El Ayuntamiento de Muro aprueba la dedicación a tiempo parcial de tres de sus ediles

El Ayuntamiento de Muro aprobó el pasado 2 de enero en su pleno municipal la dedicación a tiempo parcial de los ediles de Cultura Sergi Silvestre (Compromís), Deportes Enrique Pascual (Izquierda Unida) y Medio Ambiente Elicerio Pérez (Compromís). Esta medida supone la asignación de un sueldo a cada uno de los representantes. Desde el consistorio afirman que esta medida se lleva a cabo después de que vieran «como  la carga de trabajo que estas responsabilidades suponen obligan a asignar una remuneración por llevarlas a cabo», ha explicado el alcalde, Francesc Valls.

La decisión no tuvo el respaldo unánime de todos los componentes del Gobierno Municipal. De hecho la edil de Esquerra Unida, Fani Juan, no voto a favor de esta decisión y optó por la abstención. Según la propia regidora, esta decisión vino motivada porque el pacto de gobierno – entre Compromís y Esquerra Unida-  no contemplaba esta decisión.

 

La Diputación invertirá en consolidar el patrimonio arquitectónico de la provincia

La Diputación de Alicante destinará más de un millón de euros en la consolidación del patrimonio arquitectónico de la provincia. Entre los beneficiados de este plan, que persigue conolidar los enclaves estratégicos y de gran valor natural, se encuentran municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat como Onil, Benifallim, Penáguila, Beniarrés y l’Alqueria d’Asnar.

Hay que significar que Benifallim consolidará y musealizará su castillo con una aportación de 60.000 euros. Esta misma cantidad dispondrá la localidad de L’Alqueria d’Asnar para adecuar el antiguo Ayuntamiento como espacio expositivo mientras que Onil consolidará y musealizará el ‘Pou de la Neu’ con una asignación provincial de 50.000 euros y Penáguila, con la misma cifra, hará lo propio con la ‘Torre Vernet’. Por último Beniarrés contará con 25.000 euros hará lo propio con ‘La Cova d’Or’.

El presidente de la Diputación, César Sánchez, ha destacado la importancia que para la institución alicantina constituye “la defensa, recuperación y conservación de nuestro territorio, a través de una estrategia de potenciación de nuestro legado, que pasa también por impulsar un plan de promoción turística del interior de la Costa Blanca”. Además Sánchez ha añadido al respecto que “el área de Arquitectura de la institución llevará a cabo estos trabajos con los que se revaloriza el entorno y se pone de manifiesto el capital natural, la historia y las costumbres de nuestros antepasados, un legado que debemos proteger, acondicionar, optimizar y dar a conocer”.

Mal Passet renueva su Junta Directiva

La Colla Mal Passet de Cocentaina ha renovado su Junta Directiva después de la Asamblea Ordinaria que tuvo lugar el pasado 26 de enero. De esta forma la entidad cierra un periodo en el que Jaume Doménech, que ha ocupado el cargo de presidente en los últimos siete años, ha trabajado junto a su equipo para impulsar la escuela de la Colla así como mantener una intensa actividad de actuaciones musicales tanto de conciertos como de pasacalles y fiestas tradicionales. Entre los proyectos destacan iniciativas como el espectáculo Dolç Nadal,  la dolçaina màgica y el recientemente estrenado Corella, cavaller d´amor i de paraules. 

La nueva Junta Directiva combina experiencia y juventud y queda compuesta de la siguiente manera:

Presidente: Gabriel Francés Reig
Vicepresidente y archivo: Alfonso Sánchez Vicent
Técnico Musical y Escuela: Hipòlit Agulló Ferrándiz
Secretario: Mateo Barrachina Vidal
Tesorero: Pau Anduix Fuentes
Contratos: Vicent Agulló Richart
Vocal mantenimiento: Jaume Doménech Blanquer
Vocal instrumentos: Álvaro Sellés Jordá
Vocal Socios: Hipòlit Soriano Benavent
Asesor artístico: Ernesto Ferrándiz Briva
Director musical: Francisco Valor Llorens

La Colla Mal Passet prepara ya la XIII edición de su tradicional Festival de Colles tras participar el viernes activamente en el Carnaval de Cocentaina. Además durante el mes de marzo tomarán parte en la tradicional Festa dels Nanos que se llevará a cabo en el barrio del Raval.

El Carnaval de Muro supera todas las previsiones

Muro celebró en la tarde de ayer su tradicional Carnaval que destacó por la masiva afluencia de participantes, más de tres mil personas, y por las agradables temperaturas que reinaron durante las horas de duración del acto. El desfile arrancó al grito de Muro di Janeiro a las siete de la tarde en el cruce de las calles Alcoy y La Bola, y contó con la presencia de numeroso público que abarrotó las aceras del trayecto para aplaudir y fotografiar los conjuntos de disfraces que se pudieron ver este año. El ritmo de la batucada abrió la comitiva en la que no faltaron 14 carrozas con música y todo tipo de personajes desde superhéroes hasta bailarines de samba, majorettes, gimnastas, boxeadores, pingüinos y un largo etcétera. Además por las céntricas vías del municipio se dieron cita varias coreografías sin olvidar actuaciones de música en directo.

El Carnaval transcurrió hasta la Plaça del Matzem donde se entregaron los premios del concurso de disfraces al que se inscribieron más de 800 personas y en el que se entregaron diversos premios: 325 euros el primero, 225 el segundo y 170 el tercero. La fiesta se alargó después hasta altas horas de la madrugada con la actuación de una Discomóvil.

Os dejamos con este vídeo del desfile realizado por Somosmonos Foto&Video

Un estudio revela la antigüedad de la Cabalgata de Reyes de Muro

La Cabalgata de los Reyes Magos de Muro se vendría celebrando ininterrumpidamente desde el año 1902 según revela un estudio realizado por Joan Josep Pascual Gisbert, maestro de escuela, y que aventura la posibilidad de que el desfile se lleve a cabo desde finales del siglo XIX. El propio Pascual ha explicado que el que fuera cronista de esta localidad del Comtat, Francesc de Paula Monblanch, escribió en el 1949 un artículo en La Voz de Muro en el que bajo el título Los Reyes Magos en 1902 detallaba que en aquellos momentos el cura del pueblo Francisco Tormo anunció a los más pequeños en 1901 que si eran buenos al año siguiente llegarían Sus Majestades a la localidad algo que finalmente se hizo realidad. Con estos datos la Cabalgata murera sería la segunda más antigua de España puesto que la de Alcoy empezó a realizarse en 1.885.

El propio Pascual, que lleva más de treinta años estudiando la historia de las tradiciones locales de Muro, ha pedido que en el cartel de la próxima Cabalgata figuren los años que se viene celebrando el acto con el fin de poner en valor su antigüedad al mismo tiempo que ha elaborado un anteproyecto para que se redacte un protocolo que regule todos los aspectos del desfile.

 

Muro se prepara para el Carnaval más multitudinario

Muro celebra esta tarde su tradicional Carnaval que de nuevo volverá a atraer a numeroso público y participantes del Comtat y de comarcas vecinas. El desfile comenzará a las siete en punto, en el cruce entre las calles Alcoy y La Bola, y transcurrirá por las calles más céntricas del municipio hasta concluir en la Plaça del Matzem donde hasta altas horas de la madrugada se podrá disfrutar de una Discomóvil. En este lugar se llevará a cabo también la entrega de premios del concurso de disfraces, para el que se han inscrito 851 personas, y en el que se repartirán varios galardones en metálico: un primer premio dotado con 325 euros, un segundo de 225 euros y un tercero valorado en 170 euros.

Además el acto, según han explicado desde el área de Turismo del Ayuntamiento, incorporará dos batucadas para el inicio y el cierre al mismo tiempo que incluirá seis ballets. Por otra parte no faltarán las carrozas, un total de catorce, que contarán con música así como coreografías con el fin de amenizar la comitiva. La edil de Turismo, Carolina Ivàñez, ha recordado que el Carnaval puede contar hoy con la participación de más de 3.000 personas “se ha apostado por darle difusión en las tres provincias ya que nos hemos consolidado como un referente de las comarcas centrales valencianas junto a Pego”, afirma. Recordar que el Carnaval de Muro ha sido anunciado en las semanas previas con el cartel titulado El Oso Carnavaloso cuyo autor, David Ulibarri, resultó ganador del concurso anual convocado para tal efecto.

Cocentaina también celebra el Carnaval

Cocentaina también ha celebrado el Carnaval este viernes con marcado protagonismo escolar. El desfile ha comenzado pasadas las cinco de la tarde y ha contado con la presencia de numerosos alumnos de los tres colegios de la Villa Condal así como del Instituto Pare Arques. Además han tomado parte en el acto los más pequeños de la Guardería San Hipólito así como de diferentes escuelas infantiles que han estado acompañados por la música de varias charangas. Al Carnaval se han sumado de igual forma representantes de algunas asociaciones locales al igual que estudiantes de la Formación de Personas Adultas Beniassent.

En la comitiva se han podido ver todo tipo de coloridos disfraces desde los clásicos personajes de Disney y superhéroes pasando por brujas, princesas, hadas, payasos o ávidos vaqueros. También han estado presentes las referencias al cine y a la saga de Star Wars sin olvidar los simpáticos Minions, Caperucita Roja o maquillados egipcios.

El Carnaval contestano ha recorrido todo el Passeig del Comtat y algunas de las calles del casco histórico contestano hasta concluir en la plaza del Pla ante el Palau Comtal.

Banyeres implanta su Plan de Movilidad

El Ayuntamiento de Banyeres,  a través del área de Seguridad y Tránsito, ha habilitado un aparcamiento para descongestionar el tráfico del centro histórico que se encuentra ubicado en el patio del antiguo colegio de la Malena. El objetivo, aseguran desde esta localidad de la Mariola, pasa por facilitar el acceso al núcleo antiguo y la iniciativa se enmarca dentro de la segunda fase de la ejecución del Plan de Movilidad del municipio. Indicar que tras el reasfaltado y la instalación de la señalización vial, se han habilitado cincuenta plazas gratuitas para turismos, cinco para motocicletas y una para discapacitados.

Finalmente apuntar que la siguiente y última fase del programa buscará adecuar los estacionamientos con limitación horaria en la Plaza Mayor  con el fin de facilitar el aparcamiento a las personas que lo necesiten a la hora de realizar sus compras o gestiones administrativas en la zona centro.

La oposición presenta sus propuestas para los Presupuestos Municipales

Los partidos políticos de la oposición en Cocentaina han lanzado sus propuestas para los presupuestos municipales del actual año 2016. El Partido Popular ha presentado sus iniciativas para las citadas cuentas entre las que destacan medidas para fomentar el empleo así como ayudas a la industria y a los jóvenes emprendedores. Además desde el PP contestano instan a que se lleven a cabo medidas para promocionar el patrimonio cultural y monumental sin olvidar la rebaja de impuestos y un plan cuatrienal de inversiones. El portavoz de la formación política, Rafael Montava, ha explicado en Cope Alcoy que otro de los puntos fuertes que su partido demanda pasa por fijar una base de ejecución «porque en otras ocasiones hemos respaldado el presupuesto y el Gobierno Socialista no ha cumplido con las condiciones fijadas», explica.

Por su parte desde la coalición Col·lectiu 03820 – Compromís han planteado que se elabore cuanto antes el Plan Director del Palau Comtal así como que se dote de los recursos necesarios a los monumentos contestanos para que puedan ser visitables durante el resto del año. Además reclaman en sus propuestas la mejora del centro histórico con un plan de rehabilitación integral, estimular la economía local y la adecuación de las instalaciones públicas y deportivas creando nuevos espacios necesarios como un parque para perros. Finalmente proponen, entre otras medidas,  dotar de iluminación a los pasos de peatones de l´Avinguda del País Valencià, la ampliación de horarios en el Centre de Respir y la creación de becas municipales para jóvenes recientemente graduados «todas estas actuaciones son necesarias para mejorar la vida de los contestanos  a corto plazo. Estamos  a la disposición del equipo de gobierno para que nos comunique si tomará en consideración estos temas y, en caso afirmativo, de qué manera los incorporará a la propuesta final de presupuestos. De ello dependerá el sentido de nuestro voto», detalla el portavoz, Xavi Anduix. 

La Diputación trabaja para impulsar la ruta turística de Interior

La Diputación de Alicante trabaja para impulsar la ruta turística por el interior de la provincia y que se pretende que esté operativa antes de que acabe este año. El Diputado de Turismo, Eduardo Dolón, mantuvo ayer una reunión en Muro con la Vicepresidenta de la Asociación Alicante Interior, Indira Amaya, en la que abordaron diferentes cuestiones y en la que se perfiló la colaboración que ambos organismos mantendrán para llevar a cabo el proyecto y su promoción.

En este sentido hay que apuntar que Dolón recordó que el turismo de interior fue uno de los principales ejes de la estrategia que el Patronato Costa Blanca marcó en la pasada edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) y remarcó que el compromiso de la Diputación la nueva ruta turística que vertebre todo el interior de la provincia sea una realidad antes de que concluya este año 2016.

Finalmente Indira Amaya apeló a la necesidad de aunar esfuerzos para trabajar conjuntamente a la hora de promocionar y dar visibilidad al interior de la provincia.