La participación sube en Alcoy y en nuestras comarcas en las Elecciones Generales 2023

La jornada de las Elecciones Generales de este 23 de julio avanza a buen ritmo y con las altas temperaturas como principales protagonistas. Durante la mañana hemos visto en Alcoy como muchísima gente iba a los colegios electorales y es que han sido muchos quienes han querido ir a votar a primera hora para así poder ir después a pasar el día en la playa, la piscina municipal o la caseta de campo. Se han formado, por ejemplo, largas colas a las puertas del Centro de Mayores de Oliver y también había muchos ciudadanos a centros como el Ágora, el CCJ o el Colegio de Educación Especial Tomàs Llacer. A las dos del mediodía había votado en la capital de l’Alcoià el 48,53% del censo, 1,98 puntos más que 2019 donde el 10 de noviembre en la misma hora había ejercido su derecho en el voto un 46,55%.

Así quedan los datos de participación en nuestras comarcas

Agres: 48,52%  (44,10% en 2019)

Alcosser: 54,77% (48,55 % en 2019)

Alcoleja: 52,43% (47,59% en 2019)

Alfafara: 52,90% (49,70% en 2019)

Almudaina: 51,13% (39,77% en 2019)

Balones: 62,85% (45,74% en 2019)

Banyeres de Mariola: 53,73% (47,77% en 2019)

Benasau: 59,33% (64,29% en 2019)

Beniarrés: 55,16% (48,49% en 2019)

Benifallim: 62’85% (56,70% en 2019)

Benilloba: 52’50% (51,99% en 2019)

Benillup: 66,66% (63,41% en 2019)

Benimarfull: 55,58% (46,97% en 2019)

Benimassot: 57,14% (38,20% en 2019)

Castalla: 48,86% (43,29% en 2019)

Cocentaina: 50,98% (43,93% en 2019)

Fageca: 57,14% (49,45% en 2019)

Famorca: 66,66% (63,41% en 2019)

Gaianes: 54,87% (48,58% en 2019)

Gorga65,84% (47,30% en 2019)

Ibi: 50,61% (43,12% en 2019)

L’Alqueria d´Asnar: 54,19% (47,76% en 2019)

L’Orxa: 48,32% (45,31% en 2019)

Millena61,53% (50,30% en 2019)

Muro: 51,49% (41,051% en 2019)

Onil: 51,26% (45,87% en 2019)

Penàguila: 49,60% (55,05% en 2019)

Planes: 60,25% (52,24% en 2019)

Quatretondeta: 57,26% (50,48% en 2019)

Tibi: 57,79% (44,85% en 2019)

Tollos: 61,11% (35,71% en 2019)

Así han votado en este 23J los candidatos de la comarca en el Congreso de los Diputados

Sigue la jornada electoral de las Elecciones Generales del 23J en todos los puntos de España. Aquí en Alcoy, e incluso varios municipios de l’#Alcoià y el Comtat, han votado a lo largo de la mañana los candidatos de la comarca en el Congreso de los Diputados.

Y es que son cuatro los nombres que forman parte de las candidaturas por Alicante a estas Elecciones Generales. La alcoyana Patri Blanquer repite una vez más. Es la número 2 de la lista del PSOE y ha votado en el Colegio de Educación Especial Tomás Llácer de la capital de l’Alcoià.

Del Partido Popular, el ibense Rafael Serrella y la murera Noelia Úbeda son los número 6 y 11 de la candidatura. Úbeda ha votado esta mañana en el  Colegio Bracal de Muro y Serralta lo ha hecho en la Villa Juguetera.

Y por Sumar se presenta Naiara Davó como número 3, la cual ha emitido su voto por correo. Lo ha hecho así por encontrase este fin de semana fuera de Alcoy.

Hasta las ocho de la tarde estarán abiertos los colegios electorales.

Son 45.800 los alcoyanos llamados a votar en las Elecciones Generales del 23J

Un total de 45.800 alcoyanos están llamados a las urnas este domingo con ocasión de las Elecciones Generales del 23J, unos comicios que tienen un lugar en pleno verano y a las puertas de uno los periodos vacacionales más importantes del año. Algo inédito que hasta la fecha no había pasado nunca en Democracia.

Para esta ocasión se han habilitado 88 mesas electorales, repartidas en 16 colegios, y muchos han cambiado de ubicación para que votantes y gente que tenga que trabajar en las Elecciones disponga de las mayores comodidades teniendo en cuenta el calor que se espera para el domingo con máximas de 37 grados en las horas centrales del día. Precisamente, y ante este este motivo, el Ayuntamiento de Alcoy ha habilitado una serie de servicios «el autobús urbano será gratuito durante toda la jornada para facilitar el acceso hasta los colegios electorales pero también a la gente que esté en ellos dispondrá de ventiladores o aire acondicionado, agua fresca e incluso fruta en varios momentos del día«, explicaba en COPE ALCOY la edil Tere Sanjuán.

Los colegios electorales abrirán a las nueve de la mañana y estarán funcionando a pleno rendimiento, ininterrumpidamente, hasta las ocho de la tarde. A esa hora comenzará el recuento y sobre las 21:00h se irán conociendo ya los primeros resultados. Todos los detalles los podrás conocer en una programación especial que arrancará a las 19:30h conducida por Carlos Herrera.

Día de Elecciones Generales también en la comarca

Las Elecciones Generales de este domingo 23 de julio serán las primeras de la historia de la Democracia en España que se celebren en pleno verano, así como a las puertas de uno de los periodos vacacionales más importantes del año. Los Ayuntamientos de los municipios de nuestras comarcas, con el asesoramiento de la Junta Electoral de zona, han ultimado esta semana todos los preparativos para que mañana los vecinos de l’Alcoià y el Comtat puedan votar con absoluta normalidad entre las 09:00h y las 20:00h.

En Cocentaina la jornada electoral llegará después de intensa actividad previa a las Fiestas de Moros y Cristianos en la que hasta once Filaes desfilarán esta noche por el Passeig del Comtat en lo que se conoce como la tradicional ‘Volteta oficial de Sant Jaume’. En esta ocasión son un total de 8.519 contestanos los que están llamados a las urnas y podrán depositar su voto en quince mesas repartidas en los tres colegios electorales habituales “se han habilitado el Centre Cultural El Teular y el Bosco I mientras que el nuevo Bosco vuelve a abrir sus puertas para acoger las votaciones como, ya pasó en las municipales de mayo, pese a que todavía no ha iniciado oficialmente su actividad como centro educativo”, recordaba el alcalde de la capital del Comtat; Jordi Pla.

En el caso de Muro están convocados a las urnas un total de 6.807 vecinos y vecinas a los que se les suman 123 electores que residen en el extranjero y que también tienen derecho a voto en estas Elecciones. Los mureros y las mureras podrán ejercer su derecho al voto en las instalaciones del nuevo colegio El Bracal “y como ya pasó en mayo este será el único colegio electoral del municipio puesto que su ubicación permite dar más facilidad a los vecinos a la hora de votar”, explicaba el primer edil de la población; Vicent Molina.

Finalmente, en Ibi han sido convocados a votar unos 18.500 vecinos y estas Elecciones Generales dejan situaciones curiosas en L’Orxa, municipio del Comtat que adelantó a la pasada semana sus Fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena para evitar coincidir esta semana con la cita electoral. También en Banyeres coinciden las Elecciones con el día después de la jornada grande de los festejos en honor a Santa María Magdalena.  Prácticamente en todas las localidades de estas comarcas será un día de Elecciones Generales marcado por el calor en el que antes, o preferiblemente después de votar, se hará casi imprescindible pasar por la piscina municipal para darse un buen chapuzón. Sin duda una jornada electoral, un tanto inédita que a buen seguro deja alguna que otra anécdota curiosa.

El fin de semana trae la probabilidad de tormenta a Alcoy

Parece que las temperaturas se han moderado este viernes. Dejamos atrás una semana en la que los termómetros han superado los 40ºC en la ciudad y en algunos puntos de la comarca.

Las máximas de este viernes no superarán los 35ºC en Alcoy y seguirán moderándose de cara a mañana, cuando los termómetros no subirán de los 31ºC. Sin embargo, el sábado trae la probabilidad de tormenta y lluvia, aunque esta última sería escasa. Eso sí, intervalos nubosos a lo largo del sábado.

Los cielos seguirán parcialmente cubiertos el domingo, aunque se disipa esa probabilidad de lluvia. Máximas de 36ºC y mínimas de 20ºC para cerrar una semana, que volverá a dar paso al calor el lunes.

Semana de calor

El miércoles se superaron de nuevo los 40 grados en algunos puntos del interior de Alicante destacando los 41’4 registrados en el entorno de la Font del Baladre de Muro o los 40 alcanzados en Planes o Agres.

Por su parte Alcoy, Cocentaina Gaianes, Benillup, l’Alqueria d’Asnar, Benilloba o Beniarrés no bajaron de los 39 grados en todo el día. A la doce de la pasada noche los termómetros marcaban 28ºC en la capital de l’Alcoià y la cosa no ha mejorado mucho puesto que hasta las cinco de la mañana seguíamos con 25ºC. Esta situación climatológica durante las madrugadas hace que vivamos unas noches tropicales en las que se complica por completo la tarea de dormir «la temperatura idónea para dormir oscila entre los 18ºC y los 21ºC. Con noche tropical nos referimos a aquellas noches en las que la temperatura mínima no baja de los 20ºC. A ello se le unen las noches ecuatoriales que son aquellas en las que la temperatura del aire no desciende de los 25ºC, algo a lo que cada vez estamos más que acostumbrados ante el calentamiento global«, explicaba en COPE ALCOY Jorge Olcina; Catedrático de Climatología de la UA.

La voz de la comarca que aspira al Congreso: propuestas y reivindicaciones

Los principales partidos que concurren a las Elecciones Generales de este domingo han incluido en sus listas por la provincia de Alicante a representantes políticos de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Son cuatro los que aspiran al Congreso de los Diputados mientras que no hay ninguna voz que concurra en las listas al Senado en esta ocasión.

Por el Partido Socialista repite la alcoyana Patri Blanquer como número 2 y la misma destaca el compromiso que ha tenido el Gobierno de Pedro Sánchez con la ciudad en los últimos años. Blanquer pone como ejemplos la inversión para la mejora de la línea de tren Alcoy-Xàtiva, la llegada de los Fondos Europeos Next Generation o la apuesta por hacer posibles infraestructuras como la rotonda que regulará el tráfico en el acceso norte de la ciudad. Patri Blanquer también pone el acento en las políticas de igualdad que ha materializado el Ejecutivo Central de Sánchez:

 

 

En el Partido Popular son dos los que aspiran a llegar al Congreso tras el 23J. Por una parte destaca el exalcalde de Ibi, Rafael Serralta, el cual va de número seis en la lista que los populares han presentado a las Elecciones Generales por la provincia de Alicante. Serralta considera que es necesario un cambio de gobierno en España y señala que la industria es la principal reivindicación de estas comarcas:

 

Desde el PP han confiado también en la murera Noelia Úbeda para el Congreso de los Diputados. La portavoz popular en el consistorio de Muro afronta con mucha ilusión el reto de ser la número 11 de la lista de la provincia de Alicante y destaca que, entre las muchas reivindicaciones; hay que trabajar para mejorar la situación por la que atraviesa la sanidad de la comarca

 

Finalmente Sumar tiene a otra alcoyana en sus listas para el Congreso de los Diputados. Naiara Davó, ex síndica de Podem en Les Corts, aboga por conseguir un nuevo gobierno central de izquierdas para que no se reviertan las políticas de igualdad impulsadas en los últimos años.

 

Todos ellos son nuevos en las listas al Congreso, excepto Patri Blanquer. Esta última ha sido portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista y también vocal de Diputación Permanente en el Congreso de los Diputados.

Si vas a ir a votar en Alcoy el domingo, esto te interesa

Este domingo 23 de julio se celebran las Elecciones Generales, unos comicios que por primera vez en la historia de la Democracia en España se van a celebrar en pleno verano e incluso a las puertas de uno de los periodos vacacionales más importantes del año. El hecho de que los comicios sean en época estival ha llevado al Ayuntamiento de Alcoy a aplicar una serie de cambios en las mesas electorales para que los centros de votación estén más cerca e incluso se ha previsto que el servicio de autobús urbano sea gratuito durante toda la jornada.

En total cambiarán de colegio 62 mesas electorales: las dos mesas que votaban en AA.VV. Viaducto–La Serreta pasarán a hacerlo en el Centro de Mayores La Plaza; las cuatro mesas del Colegio San Vicente votarán en el Ágora; las dos mesas del Jesuset del Miracle y las 4 de la AA.VV. La Mistera, se trasladan al Centro de Mayores Oliver; las 3 mesas del Centro de Mayores de Batoi pasan a la AA.VV. Batoi.

En el caso del Colegio San Roque, las 3 mesas del distrito 4 más la mesa sección 2 del distrito 5, es decir 4 mesas van al Mercado San Roque, mientras que las otras 4 mesas del distrito 5 pasan a la Agencia de Lectura Municipal La Uixola; por su parte, las 5 mesas del Colegio El Romeral se trasladan al Centro de Mayores Oliver; las 6 mesas del CEIP Horta Major pasarán a estar en el CPEE Tomás Llacer.

Igualmente, las 6 mesas de la AA.VV. Ensanche pasan al Mercado Sant Roc. Las 3 mesas del Hogar Residencia El Teix se trasladan a la Antigua Sede de la AA.VV. Ensanche. En los locales que se encuentran entre la calle Isabel la Católica y Pintor Cabrera; además, las 5 mesas de la Escuela Oficial de Idiomas y las 4 del CEIP Miguel Hernández estarán en la sede de la UDP (Asociación Jubilados y Pensionistas Serpis U.D.P.) en la calle Gabriel Miró, 12.

Asimismo, las 3 mesas del colegio Esclaves pasarán a estar en el Centro Social de la Zona Norte, las 6 del IES Cotes Baixes irán el CEM Eduardo Latorre y la del Baradello Helado en el Ágora. El resto de mesas – es decir 26- continuarán votando en el mismo lugar: Residencia Pintor Sala, Campus de Alcoy de la UPV (EPSA), AAVV Font Roja, AAVV Els Clots, Centro Cervantes Jove (CCJ) y Centro Social Zona Norte.

Cuatro horas de trayecto Valencia-Alcoy: averías en el tren, el día a día de los usuarios

Casi cuatro horas para llegar de Valencia a Alcoy. Eso es lo que tardaron ayer los usuarios del tren que salió de la capital del Turia a las 12:20 horas y que deberían haber llegado sobre las tres menos veinte. Llegaron cerca de las cuatro de la tarde y no lo hicieron, precisamente, subidos en un tren.

Cerca de Ontinyent el tren comenzó a ir más lento y, al llegar a la estación de la localidad, se paró. A partir de ahí tuvieron que esperar a un autobús que salió desde Alcoy y que los recogió para traerles hasta la capital de l’Alcoià.

Lo ha contado en Cope Alcoy Javi, uno de los usuarios del tren. «Si ibas a Alcoy, como yo, y te tenías que volver en el último tren del día, el de las ocho menos veinte, te fastidia bastante. Iba a pasar menos horas en Alcoy. Al final he optado por buscar un BlaBlaCar a Valencia para poder estar una hora más aquí».

Explica el uasuario que, ante esta situación, ha optado por reclamar. «He pensado poner una reclamación para que aumenten el servicio y cambien los trenes, que se notaba que son bastante viejos». Y es que la flota con la que se cuenta la conforman trenes de la década de los 90, asegura Edurne Vaello, representante de la Plataforma Salvem el Tren, en declaraciones a Cope Alcoy.

El de ayer no es, sin embargo, un hecho aislado. «Muchos ususarios nos lo comunican por las redes sociales. Tenemos un convoy muy antiguo que tienen muchas carencias por los años. Son trenes que aún van con gasolina y, al ser tan viejos, se ralentizan mucho más. La consecuencia es que cada dos por tres se estropeen«, apunta Vaello.

Lo que está claro es que hace falta mejorar el servicio. «Necesitamos un tren digno, en condiciones y adaptado a las personas con movilidad reducida«, denuncia Vaello.

Y, en cuanto a la remodelación de la línea Alcoy-Xàtiva, esta está en marcha, pero no será una realidad, al menos, hasta 2025.

Los nuevos contratos para gestionar agua y basura en Alcoy tienen que esperar: se prorrogan los actuales

El mantenimiento y servicio del agua y las líneas urbanas del autobús seguirán gestionadas, un año más, por las mismas empresas. Así se ha aprobado en el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de este miércoles, en el que PSOE, PP, Compromís y Vox han votado a favor de la prórroga de los contratos de gestión del agua potable y del transporte público. Tan solo Guanyar Alcoi se ha opuesto en ambos casos. Y es que van ya cuatro prórrogas.

Desde la plataforma municipalista denuncian la falta de previsión. «Una prórroga más, no han tenido tiempo de preparar alternativas… Pero la realidad es que tenemos una flota envejecida, la misma empresa reconoce que la falta de renovación afecta a la calidad del servicio. Continuamos denunciando la necesidad de prorrogar un contrato que deja mucho que desear», ha asegurado Sergi Rodríguez, portavoz de Guanyar.

A pesar de que PP, Compromís y Vox han votado a favor -para poder seguir garantizando el servicio en ambos casos-, sus discursos también han tenido un matiz crítico. «Como siempre no hay previsión y la prueba es esta nueva propuesta de prórroga», lamentaba David Abad, portavoz de Vox en el Ayuntamiento.

Sobre el agua, Carlos Pastor, portavoz popular, ha sido contundente. «Sería peor el remedio que la enfermedad, quedarnos sin el servicio. Es lamentable que tengamos que llegar a una cuarta prórroga del que es seguramente el servicio más importante para Alcoy».

Y Compromís, por su parte, también ha recordado la importancia de un servicio como es el agua. «Es uno de los tres contratos que tiene el Ayuntamiento de Alcoy. Por ahora la red de agua de Alcoy está desfasada. Eso hace que estemos perdiendo mucha agua, la tercera parte tratada y, por tanto, pagada», ha recordado Elisa Guillem, portavoz de la formación valencianista.

Sobre el autobús, Álex Cerradelo, vicealcalde, ha asegurado que la prórroga es una buena oportunidad para estudiar todas las mejoras.

Desde el PSOE, Jordi Martínez, concejal de Obras y Servicios, ha lamentado que no se haya podido llevar la nueva contratación a cabo, pero ha hecho una puntualización sobre las prórrogas. «Las prórrogas son fórmulas administrativas que nos gustarán más o menos, pero que entran dentro de la legalidad«.

El del autobús, en concreto, se trata de un contrato en el que, como aseguraban hace unos meses desde la concejalía de Movilidad Sostenible, se ha estado trabajando. Y es que el objetivo era poder licitarlo durante la primera mitad del año. Finalmente, tendrá que esperar. Sin embargo, sí se ha avanzado en la redacción del proyecto, para el que se han reunido con las formaciones políticas y otros colectivos. «Yo diría que en el último año ha habido implicación por todos los grupos políticos que han querido«, ha explicado Martínez.

El Ayuntamiento de Alcoy se ahorrará un millón de euros al año de la gestión del Conservatorio

Aprobado el convenio para que el Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó pase a ser gestionado por la Generalitat Valenciana. Un acuerdo con el que el Ayuntamiento de Alcoy se ahorrará un millón de euros al año.

El convenio y la cesión temproal del edificio la Administración Autonómica salieron adelante en el Pleno Extraordianrio de este miércoles con los votos a favor de todos los grupos municipales. En concreto, la Generalitat asumirá los costes de personal y funcionamiento, y el mantenimiento de las instalaciones. Sin embargo, el personal sí que seguirá dependiendo del Consistorio.

Y, por el momento, la Casa de Escaló seguirá albergando el Conservatorio de Música. Aunque, de cara al futuro, los planes son otros. El objetivo es construir un nuevo centro en la Beniata.

Que la Generalitat asuma la gestión no es algo extraño, ya que -como asegura Toni Francés, alcalde de Alcoy, tiene las competencias en ello. «El Ayuntamiento estaba asumiendo unas enseñanzas sobre las cuales no tenemos competencias, pero siempre hemos considerado fundamental que estuvieran en nuestra ciudad. Ahora, con este convenio, el Conservatorio de Música está en el lugar que le corresponde, puesto que las competencias están en manos de la Generalitat».

Para el primer edil, este convenio supondrá mejoras para el centro. «El hecho de que el Conservatorio dependa de la Consellería comporta también una cosa muy importante para el futuro del centro, porque facilitará que pueda crecer en especialidades, alumnado y profesorado«. De esta forma el Conservatorio se integrará en la red de centros docentes no universitarios de titularidad de la Generalitat Valenciana.

La Casa de Escaló

El edificio que en la década de 1980 fue rehabilitado para alebrgar el Conservatorio, forma parte de la ruta modernista de Alcoy. Construido entre 1906 y 1908, fue diseñado por el arquitecto Vicente Pascual Pastor para el industrial textil alcoyano Enrique García Peidro, conocido con el sobrenombre de Escaló. Se sitúa en la calle Joan Cantó, número 2.

Imagen: Ayuntamiento de Alcoy

El Campus de Alcoy refuerza lazos para seguir atrayendo talento a la universidad

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha firmado esta semana dos acuerdos de colaboración con dos importantes empresas de l’Alcoià y el Comtat. Se trata de Caixa Ontinyent, entidad bancaria que desempeña una importante labor en las comarcas centrales valencianes, y de la reconocida firma ERUM.

En el caso de Caixa Ontinyent, la UPV ha renovado un convenio que tiene como objeto la creación de un laboratorio de diseño y fabricación digital, un laboratorio de robótica educativa, un laboratorio relacionado con la industria 4.0 y un laboratorio de emprendimiento y generación espontánea en el Campus d’Alcoi abierto a la Comunidad universitaria, a colectivos, a empresas y al territorio en general. Todo enmarcado en el concepto de FABLAB. Por su parte con ERUM se promueve la creación de la nueva Aula Vegetal Welfare-ERUM-IoT, proyecto que tiene como objetivo la promoción y desarrollo de la tecnología Agrivoltaica en la Sociedad en general y en concreto en especial entre el alumnado del Campus de Alcoy de la UPV. Todo en aspectos relacionados con la Mecánica, la Electrónica, la visión artificial, la Robótica, la Inteligencia Artificial y las tecnologías IoT.

A la firma del convenio asistieron el rector de la UPV, José E. Capilla,  la vicerrectora de Empleo y Formación permanente, María Dolores Salvador; el director del Campus de la UPV, Pau Bernabeu; y Álvaro Soler y Juan Manuel Erum por parte de IoT SYNERGY INVESTMENT y ERUM, respectivamente. También estuvieron presentes el presidente de Caixa Ontinyent, José Pla y el subdirector de Cátedras del Campus, Javier Silvestre.

El mismo rector de la UPV, José E. Capilla, agradeció a las entidades firmantes de los respectivos convenios su implicación en el territorio y su colaboración decidida por lo que respecta al fomento de la investigación y la convocatoria de actividades pensadas en el beneficio de la comunidad universitaria y también de las empresas.