Últimas Noticias

Se ha cumplido la previsión y, tal como anunció el Ayuntamiento de Alcoy la pasada semana, ayer lunes comenzó el...

Alcoy ha sido designada como la ciudad encargada de organizar la próxima Asamblea General de Xarxa FP, que se llevará...

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

La tradición manda cada 18 de marzo en Muro, en la víspera de la festividad del patrón de los carpinteros,...

La previsión de lluvia deja a Alcoy sin fiesta de Fin de Año

El Ayuntamiento de Alcoy ha tomado la decisión de suspender la celebración de Fin de Año debido a las previsiones meteorológicas que anuncian lluvia para este martes 31 de diciembre durante toda la jornada. Como resultado, no se llevarán a cabo ni la fiesta del mediodía ni la de la noche. En cuanto a la tradicional San Silvestre, se evaluará en el último momento si se realizará o no.

El lunes por la mañana estaba previsto iniciar el montaje del dispositivo necesario para el evento, pero las condiciones climáticas podrían hacer que este equipamiento sea peligroso en caso de lluvia. Además, se considera que cualquier precipitación, aunque no sea constante, podría deslucir completamente el acontecimiento. Al avisar con más de 24 horas de antelación, se permite a las familias que tenían planes de comer en la Plaça buscar alternativas «lamentamos tener que dar esta noticia. Hemos estado mucho tiempo preparándolo para que al final no se pueda llevar a cabo, pero la seguridad es primordial. Las previsiones indican que lloverá y esta situación no es la mejor para hacer una fiesta en medio de la calle. Por eso avisamos a tiempo para que las familias puedan buscar alternativas. No tiene sentido hacer un montaje desde hoy y esperar hasta el final por el peligro que conlleva y además por la incertidumbre que puede generar a la gente», afirmaba Jordi Martínez, concejal de Fiestas, en declaraciones a COPE ALCOY.

El Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de reprogramar esta fiesta para otro momento del año. Sobre la Sant Silvestre, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre su suspensión. Se considera que una lluvia ligera podría restar participación, pero no afectaría a la seguridad del evento como sí lo haría en la Fiesta en la Plaça. La decisión final dependerá de las condiciones meteorológicas y se tomará, como destacábamos anteriormente, en el último momento.

Alcoy suspende la edición 2021 de l’Esport 3D

El Ayuntamiento de Alcoy ha decidido suspender, por segundo año consecutivo, l’Esport en 3D. Desde la concejalía de Deportes indican que pese a la mejora de la situación sanitaria no se dan las circunstancias idóneas para celebrar como se merece la gran fiesta del deporte local en los días  11, 12 y 13 de junio

Además remarcan que para las fechas previstas muchas competiciones oficiales todavía estarían en juego, puesto que las mismas pararon a causa de la Covid-19 y acabarán mucho más tarde que en otros años. Por lo tanto la ocupación de las instalaciones deportivas municipales para tal efecto impedirían poder disputar y llevar a cabo todas las actividades y modalidades que conforman el amplio programa de l’Esport 3D «sin embargo, invitamos a clubes y entidades de la ciudad a celebrar dentro de la prudencia y respetando los protocolos y normas sanitarias, todas aquellas clausuras de temporada que consideran oportunas. Es intención del Centro de Deportes facilitar el que deportistas y familiares tengan el fin de temporada que merecen y desde hace días trabajamos porque así sea. Gracias a todo el deporte alcoyano para mantener viva la ilusión. El deporte no se rinde. Seguimos«, indica el hasta ahora edil de Deportes; Miguel Juan Reig.

Recordar que el año pasado tampoco se pudo celebrar l’Esport en 3D en el Polideportivo Municipal Francisco Laporta a causa de la pandemia.

El Arzobispado de Valencia pide que no se hagan procesiones esta Semana Santa

El Cardenal Arzobispo de Valencia, Don Antonio Cañizares, ha decretado «medidas extraordinarias» para la próxima celebración de la Semana Santa «que colaboren a la atenuación de la expansión de la pandemia de Covid-19«, teniendo en consideración «la complejidad organizativa de las manifestaciones externas de la religiosidad popular previstas en esos días así como en el tiempo previo de la Cuaresma«.

Según refleja el decreto, «lamentablemente, la persistencia de altos niveles de incidencia de la enfermedad, junto con las previsiones anunciadas para la distribución y aplicación de las vacunas contra la misma, siguen desaconsejando, para los próximos meses, a juicio de las diversas autoridades sanitarias consultadas, la concentración de grandes grupos de personas, así como la libre circulación de estas«.

Por ello, tras tratarlo en Consejo Episcopal, el Cardenal Cañizares indica que «no es aconsejable durante este año celebrar los actos y celebraciones organizados por parroquias, hermandades y cofradías, asociaciones de fieles u otros grupos eclesiales que, estando previstos en sus estatutos o habiendo sido anteriormente permitidas por la autoridad eclesiástica, tengan carácter de culto externo, y, en general, todos aquellos en los que se haga uso de la vía pública, hasta que no se tome otra decisión al respecto«.

En su lugar, y particularmente en lo referente a procesiones y estaciones de penitencia, el Arzobispo decreta que «cada párroco o consiliario, en colaboración con las asociaciones de fieles, cofradías y hermandades afectadas, organizará la oración o celebración más oportuna para este tiempo de pandemia, siguiendo las indicaciones litúrgicas de la Delegación Diocesana de Liturgia -con el subsidio litúrgico que pudiera publicar-, y con absoluto respeto a la normativa vigente«.

Igualmente, «considerando que la celebración de la Semana Santa no queda suprimida«, el Arzobispo exhorta a todos los grupos eclesiales y fieles de la Archidiócesis a «vivir con hondura e intensidad renovadas las celebraciones litúrgicas de las jornadas de la misma y, especialmente, las del Triduo Sacro, ofreciendo todas las incomodidades y sufrimientos de este tiempo por los que lo están pasando peor y por la salvación de todas las almas«.

Las universidades públicas valencianas suspenden las clases durante un mes

«Esto quiere decir –ha precisado– que serán en formato online los contenidos que puedan ser impartidos por esta vía y que las prácticas que necesiten presencialidad queden también aseguradas«.

La titular de Universidad ha recordado que esta medida «estaba así contemplada en los planes de contingencia que cada una de las universidades está implementando«.

Asimismo, ha apuntado que, en el plazo dado, ambas partes continuarán coordinándose y evaluando los posibles escenarios a los que se irán enfrentando de acuerdo a los datos que ofrezca la pandemia de coronavirus.

El objetivo, ha remarcado Carolina Pascual, es «tomar las decisiones adecuadas» para poder ofrecer «una docencia de calidad y la seguridad y la salud de toda la comunidad universitaria«.

La medida también la han adoptado otras universidades en la Comunitat como la Universidad Católica de Valencia que tomaba ayer la decisión «para preservar la salud de toda la comunidad universitaria y el proceso de aprendizaje, minimizar contactos grupales y en los traslados en transportes«.

Alcoy suspende los actos festivos en honor a Sant Antoni

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la suspensión de las actividades previstas con motivo de la festividad de San Antonio Abad, una tradición que no se va a celebrar este año debido a la crisis sanitaria del Coronavirus.

La pandemia impide desarrollar actos como la bendición de animales a las puertas de la Parroquia de San Mauro y San Francisco así como la posterior chocolatada en La Glorieta. De igual forma queda suprimida la Romería a San Antonio con la popular ‘rostida’ en el entorno del paraje «estamos viviendo una situación muy difícil y la ciudadanía debe quedarse a casa y salir solo en los casos más precisos como ir a trabajar, a comprar o a la escuela. Esperamos que pronto se resuelva todo y podamos volver a tener celebraciones, ahora no es el momento«, afirma la concejala de Fiestas, Carol Ortiz.

Indicar que la Romería de Sant Antoni ya no se pudo celebrar el pasado año debido al temporal que dejó en la ciudad la Borrasca Gloria.

La FFCV pospone las competiciones territoriales hasta el 31 de enero

La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha decidido posponer todas las competiciones territoriales en marcha hasta el 31 enero en todas las modalidades (fútbol y fútbol sala).

La FFCV pretende así ser solidaria con la actual situación que vive la Comunitat Valenciana, que atraviesa unos momentos complicados.

Además, se está dando un numeroso cierre de instalaciones municipales por parte de los Ayuntamientos durante el mes de enero, lo que dificultaría el normal desarrollo de las competiciones. Por ese motivo, la FFCV ha optado por la prudencia de retomar las competiciones de ámbito territorial después del 31 de enero.

Con esta decisión se ayuda también a aliviar presión sanitaria de lesionados ante el aumento de hospitalizados por COVID en la Comunitat que se ha dado este último fin de semana.

No obstante, durante estas semanas sí que se podrá disputar partidos aplazados, siempre que sea posible, con el objetivo de poner al día los calendarios de todas las competiciones.

La FFCV pone a disposición de la Generalitat Valenciana todos sus recursos (instalaciones y personal) para ayudar durante estos momentos de dificultad.

Gaianes también decide la suspensión de sus Fiestas Patronales

El Ayuntamiento de Gaianes decidió días atrás, por medio de un decreto de alcaldía, la suspensión de las Fiestas Patronales que se celebran cada año a principios de septiembre con un gran seguimiento en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià.

Desde el Consistorio explican que han adoptado la medida debido a la crisis del Coronavirus y ante el riesgo de que se puedan producir nuevos brotes de la pandemia si hay grandes concentraciones de público. En este sentido el edil de Fiestas, Salvador Sendra, afirmaba que la propuesta de no celebrar los festejos ha contado con el aval de los vecinos así como las vecinas de la localidad al mismo tiempo que lamentaba que este año no se puedan desarrollar los diferentes actos en su formato habitual «la verdad es que toda la población en general ha aceptado bien este cambio porque lo principal en estos momentos es la salud y no podemos arriesgarnos a dar un paso atrás después de todo lo que se ha vivido en los últimos meses. De cara al año que viene, si todo va bien, prepararemos las Fiestas con más ilusión y seguro que las vivimos con muchas más ganas», señala. De igual forma Sendra asegura que se está analizando la situación para decidir si se abre o no la piscina municipal este verano «al igual que pasa con las Fiestas creemos que sería muy difícil cumplir las exigencias de aforo o las normas sanitarias así que a día de hoy vemos complicado que esta instalación pueda funcionar con normalidad», matiza.

Recordar que las Fiestas de Gaianes se celebran tanto en honor a San Franciso de Paula como a la Virgen de la Luz y en las mismas destacan los bailes tradicionales, los actos religiosos o las clásicas verbenas nocturnas con las que muchos despiden los meses veraniegos en nuestras comarcas.

Benilloba también suspende sus Fiestas de Moros y Cristianos

El Ayuntamiento de Benilloba ha comunicado esta semana la suspensión de las Fiestas de Moros y Cristianos del próximo mes de agosto, unas celebraciones que tienen lugar cada verano en honor a Sant Xoxim y que tampoco se llevarán a cabo en esta localidad del Comtat debido a la crisis del Coronavirus.

Desde el Consistorio destacan al respecto que la situación sanitaria que estamos viviendo desde los últimos meses  impide poder celebrar los festejos en las condiciones habituales al mismo tiempo que detallan el respaldo que ha tenido la medida por parte de las tres Filaes del municipio así como de todos los colectivos e instituciones implicadas en las celebraciones.

El alcalde de Benilloba, Saúl Jordà, explicaba la pasada semana en COPE ALCOY que las Fiestas de Moros y Cristianos reúnen cada año a mucha gente y abre la puerta a la posibilidad de celebrar algún acto en el caso de que la evolución de la pandemia lo permita «por el momento no hay nada acordado porque esta situación puede cambiar de un día para otro. En un principio se ha adoptado la decisión de suspender las Fiestas y cuando llegue el momento veremos si se puede hacer alguna actividad siempre y cuando se cumplan las correspondientes medidas de seguridad e higiene. La gente del pueblo se ha tomado con resignación esta decisión y seguro que vamos a tener mucha más ilusión de celebrar las Fiestas el año que viene cuando todo esto haya pasado«; matiza el primer edil.

Recordar que las Fiestas de Benilloba incluyen en cada edición las clásicas verbenas nocturnas, la Entrada de Moros y Cristianos, las Embajadas o la procesión en honor al patrón. Asimismo uno de los actos más relevantes es la Nit de l’Olla, un multitudinario desfile que tiene lugar en la noche del 14 de agosto y en el que no faltan el humor, la sátira, los disfraces o las críticas más feroces a la actualidad.

Cocentaina suspende las Escuelas de Verano pero abrirá la Piscina Municipal

El Ayuntamiento de Cocentaina, a través de la concejalía de Deportes, ha decidido suspender la edición 2020 de las Escuelas de Verano que se realizan cada año dirigidas a los escolares de la población. La decisión se ha adoptado debido a la crisis del Coronavirus y es fruto de la responsabilidad para evitar contagios así como para garantizar que toda la actividad que se presta en el Polideportivo Municipal esté controlada al mismo tiempo que sea segura para todas las personas.

Por otra parte se está trabajando para poder iniciar la temporada de piscina en julio y para ello se están adoptando una serie de iniciativas de cara a cumplir todas las medidas necesarias. En este sentido cabe mencionar que se adaptará la instalación a las nuevas normas de seguridad e higiene con el fin de poder garantizar la protección de los bañistas y del personal del polideportivo  «lamentamos tener que tomar estas medidas pero debemos ser prudentes y realistas y las Escuelas de Verano no pueden prestarse en unas condiciones mínimas que garanticen una seguridad total. Es una decisión difícil que hemos estudiado mucho, sopesando cada alternativa, y que finalmente nos lleva a ser responsables y proteger, especialmente; a los más pequeños del pueblo«; destaca el concejal de Deportes, Octavio Cerdà.

Indicar que este verano se cumplían también veinte ediciones de las Escuelas de Permanencia de las que han disfrutado gran cantidad de pequeños en las últimas décadas.

Les Danses de Palacio de Muro quedan suspendidas

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Muro ha hecho pública la suspensión de la festividad de les Danses de Palacio, una cita que tiene lugar cada año en vísperas del Corpus Christi y que no se podrá llevar a cabo este año debido a la crisis del Coronavirus.

Desde el Departamento de Cultura del Consistorio, junto con el Grup de Danses Baladre y La Xafigà, se han unido para hacer vídeos y documentar una de las tradiciones más antiguas de esta localidad del Comtat. Con esta iniciativa se pretende poder hacer difusión local y autonómica así como crear un fondo patrimonial visual que incluya un tutorial de los diferentes bailes típicos que se ejecutan en les Danses de Palacio «os animamos a participar y hagamos de este virus una historia, la historia de nuestras queridas Danses de Palacio«, manifiesta la concejala de Cultura; Xelo Cascant.

Indicar que pueden participar en el proyecto todos los mureros que lo deseen mediante la grabación del citado pequeño vídeo de unas 5 o 10 palabras. En esta pieza audiovisual, como se ha indicado, hay que explicar qué es lo que más gusta de las conocidas Danses de Palacio y luego enviarlo por whatsapp a los teléfonos 646 28 56 79 ó 722 11 95 72.