos máximas de 8 y mínimas de 3, mientras que mañana seguiría la situación idéntica destacando las temperaturas máximas en los 12 grados.

Salir a la montaña en invierno también tiene riesgo. Las recomendaciones a tener en cuenta

Los rescates en las montañas son intervenciones que el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante realiza prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo, desorientaciones… Algunos se solucionan con un simple asesoramiento telefónico, pero otros requieren -incluso- de la intervención de un helicóptero.

La mayoría de accidentes se pueden evitar. Para ello, es necesario conocer qué precauciones hay que tomar antes de salir a la montaña durante todo el año, pero especialmente en estos meses de invierno. Y es que en esta época hay que tener en cuenta factores como las bajas temperaturas o que hay menos luz solar.

Utilizar el material apropiado es fundamental. La falta de un equipamiento adecuado supone uno de los principales y más comunes riesgos. Y es que en los últimos tiempos, cuando el trail running ha cobrado especial relevancia en nuestra ciudad, son muchas las personas que utilizan la ropa y calzado propios de los corredores para hacer senderismo. «Se ve a mucha gente que sale a pasear con la ropa de corredores. En nuestras montañas está habiendo muchos incidentes con pies rotos y torcidos por ir con zapatillas. Hay que tener en cuenta que nuestras montañas, las del norte de Alicante sobre todo, son muy rocosas», explicaban en COPE ALCOY representantes del Centro Excursionista de Alcoy.

A este se suman otros riesgos. «Hay que informarse de todo lo que puede ocurrir a nuestro alrededor. Conocer cuál es la previsión meteorológica y plantearse cambiar la ruta si no es favorable. También hay que saber el nivel que tenemos y la dificultad de la ruta, y no fiarse solo de una reseña que veamos en Internet«, añaden los Bomberos. Y tener en cuenta otras recomendaciones como descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Avisar a Emergencias siempre

Sin embargo, pese a tomar todas las precauciones posibles, podemos tener algún incidente. En estos casos la recomendación del responsable del Centre Excursionista d’Alcoi es clara: avisar a Emergencias a través del 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. En estos casos es el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante el que acude al rescate «un servicio sin coste para el accidentado. La gente tiene miedo de que le puedan cobrar y no llama. Tranquilidad porque el rescate en montaña no se cobra en la provincia de Alicante. Solo hay que pagarlo si hubiera un negligencia muy grande, como salir a escalar un barranco un día que hay tormenta«, informan desde el mencionado Centro Excursionista.

Y como precaución si empezamos a notar que nos cuesta avanzar: «cuando no puedes seguir, tal vez lo mejor es deshacer el camino y no seguir hacia delante porque no sabes qué vas a encontrarte», concluyen desde la entidad.

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se congelan en el ecuador de enero

La pasada, quizás, ha sido una de las madrugadas más frías del año 2025 y de lo que llevamos de este invierno. Y es que las temperaturas mínimas se han desplomado en prácticamente toda la comarca llegándose a alcanzar valores históricos como los -10 grados que, según el portal AVAMET, se han registrado en la estación meteorológica situada en Els Canyarets de Onil.

Esta situación se ha repetido en buena parte de l’Alcoià con -7 grados en puntos de Banyeres de Mariola como el Albergue Ull de Canals y los – 4 a los que se ha llegado en la estación que ACIF tiene en El Baradello de Alcoy. En el casco urbano, con información del termómetro del Círculo Industrial, hemos tenido -1. Significativo ha sido también el descenso de temperaturas en el Comtat con -6 en la Font del Baladre de Muro, -5 en L’Orxa y el Museo del Clima de Beniarrés, – 4 en Fageca o Gaianes y -3 en algunas zonas de Cocentaina. De hecho, en la capital del Comtat, se ha llegado a helar el Río Penàguila a su paso paso por el municipio según informaba a COPE ALCOY Rafa Albors.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que durante esta semana las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en comparación a días pasados. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC tal y como ha sucedido en la noche pasada. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el último fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

La previsión para los próximos días 

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido para este jueves el aviso amarillo en amplias zonas de la Comunidad Valenciana por precipitaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado en doce horas, nevadas y temperaturas mínimas de hasta seis grados bajo cero. En el litoral norte de Alicante y el litoral sur de València habrá precipitaciones de 20 l/m² en una hora y de sesenta litros en doce horas, que irán acompañadas de tormenta y, localmente, de piedra de pequeñas dimensiones. Finalmente, en el interior de Alicante e interior sur de València, el aviso amarillo será por temperaturas mínimas de 4 grados bajo cero.

Las bajas temperaturas se instalan en Alcoy en el ecuador del mes de enero

El frío se ha instalado en Alcoy y en nuestras comarcas en este ecuador del mes de enero. Las mínimas, durante la pasada madrugada, han vuelto a ser bajas y en la mayor parte de localidades el mercurio ha bajado de los cero grados. Destacan los -2 registrados en Fageca o L’Orxa mientras que en la ciudad, con datos de AVAMET, se han alcanzado -1 grado. En Cocentaina se llegado a los cero y destaca el caso del Camping de Mariola, cerca de Bocairent, donde se ha marcado los -7.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en estos días. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

Alcoy adopta medidas ante las bajas temperaturas 

Desde el Ayuntamiento de Alcoy se han adoptado una serie de medidas en este martes ante la importante bajada de temperaturas que va a ser protagonista en la ciudad durante estos días. Esta mañana, el alcalde, Toni Francés, y varios concejales del gobierno local se reunieron para poner en marcha medidas preventivas ante la previsión de bajas temperaturas. Aunque no había alerta amarilla en ese momento, se establecieron acciones según el Plan de Emergencias de la Ciudad. Entre ellas destaca lanzar sal en aquellas zonas en las que pueda generarse heladas, mientras que ea Brigada de Obras y la empresa de limpieza están preparadas para actuar en lugares propensos a la formación de hielo. Mañana se continuará con el protocolo, inspeccionando calles críticas  o accesos a polígonos industriales «recordamos a la población la importancia de abrigarse adecuadamente, evitar desplazamientos innecesarios, y proteger especialmente a las personas mayores, niños y colectivos vulnerables. Además, recomendamos extremar la precaución en zonas propensas a heladas«, concluye el edil de Seguridad; Raül Llopis.

Sus Majestades pasaron por cada población de nuestras comarcas

La noche del cinco de enero fue intensa también para Sus Majestades en toda la comarca puesto que Melchor, Gaspar y Baltasar recorrieron cada población de l’Alcoià y el Comtat. El ritual se repitió prácticamente en todos los municipios y, tanto adultos como pequeños, se emocionaron al ver pasar de nuevo cerca de ellos a los Reyes Magos llegados del lejano Oriente.

En Muro acamparon en la Penya El Frare en la noche anterior siendo visibles desde el casco urbano las luces que anunciaban que los Monarcas ya habían llegado al pueblo. Al día siguiente descendieron al Patronat, donde prepararon todos los regalos que iban a repartir casa por casa por la noche, mostrando también allí el Campamento a los vecinos y las vecinas de la localidad. Ya por la tarde, el castillo de fuegos artificiales disparado desde las inmediaciones de la ermita de Sant Antoni, advirtió del inicio de un desfile en el que no faltaron bailes populares o la música tradicional. Melchor, Gaspar y Baltasar desfilaron sobre carrozas, facilitando así  que los más pequeños subieron hasta ellas para darles un beso, y recorrieron las principales avenidas mureras hasta llegar a la ermita de la Virgen de los Desamparados donde fueron recibidos por la Corporación Municipal. Ya dentro, como es habitual, saludaron a la patrona, y después emprendieron el camino por las calles del casco antiguo hasta llegar a la plaza El Matzem donde efectuaron la Adoración a la Sagrada Familia viviente. Un castillo de fuegos artificiales culminó el acto y mientras tanto los pajes, con la indumentaria que tanto les identifica en Muro, se empleaban a fondo para repartir los regalos casa por casa.

Melchor, Gaspar y Baltasar pasaron también por Alfafara, repartieron los regalos en un trenecito por las calles de Agres y fueron recibidos dentro de la iglesia parroquial en l’Alqueria d’Asnar. También llegaron de forma sencilla a Benimassot, mientras sonaban las campanas del templo, pasaron por Beniarrés o Benimarfull en carrozas y mostraron su campamento en Benilloba. También les dieron la bienvenida en L’Orxa, Quatretondeta o Fageca, mientras que en Banyeres de Mariola o Ibi destacaron las representaciones que arroparon su llegada. Castalla, Tibi u Onil también les acogieron entre multitudes destacando en esta última población que han pasado la noche en el Museo de la Muñeca.

Por cada hogar han repartido regalos e ilusiones renovadas para afrontar este 2025 que acaba de empezar. Ahora emprenden ya el camino de vuelta con la promesa de volver a l’Alcoià y el Comtat el 5 de enero de 2026.

El Montcabrer tampoco se queda sin Belén en Navidad

El pasado sábado 14 de diciembre, un numeroso grupo de excursionistas se unió a la tradicional subida al Montcabrer, una actividad que marca el inicio de las festividades navideñas en nuestras comarcas. Esta cita, plenamente consolidada en l’Alcoià y el Comtat, tiene como objetivo principal montar un Belén en la emblemática cima y que es visitado por todos aquellos que en estas fechas deciden también hacer una excursión hasta un punto tan representativo.

La actividad reunió a vecinos de diversas localidades, incluyendo Cocentaina, Banyeres de Mariola, Bocairent, Agres o Alfafara, así como caminantes provenientes de otros municipios como Alcoy o Muro. El ascenso hasta El Montcabrer comenzó a las siete y media de la mañana desde diferentes puntos cercanos a los municipios participantes, con todos los asistentes confluyendo en el mismo camino hacia la cumbre. Una vez allí, se colocaron varias cuevas de madera con escenas del nacimiento de Jesús y se celebró una misa oficiada por Don Diego Pascual, titular de la parroquia del Salvador de Cocentaina.

La jornada concluyó con un almuerzo de hermandad en un entorno tan privilegiado. Las figuras del Belén permanecerán en lo alto del Montcabrer durante toda la Navidad y serán retiradas al finalizar las festividades.

Imágenes: Paco Sempere

Toda la comarca espera ya con ilusión a los Reyes Magos

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat han comenzado el año 2025 con gran entusiasmo y expectación, ya que se acerca la esperada visita de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán cada población en la tarde del 5 de enero, trayendo consigo la magia y la ilusión que tanto caracteriza esta festividad. Durante estos días, los preparativos han estado en pleno apogeo, y los emisarios reales han llegado para confirmar que los monarcas están en camino.

En Cocentaina, la Asociación Tirorí-Tirorí ha tomado las riendas de la organización de las actividades relacionadas con la llegada de los Reyes, en colaboración con el área de Tradiciones del Ayuntamiento. Como es tradición, el 1 de enero desfiló el Paje Real por el Passeig del Comtat, animando a grandes y pequeños a esperar con ilusión la llegada de Sus Majestades. Este año, además, se ha apostado por incrementar la decoración, incorporando nuevas banderas y cubrebalcones tanto en el Campamento Real como a lo largo del Passeig. El mismo Campamento Real abrirá sus puertas este sábado, entre las 18:00h y las 21:00h, y allí los ayudantes de los Reyes estarán presentes para responder a las cartas y mostrar cómo se preparan las clásicas bandejas de dulces que se reparten en Cocentaina cada 5 de enero a mediodía. El domingo será un día repleto de actividad. A las tres de la tarde, sonarán las campanas de la iglesia Santa María advirtiendo de que llega el Paje Real cuyos ayudantes se emplearán a fondo para entregar casa por casa las bandejas. Mientras tanto, a la parroquia del Salvador, llegarán los tres Reyes Magos haciendo así la primera visita al municipio antes de participar en la tradicional Cabalgata. El desfile comenzará a las 19:00h junto al Convento de los Padres Franciscanos y recorrerá el Passeig del Comtat hasta finalizar en El Pla con la adoración a la Sagrada Familia junto a los muros del Palau Comtal.

Por otro lado, Muro también se prepara para recibir a Sus Majestades. El Paje Real visitó la localidad el miércoles por la tarde para anunciar oficialmente su llegada de los Reyes Magos e invitar a los más pequeños a lanzar sus cartas a las burritas. El domingo también será un día significativo y desde las 10:00h hasta las 13:00h se podrá visitar el Campamento Real ubicado en El Patronat. A las 18:30h comenzará un castillo de fuegos artificiales, junto a la Ermita de Sant Antoni, que marcará el inicio oficial de la Cabalgata. Los Reyes recorrerán toda la carretera hasta hacer una parada en la ermita de la Virgen de los Desamparados antes de continuar hacia el casco antiguo y llegar al Matzem para realizar la Adoración.

Además, otras localidades como Beniarrés también recibirán a Sus Majestades en su iglesia parroquial; l’Alqueria d’Asnar, Quatretondeta o Penàguila también tendrán sus propias celebraciones. En Agres se dispondrá un tren para repartir regalos por las calles; Benilloba abrirá su Campamento Real al público; en L’Orxa los Reyes Magos recorrerán sus calles más céntricas; e Ibi presentará un auto sacramental recreando la histórica visita al Niño Jesús hace más de dos mil años. Castalla, Banyeres de Mariola u Onil serán otras poblaciones por donde Melchor, Gaspar y Baltasar repartirán regalos e ilusión en la que quizás es la noche más mágica del año.

Alcoy y la comarca vuelven a ser punto de destino en Fin de Año

Los profesionales del sector turístico en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat vuelven a ser optimistas ante la llegada de los días festivos de Fin de Año, jornadas que este año caen en mitad de semana. Pese a ello, los establecimientos rurales de la zona presentan un buen índice de ocupación mientras que los negocios de hostelería están al 100% para días como el del 31 de diciembre.

En el caso de las casas rurales, muchas de ellas están al 100% con unas reservas que se hicieron desde hace tiempo. El perfil de los visitantes vuelve a ser variado: parejas, grupos de amigos jóvenes y familias son los que más optan por alojarse en casas rurales en Alcoy y sus alrededores durante esta época festiva. La mayoría son atraídos por el entorno natural que ofrecen los Parques Naturales de Font Roja y Mariola, así como por la rica gastronomía local «esto permite a los que vienen disfrutar de un merecido descanso entre las celebraciones navideñas, e incluso conocer las tradiciones que tenemos dentro del ‘Nadal Alcoià‘. Las sensaciones son buenas para despedir el año y comenzar 2025″, explicaba en COPE ALCOY Carlos Pla; al frente de un conocido establecimiento rural de nuestra ciudad.

Respecto a bares y restaurantes cartel de completo, especialmente para la comida de Nochevieja. Y es que cada vez se consolida más la iniciativa de tomar las 12 aceitunas de la suerte a mediodía en la Plaza de España para después seguir la fiesta con una reunión entre familias o amigos «es una opción que cada vez está más buscada por eso las reservas para la mañana de este día se hacen ya con mucho tiempo de antelación«, señalaba también en esta emisora David Sandín; el cual regenta el Restaurant Sant Francesc, 52 en el centro de Alcoy.

Los buenos datos se extienden también a otros pueblos de la comarca con una ocupación que a día de hoy supera el 80% con posibilidad todavía de alguna reserva de última hora. Poblaciones como Agres, Banyeres de Mariola o Alfafara son estos días muy visitadas con el atractivo de celebrar el Fin de Año en un entorno situado en las inmediaciones del Parque Natural de la Serra de Mariola.

2024, el año en el que tuvimos el corazón en un puño

 

Al 2024 le quedan pocas horas y llega el momento de hacer balance de un año bisiesto cuyas 366 jornadas han estado marcadas por una intensa actualidad. Hemos mirado con recelo al nuevo contexto global y a los retos que nos plantean las nuevas tecnologías, con la Inteligencia Artificial cada vez más presente en nuestras vidas, pero también nos han tocado de cerca tragedias que han teñido de luto el conjunto de la tierra valenciana. Y es que este 2024 empezó con el grave incendio en un edificio del barrio de Campanar de la capital del Turia, en febrero, y termina con las consecuencias de la terrible riada que arrasó buena parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.

En Alcoy han sido noticia los avances que se van dando para buscar una solución a la falta de suelo industrial que sufre la ciudad y los primeros pasos del Parque Tecnológico Urbano de Rodes, iniciativa que ya comienza a ser una realidad. Hemos sido testigos de la puesta en marcha de la Ciudad Politécnica de la Innovación, gracias al empeño del Campus de la UPV, y el Alcoyano ha copado la actualidad después de que a finales de primavera el propietario del Club manifestase la intención de que la entidad abandonara la ciudad ante la falta de apoyo que a su juicio tiene la entidad en la capital de l’Alcoià. Finalmente, y tras muchas acciones para evitar la marcha, se dio un paso atrás en la decisión y el Alcoyano sigue en su ciudad de origen. La Festa también ha tenido protagonismo, con unos brillantes Moros y Cristianos en abril, pero también con los cambios aprobados en enero por la Asamblea de la Asociación de San Jorge que abrían la puerta a escuadras mixtas o a que las mujeres hagan cargo. Y será en 2025 cuando veamos por las calles de Alcoy a Ana Gisbert Mira-Perceval, de la Filà Marrakesch, como primera mujer en ostentar el cargo de Alférez Moro en una demostración de que la plena integración ha llegado a la Nostra Festa tras un largo camino recorrido.

2024 nos deja de nuevo incendios forestales, como el que a finales de julio calcinó más de 270 hectáreas, afectando a poblaciones como Penàguila. Un año en el que las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se volcaron al máximo para ayudar a las poblaciones de la provincia de Valencia afectadas por la DANA en una ola solidaria sin precedentes canalizada desde los Ayuntamientos de cada localidad, con el respaldo de empresas privadas, e instituciones como el Campus de Alcoy de la UPV o la Mancomunitat del Xarpolar.

Son algunas pinceladas de un año que nos ha tenido en vilo, con el corazón en un puño, y que llega ahora a su fin. En 2025 seguiremos contando noticias, seguramente algunas buenas. Desde COPE ALCOY os deseamos ¡FELIZ AÑO NUEVO!.

Acuerdan unificar nuestras comarcas con Cocentaina como capital única

El año 2024 termina con una noticia de calado para esta zona del interior de Alicante, un acuerdo que no ha estado exento de polémica y que ha generado mucho revuelo en las últimas horas. Y es que en este 28 de diciembre no se habla de otra cosa, la aprobación de la fusión de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat creando un ente único cuya capital será Cocentaina a partir del próximo 1 de enero de 2025.

Así se ratificó ayer en una tensa reunión que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Alcoy, encuentro que se alargó desde la mañana hasta avanzada la noche y que muchos de los asistentes compararon con el día de las Entradas de Moros y Cristianos de la capital de l’Alcoià «estábamos ya aquí a las 10:00h y nos vamos pasadas las 22:00h, sin duda ha sido intenso y hemos visto muchas cosas» corría de boca en boca por los pasillos del consistorio alcoyano casi al filo de la medianoche. A la salida de la citada reunión había algunas caras largas, por ver la situación en la que queda Alcoy en este nuevo contexto, y en la otra cara de la moneda se podía ver mucha satisfacción porque Cocentaina va a ocupar una posición referente a partir de este momento en el conjunto de las comarcas centrales valencianas.

Cena de trabajo en Cocentaina al estar todo cerrado en Alcoy

Finalizado el cónclave comarcal, el alcalde de Cocentaina decidió trasladarse con su núcleo duro a la todavía capital del Comtat para compartir una cena de trabajo de la que no ha trascendido la identidad de los asistentes al ser un evento que no figuraba en la propia agenda de alcaldía. Jordi Pla optó por hacer una visita sorpresa al nuevo McDonald’s, que justo ayer abría sus puertas en la Villa Condal frente al Parque de Bomberos, y allí analizó los retos que ahora tiene por delante Cocentaina con esta fusión de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat «ha costado mucho llegar a este punto pero al final es la decisión más idónea. La apertura del McDonald´s ha marcado un antes y un después, es un éxito para mi equipo de gobierno, y es algo que hemos tratado de hacerle entender a Toni Francés como alcalde de Alcoy. Él tenia sus dudas, no lo voy a negar, pero después de analizarlo con detalle ha coincidido en que el mejor legado que puede dejar a los alcoyanos tras trece años como alcalde es que la ciudad quede en manos de un ente comarcal administrativamente más fuerte y liderado, sin lugar a dudas, por Cocentaina«, expresó Pla en COPE ALCOY.

El primer edil contestano aclara también que Vicent Molina, alcalde de Muro, trató de argumentar que su pueblo es merecedor de acoger la capitalidad de esta nueva gran comarca porque su Ayuntamiento puede ofrecer suelo industrial a raudales en cualquier rincón del término municipal y desde ya mismo. Jordi Pla se refirió además al resto de poblaciones de la comarca, mucha de ellas pequeñas, que desde el 1 de enero de 2025 pasarán a depender de Cocentaina «no ha hecho falta consultarles nada porque hasta ahora no ha existido un sentimento de pertenencia a una comarca como tal. Ellos se acostarán el día 31 de diciembre siendo de l’Alcoià o el Comtat, y el día 1 ya despertarán con una nueva unidad administrativa. Con el tiempo igual les afecta un poco si conseguimos que el Hospital Virgen de los Lirios se traslade finalmente a Cocentaina«, avanzó.

Más autobuses, sinergias entre Fiestas y acuerdos en materia deportiva

No ha trascendido mucha información sobre las características que tendrá esa nueva unidad comarcal pero lo que si sabemos es que sobre la mesa está el nombre de La Foia Contestana de l’Alcoi, fusionando así el carácter histórico de la Foia de Castalla y el gentilicio de Cocentaina con la referencia de Alcoy. Esto último en relación al Río Serpis, la ciudad natal de Camilo Sesto y en un guiño a Muro que sigue llevando, muy a su pesar, el apellido de Alcoy. 

Sobre proyectos, Jordi Pla ha avanzado a esta casa que en los primeros meses de 2025 se buscará la formula para que los buses urbanos alcoyanos hagan trayecto también por la comarca e incluso ha abierto la puerta a que la Fira de Tots Sants se expanda con áreas temáticas tanto hacia  Alcoy como en dirección a Muro. Un punto importante es conseguir que el día 19 de abril sea festivo en la nueva comarca «porque mucha gente de Alcoy viene a ver a la Mare de Déu del Miracle, y así les daríamos facilidades», e incluso ofrece  El Teular o el Palau Comtal para albergar espectáculos como El Tirisiti ante los problemas que presentan algunas infraestructuras culturales alcoyanas.

Cocentaina abierta a acoger al Alcoyano 

Por último Pla se muestra partidario a que el Alcoyano pueda trasladarse a Cocentaina ante los contratiempos que ha habido este año y que en algún momento que otro llegaron a comprometer el futuro del club blanquiazul en la ciudad del Serpis. Sobre esto último el alcalde contestano lo tiene claro «vamos a liderar la comarca a partir de ahora, dándole un giro al calcetín, y todo lo que venga de Alcoy será bienvenido. Tenemos infraestructuras para acoger como se merece al Alcoyano, para facilitar, por ejemplo, el Campamento Real con más espacio ya que tenemos un término municipal muy grande e incluso ponemos a disposición el Passeig del Comtat por si quieren dar otro impulso a la Cabalgata. Todo lo que necesiten nuestros vecinos, lo tendrán. Estamos para esto«, sentenció.

Ampliaremos la información.