Últimas Noticias

La Asociación de San Jorge de Alcoy ha iniciado ya el proceso para la venta de sillas de cara a...

El bar es uno de los puntos de referencia de cualquier municipio o ciudad y en el caso de localidades...

Una de las noticias destacadas de este jueves ha tenido que ver con la tragedia ocurrida en la residencia DomusVi...

Hoy viernes hemos destacado las peticiones que ponen sobre la mesa los comerciantes en el inicio de este 2025. También...

Josep Manel Francés inicia una nueva legislatura como alcalde de Agres

El pasado sábado 14 de junio Josep Manel Francés resultó elegido de nuevo como alcalde de Agres en el transcurso de una sesión plenaria que se celebró a las 00:01h de la medianoche para facilitar la investidura del alcaldable de Compromís con el respaldo del PSOE. El motivo de este horario, denunciado por el PP ante la Junta Electoral con un recurso que finalmente fue desestimado, radica en que el concejal socialista Rafael Sanjuán tenía que marchar de viaje a primera hora de la jornada con destino a Escandinavia.

Francés, que es alcalde de su municipio desde el 2011, explicaba este martes en el Informativo Comarcal de COPE ALCOY que afronta este nuevo reto con ilusión al mismo tiempo que recordaba que gobernará junto al PSOE al igual que ya se hizo en la pasada legislatura «nuestro compañero ya ostentó delegaciones importantes y, a pesar de no vivir en el pueblo, se preocupa mucho por la gobernabilidad de Agres así que seguiremos trabajando conjuntamente para mejorar el futuro de nuestras vecinas y de nuestros vecinos«, afirmó.

Recordar que en las pasadas Elecciones del 26 de mayo Compromís y PP empataron en Agres a 3 concejales mientras que el PSOE consiguió 1.

Agres vuelve a poner en escena la ‘Aparició de la Mare de Déu’

Agres ya calienta motores para sus fiestas patronales en el honor a la ‘Mare de Déu del Castell’ y este fin de semana, para abrir boca, tendrán lugar las representaciones que recrean la aparición de la Virgen.

La obra teatral recuerda la aparición de la Virgen María a un pastor en 1.484, sobre un Llidoner situado en plena Serra de Mariola, al que  le repuso el brazo tal y como cuenta la historia. La citada representación retrata las costumbres así como también las tradiciones del municipio y tendrá lugar a las once de la noche en la Plaça de l´Assut tanto hoy como mañana sábado. La puesta en escena la realiza cada año el Grup de Teatre de L’ Aparició, bajo la dirección de Quique Francés Reig, y la misma agrupación es la que se encarga de organizar el acto de la ‘Ambaixada del Pastoret’ que se celebra durante los días grandes de las Fiestas de Agres.

El propio Quique Francés destaca que en las representaciones participan unos cincuenta actores y recuerda que todas las escenas se realizan en un escenario natural «con una gran despliegue técnico. El entorno de la Plaça de l’Assut es magnífico para recrear este pasaje de la historia de Agres que escribió en su día íntegramente en valenciano  Francisca Beneyto«, detalla.

Recordar que las dos representaciones se efectuarán a partir de las once de la noche y las mismas abrirán las Fiestas de Agres, unas celebraciones que por segundo año consecutivo ostentan la declaración de Bien de Interés Turístico Local.

Agres ya tiene definido su Plan Estratégico

Agres presentó el pasado viernes 23 de febrero su Plan Estratégico Participativo y Consensuado (PEPC), surgido de la participación, a través del proyecto MouAgres. La iniciativa marca la hoja de ruta a seguir, en cuanto a proyectos, actuaciones e intervenciones, de cara a definir el futuro más inmediato de la población. Recordar que MouAgres comenzó en mayo de 2017 con dos fases diferenciadas. La primera, que transcurrió entre mayo a julio, y la segunda realizada de octubre de 2017 a enero de 2018. Un promedio de 84 vecinos y vecinas de Agres, más de un 15% de la población censada, han protagonizado este proceso asistiendo a las diferentes sesiones un total de 182 participantes. De estos 127 estuvieron presentes durante la primera fase y 55 en la segunda.

El alcalde de Agres, Josep Manel Francés, ha valorado la importancia del proyecto y destacaba en COPE ALCOY la participación alcanzada con este proyecto «en cada reunión acudía más y más gente para participar y decir su opinión. Todo el proceso ha puesto sobre la mesa claramente que las apuestas y decisiones políticas que venimos impulsando desde el principio del mandato son lo que realmente el pueblo quiere y necesita«, ha concluido.

Agres celebró la tradicional ‘Festa dels Quintos’

Agres ha celebrado en los últimos días la tradicional ‘Festa dels Quintos’, una tradición vinculada al fin del Carnaval y al inicio de la Cuaresma. Los jóvenes que en este 2018 cumplen los 18 años de edad salieron de nuevo al monte a recoger un pino de grandes dimensiones que fue plantado en el centro de la plaza del pueblo y al que le prendieron fuego durante la noche del lunes. La jornada estuvo precedida de varios actos durante el fin de semana entre los que destacaron las cenas de hermandad amenizadas por la música popular, la discomóvil e incluso la clásica ‘plantà’ de la ‘Carrasca dels Casats’. Paralelamente en la parroquia de San Miguel, antes del Miércoles de Ceniza, se llevaron a cabo las habituales Cuarenta Horas en honor al Santísimo Sacramento.

El alcalde de Agres, Josep Manel Francés, explicó el pasado lunes en el Informativo Comarcal el origen de esta fiesta tan arraigada en el municipio y recordó el papel importante de los llamados ‘Quintos’ «aunque ya no hay servicio militar obligatorio se sigue manteniendo esta costumbre. Son un total de diez jóvenes, entre chicos y chicas, los protagonistas de las fiestas de este año y a partir de hoy ya quedarán oficialmente proclamados como ‘Quintos’ de 2018«, concluyó.

Agres celebró la tradicional 'Festa dels Quintos'

Agres ha celebrado en los últimos días la tradicional ‘Festa dels Quintos’, una tradición vinculada al fin del Carnaval y al inicio de la Cuaresma. Los jóvenes que en este 2018 cumplen los 18 años de edad salieron de nuevo al monte a recoger un pino de grandes dimensiones que fue plantado en el centro de la plaza del pueblo y al que le prendieron fuego durante la noche del lunes. La jornada estuvo precedida de varios actos durante el fin de semana entre los que destacaron las cenas de hermandad amenizadas por la música popular, la discomóvil e incluso la clásica ‘plantà’ de la ‘Carrasca dels Casats’. Paralelamente en la parroquia de San Miguel, antes del Miércoles de Ceniza, se llevaron a cabo las habituales Cuarenta Horas en honor al Santísimo Sacramento.

El alcalde de Agres, Josep Manel Francés, explicó el pasado lunes en el Informativo Comarcal el origen de esta fiesta tan arraigada en el municipio y recordó el papel importante de los llamados ‘Quintos’ «aunque ya no hay servicio militar obligatorio se sigue manteniendo esta costumbre. Son un total de diez jóvenes, entre chicos y chicas, los protagonistas de las fiestas de este año y a partir de hoy ya quedarán oficialmente proclamados como ‘Quintos’ de 2018«, concluyó.

]]>

Agres revive la Aparición de la Mare de Déu

Más de cincuenta actores, junto a un grupo de numerosos niños, participarán este fin de semana en la clásica representación de l´ Aparició de la Mare de Déu del Castell de Agres, un acto que marca la cuenta atrás hacia los festejos patronales de esta localidad del Comtat.

La obra teatral recuerda la aparición de la Virgen María sobre un Llidoner a un pastor en el año 1.484  al cual, según relata la historia, le repuso el brazo marcando así el origen de la devoción de este pueblo de la Mariola hacia su patrona. La representación retrata las costumbres así como también las tradiciones del municipio y tendrá lugar a las once de la noche en la Plaça de l´Assut tanto hoy como el sábado. Este montaje lo lleva a cabo en cada edición el Grupo de Teatro de l´Aparició bajo la dirección de Quike Francés Reig y una de sus principales particularidades es que discurre por el escenario natural de la Serra de Mariola con el consiguiente despliegue de medios técnicos que ello implica «tenemos decorados del pintor alcoyano Ramón Castañer para recrear algunos espacios y todo ello junto a la iluminación hacen que cada año l´Aparició de la Mare de Déu sea espectacular» explicaba este viernes en La Mañana de COPE ALCOY Gabri Francés, actor que representa al personaje principal del Pastoret.

Recordar que cerca de 1.500 personas disfrutan cada año de esta representación que inicia las fiestas de Agres, unas celebraciones que este año estrenan la declaración de Bien de Interés Turístico Local.

Agres contempla volver a realizar en otoño las rutas guiadas a la Cava Gran

El Ayuntamiento de Agres está estudiando volver a realizar las visitas guiadas a la Cava Gran en microbús a partir del próximo mes de septiembre tras el éxito que tuvo esta experiencia piloto meses atrás.

Víctor Antolí, concejal de Turismo en esta localidad del Comtat, ha explicado en el Informativo Comarcal de COPE ALCOY que fueron muchos los turistas que disfrutaron de estas visitas y resalta que la Oficina de Turismo ha recibido numerosas peticiones de personas que están interesadas en participar en esta experiencia «es una excursión muy atractiva ya que permite a los asistentes ver la Cava Gran restaurada, acceder a su interior e incluso disfrutar del entorno ya que tenemos el Montcabrer cerca y otros pozos de nieve que despiertan el interés del visitante«, indicó.

Recordar que los que hicieron estas rutas en otoño y en la pasada primavera pudieron disfrutar del paisaje de la pista forestal que discurre desde el Convento de la Mare de Déu del Castell hasta la Cava Gran así como descubrir la historia del nevero y los elementos singulares que conforman el Parque Natural de la Serra de Mariola. Las Rutas se llevaron a cabo en colaboración con la Diputación de Alicante y el Parque Natural de la Serra de Mariola.

Las Fiestas de Agres ya son de Interés Turístico Local

Las fiestas patronales de la Mare de Déu del Castell de Agres ya son de Interés Turístico Local después de que el Consell, según recoge el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, haya otorgado la citada distinción a estas características celebraciones. Con este reconocimiento se pone en valor a estos festejos que tienen lugar cada mes de septiembre y que destacan por ofrecer actos tan singulares como las representaciones de la Aparición de la Virgen del Castillo, l´Ambaixada del Pastoret, el día del Farolet o de La «Vinguda», las procesiones  y las romerías hasta el Santuario, que se llevan a cabo cada domingo contando con la participación de numerosos peregrinos del interior de las provincias de Alicante y Valencia.

La edil de Fiestas de Agres, María Ángeles Ferri, expresaba en el informativo comarcal de COPE ALCOY su satisfacción por esta distinción y aseguraba que la misma contribuirá a difundir esta tradición por la Comunidad Valenciana «nos ayudará a atraer a más turistas e incluso podremos optar a varias convocatorias de subvenciones para mejorar la fiesta«, señalaba.

Recordar que las fiestas de la Mare de Déu del Castell de Agres se celebran en fin de semana después de que el pasado año el pueblo decidiese en referéndum, por 247 votos a favor, trasladarlas de los días habituales del 7 y 8 de septiembre.

Agres cerró 2016 con un remanente positivo de más de 300.000 euros

El Ayuntamiento de Agres ha cerrado el ejercicio presupuestario de 2016 con un remanente de tesorería positivo de más de 346.000 euros, lo cual significa el 90´81% del presupuesto de la anualidad anterior.

Josep Manel Francés, alcalde de esta localidad del Comtat, hacía una valoración positiva de estos resultados económicos en el Informativo Comarcal de COPE ALCOY e indicaba que parte de este remanente se destinará a proyectos para el mantenimiento de la población. En este sentido el primer edil avanza algunas de las iniciativas que se quieren realizar próximamente «mejorar los parques y jardines, pavimentar con hormigón impreso algunas calles y realizar algunas intervenciones en edificios municipales. Todo ello sin que suponga una carga para las arcas municipales«, afirma.

Recordar que, como ya avanzamos en COPE ALCOY, el municipio está realizando también su Plan Estratégico con el que los vecinos definirán los proyectos que marcarán el futuro de Agres a corto y medio plazo.

Agres inicia la redacción de su Plan Estratégico

El Ayuntamiento de Agres ha iniciado el proceso participativo para definir el Plan Estratégico de la localidad con el que se pretende que los vecinos marquen las pautas del futuro de la población a corto, medio y largo plazo.

El alcalde de esta localidad del Comtat, Josep Manel Francés, explicaba en el Informativo Comarcal de COPE ALCOY que durante las próximas semanas se van a llevar a cabo asambleas sectoriales en las que participarán las asociaciones locales así como el pueblo en general «para explicarles en qué consistirá este proyecto, cómo se llevará a cabo y qué herramientas serán necesarias para fomentar su implicación«, detalla. También el primer edil informa que tras el verano se formará un grupo de trabajo que abordará la redacción del citado Plan Estratégico «a partir de septiembre comenzarán a plantearse las propuestas de mejora de Agres de cara al futuro y se analizarán con todo detalle siempre con la participación de nuestros vecinos«, matiza Francés.

La realización del Plan Estratégico de Agres fue aprobada meses atrás por unanimidad de la Corporación Municipal y se espera que el documento pueda estar finalizado antes de que acabe el año.