Últimas Noticias

El calor y las altas temperaturas llevan de nuevo a que la Cova de l’Or de Beniarrés cierre sus puertas...

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado la sexta edición de los Premios ‘FUTURO’,...

Hoy martes hemos recordado que, con la llegada del verano, se pone fin a las visitas a la Cova de...

Hoy martes os hemos contado que el Partido Popular de Alcoy pone el foco en los problemas que presenta la...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
22°C 22°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Todos los días festivos de 2025: así queda el calendario laboral en nuestras comarcas

El Gobierno de España daba a conocer antes de finalizar el pasado año el calendario laboral para el año 2025, el cual  incluye un total de 9 festivos nacionales y 4 días no laborables específicos de la Comunitat Valenciana. El 18 de noviembre se anunciaron los festivos locales elegidos por cada municipio, completando así el calendario regional y permitiendo a los ciudadanos planificar sus actividades con antelación.

Los festivos nacionales, que son considerados ‘no sustituibles’, incluyen fechas habituales como el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Epifanía del Señor), el 1 de mayo (Día del Trabajo), el 15 de agosto (Nuestra Señora de La Asunción), el 1 de noviembre (Todos los Santos) y los días 6 (La Constitución), 8 (La Inmaculada Concepción) y 25 de diciembre (Navidad). Además, cada comunidad autónoma tiene la posibilidad de establecer tres días festivos adicionales, pudiendo añadir uno más si se considera ‘retribuido recuperable’. En este contexto, la Comunitat Valenciana ha fijado cuatro días sin trabajo: el 19 de marzo (San José), el 21 de abril (Lunes de Pascua), el 24 de junio (San Juan) y el 9 d’Octubre (Día de la Comunitat Valenciana).

Cada localidad también tiene la opción de elegir dos días festivos adicionales, lo que permite una personalización del calendario laboral según las tradiciones y celebraciones de cada municipio. La resolución con todos los detalles sobre los festivos locales fue publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y así quedan las fechas para las diferentes poblaciones de L’Alcoià y El Comtat:

  • AGRES: 3 de marzo, lunes; 8 de septiembre, lunes
  • ALCOSSER: 2 de mayo, viernes; 10 de octubre viernes
  • ALCOY: 3 de mayo, sábado; 5 de mayo, lunes (Fiestas de Moros y Cristianos)
  • ALCOLEJA: 28 de abril, lunes (San Vicente Ferrer); 22 de agosto, viernes, fiestas patronales
  • ALFAFARA: 6 de agosto, miércoles; 10 de octubre, viernes
  • ALMUDAINA: 17 de enero, viernes (Sant Canut); 22 de agosto, viernes, Sant Bertomeu
  • L’ALQUERÍA D´ASNAR: 26 de septiembre, viernes; 29 de septiembre, lunes (San Miguel Arcángel)
  • BALONES: 17 de abril, Jueves Santo; 9 de diciembre, martes
  • BANYERES DE MARIOLA: 22 de abril, martes (Día de la Entrada); 23 de abril, miércoles, (Día de San Jorge)
  • BENASAU: 28 de abril, lunes, San Vicente: 26 de diciembre, viernes, (Segundo día de Navidad)
  • BENIARRÉS: 2 de mayo, viernes: 10 de octubre, viernes
  • BENIFALLIM: 28 de abril, lunes; 29 de septiembre, lunes
  • BENILLOBA: 28 de abril, lunes; 26 de diciembre, viernes (Segundo Día de Navidad)
  • BENILLUP: 2 de mayo, viernes; 10 de octubre, viernes
  • BENIMARFULL: 10 de octubre, viernes; 26 de diciembre, viernes (Segundo día de Navidad)
  • BENIMASSOT: 28 de abril, lunes; 5 de mayo, lunes
  • CASTALLA: 26 de julio, sábado, celebración Sant Jaume; 2 de septiembre, martes, Fiestas de Moros y Cristianos
  • COCENTAINA: 31 de octubre, viernes (Fira de Tots Sants); 26 de diciembre, viernes (Segundo Día de Navidad)
  • FAGECA: 22 de agosto, viernes, Fiestas Patronales Espíritu Santo; 26 de diciembre, viernes, (Segundo día de Navidad)
  • FAMORCA: 11 de abril, viernes; 28 de abril, lunes
  • GAIANES: 8 y 9 de septiembre, lunes y martes, respectivamente
  • GORGA: 29 de agosto, viernes, víspera de las fiestas patronales; 26 de diciembre, viernes, (Segundo Día de Navidad)
  • IBI: 12 de septiembre, viernes; 15 de septiembre, lunes
  • L’ORXA: 18 de julio, viernes; 21 de julio, lunes
  • MILLENA: 11 de julio, viernes, víspera de Fiestas Patronales; 14 de julio, lunes, segundo día Fiestas Patronales
  • MURO: 12 y 13 de mayo, lunes y martes, respectivamente, fiestas patronales en honor a la Virgen de los Desamparados
  • ONIL: 23 de abril, miércoles, día de la Virgen; 28 de noviembre, viernes día de Nuestro Señor Robado
  • PENÁGUILA: 25 de agosto, lunes, festividad de la Virgen del Patrocinio; 26 de diciembre, viernes (Segundo día de Navidad)
  • PLANES: 3 de octubre, viernes; 6 de octubre, lunes, Fiestas Mayores
  • QUATRETONDETA: 2 de mayo, viernes; 10 de octubre, viernes
  • TIBI: 28 de abril, lunes, San Vicente; 26 de diciembre, viernes
  • TOLLOS: 25 y 26 de julio, viernes y sábado

Imagen: COPE

La actualización de tarifas garantiza el servicio de taxi en l’Alcoià-Comtat

El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DGOV) recoge la actualización  de las tarifas urbanas del taxi en el área de prestación conjunta de l’Alcoià-El Comtat. Esta medida, adoptada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio; responde a una histórica reivindicación del sector del taxi en la comarca.

Las dos empresas de taxi de Alcoy, Servitaxi y Radio Taxi l’Alcoià, habían solicitado durante años una revisión tarifaria que garantizara la sostenibilidad del servicio. Desde su inicio en 2010, el área había operado bajo una normativa que se había vuelto obsoleta en comparación con otros puntos con mayor afluencia turística. La nueva actualización busca hacer el servicio más viable para los profesionales y eficiente para los usuarios “agradecemos a la Generalitat Valenciana por atender esta demanda del sector. El servicio de taxi es fundamental para la movilidad en nuestra comarca, especialmente en poblaciones sin un servicio propio. Con esta actualización, el sector del taxi en l’Alcoià-El Comtat podrá ofrecer un servicio más sostenible y competitivo beneficiando tanto a los profesionales como a los usuarios dependientes del transporte público“, afirma el edil de Movilidad; Jordi Martínez.

Las nuevas tarifas establecidas, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy, son las siguientes:

  • Tarifa 1:
    • Bajada de bandera: 3,50 €
    • Precio por km recorrido: 1,07 €
    • Precio por hora de espera: 21,63 €

 

  • Tarifa 2:
    • Bajada de bandera: 3,70 €
    • Precio por km recorrido: 1,16 €
    • Precio por hora de espera: 25,25 €
    • Mínimos de percepción:
      • Por servicio prestado en horario diurno: 5,00 €
      • Por servicio prestado en horario nocturno: 6,00 €
      • Máximos de llegada en los servicios solicitados telemáticamente o telefónicamente: Genérico: 4,75 €

Las farmacias rurales piden ayuda “somos la columna vertebral para los pueblos pequeños”

Las farmacias rurales se unen para visibilizar sus necesidades y reivindicar una mayor atención hacia las mismas de cara a garantizar su futuro a corto plazo. Aseguran que son un servicio esencial y básico para frenar la despoblación a la que se enfrentan las pequeñas localidades e incluso destacan que su labor va más allá de la dispensación de medicamentos. Y es que a diario, los farmacéuticos que las regentan, se preocupan por el estado de salud de sus clientes, tienen en cuenta sus necesidades, les llegan a visitar en sus casas e incluso actúan de urgencia si es necesario mientras acuden los profesionales sanitarios a atenderles .

Desde las farmacias rurales señalan que precisan de más apoyos puesto que actualmente, pese a que tienen una ayuda mínima de la Diputación de Alicante y de la Generalitat Valenciana, su viabilidad está muy comprometida. En este sentido explican que han llegado a un punto en el que apenas puedan mantenerse “somos la columna vertebral para muchos pueblos pequeños y en estos momentos muchas de las farmacias se están viendo abocadas al cierre. Contamos con la retribución por receta, lo cual hace inviable el servicio en un municipio pequeño con pocos habitantes, y al final tenemos los mismos gastos que una Farmacia que está en una localidad grande. No salen los números y es necesario que la administración se implique con un mayor esfuerzo económico y que se incluso se aprueben servicios profesionales farmacéuticos (SPF) remunerados“, explicaba en COPE ALCOY Manuel Olivert, al frente de la Farmacia de Benimassot y presidente de los Farmacéuticos Rurales de la Provincia de Alicante (AFARPA). Esta necesidad, y otras muchas más, se pondrán sobre la mesa en una interesante iniciativa que llegará en primavera “para los días 10 y 11 de mayo hemos organizado en el ADDA de Alicante el I Congreso Nacional de Farmacia Rural, y allí analizaremos nuestra situación actual, las reivindicaciones que tenemos y las soluciones que pueden adoptarse”, concluye Olivert.

En estos momentos, según aseguran los farmacéuticos, se está cerrando al menos una farmacia rural al mes en la Comunitat Valenciana. Las mismas, en la gran mayoría de los casos, acaban siendo sustituidas por botiquines ante la falta de relevo para continuar la actividad y con menos horas de atención farmacéutica.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Manuel Olivert:

La comarca despide una campaña del aceite difícil “la producción ha sido inferior”

Los productores de aceite de nuestras comarcas cierran una campaña del aceite complicada que en algunas cooperativas del Comtat definen como “nefasta“. Y es que en 2024 la cosecha de aceituna se redujo considerablemente debido a las condiciones climatológicas que se dieron durante buena parte del año, una situación atmosférica marcada por las elevadas temperaturas incluso en los meses de invierno y una ausencia considerable de precipitaciones.

Desde la Cooperativa Agrícola Católica de Cocentaina recuerdan que las previsiones para este año eran de unas de cuatro mil toneladas en la provincia de Alicante, lo cual ya era inferior a las del pasado 2023 en un 51%, puesto que en aquel momento se obtuvieron 7.467 toneladas de este producto. Los resultados han sido todavía peores tal y como confirman desde la misma Cooperativa contestana “en algunas almazaras de la zona se ha llegado a recoger hasta un 90% menos, ha sido quizás la campaña más desastrosa de los últimos años“, explica Rafael Montava; el presidente de la citada institución de la capital del Comtat. Este contexto se ha traducido también en pérdidas económicas para las almazaras que todavía no se han podido cifraralgunas, ante este escenario, decidieron ni siquiera abrir y nosotros cerramos incluso antes de tiempo porque había poca cosa que hacer. Esperamos que todo mejore este año y que volvamos a niveles de las últimas ediciones, unas campañas que aunque tampoco fueron muy abundantes si que fueron más productivas que la anterior”, contó también Rafael Montava a COPE ALCOY antes del AOVE Fórum Internacional de la Fira de Tots Sants celebrado a finales del pasado mes de enero.

En el conjunto del territorio de la Comunitat Valenciana las estimaciones de Agricultura apuntaban a que no se producirían más de 6.539 toneladas, datos que suponían una caída del 71% en la producción respecto al anterior año. Esta cifra representa también un 69% menos si se compara con la media de los últimos seis años.

Las heladas marcan los primeros días de febrero en Alcoy y la comarca

Lo estamos viendo cada día cuando amanece y en esta pasada madrugada quizás han sido más significativas. Hablamos de las heladas, las cuales se han instalado en nuestras comarcas desde principios de semana cuando ya hemos superado el ecuador del invierno.

Las temperaturas mínimas se han desplomado en la madrugada del miércoles al jueves destacando en la comarca de l’Alcoià, con datos de AVAMET, los -5,2 registrados en la zona de Els Canyarets de Onil. Destacan, a continuación, los -2,8 de l’Alberg de Canals en Banyeres de Mariola o los -1,8 en la urbanización de El Baradello en Alcoy. Situación idéntica se ha producido en la comarca del Comtat con -3,3 en la Foia Ampla de Agres, -2´3 de Alcosser, -1,4 de Fageca o -1,3 de L’Orxa. También han rozado los 0 grados en Muro y en Cocentaina.  Todo ello ha propiciado que a primera hora del día la escarcha cubriera los campos pero también las lunas de aquellos coches estacionados en zonas amplias, una estampa típica de la época del año en la que nos encontramos pero que quizás no recordábamos mucho puesto que el pasado año tuvimos un invierno  relativamente suave, cálido y seco.

Pese a que el frío marca las noches y madrugadas, la situación mejora de cara al mediodía cuando luce el sol recuperándose las máximas sin llegar a sobrepasar los 15 grados. Para hoy jueves, según la previsión de la AEMET, se esperan en Alcoy cielos despejados con máximas que llegarán a los 14 grados en las horas centrales del día quedando las mínimas en los 3. Durante el fin de semana se espera una situación idéntica, con máximas y mínimas sin prácticamente cambios, quedando la cota de nieve en los 1300 metros de altura. De cara a última hora del viernes, informa la AEMET, no se descarta que los cielos queden cubiertos con una probabilidad del 100% en chubascos.

Viento y bajada de temperaturas en el conjunto de la comarca para despedir enero

El tiempo primaveral del que hemos disfrutado durante los últimos días queda atrás y a partir de hoy ya vamos a notar en Alcoy, y el conjunto de nuestras comarcas, una considerable bajada de las temperaturas máximas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alertó que ayer lunes iba ya a ser una jornada complicada, especialmente en cuanto al viento se refiere, y así se ha cumplido tal y como podemos ver en algunos de los registros alcanzados.

Según los datos de la Asociación Valenciana de Meteorologia (AVAMET), en Alcoy se han alcanzado los 106 km/h mientras que en algunas zonas de l’Alcoià y el Comtat  los vientos han ido desde los 93 km/h hasta los 105 km/h. Fuertes rachas que han sido protagonistas también en Cocentaina, Alqueria d’Asnar o Muro, municipio este último en el que los Bomberos del Consorcio Provincial de Alicante han intervenido ante el riesgo de caída de alguna farola pero sin mayores consecuencias. Ayer ya se activó el aviso amarillo por vientos y la AEMET lo mantiene en marcha, concretamente hasta la medianoche de este martes.

Al margen del viento, también vamos a notar como las máximas y las mínimas se desploman en comparación a días pasados. Entre hoy y el viernes 31 de enero, las máximas no superarán los 15 grados en las horas centrales mientras que las mínimas estarán en torno a los cinco. Hoy lucirá el sol con cielos despejados, especialmente de cara a la recta final del día, y ya mañana se prevé que los cielos estén cubiertos con probabilidad de chubascos en la recta final del día. Jueves y viernes serán días marcados por la alternancia de nubes y claros, sin descartarse lluvias, y con este contexto despediremos un enero en el que la nieve cubrió las cimas más altas de la comarca el pasado día 16. Esta vez podría repetirse la situación, puesto que la cota de nueve va a quedar entre los 1000 y 1200 metros a lo largo de estos próximos días.

Kike Alcaraz lo vuelve a hacer en la Ultramediterrània “la alegría es inmensa”

Nuestras comarcas fueron una auténtica fiesta el pasado fin de semana con motivo de la nueva edición de la Ultramediterrània-Unión Alcoyana Seguros, una prueba que ha alcanzado su tercera edición en este 2025 consolidada ya como un evento deportivo de referencia. Más de 1500 participantes, de l’Alcoià y el Comtat pero también de otras partes del mundo, han tomado parte en una competición que ha discurrido por varios municipios de la zona pero también de comarcas vecinas como la Vall d’Albaida o la Marina Baixa.

La actividad arrancó el viernes a mediodía con el inicio oficial de la cita en la plaza Ferrándiz y Carbonell de Alcoy, punto que se convirtió en centro de operaciones. Desde ahí, a las 14:00h, comenzó la prueba reina de 168Km considerada como una auténtica proeza atlética al contar con 100 millas, 8.600 metros de desnivel positivo, un recorrido por 16 poblaciones y paso por 8 cimas de más de 1.000 metros. Y, como ya pasó en 2023, el auténtico vencedor de este hito ha sido el contestano Kike Alcaraz, el cual cruzó la línea de meta en poco más de 22 horas, 16 minutos y 36 segundos “cuando llega el momento del final sientes ansiedad, porque tan solo queda un paso para conseguir y no sabes lo que puede pasar a última hora, pero cuando atraviesas la meta sientes una satisfacción enorme“, contaba el protagonista este lunes en COPE ALCOY. Alcaraz reconoce que quedar primero no es nada fácil y detalla cuál es el secreto para conseguirlola parte física es fundamental pero también la mental. Es muy importante se constante para no dar un paso atrás y afrontar un desafío en el que encontramos factores como las bajas temperatura o las características del recorrido. Estoy muy contento por haber alcanzado el objetivo y solo tengo palabras de agradecimiento para todos los que me han estado apoyando“, concluía Kike advirtiendo de que ya piensa en una nueva apuesta que quiere hacer realidad en los próximos meses.

 

La Ultramediterrània ha contado con 6 modalidades más. Se trata de la RL2 168K por relevos, una maratón de 46k (MAX46) por el Parque Natural de la Serra de Mariola, una carrera más dinámica de 25k y 1.150 metros de desnivel positivo (EXP25); otra más rápida de 5k cronometrados y 10k neutralizados (VRT5); y un último recorrido con 16 km y 550 metros de desnivel (CXM16). A ello se le ha unido la competición por etapas: la MAX 46k + la EXP 25k + la VRT 15k (5k cronometrados y 10k neutralizados).

Los resultados los puedes consultar aquí.

Ultramediterrània, un auténtico reto que vertebra nuestras comarcas

Este fin de semana, del 24 al 26 de enero, más de 1.500 participantes de todo el mundo se darán cita en Alcoy para la tercera edición de la Ultramediterrània 2025, una carrera de resistencia que promete ser un desafío tanto físico como mental. Este evento deportivo recorrerá las comarcas de L’Alcoià, El Comtat, Marina Baixa y Vall d’Albaida, ofreciendo a los corredores un recorrido espectacular entre montañas y paisajes naturales.

La presentación oficial del evento tuvo lugar hace unos días en la Diputación de Alicante, donde el diputado de Deportes, Bernabé Cano, destacó la importancia de esta prueba no solo desde el punto de vista deportivo y de salud, sino también por su impacto económico y su capacidad para promover los atractivos turísticos del interior de la provincia. “Desde la Diputación nos volcamos un año más con este evento”, afirmó. El director institucional del proyecto, Raúl Barrachina, resaltó el notable crecimiento que ha experimentado la Ultramediterrània desde su primera edición. En su debut, reunió a deportistas de 12 nacionalidades; este año, se espera la participación de corredores provenientes de 41 países diferentes. Entre ellos destacan atletas de naciones europeas como Francia, Alemania y Polonia, así como participantes que llegarán desde Ecuador, Bolivia, Canadá y Rusia.

Ultramediterrània 2025 ofrece siete modalidades adaptadas a diferentes niveles de dificultad y experiencia. La prueba más exigente es el PRO 168k, que se convierte en el único ultra trail en la Comunitat Valenciana con un recorrido de 100 millas y un desnivel positivo acumulado de 8.600 metros. Esta impresionante ruta llevará a los corredores a través de 16 poblaciones y ocho cimas que superan los 1.000 metros. Además del PRO 168k, los participantes podrán elegir entre otras modalidades como la RL2 168K por relevos, donde dos corredores se enfrentarán a distancias combinadas que suman hasta 168 kilómetros; una maratón MAX46 (46k) que discurrirá íntegramente por el parque natural de la Sierra de Mariola; una carrera más dinámica EXP25 (25k) con un desnivel positivo de 1.150 metros; así como recorridos más cortos como VRT5 (5k cronometrados) y CXM16 (16k), ideal para quienes deseen iniciarse en el trail running.

Una novedad destacada este año es la inclusión de personas con discapacidad en la modalidad CXM16. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda, expresó su satisfacción por poder apoyar esta prueba que no solo representa un éxito organizativo y deportivo sino también un avance hacia la inclusión en eventos deportivos. Ayesha Verdú, representante de Unión Alcoyana Seguros, subrayó las bondades del evento y elogió su “excelente organización”. Destacó que esta gran aventura transcurre por un paisaje privilegiado: las montañas del interior provincial, lo que convierte a la Ultramediterrània en una experiencia única e inolvidable para todos los participantes.

La plaza Ferrándiz y Carbonell de Alcoy es el punto de encuentro desde donde saldrá hoy la competición. Desde la organización, animan a los vecinos de las poblaciones de la comarca a que salgan a la calle para respaldar el paso de los participantes en esta gran cita.

Los municipios de la comarca presentan sus atractivos en FITUR

La Feria Internacional del Turismo (FITUR) se ha consolidado también como un magnífico escaparate para que las localidades de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat muestren sus atractivos turísticos y recursos. En el caso de Cocentaina, una delegación ha viajado a Madrid para participar en el certamen, manteniendo diversas reuniones con instituciones destacadas, como el Consejo Insular de Mallorca y la Agència Valenciana de Turisme. El alcalde de Cocentaina, Jordi Pla, destaca la importancia de estos encuentros, señalando que han sido “muy productivos” haciendo también referencia a la promoción de eventos como la Fira de Tots Sants.

Muro también ha decidido este año participar en FITUR tras varios años de ausencia. Su alcalde, Vicent Molina, subraya que esta es una oportunidad única para establecer nuevas sinergias y atraer inversores. “Queremos dar a conocer nuestra tierra y conseguir una potente y ordenada atracción de turistas“, afirmó Molina, enfatizando la singularidad cultural y natural que caracteriza a su localidad. Ayer, además, presentaron su nueva marca turística, la cual identificará a partir de ahora a este municipio del Comtat bajo el lema ‘Muro Turisme, la Terra Culta’.

Otros municipios no se quedaron atrás. Agres presentó un vídeo promocional centrado en la tradición de la Mare de Déu, mientras que Beniarrés mostró los elementos turísticos que ofrece. L’Orxa repitió su experiencia en FITUR con dos propuestas concretas: la presentación de su Centro de Turismo y la promoción del Orgullo Rural 2025, un evento único en la provincia “que cada vez está más consolidado“, según explicó su alcalde Pau Pinar.

Almudaina también aprovechó la feria para mostrar un vídeo dedicado a su emblemática torre almohade. Además, la Mancomunitat del Xarpolar lanzó su nuevo portal turístico visitxarpolar.es, buscando facilitar el acceso a información sobre las diversas ofertas turísticas de la región. Con estas iniciativas, las comarcas de l’Alcoià y el Comtat buscan posicionarse como destinos atractivos en el panorama turístico nacional e internacional.

La primera nevada de 2025 cubre de blanco los puntos más altos de la comarca

Hoy es 17 de enero, festividad de San Antonio Abad, y el refranero popular valenciano nos recuerda que ‘Per Sant Antoni, fa un fred del dimoni’. La tradición parece que se ha cumplido en este 2025 y a las bajas temperaturas registradas durante los últimos días se le ha unido la nieve que hoy cubre de blanco los puntos más altos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Al caer la tarde de ayer empezó a nevar en la Font Roja pero también en zonas como El Montcabrer. La nieve cuajó en áreas elevadas de Banyeres de Mariola, Xorret de Catí y La Carrasqueta mientras que en el casco urbano de los diferentes municipios la protagonista ha sido la lluvia. Antes de las nueve de la mañana de hoy, con datos del portal AVAMET, se han recogido en l’Alcoià 46 litros por metro cuadrado en el IES Professor Manuel Broseta de Banyeres de Mariola, 32 en el Círculo Industrial de Alcoy o 29,8 el IES La Foia de Ibi. Por su parte, en El Comtat, destacan los 77 de L’Orxa, los 69 de la Valleta de Agres, 51 en Fageca, 50 en la estación de la Font del Baladre de Muro y los 45 de Cocentaina.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos también han informado a primera hora de varios servicios que efectuaron ayer a causa de la noche. Anoche, a las 23:22, acudieron a la CV-801 entre Ibi y Alcoy para llevar a cabo dos intervenciones. A las 05:54 actuaron en la carretera Banyeres-Onil y a las 06:29, en el mismo punto pero en dirección Onil-Banyeres, procedieron también a la liberación de vehículos atrapados por la nieve. En ninguno de los casos hubo que lamentar daños personales.

La previsión para el fin de semana 

La inestabilidad nos seguirá acompañando en este viernes y la AEMET pronostica que en lo queda de jornada seguiremos con cielos cubiertos y riesgo de chubascos. Para el sábado 18 de enero también se esperan cielos cubiertos, sin riesgo de precipitaciones, y ya de cara a la tarde se abrirían claros. Finalmente el domingo, luciría el sol con cielos despejados subiendo las máximas hasta los 13 grados mientras que las mínimas quedarían en los 2. Hoy tendríamos máximas de 8 y mínimas de 3, mientras que mañana seguiría la situación idéntica destacando las temperaturas máximas en los 12 grados.