Últimas Noticias

Los rescates en las montañas son intervenciones que el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante realiza prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo,...

El alcalde de Muro, Vicent Molina, ha pasado esta semana por los estudios de COPE ALCOY y ha hecho un...

La pasada, quizás, ha sido una de las madrugadas más frías del año 2025 y de lo que llevamos de...

El monumento dedicado a San Jorge, que presidía La Rosaleda en Alcoy, sigue en camino de recuperar su esplendor después...

Impulso a la transformación digital en pequeños municipios con el proyecto AlicanteRural.com

La Diputación Provincial de Alicante ha puesto en marcha el proyecto AlicanteRural.com, que se encuentra en sus últimas fases de desarrollo y que tiene como objetivo principal apoyar a los pequeños municipios en su transformación digital y transición ecológica. Este ambicioso proyecto busca poner en valor el comercio local, las pymes y la actividad económica, proporcionando además herramientas digitales que faciliten el contacto entre negocios y clientes.

El diputado de Desarrollo Económico en la institución provincial, Carlos Pastor, ha resaltado la importancia de combatir el despoblamiento rural mediante iniciativas como la instalación de puntos WiFi gratuitos y el desarrollo de una aplicación que centralice la oferta comercial, de servicios y ocio, permitiendo así ventas online. Además, se distribuirán 17.000 bolsas de algodón ecológico y se impartirán 360 horas de formación para la gestión de herramientas digitales. Francisco Cano, responsable de Reto Demográfico en la misma Diputación Provincial de Alicante, subrayó el valor que los municipios rurales de la provincia aportan a la identidad y recursos de la misma, destacando también la necesidad de fomentar su participación en proyectos de carácter europeo. Hasta ahora, 84 entidades locales se han adherido al proyecto tras una convocatoria abierta por parte de la Diputación.

En total, 81 municipios con menos de 5.000 habitantes y tres entidades locales menores se beneficiarán del proyecto AlicanteRural.com, que busca mejorar la competitividad y sostenibilidad económica en estas zonas. Con una financiación total de 625.000 euros provenientes de fondos Next Generation y recursos provinciales, se espera impactar positivamente a 104.000 habitantes y más de 2.000 pequeños comercios en localidades pequeñas.

En L’Alcoià, según la información facilitada, se sumaran a esta iniciativa Benifallim, Penáguila y Tibi; mientras que en El Comtat formarán parte del proyecto Agres, Alcosser, Aloleja, Alfafara, Almudaina, L’Alqueria d’Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Facheca, Famorca, Gaianes, Gorga, L’Orxa, Millena, Planes, Quatretondeta y Tollos.

Rescatan a un ciclista de la Penya El Frare de Muro

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante rescataron ayer domingo a un ciclista y una senderista que resultaron heridos. Todo ello, según la información facilitada, mientras realizaban prácticas deportivas en los municipios Muro y la Vall d’Ebo, respectivamente.

El aviso del primer suceso se recibió a las 12:13 horas desde el mismo término municipal de Muro, tras lo que los bomberos acudieron hasta la Penya El Frare por el accidente de un ciclista que cayó por un sendero. Esta persona presentaba un fuerte dolor en el costado y, aunque estaba consciente, quedó tumbada en el suelo, ha informado el Consorcio en un comunicado.

Hasta el lugar de los hechos se movilizó un helicóptero de rescate Alpha 1 por el difícil acceso al lugar, junto con un grupo especial de rescate de montaña y un furgón de salvamento con dos bomberos del parque de Cocentaina. Una vez allí, los efectivos remontaron con grúa al ciclista. Después de una primera asistencia sanitaria con analgesia, fue trasladado a Alcoy para recibir más atenciones.

 

La importancia de avisar a Emergencias

Pese a tomar todas las precauciones posibles, siempre podemos tener algún incidente cuando salimos al monte caminando o en bicicleta. En estos casos la recomendación del Centre Excursionista d’Alcoi es clara: avisar a Emergencias a través del 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. En estos casos es el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante el que acude al rescate «un servicio sin coste para el accidentado. La gente tiene miedo de que le puedan cobrar y no llama. Tranquilidad porque el rescate en montaña no se cobra en la provincia de Alicante. Solo hay que pagarlo si hubiera un negligencia muy grande, como salir a escalar un barranco un día que hay tormenta«, recordaban en COPE ALCOY desde el mencionado Centro Excursionista.

Un incendio destruye una nave de hilaturas en Banyeres

Banyeres de Mariola ha sido escenario de un importante incendio esta madrugada, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación. El aviso del fuego se recibió a las 05:33 horas y se localizó en una fábrica de hilaturas situada en la partida Les Creus.

El incendio se originó en el interior de la nave y se propagó rápidamente, afectando especialmente a la parte trasera del edificio. Las llamas fueron tan intensas que provocaron el colapso del techo, según indicaron fuentes del Consorcio.

Para combatir el fuego, se movilizaron diversas unidades de emergencia, incluyendo dos Unidades de Mando y Jefatura, una Bomba Urbana Pesada, dos Bombas Rurales Pesadas y dos Bombas Nodrizas Pesadas. Los equipos de bomberos proceden de los parques de Cocentaina, Ibi, Villena y Elda. Se sigue trabajando en la extinción del incendio y se investigan las causas que lo originaron. Desde los Bomberos han señalado que la evolución del siniestro sigue siendo favorable habiendo quedado controlado en torno a las 13:00h.

Nueva campaña de Bonos Consumo en Alcoy. ¿Cómo puedes participar?

El Ayuntamiento de Alcoy, en colaboración con la Cámara de Comercio de Alcoy, anunciaba días atrás el lanzamiento de una nueva campaña de Bonos Consumo, que pondrá a disposición de los ciudadanos un total de 600.000 euros para fomentar las compras en los comercios locales. Las novedades de este año fueron anunciadas días atrás por el concejal de Comercio del Consistorio, Àlex Cerradelo, y la presidenta de la Cámara de Comercio, Lucía Pascual.

Esta iniciativa, que cuenta con subvención de la Diputación de Alicante, permitirá a cualquier persona mayor de 18 años adquirir hasta 10 bonos de 20 euros cada uno, que podrán ser utilizados en compras superiores a 20 euros en los comercios adheridos a la campaña. Cada bono tiene un coste de solo 10 euros, lo que significa que los consumidores pueden obtener descuentos de hasta el 50% en sus compras. Es importante destacar que no se devolverá dinero en efectivo al utilizar los bonos «si un cliente, por ejemplo, compra un artículo valorado en 18 euros y presenta un bono de 20 euros que le costó 10, el comerciante no podrá devolverle los 2 euros restantes. Sin embargo, sí es posible complementar el pago con efectivo», contaba Cerradelo en COPE ALCOY.

Los bonos estarán disponibles para todos aquellos que deseen comprarlos, independientemente de su lugar de residencia, aunque solo podrán ser utilizados en los comercios adheridos dentro de Alcoy. La venta comenzará el martes 15 de octubre y los mayores de 65 años, así como las personas con discapacidad funcional demostrable, también tendrán la opción de adquirirlos directamente en la Cámara de Comercio; ubicada en la calle Sant Francesc número 10, durante el horario habitual.

Tanto Ayuntamiento como Cámara de Comercio señalan que la campaña supone una inyección económica significativa para la ciudad, estimando que los 600.000 euros en bonos podrían generar hasta 1.200.000 euros en actividad comercial. También agradecen a la Diputación su apoyo continuo al comercio local y animan a la ciudadanía a hacerse con los bonos para después canjearlos en los negocios adheridos a la campaña.

Toda la información sobre cómo adquirir los bonos y conocer qué comercios participan en la campaña la encontrarás aquí. La campaña estará en marcha hasta el 17 de noviembre.

La Cova de l’Or de Beniarrés reabre tras los trabajos de musealización

El yacimiento arqueológico Cova de l’Or de Beniarrés ha reabierto recientemente sus puertas tras finalizar las obras de musealización de la Sala de Columnas. Este yacimiento, considerado uno de los más importantes del Neolítico en la fachada del Mediterráneo de la Península Ibérica, fue recuperado por la Diputación Provincial de Alicante entre los años 2016 y 2020, después de haber estado mucho tiempo en situación de abandono.

Visitar la Cova de l’Or de Beniarrés es realizar un viaje al Neolítico Antiguo (5.500-5.000 a.C.) y conocer la vida en esta época en el este de la Península. Según los técnicos del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), el yacimiento evidencia la relevancia de la zona en la arqueología prehistórica. La diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, visitó el sitio la pasada semana tras la inversión de 242.000 euros en las obras, las cuales incluyeron la mejora del sendero y la instalación de paneles informativos sobre el uso funerario de la cueva, rituales y la vida doméstica. Sellés puso en valor la relevancia de este enclave y aseguró que la labor de la institución provincial «es estar al lado de los municipios y respaldar su trabajo«, declaró al mismo tiempo que ponía en valor la importancia del legado arquitectónico y cultural de la provincia. Desde su apertura, más de 2.500 personas han visitado la cueva, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y, por ejemplo, el primer fin de semana tras la reapertura los pasados 5 y 6 de octubre fue un éxito, con todas las entradas agotadas.

Recordar que la recuperación y los trabajos de conservación y musealización han sido posibles gracias a la colaboración del Área de Arquitectura de la misma Diputación y el Museo Arqueológico de Alicante, con la dirección de los arquitectos Rafael Pérez e Iván Martínez y los arqueólogos Jorge A. Soler y Consuelo Roca de Togores. Las visitas guiadas al yacimiento se realizan los sábados, domingos y festivos, con horarios de 09:00 a 14:00 horas y los interesados en recorrer la cueva encontrarán más información en www.marqalicante.com.

Surge en nuestras comarcas un proyecto para evitar atragantamientos en bares y restaurantes

Un dispositivo para evitar la muerte por atragantamiento en bares o restaurantes de nuestras comarcas. Ese es el proyecto que ha hecho posible la Federación Empresarial de l’Alcoià y el Comtat, FEDAC, y que fue presentado ayer en la sala cultural de Fundación Mutua de Levante.

Desde FEDAC señalan que la iniciativa surgió después de un incidente de estas características que se produjo en Alcoy hace unos años y agradecen a la Diputación de Alicante que se sumara para hacer realidad el proyecto. Este, según explicaron, ha consistido en diseñar un dispositivo de succión que cada bar o restaurante colocará en un lugar visible del establecimiento después de que sus propietarios hayan pasado la correspondiente formación «es totalmente gratuito pero no se entregará a nadie que no haya hecho esa sesión formativa en la que, además de explicar el funcionamiento del aparato, también se abordarán cuestiones de primeros auxilios o se explicará la forma de usar un desfibrilador«, detalló Natxo Gómez; presidente de la institución. FEDAC recuerda que la primera jornada de formación será el 14 de octubre y la misma se llevará a cabo en las instalaciones que la empresa Europreven tiene en Alcoy.

Desde la Diputación felicitaron a FEDAC por plantear esta herramienta y destacaron que la misma se puede extrapolar incluso hasta otros puntos de la provincia «es un valor añadido para bares y restaurantes además de que hará sentir más seguros a las personas que vengan a hacer turismo a una zona con tanto potencial como la nuestra«. aseveró el diputado del PP, Carlos Pastor. En idénticas características se expresaron desde el sector de la hostelería lanzando un mensaje para participar en la formación «animamos a que los profesionales del sector se sumen para contar en sus locales con un dispositivo tan útil que ayuda, sin duda alguna, a salvar una vida en caso de atragantamiento«, apuntó Ramón Reche como presidente de la Asociación de Turismo Alicante Interior.

Apuntar que a las mencionadas formaciones se pueden sumar los negocios de hostelería pertenecientes a asociaciones como ACECA, Turismo Alicante Interior o JOVEMPA. También, en el ámbito comarcal, los establecimientos que están dentro de las asociaciones de Comercio de Muro o Cocentaina.

Toni Pérez, presidente de la Diputación: «definir nuevo suelo industrial en Alcoy es prioritario»

La Diputación Provincial de Alicante ha reafirmado su compromiso con el desarrollo industrial de Alcoy y muestra su total respaldo a un futuro polígono en la zona de Alcoy Sur, una iniciativa que permitiría habilitar nuevo suelo para uso industrial en la ciudad. Así lo ha destacado en declaraciones a COPE ALCOY el presidente de la institución, Toni Pérez, durante una entrevista concedida a esta casa con ocasión del inicio del curso político «estamos ante una cuestión que es de competencia municipal y autonómica, pero la Diputación estará ahí para apoyar cualquier propuesta que surja en este sentido de cara suplir una necesidad tan importante que tiene en estos momentos Alcoy como es esa falta de suelo industrial«, comentó.

Pérez, por otro lado, subrayó  el papel que desempeña la Diputación de Alicante para atender las necesidades de los municipios de nuestras comarcas en materia de infraestructuras, a través del Plan Planifica y de mejora de la Red Viaria Provincial. Además, hizo hincapié en el trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos, especialmente en relación con el reciente incendio declarado en Benasau a finales de julio, y que acabó afectando considerablemente a Penàguila «gracias a los avances que se han conseguido durante los últimos años en materia de extinción de incendios forestales se pudo controlar rápidamente un fuego que podría haber tenido peores consecuencias«, afirmó. El presidente también se refirió a la nueva Campaña del Bono Consumo que promueve la institución, diseñada para dinamizar la actividad comercial en los pueblos y ciudades de la provincia, e hizo un balance positivo del primer año al frente de la institución provincial «trabajamos con mucha ilusión para mejorar la vida de las personas que residen en nuestra provincia y por delante tenemos un nuevo curso político que va a ser apasionante«, añadió.

Finalmente, abogó por continuar alcanzando consensos con todos los grupos políticos representados en la corporación provincial con el fin de impulsar proyectos e inversiones que beneficien a cada población de Alicante. En este sentido, recordó que la Diputación «es necesaria que nunca» y la definió como «un aliado clave para el desarrollo económico y social de la provincia«, concluyó.

Aquí puedes escuchar la entrevista:

Así recuperará su esplendor la antigua imagen de San Jorge ‘El Xicotet’

La antigua imagen de San Jorge ‘El Xicotet’ recuperará su esplendor de antaño gracias a los trabajos de restauración de los que será objeto. Y es que la Diputación Provincial de Alicante ha concedido una subvención a la Asociación de San Jorge para la conservación de esta singular escultura que data del año 1913.

Las labores de restauración, según informan desde la institución festera, las realizará la empresa HANZZ Conservación y Restauración con la intención de devolver  la visión estética e histórica de esta escultura. Para ello se utilizarán siempre tratamientos totalmente respetuosos y sin alterar el que fuera su aspecto original. Hay que destacar que se trata de una escultura policromada, compuesta por diferentes elementos externos, como dorados, plateados, textiles e hilos metálicos. Todo ello muestra la tradición estética tardo-académica e historicista que manifiesta la escultura valenciana y catalana de finales del s. XIX.

Según la documentación consultada por el Casal de Sant Jordi,  esta imagen de San Jorge se realizó en el año 1811 tal y como narra el periódico Gaceta de Levante en su publicación del 23 de abril de 1930. En el mismo diario se menciona que  es venerada en la Iglesia de San Jorge y que cuando se iniciaron las obras de la nueva iglesia del Santo, la imagen fue depositada en la casa de un destacado industrial alcoyano.  Y la propia Gaceta de Levante nos informa, que se traslada en procesión el 19 de abril de 1930, desde este domicilio hasta el nuevo templo, que ya había sido inaugurado. A causa de la Guerra Civil española la escultura de San Jorge, conocida popularmente como “El Xicotet”, desapareció y se creía destruida. No se tuvieron noticias de ella hasta el 2006, año en que un grupo de asociados hicieron donación de la figura a la Asociación de San Jorge después de haberla recuperado en un anticuario.

La Torre de Almudaina celebra quince años de su apertura con jornadas de puertas abiertas

La Diputación de Alicante y la Fundación CV MARQ organizan dos jornadas de puertas abiertas gratuitas, los días 14 y 15 de agosto, con motivo del 15 aniversario de la apertura de la Torre de Almudaina tras su restauración. El horario de visita será el miércoles 14 de 9 a 13 horas y de 18 a 21 horas mientras que el jueves 15 será solo de mañana, de 9 a 13 horas.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha animado al público a disfrutar de una actividad «con la que pretendemos dar a conocer un enclave único de gran valor arqueológico y, además, contribuir a dinamizar la actividad en esta población y su comarca, mostrando su riqueza cultural y paisajística», ha afirmado al respecto.

Cabe recordar que la Torre de Almudaina, de origen islámico, formaba parte del recinto fortificado de una pequeña alquería existente en la zona conocida como ‘al-Mudayyina’ y está abierta al público desde el 14 de agosto de 2009. La fortificación fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento, y se la considera como «un ‘museo de sitio’ que introduce al visitante en el conocimiento y disfrute de su arquitectura, en el maravilloso paisaje que la envuelve y en su historia«, detalló el mismo diputado.

Declaran extinguido el incendio de Benasau

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante daba por extinguido ayer lunes, a las 18.40 horas, el incendio forestal declarado el pasado martes en Benasau, en la comarca del Comtat, tras quemar 270 hectáreas en un perímetro de 25 kilómetros, según ha informado este organismo. Las llamas del incendio de Benasau provocaron el desalojo durante casi dos días de centenares de vecinos del pueblo de Penáguila, al tiempo que movilizó a 330 efectivos desde su inicio, incluidos soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de cerca de una decena de medios helicópteros y aviones de carga de agua.

El fuego comenzó el pasado 30 de julio y afectó a una zona con una orografía muy complicada, aunque la noche de ese día ya se consiguió reducir la llama. Se utilizaron drones que localizaron zonas calientes que pudieron ser atacadas rápidamente.

Un nuevo incendio en Banyeres de Mariola

Al margen de esto, cabe destacar que ayer también se produjo un incendio en el municipio de Banyeres de Mariola, concretamente a la altura del km 8 de la CV 802, donde empieza el puerto de montaña de la zona. El 112 informó de que el fuego había sido controlado a las 19.30 horas, una hora más tarde de que notificara su origen. En el operativo de extinción tomaron parte cuatro medios aéreos, tres autobombas y otras tres unidades del cuerpo de bomberos forestales de la Generalitat, y seis dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante procedentes de los parques de Ibi y los retenes itinerantes de Cocentaina y Elda.