La Generalitat trabaja para declarar BIC a la Fira de Tots Sants

La Generalitat Valenciana sigue gestionando la declaración de la Fira de Tots Sants de Cocentaina como Bien de Interés Cultural Inmaterial y prevé otorgar pronto esta declaración al Certamen contestano que se celebra desde el año 1.346. Este fue uno de los asunto que se abordaron en la reunión que mantuvieron el pasado viernes el Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent y la alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa junto a los ediles Mariona Carbonell y Marcos Castelló.

Entre los puntos que se trataron también destaca la dotación de una cuantía importante para este evento debido al gran impacto económico que tiene en la Villa Condal  y a los puestos de trabajo que crea «se nos ha anunciado que se revisarán las cuantías que se destinan a cada Feria y creemos que la nuestra merece un apoyo económico destacado teniendo en cuenta el número de visitantes que recibe, su calado histórico asó como el volumen de neogocio que crea en cada edición», explica la alcaldesa, Mireia Estepa.

Indicar que en el encuentro se habló también de los trabajos de mejora en los polígonos industriales de Jovades y Sant Cristòfol que se están llevando a cabo en Cocentaina así como de ayudas para fomentar el empleo joven.

 

Un documental se adentra en la Festa dels Nanos de Cocentaina

La Casa de la Joventut de Cocentaina acogió en la tarde del pasado viernes la presentación de un documental que profundiza en la tradición de la singular Festa dels Nanos. La pieza audiovisual ha sido creada por Diània TV y en ella se pueden descubrir varios aspectos curiosos de esta celebración que tiene lugar en la Villa Condal cada tercer miércoles de cuaresma y que se caracteriza por la colocación de muñecos de trapo que critican de forma satírica así como con elevadas dosis de humor la actualidad local, nacional e incluso internacional. En el vídeo se ofrecen los testimonios de los vecinos del barrio de El Raval que cada año, con la ayuda del Ayuntamiento junto a colegios e instituciones, trabajan para plantar Els Nanos.

La presentación del documental estuvo organizada por la Garbera Cultural El Guaret, la Colla Mal Passet, el Grup de Danses Cocentaina, l´ Escola d´Adults El Convent y el Barrio de San Hipólito con la colaboración del área de Tradiciones del Consistorio contestanos que encabeza Susana Reig.

 

La Mancomunidad entrega sus Premios Emprendedores

El Centro Social Real Blanc de Cocentaina acogió en la tarde de ayer la entrega de los IV Premios de Emprendedores de la Mancomunitat de l´ Alcoià – Comtat en el transcurso de una gala que estuvo conducida por el responsable de informativos de esta casa, Gabriel Pascual.

La empresa Innovaciones Tecnológicas Industriales 2020  fue la que obtuvo el galardón a mejor empresa emprendedora por su labor centrada en el desarrollo y comercialización de tecnologías innovadoras aplicadas a procesos industriales. El segundo premio fue a parar en esta ocasión a la firma alcoyana Made in Levante que destaca por ofrecer servicios de consultoría a empresas y marketing industrial. Por su parte Green Farm Ticnologies obtuvo el reconocimiento a la mejor empresa en los sectores forestal, agrícola y ganadero, mientras que Alexander Peterson y Adrià Cano, por su iniciativa La Serrella centrada en la producción de gafas de sol con monturas de madera,  consiguió el de mejor empresa sostenible.

A continuación se otorgaron los premios a los proyectos emprendedores y Carmen Guill consiguió el primero por su trabajo titulado MegaEnergy. El segundo estuvo compartido entre Eva Pérez y Marcos Font por su proyecto Inkdrart y en la sección agrícola, forestal y ganadera recayó el galardón en Joan Carles Caldentey por la iniciativa Buscaterres.  Ya por último Inmaculada Ortega, por su proyecto Le Petit Jardin, recibió el premio a mejor proyecto empresarial sostenible.

En la recta final los presidentes provincial y de l´ Alcoià – Comtat de Jovempa, Victor Ferrer e Isidro Pérez, repartieron los diplomas a los finalistas del premio «Emprendeaventura» y seguidamente el director del CEEI Alcoy, Roberto Payà, entregó el premio a la ganadora de esta categoría, María Albero.

Cerró el acto el Presidente de la Mancomunidad, Manolo Gomicia, que apuntó que este acto se llevará a cabo cada año en un municipio de los que integran el ente supracomarcal así como la alcaldesa de la Villa Condal, Mireia Estepa, que aprovechó la ocasión para felicitar a todos los galardonados.

Muro abre las XII Jornadas de Medio Ambiente y Sostenibilidad

Muro ha dado la bienvenida esta mañana a las XII Jornadas de Medio Ambiente y Sostenibilidad que desde hoy, y hasta el próximo 13 de marzo, se llevarán a cabo en el municipio con un amplio programa de actividades bajo el lema Natura, clima i responsabilitat. Nous reptes per afrontar. El acto inaugural ha tenido lugar en el Archivo Municipal y ha arrancado con las palabras del edil de Medio Ambiente, Eli Pérez, que ha incidido en las propuestas que se llevarán a cabo en los próximos días al mismo tiempo que ha hecho referencia a los concejales que le precedieron en el cargo «que trabajaron para crear estas jornadas y consolidarlas hasta llegar a lo que son hoy en día», ha afirmado.

A continuación ha tomado la palabra el Secretario Autonómico de Medio Ambiente, Julià Álvaro Prat, que en su alocución ha animado a los vecinos de Muro y de la comarca a participar en todas las iniciativas que se han organizado en el marco de estas jornadas. También ha aprovechado para hacer un llamamiento a preservar la naturaleza y el ecosistema «la responsabilidad está en nuestras manos porque todos debemos unir esfuerzos para conseguir frenar los avances del cambio climático».

Finalmente el alcalde de Muro, Francesc Valls, ha agradecido el trabajo realizado por el área de Medio Ambiente a la hora de confeccionar la programación y ha recordado que este domingo a partir de las nueve menos cuarto de la mañana se celebrará la clásica Volta a les Pedaníes que partirá desde La Casa de Ferro.

La mañana ha continuado con las primeras conferencias de las Jornadas de Medio Ambiente y Sostenibilidad de este año que han contado un un importante seguimiento por parte del público. En la primera de ellas el Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante y colaborador habitual de la Cadena Cope, Jorge Olcina, ha profundizado en el citado cambio climático mientras que en la segunda el Biólogo Jordi Brotóns se ha adentrado en los efectos provocados por la sequía.

Cocentaina pide colaboración para evitar la cera de los cirios de las procesiones

La concejalía de Limpieza Viaria del Ayuntamiento de Cocentaina ha pedido la colaboración ciudadana para que en las procesiones de Semana Santa y en las que se celebren en el municipio durante el año se utilicen capuchas en los cirios o velas eléctricas para evitar que se derrame cera en las calles. La edil del área, Susana Reig, ha explicado que con esta medida se busca evitar caídas por resbalones y también mantener limpia la vía pública. Reig además asegura que el Ayuntamiento facilitará capuchas de cartón a las dos parroquias y lamenta que la medida haya causado cierta polémica a través de las redes sociales «esta semana he mantenido una reunión con los párrocos de Santa María y El Salvador para explicarles la propuesta y entre todos estamos dispuestos a trabajar para nuestras calles estén en las mejores condiciones», resalta.

Finalmente Susana Reig ha remarcado que en las procesiones no se va a sancionar a nadie pero si que incide en la colaboración para se evite la caída de la cera en el pavimento «cualquier persona que quiera más información puede acercarse al Ayuntamiento donde le resolveremos todas las dudas», concluye.

Banyeres rehabilita el Molí Sol

El Ayuntamiento de Banyeres ha iniciado la rehabilitación del Molí Sol, una de sus edificaciones clave en el conjunto arquitectónico de la localidad. Las obras para su adecuación y recuperación,  por las que sehan destinado más de 68.000 euros, se han iniciado desde hace un mes .

La obra tiene como objetivo recuperar y adecuar el edificio que tiene acceso directo desde la carretera Bañeras-Biar, donde estaba la antigua báscula del molino papelero, para convertirlo en el Centro de Interpretación del río Vinalopó.

El proyecto dotará el inmueble de un uso cultural y turístico que lo convierta en un lugar de referencia para la zona con actividades relacionadas con la Ruta de los Molinos y el Parque Cultural del agua. La rehabilitación de la edificación  comprende la cubierta, las fachadas y el interior.

La intervención está  la Consejería de Cultura de la Generalitat Valenciana y el técnico encargado del proyecto es el arquitecto municipal del Ayuntamiento de Banyeres de Mariola, Vicente Ferrero. En cuanto a la inversión, la empresa a la cual se le ha adjudicado la rehabilitación está haciendo unos trabajos valorados alrededor de los 100.000 euros.

La tala de árboles del interior del recinto y la demolición de las dependencias anejas en ruinas, forma parte del resto de tareas, así como, la urbanización y delimitación del solar donde queda encuadrado el edificio principal.

Jovempa reorganiza su directiva

La delegación de l’Alcoià-Comtat- Foia de Castalla de la Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (Jovempa), tras una reunión de la junta directiva ha decidido una nueva estructura para su ejecutiva y sus gupos de trabajo.

De esta forma, el organismo de los jóvenes empresarios de las comarcas del interior de la provincia, tendrá como máximo responsable a Isidro Pérez (Castalla). Siguiendo el orden de esta nueva composición, Quino Palací (Cocentaina), será el nuevo vicepresidente. Por último, Liana Jordà (Alcoy) y Jaume Albors (Muro), ocuparán los cargos de secretaría y tesorería, respectivamente.

Completan el organigrama Liana Jordá en comunicación, Nando Alós y Manolo Pastor en formación y Jordi Molina y David Miró en eventos.

El nuevo presidente, Isidro Pérez, se ha mostrado entusiasmado ya que afirmar que tienen «muchas ganas de trabajar en una entidad sin ánimo de lucro y buscamos que muchos miembros puedan participar activamente en la asociación pues tienen mucho que aportar». En el mismo sentido, ha manifestado que esta decisión busca también que «los más involucrados no lleguen a quemarse”.

Delegados territoriales

Los representantes de la comarca son Fuensanta Gimeno en Alcoy, Quino Palací en Cocentaina, Jaume Albors en Muro y Eloy Olcina en Onil e Ibi. Como responsable de relaciones con asociaciones queda David Miró.

Cocentaina asume la presidencia de la Asociación Serra de Mariola

Cocentaina ha asumido para los próximos seis meses la presidencia de la Asociación Serra de Mariola, un cargo que recaerá en el edil de Turismo Antonio Hernández. La decisión, acorde con los estatutos de la entidad, se adoptó hace unas semanas en el transcurso de una reunión del colectivo en la que también se informó que la Agencia Valenciana de Turismo apoyará a la Asociación mientras que recibirá varias subvenciones a partes iguales procedentes de la Mancomunitat de l´ Alcoià – Comtat, la Diputación de Alicante y la Generalitat. En este sentido Hernández apunta que las ayudas irán encaminadas a dinamizar el turismo de interior «son 300.000 euros que aportarán estas tres instituciones dentro de un plan económico que abarca hasta el año 2018», explica.

Finalmente ha incidido en la importancia de poner en valor todos los atractivos turísticos de las localidades que forman parte de la Asociación Serra de Mariola y ha recordado que Cocentaina incorporará mejoras en la señalización «en la Autovía Central para que los visitantes conozcan que el municipio está dentro del Parque Natural», concluye. Recordar que la Asociación Serra de Mariola la componen los municipios de Agres, Alcoy, Alfafara, Banyeres de Mariola, Bocairent, Cocentaina y Muro junto a instituciones como el Campus de Alcoy de la UPV.

Archivada la querella contra la ex alcaldesa de Ibi

El Tribunal Superior de Justicia Valenciano (TSJCV)  ha archivado por falta de concreción de indicios la querella por presunta corrupción urbanística interpuesta contra la ex alcaldesa de Ibi , Mayte Parra (PP). El máximo órgano judicial de la Comunitat Valenciana ha ordenado el archivo ‘sin prejuicio y hasta que el Juez de Instrucción que corresponda concrete la existencia de indicios de criminalidad contra un aforado.

La querella fue interpuesta el pasado mes de noviembre por presuntos delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, negociaciones prohibidas y alteración del precio en subasta o concurso en relación proyecto de urbanización del sector de El Alamí.

Este conflicto se inició en 2004, a raíz de que el Ayuntamiento de Ibi adjudicara al Grupo Generala el proyecto de urbanización de El Alamí, en el que podían llegar a construirse hasta 1.000 viviendas, de las que no se a día de hoy no hay ninguna finalizada.

Según el demandante el motivo de esta querella se debía a  «un entramado ilícito» en el Ayuntamiento de Ibi , motivada por la complicidad existente con una empresa adjudicataria.

No obstante el querellante debe acudir, a un juzgado de instructor competente de la demarcación territorial para que se constate si existen o no elementos para incriminar a la diputada autonómica.

 

La Diputación invertirá 50.000 euros para iniciar la consolidación del Castillo de Perputxent

La Diputación Provincial de Alicante destinará 50.000 euros para iniciar la rehabilitación y consolidación del Castillo de Perputxent de L´Orxa declarado Bien de Interés Cultural en 1999.  Así lo comunicó ayer el diputado de Arquitectura, Jaume Lloret, tras una visita a esta localidad del Comtat en la que mantuvo una reunión con el alcalde, Arnaldo Dueñas, y en la que le acompañó también el diputado provincial de Medio Ambiente, Javier Sendra.

En este encuentro se explicó que los trabajos que se desarrollarán de forma más inmediata estarán centrados en la recuperación de materiales de construcción para futuras restauraciones en el sector de la ‘Torre de las Puertas’ y la estabilización estructural de ‘La Torre de las Trazas’, ‘La Torre de los Almohadillados’ y ‘La Nave de los Arcos Diafragma’. Además, durante los próximos años, se llevará a cabo una campaña de excavaciones arqueológicas en la zona así como la consolidación de las construcciones para su documentación, la limpieza y el desescombro de los sectores o la reconstrucción volumétrica de los edificios y estructuras, entre otras actuaciones. Todo ello con la finalidad de recuperar esta fortaleza, musealizarla y hacerla accesible al público a través de visitas guiadas.

El alcalde de L´Orxa, Arnaldo Dueñas, ha valorado la importancia de esta intervención y ha reseñado que la misma permitirá recuperar un elemento histórico del patrimonio local «que después hay que poner en valor para que la gente pueda visitarlo, conocerlo y disfrutar de él. Serán muchos los beneficios que a nivel turístico y económico aportará este proyecto”, señala. Por su parte el Diputado Jaume Lloret indicó que esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Recuperación del Patrimonio Histórico y Cultural de los Pueblos del Interior que impulsa el Gobierno provincial «una idea del presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, que pretende recuperar y potenciar los monumentos o enclaves más representativos de nuestro territorio para, posteriormente, convertirlos en reclamos turísticos que nos permitan generar riqueza y empleo», remarcó.

Recordar que el Castillo de Perputxent es de origen almohade y fue adquirido por la Diputación de Alicante en el año 2009 con el fin de trabajar en su investigación y consolidación estructural.