Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

La Entidad Pública de Suelo dispondrá de la Colonia de Aviación de Alcoy para poder urbanizar

Integrar la Colonia de Aviación de Alcoy en el barrio de Santa Rosa y construir 50 viviendas asequibles, además de otros espacios. Un proyecto que está más cerca de ser una realidad después de que el Consejo de Ministros haya aprobado la compra de estos terrenos.

El objetivo es que el SEPES, la Entidad Pública de Suelo, -que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana– pueda construir 50 viviendas en esta zona que hasta ahora ha pertenecido al Ministerio de Defensa. Se trata de un espacio que cuenta con 60.000 metros cuadrados. De ellos, 7.500 pasarán a ser de uso municipal y acogerán dotaciones para el barrio de Santa Rosa.

Sus usos, sin embargo, aún no están definidos. Crear aparcamiento es una de las opciones por la que se decantan los vecinos del barrio, ante el problema de estacionamiento que se vive en esa zona y, en general, en toda la ciudad. «Se pueden habilitar perfectamente plazas de aparcamiento. También se abre la opción de crear instalaciones deportivas, incorporar las piscinas o que se creen nuevas infraestructuras como un centro social«, explicó, precisamente, Juan Moncho, presidente de la Asociación de Vecinos Santa Rosa-La Mistera, en Cope Alcoy.

Desde la asociación, aseguran, que es algo en lo que han trabajado. «Llevamos mucho tiempo manteniendo reuniones con los vecinos para aportar ideas y propuestas. De hecho, hay un estudio que hizo el Ayuntamiento con todas esas propuestas de los vecinos».

Para que se pueda reordenar la zona, el Ayuntamiento de Alcoy modificó en 2020 el Plan de Ordenación Urbana para considerar este espacio como urbano y acometer todas estas acciones.

No obstante, para que comiencen las obras habrá que esperar. Por el momento, en el mapa del SEPES, la Colonia de Aviación de nuestra ciudad se encuentra pendiente de desarrollo urbanístico. Hay otras zonas -y es que el Consejo de Ministros ha dado luz verde para que se adquieran 8’25 millones de metros cuadrados de terreno público en toda España- en un estado más avanzado, que cuentan con suelo finalista.

Más aparcamiento, una de las necesidades del barrio de Santa Rosa de Alcoy

Los vecinos del barrio de Santa Rosa insisten en que la falta de aparcamiento es una de las principales problemáticas a las que se enfrenta actualmente la zona. Consideran que las plazas creadas recientemente son insuficientes y piden al Ayuntamiento que trabaje en buscar una solución al respecto a corto plazo.

Desde la Asociación Vecinal explican que la cesión de los terrenos de la Colonia de Aviación a la ciudad puede abrir una vía de escape puesto que esta zona, una vez urbanizada, puede acoger nuevos estacionamientos. Además van más allá y consideran que se podría explorar otra propuesta que podría solventar una problemática que es un quebradero de cabeza para los vecinos o los que acuden al barrio «hay espacios que, cedidos o comprados por el Consistorio, podrían servir para crear algún aparcamiento en altura que diera cabida a los vehículos. No es que tengamos muchos solares pero hay puntos que podrían acoger una infraestructura de estas características si se planifica bien el proyecto«, puntualiza el presidente del colectivo, Juan Moncho. Este último también habla de que cuando Rodes sea una realidad llegarán más vehículos al barrio «es un espacio en el que habrá actividad, que nos dará importantes servicios a Santa Rosa, pero si no se tiene en cuenta crear más aparcamiento estaremos ante un problema que se agravará más«, concluye Moncho.

Recordar que el barrio de Santa Rosa de Alcoy cuenta con 26 nuevas plazas para estacionar en la calle La Milagrosa, un proyecto que los vecinos llevaban años reivindicando y que se convirtió en una realidad hace unas semanas. Se trata de una obra que el Ayuntamiento sacó a concurso el pasado mes de noviembre. Un total de 49.979.36 euros para crear alrededor de 30 plazas de aparcamiento pero, tras los permisos y estudios correspondientes, ha quedado en esas 26 plazas.

La falta de solares dificulta la creación de aparcamiento en Santa Rosa de Alcoy

La falta de aparcamiento es una problemática común a muchos barrios de Alcoy. Sin embargo, Santa Rosa es una de las zonas de la ciudad que más nota esta dificultad. «El barrio tiene casi 16.000 habitantes. Las plazas existentes son insuficientes», ha explicado Juan Moncho, presidente de la Asociación de Vecinos de Santa Rosa, en declaraciones a Cope Alcoy.

Ahora cuenta con 26 nuevas plazas para estacionar en la calle La Milagrosa, un proyecto que los vecinos llevaban años reivindicando. Se trata de una obra que el Ayuntamiento sacó a concurso el pasado mes de noviembre. Un total de 49.979.36 euros para crear alrededor de 30 plazas de aparcamiento. «El primer proyecto que se redactó era de 35 plazas. Una vez finalizados los estudios, permisos y proyectos se ha quedado en 26», matiza Moncho.

Sin embargo, a pesar de esta nueva zona de aparcamiento, la problemática no desaparece. La causa: la falta de solares disponibles que habilitar para crear más plazas. «No tenemos solares vacíos, zonas o edificios en los cuales sea posible crear un aparcamiento. Nosotros llevamos años comentando el tema y dando posibilidades al Ayuntamiento», asegura el representante vecinal.

Precisamente, el proyecto de La Milagrosa fue propuesto por los vecinos hace más de cinco años. «Los planos que tenemos en la Asociación constan de 2015 o 2016. Antes de los Presupuestos Participativos de 2021, donde fue la propuesta más votada, nosotros ya lo habíamos comunicado al Consistorio».

Sin embargo, no es un solar municipal, sino que pertenece al colegio San Vicente de Paúl. Esto ha llevado al Ayuntamiento a negociar, lo que retrasa los trámites. Y lo mismo ocurre con otras zonas, solares y fábricas en desuso con las que cuenta el barrio, una dificultad añadida a la hora de disponer de espacios que habilitar para crear nuevos aparcamientos.

Mientras, la problemática sigue ahí. «Por muchas plazas que se creen, como todos los barrios de Alcoy están en la misma situación, seguirán siendo insuficientes», apunta Moncho.

Els betlemistes de Santa Rosa d’Alcoi preparen de nou activitats per a Nadal

L’Associació Betlemista de Santa Rosa d’Alcoi ha preparat de nou un ample ventall d’activitats amb motiu de les festes de Nadal que començaran a ser una realitat en els pròxims dies. Els Betlemistes han organitzat també una edició més del concurs amb el qual premien als millors Betlems, un certamen que enguany ix de les fronteres locals per a arribar també a les comarques de l’Alcoià i el Comtat.

Pel que fa a la mostra de Betlems, cal destacar que a la ciutat podrem veure quatre representacions. La primera la trobarem dins de la Parròquia de Santa Maria, i serà inaugurada dissabte que ve de vesprada amb la participació del Grup de Danses Carrascal, mentre que a partir del 9 de desembre podrem gaudir del Betlem que muntaran al Círculo Industrial. El clàssic Betlem Parroquial de Santa Rosa, que arriba a la XXVI edició, estarà situat a les oficines de Caixa Ontinyent i serà beneït el dia de La Puríssima a migdia com mana la tradició. Per últim, el mateix 9 de desembre, obrirà les portes el Betlem que l’Associació plantarà a les oficines de la Fundación Mutua de Levante de la Plaça d’Espanya. A tot açò se li suma el pesebre de Santa Rosa que es muntarà el 21 de desembre, abans dels dies grans de Nadal.

Una altra de les propostes que ha organitzat l’Associació Betlemista de Santa Rosa és el X Concurs de Betlems Ciutat d’Alcoi. El termini d’inscripció s’inicia el 5 de desembre i acabarà el mateix 21 de desembre de 2022. Els concursants hauran d’enviar les dades sol·licitades al correu asbesaro@hotmail.com i tota la informació de les bases es pot consultar ací.

La passada setmana van estar amb nosaltres el president de l’Associació Betlemista, José Miguel Bou, i el vocal Rafael Reina. Amb ells vàrem conéixer tot el que han organitzat per aquest any.

Reclaman aparcamiento urgente para Santa Rosa

El Partido Popular de Alcoy pide que cuanto antes se creen los tres aparcamientos previstos para el barrio de Santa Rosa. Estos espacios, recuerdan, sumarían 98 plazas y están proyectados desde 2019 para paliar la eliminación de plazas de parking provocada por la construcción del carril bici de nuestra ciudad.

La formación política explica que el primero de los aparcamientos está ubicado en un solar frente al colegio de San Vicente de Paúl que ofrecerá 44 plazas. El coste del alquiler del solar es de 1.000 euros y el de acondicionamiento rondará los 30.000 euros. Los otros dos aparcamientos previstos están en la zona del parque de El Romeral. El primero, con capacidad para 43 plazas, se situará en la calle maestro José Ribera Montes, cerca del acceso a la colonia de aviación, y el segundo está en la calle Joan Fuster con unas 11 plazas. El PP insiste en la necesidad de que estas tres zonas estén habilitadas ya que cuando se creó el carril bici se suprimieron 222 estacionamientos «es incomprensible que, con los problemas de aparcamiento que tiene Santa Rosa, el PSOE no haya priorizado la creación de nuevos parkings en el barrio. Esto evidencia lo que le importa al Ejecutivo esta barriada«, afirma el concejal Quico Cantó.

Finalmente el PP subraya que los tres parkings pendientes de crear ocupan un espacio central del barrio, a diferencia del habilitado cerca del campo de El Collao y con capacidad para 73 plazas. Este último, dicen, está más desplazado que los anteriormente mencionados.

Los vecinos de Santa Rosa se quejan por el excesivo ruido en las calles

Los vecinos de la barriada de Santa Rosa de Alcoy ya no pueden más y han denunciado que los ruidos que se producen en la calles durante las madrugadas de cada fin de semana les generan gran cantidad de molestias. Destacan que la situación se ha agravado en los últimos meses y detallan que la misma ha ido a más una vez concluidas  las restricciones que estaban en vigor para frenar la aparición de nuevos brotes de Coronavirus.

Un buen número de residentes en la zona, especialmente aquellos que tienen sus casas en el entorno de la Plaza Gonzalo Cantó, explican que los jueves, viernes y sábados son muchos los jóvenes que hacen botellón en la vía pública cuando cierran los establecimientos de ocio nocturno. En este sentido apuntan que se quedan por las calles del barrio bebiendo, gritando e incluso poniendo música en altavoces hasta altas horas de la madrugada «y a todo ello se le suman destrozos en mobiliario urbano arrancando bolardos, micciones o vómitos en plena calle, e incluso daños en los coches que están aparcados. Es lamentable que suene la música tan alta al lado de la Residencia Domus VI, un lugar tan castigado por la pandemia y donde residen muchos de nuestros mayores«; explicaba este miércoles en COPE ALCOY Nacho Palmer en calidad de vecino del barrio.

Desde el vecindario añaden que han informado de la situación a la Policía Local y aplauden que los efectivos se personaran el pasado fin de semana para conocer de cerca lo que estaba sucediendo en la misma Plaza Gonzalo Cantó. No obstante aseguran que no se les puede sancionar porque no hay un marco legislativo para ello «por eso es necesario que el Gobierno Municipal defina una ordenanza de ruido para que así se puedan aplicar las multas que se deberían imponer en estos casos. Los vecinos vamos a seguir quejándonos al Ejecutivo del PSOE ya que consideramos que la seguridad de Alcoy se va complicando por momentos como ya hemos visto que han denunciado otros residentes en El Parterre o ‘Els Clots’«, ha concluido Palmer.

Las redes sociales también se han hecho eco de la situación y se han difundido en los últimos días muchos vídeos donde se puede escuchar ese fuerte ruido, fruto de la música alta y los gritos, que sufren los vecinos de esta zona de Alcoy cuando llega el fin de semana.

El PP respalda el cambio del PGOU para integrar la Colonia de Aviación en Santa Rosa

El Partido Popular de Alcoy respalda la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permitirá reurbanizar la Colonia de Aviación e integrarla en el barrio de Santa Rosa. Los populares votaron a favor de la propuesta en la sesión plenaria celebrada ayer y destaca que la modificación habilita al Ministerio de Defensa a sustituir los hangares y las viviendas de oficiales y suboficiales por dos edificios residenciales de hasta seis plantas.

Asimismo el PP matiza que a cambio de esto último, el Ayuntamiento obtendrá la propiedad de cuatro parcelas, con una superficie total de 18.569 metros cuadrados. Una de ellas, ubicada en la parte central de la Colonia y con una superficie de 7.430 metros, estará dedicada a equipamientos públicos para Santa Rosa. Las cesiones de suelo al Ayuntamiento dependen de la modificación del Plan General, según el convenio firmado en julio de 2017. Esas cesiones se producirán cuando finalicen las obras de urbanización «con el cambio en el plan general, en el que el Ayuntamiento de Alcoy trabaja desde hace más de 15 años, vamos a solucionar la falta de dotaciones que padece Santa Rosa. Es una gran oportunidad para mejorar las condiciones de vida del barrio y entre todos debemos acertar en las decisiones«, afirma el portavoz de la formación política, Quique Ruiz.

Tras la modificación del Plan General, el Ministerio de Defensa, a través del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, tendrá seis meses para presentar al Ayuntamiento los proyectos de reparcelación y urbanización. Una vez aprobados estos documentos, el Ministerio dispondrá de un año para finalizar las obras de urbanización de las tres calles de la colonia: Mare de Déu del Loreto, Base de Aitana y Aviación Española.

Los belenistas de Santa Rosa recrean una escena de la pasión

La iglesia de Santa María de Alcoy expone durante esta Semana Santa una escena de la Pasión de Cristo elaborada por la Asociación Belenista de Santa Rosa. En concreto, la misma detalla La Crucifixión de Jesús en el Gólgota, ante su madre María, a las afueras de Jerusalén. Para verla con más detalle se puede visitar la parroquia en su horario de apertura habitual. La entidad espera seguir aumentando el número de escenas en esta nueva categoría de Belenismo, de cara a los próximos años, y que sea del agrado de todos.

Entregados los premios del Concurso de Belenes de Alcoy

La Asociación Belenista Santa Rosa de Alcoy ha entregado los premios del V Concurso de Belenes Ciutat d’Alcoi en el transcurso de un acto celebrado en el salón de actos del Centre Cultural Mario Silvestre.

El certamen, articulado en diferentes categorías, ha dejado los siguientes galardones en su última edición. En la Categoría A, con Belenes familiares de más de 2 m. cuadrados, Carlos Gran se ha adjudicado el primer premio, Noemí Nácher el segundo, David Sanchis el tercero y Joana Agulló un accésit. Por su parte en la Categoría B, con Belenes familiares de menos de 2 m. cuadrados, el premio ha quedado desierto.

La Categoría C, que incluye los belenes de Instituciones, Asociaciones Culturales y Filaes; ha tenido como ganadora del primer premio a la Filà Verdes, en el segundo la Filà Berberiscos, y en el tercero el Grup de Danses Carrascal. También en la Categoría D, la de los colegios, ha tenido como ganadores del primer premio al centro educativo Carmelitas ‘La Presentación’, el segundo para el CEIP Horta Major y el tercero para el Colegio Sagrada Familia.  Finalmente en la Categoría Máster, en la que hay ganadores de otras ediciones, destacó el primer premio de Alejandro Pérez Ferrer y José Miguel Piñero Álvarez.

Señalar que el jurado de la última edición del Concurso de Belenes de Alcoy compuesto por Francisco Guillem Mataix (presidente), Jorge Casanova de Mora (Vicepresidente), Rafael Reina Sarmiento (Vocal) y José Luis Matarredona Coloma (secretario) se reunió el martes 2 de enero.

 

 

 

 

Una calle Santa Rosa más comercial y más accesible

El próximo 28 de agosto comenzarán las obras para mejorar la accesibilidad de las aceras de la calle Santa Rosa de Alcoy. La actuación se enmarca dentro del Plan de Acción Comercial y tendrá un coste de 34.810 euros, IVA incluido, así como un plazo de ejecución de dos meses.

Los trabajos, que persiguen el objetivo de hacer esta calle más accesible para el peatón y para favorecer la actividad de los comerciantes, se desarrollarán en cinco puntos clave. Son la plaza Miguel Hernández, la plaza Alcalde Evaristo Botella, el cruce de las calles Quevedo y Vistabella, cruce de Santa Rosa con Anselmo Aracil y Santa Rosa con Maestro Espí. Desde el área de comercio del Ayuntamiento de Alcoy resaltan que estas obras no afectarán al tráfico ni tampoco a las actuales plazas de aparcamiento «a lo largo de los últimos años, el Ayuntamiento ha ido desarrollando el Plan de Acción Comercial a través de diversas actuaciones, con el objetivo de mejorar importantes calles comerciales de los diferentes barrios de la ciudad: ampliación acera de la calle Sant Llorenç, en el centro, ampliación acera de la calle Sabadell en la zona norte, mejora de la calle Mossén Torregrossa en el centro y Regimiento Vizcaya en el Eixample, y este año, la calle Santa Rosa «, destaca la concejala de Comercio, Vanessa Moltó.

Por último de las citada concejalía de Comercio resaltan que estas pequeñas actuaciones permitirán mejorar el entorno y hacer más transitable la calle para el peatón, favoreciendo de igual modo la actividad comercial.