Cinco colegios de Alcoy respaldan la Jornada Única

Los cinco colegios de Alcoy que habían sido autorizados por la Consellería de Educación para votar la implantación de la Jornada única han aprobado este cambio de cara al próximo curso escolar 2017/2018. De esta forma este nuevo horario se aplicará en los centros educativos Horta Major, El Romeral, Miguel Hernández, Sant Vicent y Sagrada Familia-Esclavas. Todos ellos se unirán al colegio Santa Ana que ya ha aplicado esta fórmula en este presente curso.

Recordar que las votaciones se realizaron en el día de ayerla participación de los padres en las mismas rozó el 70% de media.  

La Fundación San Juan y San Pablo ahonda en la prevención del abandono escolar

La Fundación San Juan y San Pablo de Ibi ha participado recientemente en un curso internacional sobre prevención del abandono escolar en la ciudad portuguesa de Barcelos en la región Norte.

El curso se enmarcó dentro del proyecto de cooperación europeo Erasmus Plus “School is Fun! Come on time!” en el que la Fundación participa como socio junto a otras 3 entidades europeas y  también 3 entidades de Turquía. La actividad formativa se centró en cómo hacer partícipes y colaborar con los padres y madres en la gestión y prevención del deseo de abandono escolar por parte de los alumnos. En este sentido, se trabajó en cómo fortalecer las relaciones entre profesores y padres y madres para una mejor colaboración en la prevención del fenómeno. El curso, que duró entre el 23 y el 29 de marzo, contó con 3 profesores del colegio de Ibi.

Ésta ha sido la primera formación del proyecto europeo en la que la fundación San Juan y San Pablo ha participado, y se prevén otras 4 durante los próximos dos años con el objetivo de formar a profesores de los cinco países socios, en metodologías y herramientas innovadoras y creativas, para prevenir el abandono escolar temprano en sus centros educativos, además de concienciar y motivar a los alumnos y los familiares sobre la importancia de la educación y de no abandonarla antes de tiempo.

El presente proyecto ha surgido fruto de la colaboración del centro con la Oficina de Proyectos Europeos que dispone el Ayuntamiento de Ibi, llamada Oficina Ibi-Europa, y la Concejalía de Educación. La iniciativa “School is fun” Come on time!” supone la primera subvención ERASMUS PLUS que recibe el centro. Sin embargo, desde la fundación se trabajará por participar en nuevos proyectos europeos, a través de los cuales, los alumnos puedan verse beneficiados de oportunidades concretas que mejoren la calidad de su educación.

“English Week” en el colegio Carmelitas de Alcoy

El Colegio Carmelitas de Alcoy está llevando a cabo durante esta semana la tercera edición de su conocida “English Week”.

Los alumnos del centro, desde los 3 a los 16 años, están recibiendo una auténtica inmersión lingüística en el inglés a través del juego y de experiencias innovadoras en el terreno de los idiomas. Storytellings para los más pequeños, contados por la asistente lingüística, Fiona, de la Universidad de Lancaster; treasure hunts para los aventureros de Primaria y enigmáticas escape rooms para el alumnado de ESO. Las clases de Secundaria se han convertido en salas temáticas de las que los alumnos tienen 60 minutos para escapar. Lo lograrán si consiguen descifrar el misterio que encierran. Se practican (además del inglés) las matemáticas, la historia y la geografía, entre otras asignaturas, utilizando siempre la lógica y el ingenio.

Indicar que los alumnos más mayores han preparado actividades para los más pequeños, favoreciendo un aprendizaje activo y significativo mientras que  los padres han participado en las clases, junto con sus hijos, en la búsqueda del tesoro, preparando actividades para ellos o  demostrando un buen nivel de inglés.

La semana se ha completado con la proyección de un ciclo de películas en versión original, sesiones de Art y otras muchas actividades en el idioma de Shakespeare.

Promoción también del Francés

Por su parte destacar que los alumnos de Francés del Colegio partieron el sábado hacia tierras galas para realizar un viaje de inmersión lingüística y cultural. Allí, como vienen haciendo desde hace ya 15 años, disfrutarán de un intercambio con un colegio francés, acudiendo a las clases y residiendo con familias francesas. Una intensa y productiva experiencia que eleva considerablemente el nivel de los alumnos como así certifican los propios docentes franceses.

Este año se incluye una visita a Colliure, donde los alumnos visitarán la tumba de Antonio Machado, poeta español del siglo XX que se encuentra allí enterrado. Se ha preparado así, desde la asignatura de Lengua castellana, un sencillo homenaje a su figura.

Alcoy acoge el II Congreso de Investigadores del Cáncer

Alcoy acoge este viernes el II Congreso de Investigadores del Cáncer  que contará con la presencia de hasta 60 profesionales médicos procedentes de las tres provincias de la Comunidad Valenciana.

El congreso abordará diferentes asuntos relacionados con el Cáncer desde dos visiones diferentes. Por una parte se hablará del funcionamiento físico y patológico de la enfermedad, y por otro, sobre las consecuencias a nivel de salud pública y social. De igual forma se realizará una clase magistral sobre la metástasis a cargo de Héctor Peinado, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

Tras el éxito del pasado año este congreso busca la consolidación y también presentar los últimos avances así como los resultados de los grupos de investigación que trabajan en la Comunidad Valenciana “queremos concentrar a estos investigadores para crear sinergias y trabajar todos en el mismo camino. La experiencia del año pasado fue muy positiva, la gente quedó muy contenta y hay interés por consolidar este tipo de actividades“, apunta el jefe del laboratorio de Biología Molecular del IVO (Institut Valencià d’Oncologia), José Antonio López.

La Asociación Més que un Trail, que organiza el Trail Solidari, y el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia también colaboran en este congreso que se llevará a cabo en las instalaciones del Ágora.

Alumnos de las Esclavas disfrutan de un intercambio en Francia

Un año más, la Fundación Educativa ACI – Colegio “Sagrada Familia” Esclavas ha realizado el intercambio lingüístico con el colegio Saint Jean Baptiste de La Salle CV, situado en la preciosa ciudad de Avignon, en la región de la Provenza francesa.

Un grupo de 21 alumnos de ESO, junto a dos profesores del centro, emprendió su viaje el pasado jueves, 9 de marzo, y permaneció en dicha cuidad hasta el día 16. Tras su llegada, alumnos y profesores fueron recibidos en el colegio por las familias participantes en este proyecto, por el profesorado y por Madame Nelly Charols, profesora de español y responsable de los intercambios lingüísticos del colegio francés. A partir de este momento, los alumnos dieron inicio a su aventura instalándose en la que sería su nueva casa durante una semana. Al día siguiente, los alumnos llegaron al colegio a las 7:45h junto a sus correspondientes franceses.

La primera actividad que llevaron a cabo fue asistir a una clase en las que se les presentó el programa de la semana, así como lo más significativo de la ciudad y de la región. A continuación, acompañados por un profesor francés, se dirigieron a visitar uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: Le pont de Saint Bénezet, más conocido como Le Pont d’Avignon. Tras la visita, el grupo se dirigió de nuevo al colegio para comer junto a sus correspondientes franceses. Toda una experiencia nueva para ellos: comer en el comedor de un colegio francés y las 12 del mediodía, según las costumbres francesas. Por la tarde, visita a otro lugar clásico de la ciudad: el famoso Palais des Papes, uno de los palacios más grandes del mundo. Por la tarde, los alumnos se enfrentaron a uno de los mayores retos: pasar el fin de semana solos con sus nuevas familias francesas! Les organizaron un montón de actividades culturales y lúdicas para que conociesen un poco más la ciudad y que, al mismo tiempo, se divirtiesen. De hecho, bien que lo consiguieron; el lunes, al reencontrarse con sus compañeros y profesores no dejaban de hablar todos al mismo tiempo, queriendo contar sus peripecias!

El lunes lo dedicaron a visitar un paraje natural, el nacimiento de agua de la Fontaine du Vaucluse. Tras la visita, nuestros alumnos aprovecharon para conocer el pueblo que lleva el mismo nombre. Después de comer, se dirigieron al cercano pueblo de Coustellet para conocer Le Musée de la Lavande, en el que conocieron de primera mano el proceso de recolección de la lavanda y su posterior tratamiento para la elaboración del aceite esencial, utilizado para fines medicinales y estéticos, y del jabón. Fue un día completo en el que los alumnos, además de disfrutar, aprendieron mucho. La visita, por supuesto, en francés.

El martes les habían preparado unas actividades bastante distintas a las que habían realizado el día anterior: por la mañana visitaron la fábrica de chocolates Castelain. Una verdadera delicia! Los alumnos realizaron un taller trabajando con el chocolate y, cómo no, pudieron saborearlo también. Una vez bien endulzados, los alumnos se dirigieron a la ciudad de Pierrelatte en la que se encuentra la “Ferme aux crocodils”. Allí pudieron disfrutar viendo más de 350 cocodrilos, tortugas gigantes y serpientes de diferentes especies.

El miércoles fue un día especial porque las actividades que tenían preparadas las iban a realizar junto a sus correspondientes franceses. Salieron del colegio a la hora prevista en dos autobuses, uno español y otro francés. Se dirigieron hacia Le Pont du Gard, un gran acueducto romano que, en su ėpoca, abastecía de agua a toda la ciudad de Nîmes y alrededores. En este momento, los alumnos ya estaban nerviosos porque se acercaba la hora de la visita más esperada por ellos: la fábrica de golosinas mundialmente conocida, Haribo! A su llegada, visitaron diferentes salas en las que se les explicó el proceso de producción y la historia de la fábrica desde sus inicios. A continuación, los alumnos entraron en “La Boutique” en la que seencontraron con torres de paquetes de golosinas de la marca! Fue un día verdaderamente divertido que, además, sirvió para que españoles y franceses disfrutasen de estar juntos.

El jueves, a las 7:30 los alumnos llegaron puntuales a la “Porte Thiers” una de las entradas al centro histórico a través de las murallas, para cargar las maletas y emprender el viaje de vuelta. Pero esta aventura no acaba aquí…. Este viernes 24, los alumnos alcoyanos recibirán a sus correspondientes franceses para que conozcan ahora nuestra tierra, nuestra cultura y nuestras costumbres.

Estarán en Alcoy hasta el próximo 31 de marzo. Con su partida, se dará por finalizado el intercambio lingüístico 2017. ¡Una verdadera aventura!

El Colegio Salesianos impulsar el proyecto “Hospital Don Bosco”

El colegio Salesiano San Vicente Ferrer de Alcoy se convirtió días atrás en un hospital para que los alumnos contaran a sus familias todo lo aprendido en el proyecto trabajado durante el mes de marzo.

Bajo el lema de “Hospital Don Bosco” alrededor de 500 personas se dieron cita en el colegio para conocer de mano de los alumnos de infantil y primaria todos los conocimientos adquiridos sobre el cuerpo humano. Tanto padres como alumnos se mostraban satisfechos nuevamente por la experiencia dado que los aprendizajes son más motivadores y a su vez más duraderos en el tiempo por esta nueva metodología que se aplica en el centro. Destacar también que esta actividad sigue el lema del colegio para este curso “Todos somos familia que nadie se quede fuera” puesto que pretende integrar a las familias en la vida del centro. De igual forma Cruz Roja se sumó a esta iniciativa mostrando a todo el centro su equipamiento y forma de operar ante rescates y atenciones a la población. Por último los padres pasaron por las aulas para enseñar a los alumnos desde los conocimientos que tienen por su profesión de médicos y enfermeros  a los cuidados y características del cuerpo humano.

Tras esta experiencia el colegio Salesiano San Vicente Ferrer ya trabaja con el quinto proyecto previsto para este curso escolar y que se titula “Les empremtes del temps”.

 

El Campus organiza una nueva edición del Foro de Empleo

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha organizado una nueva edición de su Foro de Empleo, una iniciativa que tendrá lugar los próximos 5 y 6 de abril con el objetivo de prestar asesoramiento a los alumnos y facilitarles la inserción laboral. El primero de los Foros se llevará a cabo en el Campus de Vera de la ciudad de Valencia y ya el segundo se desarrollará en la ciudad.

En este 2017 participarán un total de 22 empresas de la comarca y todas ellas colaborarán en las actividades previstas en la ciudad al mismo tiempo que darán a conocer su oferta. Además en la plaza Ferrándiz y Carbonell se instalará el día 6 una carpa en la que los estudiantes podrán acercarse para corregir su currículum al mismo tiempo que podrán participar en talleres para aprender a crear una carta de presentación o realizar correctamente una entrevista de trabajo. De igual forma habrá una carpa centrada en el emprendimiento, otra para realizarse la foto del curriculum y una exposición de pósters.

El director del Campus de Alcoy, Juan Ignacio Torregrosa, destaca la importancia de todas las iniciativas previstas y agradece la implicación de todos los organizadores “en este Foro de Empleo ponemos en contacto a alumnos, personas tituladas, profesores, empresas y emprendedores con el objetivo común de generar oportunidades y crear ocupación“, destaca.

Señalar que el Foro de Empleo en Alcoy incluirá, por segundo año consecutivo, el evento «Elevator Pitch» presentado por Eugeni Alemany, en el que los participantes tendrán 90 segundos para presentar sus proyectos e ideas de cara a ser evaluados por un jurado que estará formado por representantes de las empresas participantes. La jornada concluirá con la entrega de premios y un ensayo festero.

El Colegio Carmelitas recuerda la fundación de Alcoy

El Colegio Carmelitas de Alcoy recordó ayer viernes la fundación de la ciudad de Alcoy y el 761 aniversario del otorgamiento de la Carta Pobla el 17 de marzo del año 1.256. Los más pequeños recorrieron la zona medieval, con sus torres y murallas, y también hicieron parada en el Salón de Plenos del Consistorio para llevar a cabo una representación teatral en la que se explicaron los orígenes de Alcoy. También pudieron conocer de primera mano los libros que en el archivo municipal guardan los más antiguos secretos de nuestra ciudad. Todas las actividades se han enmarcado dentro de la edición 2017 de la Semana de la Historia.

 

 

Carmelitas vuelve a hacer historia en Alcoy

El Colegio Carmelitas de Alcoy celebra la Semana de la Historia con motivo de conmemorarse el 17 de marzo el 761 aniversario de la fundación de la ciudad.

Para ello se han organizado varias actividades con el fin de que los alumnos pueden conocer el pasado de Alcoy entre las que destacan la teatralización histórica, en el salón de plenos del Ayuntamiento, de la concesión de la carta pobla a la ciudad. En esta puesta en escena los estudiantes viajarán a través del tiempo hasta sus orígenes encarnando a las familias y personajes que vivieron en las calles que ahora pisamos.

Además, según informa el colegio, los niños y niñas de Carmelitas tomarán las calles de Alcoy para escuchar hablar a las piedras las cuales, les contarán su pasado en la ciudad medieval con sus antiguas murallas, en las casas modernistas o incluso en el cementerio. De igual forma podrán conocer de primera mano los libros que en el archivo municipal guardan los más antiguos secretos de Alcoy.

Estudiantes y profesores de la pública protestan contra la LOMCE

Los estudiantes y profesores de los centros educativos públicos han protestado este jueves contra la Ley de Educación (LOMCE), las reválidas y la Formación Profesional Dual en el marco de la jornada de huelga convocada por la Plataforma estatal por la Escuela Pública.

En la ciudad de Alcoy los paros han sido secundados en su mayoría por los alumnos, especialmente los de Bachillerato, mientras que la respuesta ha sido notable entre los docentes. Ademas a mediodía se ha celebrado una manifestación desde el Centro Comercial Alzamora hasta la Plaza de España, a la que han asistido más de trescientas personas, y que ha concluido con la lectura de varios manifiestos en La Bandeja.

También en la comarca se ha secundado esta huelga en los centros educativos públicos con mayor incidencia también en los últimos cursos de la E.S.O y Bachillerato.