Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
20°C 20°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Partido Socialista y Compromís valoran la legislatura en Alcoy: “el ciudadano está en el centro de las políticas”

En este martes 17 de junio se cumplen dos años de la constitución del Ayuntamiento de Alcoy tras las Elecciones Municipales celebradas unas semanas antes, en mayo del 2023. Arrancaba así una legislatura marcada por el acuerdo de gobierno suscrito entre PSPV y Compromís, el llamado Pacto del Parterre, que permitía dotar de más solidez al ejecutivo local pese a que para conseguir una mayoría de izquierdas son necesarios los apoyos de Guanyar Alcoi; plataforma que prefirió quedar fuera del gobierno dando su respaldo tan solo en momentos puntuales.

Justo en el ecuador de la legislatura, las dos patas que sustentan el gobierno municipal alcoyano han hecho balance destacando que el mencionado Pacto del Parterre goza de muy buena saludestamos muy satisfechos de como está funcionando la coalición y, pese a que hay diferencias porque somos partidos políticos distintos, tenemos muy caro el compromiso de que somos un único gobierno que pone al ciudadano en el centro de todas las políticas“, han asegurado el alcalde, Toni Francés, y el vicealcalde; Álex Cerradelo.

Ambos partidos, que han comparecido ante los medios de comunicación, han puesto sobre la mesa lo que, a su juicio, son algunos de los logros que se han conseguido en estos dos primeros años de la legislatura 2023-2027. Han destacado, en este sentido y en clave económica, que a finales de mayo el número total de personas desempleadas se situó en 4.373, una cifra que supone una reducción de 152 personas respecto a mayo de 2023, cuando el registro era de 4.525. También han remarcado, en cuanto a las personas afiliadas a la Seguridad Social, que la ciudad ha pasado de 17.357 en abril de 2023 a 17.492 en abril de 2025; lo cual representa un aumento de 135 personas trabajadoras. En lo que a infraestructuras se refiere, han apuntado el inicio de las obras para la reforma integral del tren Alcoy-Xàtiva, con una inversión superior a los 100 millones de euros, la construcción de la rotonda en el acceso norte o la adecuación de la entrada oeste a Alcoy desde la carretera de Banyeres.

De igual forma, y pese a que queda mucho por hacer como visible en el conjunto de la ciudad, han mentado los esfuerzos en mantenimiento de la ciudad con actuaciones en la calle Sant Josep o Mestre Espí unido a la mejora de la accesibilidad en diferentes puntos. Para el ejecutivo han sido importantes las alianzas con el sector empresarial y las iniciativas puestas en marchas para retener el talento que se genera en Alcoy, por medio de proyectos como Dènou o Techviu, unido a que el parque empresarial de Rodes sea ya una realidad junto a la propuesta ‘Alcoi Bio Up’ que busca renaturalizar la ciudad. Finalmente han hecho referencia a la reforma del Andreu Sempere, al traslado del consultorio de la zona alta o los avances para definir la nueva peatolización del Centro, proyecto este último que se hará “si hay el máximo consenso posible“, ha dicho el alcalde.

Relación con Guanyar y futuro de la legislatura

Tanto PSPV como Compromís reconocen que tienen posturas diferentes sobre cuestiones como el desarrollo del área industrial Alcoy-Sur. Este punto es una línea roja para Guanyar Alcoi, formación que tiene claro que los apoyos al ejecutivo están rotos mientras no se renuncie al proyecto, y después que de Generalitat, Ayuntamiento y Cámara de Comercio firmaran semanas atrás el protocolo para iniciar los estudios correspondientes que determinarán si es viable o no impulsar suelo industrial en dirección a Ibi. Desde el Ejecutivo restan importancia a las advertencias de Guanyar y confían en llegar a entendimientosno contar con ellos supone mayor dificultad para lo que resta de legislaturas pero creemos que podremos llegar a acuerdos en todo aquello que sea bueno para Alcoy”, han concluido Cerradelo y Francés.

Toni Fracés no descarta repetir como candidato a la alcaldía de Alcoy “ganas no me faltan”

Se ha convertido involuntariamente en uno de los protagonistas del acto de toma de posesión de Pau Bernabéu como recientemente reelegido director del Campus de Alcoy de la UPV, una cita que ha tenido lugar este viernes en las mismas instalaciones de la universidad. Se trata del alcalde de Alcoy, el cual ha hecho toda una declaración de intenciones en su intervención durante la ceremonia que no ha pasado desapercibida a nadie.

Y es que Toni Francés, cuando ha tenido el turno de palabra, ha felicitado a Bernabéu por seguir al frente del Campus alcoyano y le ha transmitido las felicitaciones en nombre de la Corporación Municipal. Seguidamente, y sorprendiendo a más de uno, ha puesto sus cartas sobre la mesaquedan dos años de legislatura y, si vuelvo a presentarme a las próximas elecciones, finalizaríamos conjuntamente este trabajo tan importante que venimos haciendo para consolidar el Campus de la UPV. Te aseguro, que ganas no me faltan“, ha manifestado el primer edil.

La afirmación llega en pleno proceso para renovar el Partido Socialista de Alcoy y en vísperas de que la formación política celebre su congreso local. Cabe recordar que a la secretaría general optan el ex edil Manolo Gomicia, que presentó ayer por la tarde su candidatura en un acto celebrado en el Ágora, y la concejala Lorena Zamorano que semanas atrás desgranó el proyecto con el que aspira a liderar los socialistas alcoyanos. Sin duda alguna, toda una declaración de intenciones cuando hemos llegado al ecuador de la actual legislatura y quedan dos años para que se celebren las próximas Elecciones Municipales que tendrán lugar en la primavera del año 2027.

Polémica por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy “hace un uso indebido del dinero público”

El Partido Popular  de Alcoy se ha mostrado crítico con los viajes institucionales del alcalde de la ciudad, Toni Francés, y ha afirmado que el primer edil hace “un uso indebido del dinero público” con los mismos. Los populares alcoyanos aseguran que Francés ha viajado en varias ocasiones acompañado por su pareja y asesora de turismo del Ayuntamiento, a pesar de que las reuniones a las que acudía eran sobre temas como urbanismo, innovación y movilidad sostenible.

Carlos Pastor, portavoz municipal del PP, ha expresado su malestar por la presencia de la asesora en estos viajes, argumentando que no hay justificación para su acompañamiento en reuniones que no están relacionadas con su área. “Este uso indebido de los recursos económicos demuestra que poco le importa la ciudad y se aprovecha de su posición“, afirma. Además explica que el PP tiene constancia de que en dos de los viajes a Málaga, en septiembre de 2024, y a Madrid en noviembre del mismo año fue acompañado por su pareja que además estaba de baja laboral en esos momentos “entendemos que en ninguno de esos viajes tenía justificación la presencia de una asesora de turismo, algo que además el propio departamento de intervención tampoco aprobó en primera instancia, ya que sabemos que el propio alcalde tuvo que realizar un escrito justificando la necesidad de un asesor para cubrir las necesidades de prensa y comunicación. Insistimos en que la asesora de turismo es eso, asesora de turismo y no de comunicación“, concluye Pastor.

Francés, por su parte, se ha defendido de la acusaciones del Partido Popular y las ha desmentido. Indica el alcalde que todos sus asesores corresponden a alcaldía y que realizan su trabajo en función de las agendas. Además detalla que en 2024 realizó 14 desplazamientos institucionales representando a la ciudad de Alcoy, de los cuales solo tres incluyeron a la asesora mencionada por el PPcon un coste total de 291 euros en esos desplazamientos“, significó. Por último ha lamentado las críticas del principal partido de la oposición tildando las mismas de ataques hacia su persona.

Alcoy acogerá la Asamblea General de Xarxa FP en marzo de 2026

Alcoy ha sido designada como la ciudad encargada de organizar la próxima Asamblea General de Xarxa FP, que se llevará a cabo en marzo de 2026. Esta decisión fue adoptada durante el XXVI Comité Ejecutivo y la XXVI Asamblea General celebrados en Finlandia los días 4 y 5 de marzo. La representación de nuestra ciudad estuvo a cargo de Magui Candela, Mobility Manager y directora de Promoción Económica, y Laia Montava, técnica de Ocupación y Formación.

El Comité Ejecutivo, que se reúne dos veces al año, está compuesto por representantes de varias ciudades europeas, incluyendo Barcelona, Múnich, Roma y Espoo. Su función principal es supervisar el programa anual de trabajo y el presupuesto aprobado por la Asamblea General. En la reciente asamblea en Espoo, alrededor de 40 representantes analizaron los resultados obtenidos en 2024 y discutieron nuevas acciones para el próximo año. Además, se aprobó la incorporación de una nueva ciudad miembro: Patres, Grecia.

Durante el ejercicio 2024, Alcoy destacó como la segunda ciudad con más movilidades gestionadas dentro de la red, solo superada por Barcelona. En total, se llevaron a cabo 184 movilidades, con 106 envíos y 78 acogidas. De estas cifras, 78 correspondieron a estudiantes (61 acogidas) y 28 a personal (17 acogidas). Varios centros educativos locales han participado activamente en este programa, brindando a sus estudiantes oportunidades para realizar prácticas en empresas europeas. El alcalde, Toni Francés, expresa su satisfacción por ser elegidos como anfitriones del evento y por renovar su cargo en el Comité Ejecutivo para el período 2025-2029. Además, destaca la importancia de fomentar experiencias internacionales para estudiantes y personal educativo mediante colaboraciones con centros formativos locales y empresas que acogen a estudiantes europeos.

La celebración de esta asamblea en Alcoy no solo permitirá dar visibilidad a las iniciativas locales en formación profesional, sino que también ofrecerá una oportunidad única para que representantes de diversas ciudades europeas conozcan mejor la ciudad y su oferta educativa.

Alcoy contará con un centro de tratamiento de datos en Rodes

El Parque Tecnológico Urbano de Rodes de Alcoy dispondrá próximamente de un centro de excelencia para el tratamiento de datos, herramienta que promueve la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que cuenta con inversión de Fondos Europeos junto a una aportación municipal. Nuestra ciudad ha sido la única de menos de 100.000 habitantes que podrá desarrollar este proyecto, en el marco del programa EDINT (Espacio de Datos para Infraestructuras Inteligentes), y será también una de las 12 españolas que contarán con una iniciativa similar.

Este centro, según ha explicado el alcalde de Alcoy, estará habilitado con las herramientas informáticas y tecnológicas necesarias para recoger cualquier tipo de datos. Estos últimos estarán después a disposición de empresas o instituciones como las universidades con el fin de que puedan emplearlos a la hora de desarrollar productos o aplicaciones “los expertos afirman que los datos son el petróleo del siglo XXI, pues en Alcoy vamos a tener un yacimiento petrolífero que será capaz de generar riqueza y ocupación. Todo ello, cumpliendo también con el objetivo de atraer talento y retenerlo. Alcoy se sitúa en una posición delantera para ofrecer valor a las empresas a la hora de hacer posibles sus proyectos“, explicó Toni Francés. El primer edil señaló, por otro lado, que el embrión de este centro de gestión de datos comenzará a funcionar a partir de marzo de este año siendo posible con una inversión de poco más de un millón de euros de los que un 85% vienen de Europa y un 15% serán de aportación municipal; lo cual se traduce en 45.000 euros al año en cuatro anualidades “dos expertos ayudarán a su puesta en marcha durante un año y a partir de 2026 ya estará atendido por trabajadores municipales“, concluyó.

Indicar que Alcoy será el único municipio de la provincia de Alicante en contar con este centro de datos. En el conjunto de la Comunitat Valenciana, además del nuestro, habrá otro más tal y como ha apuntado Francés.

El gobierno de Alcoy no renuncia a seguir con el caso de los sobrecostes del Calderón

El gobierno local de Alcoy ha reaccionado este viernes a las afirmaciones que hizo ayer el Partido Popular, formación que mostró su satisfacción tras el archivo de la causa de los sobrescostes del Teatro Calderón por parte del fiscal al mismo tiempo que pidió responsabilidades a los socialistas poniendo sobre la mesa la dimisión de la concejala Lorena Zamorano. Esta última, junto al alcalde Toni Francés, han comparecido hoy para responder a las declaraciones del portavoz de los populares alcoyanos y anunciar los pasos que se van a dar a partir de ahora en el proceso.

Zamorano ha manifestado “tener la conciencia muy tranquila” y ha recordado que hay indicios suficientes en la ciudadpara pensar mal y creer que en el Calderón también se hicieron las cosas de forma irregular cuando el PP estaba en el gobierno. Lo hemos visto en otros proyectos como el Bulevar o La Rosaleda, donde la huella de Ortiz también llegó, así que no renunciamos a otras vías. Hay instancias pendientes y valoraremos si continuar o no. No hay nada decidido todavía”, comentó la edil de Administración Local.

El alcalde, por su parte, ha expresado su total apoyo a Zamoranome siento orgulloso de su gestión y de la que han hecho mis diferentes gobiernos desde el 2011 hasta la actualidad“, dijo contundentemente Toni Francés. El primer edil ha defendido el proceso iniciado en su momento para esclarecer los sobrecostes en las obras del Calderón y ha apuntado a una cifra económica “gracias a acudir a la justicia se han conseguido recuperar para la ciudad más de 800.000 euros de proyectos que el PP adjudicó a Enrique Ortiz. Al señor Carlos Pastor, que estuvo en esos gobiernos asesorando a Fernando Pastor, no le conviene hablar. Antes de pedir dimisiones debería preguntarse si está orgulloso de la gestión que se hizo en el Bulevar, McDonald’s, La Rosaleda o Serelles; y aclarar si ese es el modelo que adoptaría de nuevo para Alcoy en el que caso de que volviese a gobernar la ciudad”, concluyó

Finalmente Francés ha informado que el citado proceso de los sobrecostes del Calderón no ha representado ningún coste para las arcas municipales. En este sentido, ha matizado que toda la gestión ha entrado dentro del contrato que el Ayuntamiento tiene suscrito con un despacho de abogados para todas las cuestiones judiciales que afectan a la administración local.

El CdT de interior ya es una realidad en Alcoy e iniciará pronto su actividad

El Centro de Turismo de interior (CdTI), va camino de ser una realidad en Alcoy y su puesta en marcha podría materializarse a finales de este 2024 o, a muy tardar, principios del próximo año. Lo ha asegurado este jueves la Consellera Nuria Montes durante la visita que ha hecho a la ciudad y en la que también ha seguido de cerca la recta final de las obras del Parque Tecnológico y Cultural de Rodes donde se ubicará esta infraestructura.

Montes ha estado en primer lugar en el Ayuntamiento de Alcoy y allí ha firmado con el alcalde el convenio correspondiente a esta anualidad mediante el cual la Conselleria aporta 1,2 millones de euros a una infraestructura que ha supuesto una inversión total de 2,7 millones de euros para la Generalitat Valenciana. La Consellera ha recordado que el CdTI de Alcoy será un espacio de referencia en un complejo destinado a la atracción de talento tanto en el ámbito del turismo como en el de la industria y la innovación “representa una filosofía que compartimos desde el Gobierno valenciano como es aunar todas las competencias en materia de innovación, de empresa, de industria, de atracción de inversiones y de turismo, que son las competencias de esta Conselleria“, dijo. También la titular de turismo de la Generalitat Valenciana avanzó una importante novedad relacionada con la gastronomíaestamos ya trabajando para poder ubicar allí un espacio de restauración de alta reputación gastronómica que, sin lugar a dudas, supondrá un nuevo atractivo“, comentó. Por su parte, el alcalde de Alcoy puso en valor el trabajo conjunto entre las administraciones municipal y autonómica para hacer realidad un ambicioso proyecto como este “con el CdTI, el sector del turismo pasará a ser más competitivo y generador de riqueza mientras que la ciudad, junto con nuestras comarcas, se convertirán en un referente del turismo de interior“, concluyó Toni Francés.

Compromiso para dar un nuevo impulso al CEEI 

La Consellera ha visitado además las instalaciones del CEEI Alcoy donde ha mostrado su compromiso por potenciar las actividades de este organismo en colaboración con el resto de las entidades de su ámbito de actuación. Todo ello, con el fin de contribuir al desarrollo de un ecosistema de emprendimiento que sea innovador, diversificado y eficientesin capacidad de emprendimiento no podemos mantener y renovar nuestra base productiva. Por eso es importante apoyar el emprendimiento en todas sus fases“, dijo. Cabe recordar que desde su constitución, el CEEI Alcoy ha ayudado a crear más de 800 empresas, ha facilitado la captación de cerca de 35 millones de euros para empresas y ha asesorado a más de 350 empresas en crecimiento.

Toni Francés sobre la marcha del McDonald’s de Alcoy: “el PP es el responsable”

El alcalde de Alcoy se ha pronunciado este jueves sobre la marcha del McDonald’s a Cocentaina después de que COPE ALCOY adelantara la noticia a primera hora de la mañana. Toni Francés ha hablado ante los medios de comunicación a las puertas del conocido restaurante acompañado por los ediles socialistas Jordi Martínez, Lorena Zamorano y Tere Sanjuán.

Francés ha culpado al Partido Popular de generar esta situación en su etapa al frente del gobierno municipal y ha recordado que la formación política fue la que “tramitó la apertura del Mc Donald’s en una zona verde cuando el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad no lo permitía. Es un nuevo caso del urbanismo que hacía el PP hace unos años, a costa de todo y contra la ley”, ha dicho el primer edil. De igual forma ha destacado que algunas personas tendrían que dar explicaciones y asumir responsabilidadesFernando Pastor, entonces concejal de Urbanismo, y su asesor que era Carlos Pastor, hicieron las gestiones oportunas para que este proyecto saliera adelante. Vemos que los responsables políticos del PP de ahora son los mismos que metieron a la ciudad en tantos líos con unas consecuencias que todavía estamos pagando. Los hemos visto en La Roselda, El Calderón, Serelles o ahora el Mc Donald’s y son los mismos que, tras este legado, quieren ahora governar la ciudad“, apostilló. También el alcalde ha avanzado que el espacio que deje la franquicia cuando se traslade a Cocentaina “será ocupado por un servicio municipal que todavía está por decidir ya que este recinto es propiedad del Ayuntamiento”, recordó.

Por último el alcalde ha lamentado que la franquicia de comida rápida deje Alcoy y ha señalado que esta última  ha estado buscando varias ubicaciones alternativas en el término municipal de la ciudad “que al final no han encajado en el proyecto que perseguía”. También ha añadido que la empresa ha manifestado su compromiso de respetar los puestos de trabajo una vez se establezca en la Villa Condal.

La actividad empresarial en Rodes podría empezar a finales año

Unas 14 empresas están interesadas, a día de hoy, en instalarse en el Parque Tecnológico y Cultural de Rodes de Alcoy, proyecto que ya ha entrado en su recta final. Así lo ha destacado este lunes en COPE ALCOY el alcalde de la ciudad, Toni Francés, al mismo tiempo que ha avanzado la intención de que a finales de año pueda comenzar la actividad empresarial en el recinto.

Francés ha apuntado que esas 14 empresas, que se traducen en unos 70 trabajadores, se han interesado en estar en Rodes sin que todavía se haya puesto en marcha la campaña para dar a conocer las mismas instalaciones y todas las posibilidades que ofrecerán las mismas. En este sentido el alcalde ha explicado que será en septiembre cuando comience la difusión del Parque Tecnológico y Cultural para darlo a conocer al sector empresarial “las que ahora mismo quieren ubicarse en Rodes son incipientes, de reciente creación, y se espera un crecimiento rápido en contrataciones o trabajadores. Queremos que ese proceso lo hagan aquí acompañado de todo el valor añadido que ofrecerá el complejo”, ha concluido el primer edil.

Adjudicadas las obras del edificio administrativo que completará el proyecto

Al margen de esto, cabe destacar que el Ayuntamiento de Alcoy ha adjudicado por 3,4 millones de euros la reforma del edificio que se dedicará a la parte administrativa, obra que había quedado desierta. Los dos inmuebles en los que se va a intervenir están situados en los números 4 y 6 de la calle Tibi y albergarán usos administrativos y algunos usos culturales. La parte administrativa incluirá zonas del centro de desarrollo empresarial especializado en área tecnológica y de investigación, desde un vestíbulo de atención, oficinas de talleres y reuniones o un coworking público hasta un espacio de viviendas temporales compartidas para usuarios del Parque Tecnológico que necesiten alojarse unos días. Además, el proyecto incluye la creación de una casa museo en una vivienda del número 6 de la calle Tibi, donde se podrá ver la antigua forma de vida de los habitantes de la zona, aprovechando que existe una vivienda original en buen estado. En las dos últimas plantas se situarán las oficinas municipales. El plazo de ejecución de los trabajos es de 18 meses y los mismos están cofinanciados por la Diputación de Alicante, que aportará 1,2 millones de euros aproximadamente, y por el Ayuntamiento de Alcoy que se hará cargo de los 2,2 millones restantes.

Foto: Elasa Grupo

Aquí puedes escuchar la entrevista con Toni Francés:

El PSOE hace balance del primer año de legislatura “para nosotros Alcoy Sur es una apuesta firme”

Esta semana se cumple un año del inicio de la actual legislatura tras las Elecciones Municipales de mayo de 2023, unos comicios en los que el Partido Socialista de Alcoy perdió tres concejales pasando de los 12 obtenidos en 2019 a los 9 con los que cuenta actualmente. Este hecho propició que los socialistas alcanzaran un pacto de gobierno con Compromís con el fin de dar forma a un ejecutivo que sigue necesitando de acuerdos puntuales de cara a sacar adelante por mayoría importantes cuestiones, algo que ya vimos la pasada semana cuando los dos partidos precisaron de la abstención de Guanyar Alcoi para poder aprobar el Presupuesto Municipal de 2024.

Desde el PSOE hacen balance del tiempo transcurrido hasta ahora y afirman que “han escuchado el mensaje de la ciudadanía” apostando “por reforzar la conexión con la ciudadana e incrementar la participación para hacer realidad importantes proyectos“, destacan. Los socialistas también señalan que en sus años al frente del gobierno local se han conseguido logros como una reducción del paro, mayor afiliación a la Seguridad Social o un incremento de la población de la ciudad superando de nuevo la barrera psicológica de los 60.000 habitantes. Por otro lado insisten en que existe “confianza mutua” con los socios de gobierno de Compromís y dejan un recado a los partidos de la oposición; especialmente para el Partido Popularmás colaboración para que lleguen a Alcoy las inversiones que merece la ciudad por parte de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante. El nuevo gobierno de Mazón no ha presentado este año ni un solo proyecto para la ciudad y todos los que ha anunciado que se van a hacer ya estaban trabajados o comprometidos por el Botànic. La Diputación, por su parte, ha recortado muchas de las ayudas que el pasado año supusieron unos dos millones de euros para Alcoy“, ha afirmado el alcalde; Toni Francés.

La formación política saca pecho pecho de las ayudas otorgadas a colectivos vulnerables, la ejecución del parking de La Riba, la construcción de la rotonda norte, la reurbanización de la calle Sant Josep o la consolidación de la torre portal de Cocentaina; entre otras muchas.  El mantenimiento de la ciudad, con proyectos como la reciente mejora en la Vía Verde, es otro de los retos a corto plazo que los socialistas se marcan después de este primer año de legislatura “esta misma semana tenemos una nueva cita con la oposición, y con diferentes colectivos para seguir trabajando en mejorar la accesibilidad. En el último año, por ejemplo, se han destinado 600.000 euros en estas cuestiones“, ha dicho el secretario general del partido y portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento; Jordi Martínez.

Por último el PSPV local se ha referido al desarrollo de suelo industrial, una de las principales necesidades que ahora mismo tiene Alcoy de cara a atraer nuevas empresas y favorecer el crecimiento de las ya existentes en nuestro término municipal. En este sentido Francés ha dejado claro que “la voluntad del partido, y mía como alcalde, es trabajar con la Generalitat Valenciana para que el polígono Alcoy Sur sea una realidad“, concluyó.