Últimas Noticias

El tablero político de Alcoy, previo a las Elecciones Municipales, se va configurando en la ciudad a la espera de...

Hoy lunes, 20 de marzo, arrancará la primavera y dejaremos atrás un invierno que ha destacado generalmente en las comarcas...

La reducida frecuencia de trenes Alcoy-Valencia, que denuncia la Plataforma Salvem el Tren, y la detención de un hombre en...

La selección española de gimnasia artística sufría este jueves un accidente de tráfico en Portugal. La furgoneta que trasladaba al...

Regresan a la provincia los Bomberos que participaron en los rescates de Turquía y Siria

El Grupo de Rescate del Consorcio de Bomberos de la Diputación Provincial de Alicante, que hace algo más de una semana viajó a Turquía para colaborar en las tareas de ayuda y búsqueda de víctimas tras los terremotos, ha regresado ya a nuestra provincia. Aterrizaron ayer en el Aeropuerto de Valencia y posteriormente llegaron al Parque de Benidorm así como al de Sant Vicent del Raspeig donde fueron recibidos con enormes aplausos por parte de familiares así como compañeros.

Cabe mencionar que el dispositivo estuvo compuesto por siete efectivos con gran experiencia en este tipo de emergencias y tres perros. El contingente, que llegó a trabajar hasta veinte horas al día, ha actuado en diversos puntos del país turco, como Adana o Antioquia, en función de las indicaciones y necesidades trasladadas por las autoridades turcas. Los bomberos han realizado tareas de búsqueda de víctimas en más de medio centenar de edificios, aunque finalmente no han podido rescatar a ninguna persona con vida.

Para el diputado responsable del área, Javier Sendra, el equipo ha realizado una encomiable labor en las tareas de desescombro pese a que no han podido encontrar supervivientes debido a la magnitud de la catástrofe. En este sentido, Sendra ha destacado el gran esfuerzo físico y psicológico realizado por los bomberos “ya que nunca se habían enfrentado a una tragedia tan dantesca como esta”, dijo al respecto.

Cabe destacar que el grupo desplegado en Turquía, que ha viajado junto a miembros de la asociación humanitaria USAR 13, ha trabajado durante estos días en unas condiciones extremas. No solo por las duras condiciones climatológicas sino también por el gran nivel de devastación que han tenido ante sus ojos “ha sido el peor escenario en el que hemos estado”, ha señalado el jefe del Grupo de Rescate del Consorcio Provincial, Salvador Luque, quien, por otra parte, ha resaltado la hospitalidad y el agradecimiento del pueblo turco.

Finalmente, el diputado aprovechó el acto de bienvenida para poner de nuevo en valor el “gran servicio” prestado por los profesionales de la Diputación de Alicante. En este sentido manifestó que “es un orgullo contar en nuestra provincia con un equipo de profesionales como el nuestro, dispuesto a movilizarse y ayudar ante cualquier catástrofe”, concluyó sentenció Javier Sendra.

La Diputación de Alicante, dispuesta a descentralizarse en Alcoy

Alcoy podría tener una sede institucional y cultural de la Diputación de Alicante. O, al menos, esa es la intención de Carlos Mazón, presidente de la Administración provincial. Pero, ¿qué significa hablar de descentralización? ¿Qué supondría para la ciudad?

Descentralizar instituciones no es otra cosa que fijarlas en otro punto del territorio. Esto permitiría que Alcoy fuera sede de alguno de los organismos dependientes de la Diputación. Por poner un ejemplo, a nivel autonómico, la conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital está descentralizada. Es la única que se ubica en Alicante y no en Valencia.

Sin embargo, por el momento, se trata solo de un anuncio. Es necesario un proyecto concreto para conocer qué supondría para los alcoyanos. Eso sí, acercaría servicios a la ciudadanía y, en cierta medida, revitalizaría la ciudad.

«La Diputación de Alicante está predispuesta y encantada de poner en marcha una sede que le dé vida a la ciudad. Me gustaría saber lo que piensa el alcalde de Alcoy. La pelota está su tejado», aseguraba Mazón este lunes. Y, precisamente, lo que piensa el alcalde de la ciudad, Toni Francés, es que Mazón está utilizando su cargo como presidente del ente provincial para hacer campaña electoral. «No está actuando como presidente de la Diputación, sino como candidato del Partido Popular. Nosotros valoramos mucho toda inversión que cualquier Administración haga en la ciudad. Podemos sentarnos y hablar de un proyecto serio y riguroso, y no sobre anuncios electorales», ha explicado Francés en declaraciones a Cope Alcoy.

Sede cultural de la Diputación en Alcoy

La propuesta de que Alcoy pueda acoger, de manera permanente, una sede cultural de la Diputación supondría un aumento de la oferta cultural y artística en la ciudad. Y es que hasta Alcoy llegarían propuestas del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), del Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG), del Auditorio de Música de Alicante (ADDA) o del Instituto de Cultura Juan Gilabert.

El Ayuntamiento estaría dispuesto a valorar un proyecto concreto, pero el alcalde critica que Mazón hable de invertir en cultura cuando la Diputación no respalda las iniciativas con las que ya cuenta la ciudad. «En proyectos tan importantes como la Mostra de Teatre, mientras que la Generalitat Valenciana ha multiplicado por diez la inversión, la Diputación la ha reducido. Esa es la apuesta por la cultura por la Diputación. También les ofrecimos formar parte de nuevos proyectos como Animalcoi y no obtuvimos respuesta».

Museo Provincial de Bomberos de Alcoy (MuBoma), un espacio para descubrir

El Museo del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante (MuBoma) es un moderno museo ubicado en la ciudad de Alcoy, en el cauce del río Riquer aprovechando un edificio fabril de siglo XIX.

Se trata del primer museo dedicado a los bomberos de la Comunidad Valenciana. La colección permanente se presenta en un discurso cuyo  objetivo dar a conocer y poner en valor el origen, la evolución y la importancia de este oficio a lo largo de los siglos.

La exposición se estructura en tres plantas, ordenadas temáticamente, con un diseño innovador e interactivo. El visitante podrá observar las herramientas, los equipos técnicos, los medios de protección y los vehículos que han sido utilizados desde los primeros tiempos para la extinción de incendios y otras emergencias.

Los diversos audiovisuales complementan el recorrido en el que contemplar toda una serie de piezas históricas originales. Algunas de éstas datan de mediados del siglo XIX, momento en que aparece por primera vez el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos de la ciudad de Alcoy, una de las brigadas de bomberos documentadas más antiguas de España.

En el itinerario museístico destacan sobre todo dos vehículos de principios del siglo XIX, como son un carretón tirado por caballería con el que se transportaba una antigua bomba de vapor o un camión plataforma Chevrolet de 1921.

Además, se pueden encontrar otros vehículos antiguos como son los camiones de los años 50 y 60, cuyo último trayecto recorrido finalizó en la sala expositiva donde hoy se encuentran. La ruta histórica pasa por los uniformes de finales del siglo XIX y que pueden ser comparados con otros equipos más modernos y de usos específicos;  los sistemas de protección respiratoria o los diferentes sistemas de extinción de incendios y medios técnicos utilizados por los grupos de rescate.

Junto con la historia y evolución de la profesión de bomberos, el MuBoma presenta un discurso paralelo vinculado estrechamente al origen de la industrialización alcoyana. El edificio que alberga hoy el museo provincial es un claro ejemplo de recuperación del patrimonio arqueológico industrial. Construido en los años centrales del siglo XIX, se trataba de una fábrica algodonera que aprovechaba la fuerza motriz del río Riquer para mover sus telares mediante un sistema de embarrado o árbol de transmisión de la energía. Lo primero que encontrará el visitante es uno de los edificios más singulares que hay en la cuenca del río; una imponente construcción de estilo academicista inglés que, a través de su fachada compartimentada en varias alturas, ventanales y balconadas, nos recuerda a las mansiones de la burguesía. Además, la gran chimenea de 12 metros de la fachada posterior rememora el uso de la máquina de vapor en un paisaje industrial decimonónico. No es casualidad que hoy sea la sede del Museo de Bomberos, puesto que, una madrugada de invierno de 1985, el fuego puso fin a esta fábrica devorando su interior, que había sido construido íntegramente en madera.

En su conjunto, el público llegará a comprender los recursos particulares de un oficio, cuya labor depende tanto del perfeccionamiento técnico, como del desarrollo de una serie de valores personales, como el coraje, el compañerismo, la entrega o la capacidad de reacción, que permiten que cada intervención resulte un éxito.

Por otro lado,  para completar la importante tarea de conservación patrimonial y divulgación de la importancia de la profesión, el MuBoma es un referente cultural dentro de la ciudad puesto que, entre sus muros, se dan cita a lo largo del año numerosas actividades culturales como exposiciones temporales, conciertos,  entre otras muchas acciones, con la misión de hacer partícipes a todos los visitantes y compartir con ellos la importancia del MuBoma. De este modo, cada visita al MuBoma se convierte en una experiencia especial donde diversión y cultura van de la mano.

Carlos Mazón visita el Comtat con especial atención a los sectores productivos de la comarca

El Presidente de la Diputación de Alicante realizó el jueves un recorrido por la comarca del Comtat prestando especial atención a los sectores productivos de la misma. Carlos Mazón estuvo por la mañana en la Cooperativa Agrícola de Cocentaina y por la tarde acudió a la conocida fábrica Guitarras Alhambra ubicada en Muro.

En la Villa Condal Mazón recorrió las instalaciones de la mencionada Cooperativa y se interesó por conocer la situación del campo así como los proyectos de ejecución que están en marcha. Además anunció que la institución provincial dará respaldo al ‘Tercer AOVE Fórum Internacional Fira de Tots Sants’ que se celebrará durante el mes de noviembre. Finalmente reivindicó la calidad de los aceites de la montaña al igual que abogó por consumir productos de la provincia «es momento de dar ánimos, porque los costes de la energía, de la electricidad, están subiendo y esto provoca que el proceso de este magnífico aceite sea cada día más costoso y, por ello, más digno de reconocer. Debemos agradecer el esfuerzo de una labor tradicional que ha sabido innovar, modernizarse y que está luchando lógicamente por la batalla de la calidad. En la provincia de Alicante se hace el mejor aceite del mundo y estamos tan convencidos porque lo podemos demostrar«, significó el también líder de los populares valencianos.

La siguiente parada fue en Muro para visitar la empresa Alhambra Guitarras. Esta compañía, fundada en 1965, se dedica a la construcción de la guitarra clásica española, utilizando diferentes materiales, diseños y acabados. En los últimos tiempos, la manufacturera se ha dedicado a elaborar una línea de guitarras acústicas de alta calidad «tener en nuestra provincia una empresa como esta, que trabaja con las mejores materias primas, que sigue un procedimiento natural en cada fase de la construcción y que finalmente ofrece un instrumento de enorme calidad y fiabilidad, exportado a numerosos países, ayuda a testimoniar el potencial de nuestra provincia y de lo que en ella hacemos», concluyó el responsable institucional.

El recorrido de Mazón por la zona concluyó por la tarde en Alcoy asistiendo a la presentación del libro dedicado a Camilo Sesto que han impulsado desde el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert. La cita tuvo lugar en el Teatro Calderón y reunió a gran cantidad de personas.

Se presenta en Alcoy el libro de Ramón Climent dedicado a Camilo Sesto

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha dado a conocer su nueva publicación ‘Camilo Sesto. Ni ángel ni demonio’, un trabajo del escritor y periodista Ramón Climent. Este libro será presentado públicamente en una gala homenaje al cantante y compositor que tendrá lugar en el Teatro Calderón de Alcoy el jueves 15 de septiembre a partir de las 19:30 horas.

La mencionada gala contará con la intervención de su autor y de otras personalidades como el Presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, o la Vicepresidenta de Cultura, Julia Parra. El encuentro se amenizará con un concierto a cargo del grupo Los Dayson, con el que Camilo Blanes comenzó a dar sus primeros pasos musicales, y del saxofonista Moisés Olcina «es, sin duda, una de las obras más esperadas y reclamadas por un numeroso público que ha seguido de cerca la carrera de Camilo Sesto, uno de los alicantinos más reconocidos internacionalmente que ahora estará presente en la colección bibliográfica del Instituto Gil-Albert«, ha destacado al respecto la propia Julia Parra; Diputada de Cultura. También el alcalde de la ciudad agradecía el respaldo que el Instituto Juan Gil Albert había dado a un proyecto que ve la luz en el mes en el se cumplen los aniversarios del fallecimiento y nacimiento de Camilo Sesto «estamos ante una obra que pone en valor la trascendencia y dimensión humana de un artista internacional que ha llevado el nombre de Alcoy por todo el mundo y que siempre presumía de ser de esta ciudad«, concluyó Toni Francés.

La portada es un trabajo de la ilustradora Amparo Alepuz, profesora de Dibujo de la Universidad Miguel Hernández.  Además el volumen, que pertenece a la Colección Biografías Premium, recoge en nueve capítulos los principales episodios de la vida del alcoyano relatados por el mencionado Ramón Climent «se publica el ‘Himno al Alcoyano’ que escribió Camilo Sesto y que nunca había salido a la luz. El título de la obra hace referencia al camino recorrido por este personaje imprescindible para los amantes de la música romántica de los años 70 y 80, un camino que no ha sido fácil», dijo. el autor.

‘Camilo Sesto. Ni ángel ni demonio’ se podrá adquirir a partir del 15 de septiembre en el instituto alicantino y en las principales librerías de Alcoy y Alicante. Esta gala se retransmitirá por streaming desde el canal de YouTube del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert para que puedan seguirla en directo los fans de toda España y de otros países, especialmente de América Latina, donde el cantante alcoyano tiene multitud de seguidores.

La provincia vuelve a ser epicentro de la Vuelta Ciclista a España

La provincia se convierte este martes en el escenario de la llegada de la décima etapa de la Vuelta Ciclista a España, una contrarreloj entre Elche y Alicante, que puede ser decisiva en el resultado final de la prueba, que finalizará el 11 de septiembre en Madrid. Solo el impacto directo estimado en alojamientos asciende a un millón de euros, a lo que hay que sumar la promoción turística internacional de la ciudad.

La carrera atraerá a cerca de 600 periodistas de 22 países y se retransmitirá en directo a través de Teledeporte, TVE (con 1,4 millones de audiencia) y canales internacionales como EuroSports, es decir, millones de impactos.

Los ciclistas entrarán a Alicante por el frente litoral, por Urbanova. La entrada y salida a esta zona de playa y las viviendas, según informan desde COPE ALICANTE, estará cortada de 11.30 a 17.30 horas, excepto situaciones de urgencia. A continuación, la contrarreloj recorre el frente litoral de la ciudad hasta el Postiguet y sube por el Scalextric hacia el Castillo para llegar a Alfonso el Sabio por la avenida Jaime II. La meta está ubicada en la avenida de la Estación, frente al Palacio de la Diputación Provincial.

Recordar que el pasado año si que La Vuelta tuvo paso por las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Gaianes, Muro, Cocentaina o Alcoy acogieron el paso de la serpiente multicolor y este hecho despertó una enorme expectación.

Nuevos hallazgos en la Cova de l’Or de Beniarrés

La segunda campaña de excavaciones del MARQ en la Cova de l’Or de Beniarrés han sacado a la luz importantes cerámicas del Neolítico con representaciones del astro sol. Arqueólogos y especialistas han trabajado durante el mes de julio junto a estudiantes en régimen de voluntariado procedentes de diferentes universidades.

Julia Parra, Vicepresidenta y Diputada de Cultura, ha celebrado los progresos que se están produciendo en todas las exploraciones del Plan de Excavaciones del Museo Arqueológico, dotado con un presupuesto de 130.000 euros y con la participación de más de setenta arqueólogos del MARQ y voluntarios. Asimismo, Parra ha asegurado que “este año de nuevo se están cumpliendo los ambiciosos objetivos marcados para avanzar en la investigación en un enclave tan relevante como es la Cova d’Or, ejemplo del esfuerzo que se está llevado a cabo desde el MARQ para ahondar en el conocimiento de nuestra historia”, afirma.

La Cova de l’Or es uno de los yacimientos más representativos de la Comunitat Valenciana, clave para la investigación del Neolítico en la Península Ibérica, con una secuencia que abarca desde el 5.600 al 2.800 a.C. La puesta en valor de este enclave patrimonial, llevada a cabo por la Diputación de Alicante a través del Área de Arquitectura y del MARQ, culminó con su apertura al público en junio de 2021, mediante visitas guiadas gestionadas desde la Fundación MARQ en colaboración con el Ayuntamiento del municipio.

Investigada en distintos momentos del siglo XX, la cavidad está considerada como un santuario del que se valieron los primeros agricultores y pastores en el VI milenio a.C. Bajo la dirección de Consuelo Roca de Togores, Carlos Ferrer y Jorge A. Soler, este año se ha procedido a excavar una estrecha grieta abierta al exterior, cuyo registro ha aportado fragmentos cerámicos de vasos grandes y otros con decoraciones, entre los que se determinan representaciones astrales que confirman la vinculación religiosa. Ese registro advierte de la vida en el exterior de la cavidad y apunta a que en la explanada de acceso a la Cueva pudieron practicarse ritos vinculados la producción.

La campaña de este año ha resultado muy satisfactoria al documentar niveles más recientes del uso de la cueva correspondientes a la época moderna (siglos XVII-XVIII). Además de material cerámico como ollas, cazuelas y lebrillos, se han hallado restos de fauna y de combustión que se ha interpretado como zonas de corral para el cierre del ganado doméstico dentro de la cueva. También se han documentado niveles puntuales de la época romana e ibérica.

En otro de los perfiles la excavación ha permitido ahondar en la investigación de los momentos finales del Neolítico, en los que el registro de restos humanos y elementos como vasos cerámicos, adornos como colgantes elaborados en concha y en piedra, objetos realizados con huesos de animal, como punzones y otros realizados en piedra de sílex, como laminitas, confirman el uso funerario de la cavidad.

Extinguido el incendio de Vall d’Ebo quince días después

El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha dado por extinguido a las 20:30h de hoy el incendio forestal declarado el pasado 13 de agosto en Vall d’Ebo. El fuego se originó a causa de un rayo de la tormenta eléctrica que sufrió la comarca en aquella tarde-noche y acabó penetrando en la comarca del Comtat dejando imágenes impresionantes a causa de las grandes columnas de humo que se podían ver desde toda nuestra zona.

La virulencia de las llamas llevó el día 15 de agosto a evacuar de forma preventiva poblaciones como Tollos, Benimassot, Fageca o Famorca y la pedanía de Margarida en Planes. Afortunadamente no hubo que lamentar mayores consecuencias y se pudo controlar la situación, un hecho que permitió que a finales de la semana pasada los vecinos desalojados pudieran regresar a sus casas.

El incendio de Vall d’Ebo ha acabado arrasando más de 12.000 hectáreas de pulmón natural en un perímetro de 100 kilómetros. Desde el Gobierno Central el Presidente, Pedro Sánchez, anunció días atrás que este punto junto a otros de la Comunitat Valenciana que han sufrido graves incendios forestales durante este verano serán declarados como zona catastrófica.

La Diputación destina 310.000 euros para la mejora de parajes naturales

La Diputación de Alicante destinará este año 310.000 euros para colaborar con los municipios del territorio en la conservación de sus senderos y mejora de sus parajes naturales. La institución provincial destaca que estas ayudas son esenciales porque repercuten directamente en el bienestar y en la mejora de la calidad de vida de sus vecinos.

Por un lado, la Diputación subvencionará con 200.000 euros las acciones de conservación y mejora en los senderos homologados de la provincia. Un total de 38 localidades, entre las que se encuentran Agres, Alfafara, Banyeres de Mariola, Castalla, L’Orxa y Muro, se beneficiarán de este programa, creado por primera vez este año.

Finalmente, la Diputación de Alicante colaborará en la conservación y mejora de los parajes naturales de Alcoy. También recibirán estas subvenciones Ibi, Muro de Alcoy, Castillo de Castells, Sax, Petrer Xixona y otros 8 municipios de la provincia a través de una línea de ayudas dotada con 110.000 euros.

El incendio de Vall d’Ebo queda estabilizado

El incendio forestal de la Vall d’Ebo, y que acabó también penetrando en El Comtat, ha quedado estabilizado esta mañana después de una noche tranquila en la que solo hubo reproducciones en la zona de Balones y Benimassot. Numerosos medios terrestres actuaron por encontrar esos “puntos calientes claves” según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

La Consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, comunicaba a los medios este viernes que el incendio se considera “estabilizado” después de “una noche tranquila” en la que los operarios no han parado de trabajar. Ahora continuarán las labores de extinción para que el fuego quede controlado, paso previo a su extinción definitiva.

Precisamente durante esta jornada siguen trabajando en la zona dotaciones de bomberos del Consorcio Provincial, bomberos forestales de la Generalitat Valenciana y medios aéreos. Hasta el momento, y según la información facilitada, son unas 13.000 las hectáreas arrasadas por el siniestro.