Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Los Campus de Alcoy y de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia han establecido sinergias para plantear iniciativas de...

El proyecto de renovación de la línea ferroviaria Xàtiva–Alcoy, impulsado por ADIF y enmarcado en el Plan de Cercanías de...

La undécima edición del Simposio-Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación, SENT-ME, llega a su ecuador en Cocentaina dejando...

Alcoy, ES
few clouds
Weather in Alcoy, ES
28°C 28°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

La Mostra de Teatre alza el telón con sello alcoyano

La Mostra de Teatre de Alcoy arrancó oficialmente ayer lunes y lo hizo con un plato fuerte sobre la mesa con sello de nuestra ciudad. Y es que la compañía La Dependent, que lleva a Alcoy en su ADN, presentó en el escenario del Teatre Principal una original propuesta que no dejó indiferente al público.

Se trata de la obra ‘Ibers. Històries d’abelles, reines i abellots’ de Pasqual Alapont, bajo la dirección de Pepa Miralles, e interpretada por esta última junto a Pep Sellés y Andrea Juan. Una comedia ambientada en el ámbito académicodonde un sistema jerárquico injusto y antiguo explota los escalones más bajos aprovechándose de quien se sienta cómodamente en la cumbre, un retrato de la hipocresía y la lucha de poder entre un círculo de escogidos que representan a la sociedad global” explicaba en COPE ALCOY horas antes de la representación Joanfran Rozalén, el director de La Dependent.

La jornada inaugural incluyó también varias actividades dirigidas a profesionales, como una mesa redonda en la que se analizaron los públicos de las artes escénicas, y también incluyó la representación ‘Maleïdes Dames’. Esta puesta en escena tuvo lugar en el Teatre Calderón y fue a cargo de Arden Producciones.

Apoyo del Consell a La Mostra alcoyana

Al margen de esto, el estreno del certamen tuvo respaldo de la administración autonómica con la visita de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y el director general de Cultura, Miquel Nadal. Ambos expresaron el compromiso de la Generalitat con las artes escénicas y felicitaron a Alcoy por una nueva edición de la Mostra, “que es una oportunidad para disfrutar del teatro y también un punto de encuentro profesional para dar a conocer nuevas propuestas mayoritariamente de compañías valencianas”, dijeron. Por último, hicieron referencia al premio de honor 2024 a las Artes Escénicas Valencianas que concede el IVC que se dio conocer ayer, y que ha sido para María Cádenas a título póstumo, quien también fue galardonada con el premio Ciutat de Alcoi en 2013.

La programación prevista para este martes la puedes consultar aquí. Los espectáculos y toda la actividad de la Mostra de Teatre seguirá en marcha hasta el viernes día 25 mientras que la propuesta prevista hoy en el exterior del IVAM CADA, para las 18:00h y 19:00h de la tarde, se traslada al interior de este espacio cultural debido a la lluvia.

Arranca una nueva campaña de vacunación contra la gripe

La Consellería de Sanidad ha adquirido 1.250.000 dosis de la vacuna de la gripe para dar cobertura a todos aquellos que quieran ser vacunados en la campaña de este año en la Comunitat Valenciana. Hoy ha comenzado la campaña, conjuntamente con la vacunación contra la Covid-19, y la misma se realizará de forma escalonada con el objetivo de inmunizar rápidamente a aquellos que corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones por estas infecciones.

El conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, ha subrayado la importancia de esta campaña, destacando que “la efectividad de ambas vacunas está demostrada” en la reducción de casos graves y complicaciones secundarias, como neumonía o infartos. Gómez ha instado a la población a vacunarse para ayudar a evitar la transmisión del virus y protegerse mutuamente.

Una novedad este año es que desde el 1 de octubre se está facilitando la vacunación contra la gripe en centros educativos para niños de 3 y 4 años. Los padres pueden elegir vacunar a sus hijos en su centro escolar o en su centro de salud. Además, los alumnos con necesidades especiales también recibirán la vacuna en sus centros educativos, previa autorización.

La campaña se estructurará en cuatro grupos prioritarios. En octubre, se enviarán mensajes SMS a los integrantes de estos grupos para que acudan a vacunarse. El primer grupo incluye a residentes en centros para personas mayores y con diversidad funcional, así como al personal sanitario y sociosanitario. El segundo grupo abarca a personas mayores de 60 años, quienes serán citadas en sus centros de salud. El tercer grupo incluye embarazadas y personas entre 5 y 69 años con condiciones de riesgo. Finalmente, el cuarto grupo comprende trabajadores esenciales, convivientes con grupos vulnerables y otros solicitantes.

Durante la campaña del año pasado, más de 1.162.000 personas se vacunaron contra la gripe en la Comunitat Valenciana, marcando un récord histórico. La Conselleria espera alcanzar cifras similares o superiores este año para garantizar una mayor protección frente a estas enfermedades estacionales.

Nueva campaña de Bonos Consumo en Alcoy. ¿Cómo puedes participar?

El Ayuntamiento de Alcoy, en colaboración con la Cámara de Comercio de Alcoy, anunciaba días atrás el lanzamiento de una nueva campaña de Bonos Consumo, que pondrá a disposición de los ciudadanos un total de 600.000 euros para fomentar las compras en los comercios locales. Las novedades de este año fueron anunciadas días atrás por el concejal de Comercio del Consistorio, Àlex Cerradelo, y la presidenta de la Cámara de Comercio, Lucía Pascual.

Esta iniciativa, que cuenta con subvención de la Diputación de Alicante, permitirá a cualquier persona mayor de 18 años adquirir hasta 10 bonos de 20 euros cada uno, que podrán ser utilizados en compras superiores a 20 euros en los comercios adheridos a la campaña. Cada bono tiene un coste de solo 10 euros, lo que significa que los consumidores pueden obtener descuentos de hasta el 50% en sus compras. Es importante destacar que no se devolverá dinero en efectivo al utilizar los bonos “si un cliente, por ejemplo, compra un artículo valorado en 18 euros y presenta un bono de 20 euros que le costó 10, el comerciante no podrá devolverle los 2 euros restantes. Sin embargo, sí es posible complementar el pago con efectivo”, contaba Cerradelo en COPE ALCOY.

Los bonos estarán disponibles para todos aquellos que deseen comprarlos, independientemente de su lugar de residencia, aunque solo podrán ser utilizados en los comercios adheridos dentro de Alcoy. La venta comenzará el martes 15 de octubre y los mayores de 65 años, así como las personas con discapacidad funcional demostrable, también tendrán la opción de adquirirlos directamente en la Cámara de Comercio; ubicada en la calle Sant Francesc número 10, durante el horario habitual.

Tanto Ayuntamiento como Cámara de Comercio señalan que la campaña supone una inyección económica significativa para la ciudad, estimando que los 600.000 euros en bonos podrían generar hasta 1.200.000 euros en actividad comercial. También agradecen a la Diputación su apoyo continuo al comercio local y animan a la ciudadanía a hacerse con los bonos para después canjearlos en los negocios adheridos a la campaña.

Toda la información sobre cómo adquirir los bonos y conocer qué comercios participan en la campaña la encontrarás aquí. La campaña estará en marcha hasta el 17 de noviembre.

Comienza el juicio por la tragedia en DomusVi Alcoy: “que algo así no vuelva a ocurrir”

Este lunes 30 de septiembre ha sido la jornada marcada en el calendario para el inicio del juicio por la tragedia ocurrida en la residencia geriátrica Domus Vi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia, momento en el que un virulento brote de Coronavirus acabó con la vida de hasta 74 residentes. Los familiares de las víctimas mortales han recorrido un largo camino hasta llegar a aquí, no exento de dificultades y contratiempos, y afrontan este nuevo capítulo en su lucha con dos objetivos claros sobre la mesa: conocer la verdad sobre lo que realmente ocurrió dentro del centro de mayores y que esto sirva de precedente para que una tragedia de esas características no vuelva a ocurrir.

‘Justicia para las víctimas. Dignidad para los residentes’ es el lema que han portado en una pancarta los mismos familiares a las puertas del Juzgado de Alcoy donde, pasadas las nueve de la mañana, han arrancado unas sesiones que durarán hasta la próxima semana. Durante todo ese tiempo habrá más de treinta declaraciones diferentes, tanto por parte de testigos de la parte demandante; como de profesionales de la parte demandada “nos toca escuchar y esperar, y que este esfuerzo colectivo sea una vía de esperanza ante las numerosas demandas que siguen esperando una respuesta de la Justicia ante los centenares de fallecimientos ocurridos en residencias durante la pandemia, y que sirva para que no se repita”, ha dicho Josele García, portavoz de los afectados. Cabe recordar que la demanda contra la gestora de la residencia geriátrica y la aseguradora la interponen 46 familiares de 15 personas que fallecieron, y otros tres que sufrieron lesiones, y a las partes demandadas se les reclama una cantidad de dos millones de euros de indemnización en concepto responsabilidad civil “fue muy traumático y vivimos con mucha incertidumbre. Mi padre tenía Alzheimer, falleció a los primeros días y a veces me he preguntado si era él quien estaba dentro del ataúd ya que no pudimos ni despedirnos”, decía también esta mañana visiblemente emocionada Silvia Peris, hija de una de las personas fallecidas.

“aquí nos encontramos una auténtica hecatombe”

Uno de los testimonios de la jornada ha sido el del Doctor Manuel Pérez Bosch que en 2020 estaba al frente de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Virgen de los Lirios, servicio que empezó a actuar con urgencia en el momento en el que DomusVi fue intervenida por la Conselleria de Sanitat a partir de la segunda quincena de marzo. Pérez Bosch ha calificado como una auténtica “hecatombe” todo lo que allí encontraron y afirmó que el escenario era dantesco “algunos pacientes pedían agua, otros que los sacáramos de allí e incluso habían mayores desnudos“. También hizo referencia a que había una gran descoordinación en el centroinsistíamos en que los familiares debían de tener información y cuando llegábamos al Hospital es cuando detallábamos todo a los familiares porque en el DomusVi no nos dejaban acceso al teléfono“, apuntó.

El juicio, que ha despertado cierto interés mediático en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, estará en marcha hasta el próximo 11 de octubre. En esa fecha, según la información facilitada, están previstas las conclusiones.

La Semana Modernista de Alcoy arranca con el descubrimiento del cartel anunciador

Alcoy abrió ayer la Semana Modernista con el acto del descubrimiento del cartel anunciador de este evento, una cita que tuvo lugar pasadas las siete de la tarde en la plaza de España frente al Ayuntamiento. La edil de Turismo, Lorena Zamorano, y el vicealcalde de Alcoy, Álex Cerradelo; arroparon a la autora de la obra entre un nutrido grupo de personas que no quiso perderse un instante en el que tampoco faltó el acompañamiento de la música tradicional.

En cuanto al cartel, cabe destacar que es obra de Lola Llopis y el mismo destaca por su colorido “creo que a la gente ha gustado mucho porque es diferente, innovador, y en el que se quiere rendir homenaje a Gonzalo Cantó que es el protagonista de esta edición de la Feria Modernista“, comentó. Esta pieza ya se dio a conocer el pasado mes de marzo en el acto de presentación de la Semana y Feria Modernista 2024, celebrado en la sede de la Filà Abencerrajes, y en el se rindió también un reconocimiento a todas las entidades que trabajaron el año pasado para hacer posible el certamen.

Abre sus puertas la exposición ‘Eternamente Nuevo’ en el IVAM-CADA

“Eternamente Nuevo” es el título de la exposición que se inaugurará al público este martes, 24 de septiembre, en el IVAM-CADA de Alcoy. Esta muestra ofrece una profunda inmersión en el Modernismo o Art Nouveau, a través de la destacada colección modernista que posee la Fundación Mediterráneo. Por primera vez, se exhibirán cerca de 250 obras y objetos representativos de esta época, que abarca desde finales del siglo XIX hasta principios del XX, y de las que están detrás diferentes artistas nacionales e internacionales. La exposición resalta la relevancia actual de este movimiento artístico, brindando al público la oportunidad de explorar su impacto en un contexto contemporáneo. Además, pone énfasis en la valiosa colección de la Casa Museo Modernista de Novelda, construida entre 1901 y 1905 por Antonia Navarro Mira. Se podrá visitar hasta el 25 de septiembre del próximo año.

La tragedia de DomusVi Alcoy a juicio el 30 de septiembre “solo queremos conocer la verdad”

El próximo 30 de septiembre , como ya avanzábamos meses atrás, es la fecha fijada en el calendario para el inicio del juicio civil por las muertes en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia, unos hechos que conmocionaron a nuestras comarcas en la primavera del año 2020. Han pasado cuatro años en los que los familiares de las víctimas, constituidos en asociación, no han dejado de luchar para conseguir saber qué pasó realmente en el centro después de que un virulento brote de coronavirus acabara con la vida de nada más y nada menos que 74 ancianos.

Desde la misma asociación reconocen que el camino recorrido hasta aquí no ha sido fácil e insisten en que jamás han tenido tentación de abandonar la causa “nos hemos encontrado con muchas trabas, escaso apoyo de la administración e incluso algunos contratiempos que impidieron que el juicio comenzara el pasado mes de febrero. Pese a todo, seguimos aquí y estamos esperanzados de poder obtener respuestas a todos nuestros interrogantes. Sabemos que van a ser días de sentimientos encontrados ya que por una parte vemos luz al final del túnel con el inicio del juicio, pero sabemos que nos enfrentamos a un mastodonte y que incluso sabremos cosas que pasaron en aquellos días que nos van a sorprender “, explicaba esta semana en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Josele García, el presidente del colectivo. Este recordaba que el citado juicio tendrá diez sesiones en el que habrá más de treinta declaraciones diferentes tanto por parte de testigos de la parte demandante, como de profesionales de la parte demandada “nosotros solo estamos aquí para conocer la verdad sobre lo que realmente pasó e intentar que esto pueda abrir camino a un control exhaustivo de las empresas que gestionan residencias de mayores para que algo así no vuelva ocurrir. Todos, al final, podemos acabar en un centro de estas características y los mismos deben de ofrecer todas las garantías para atender a los mayores como se merecen“, señala. También García detalló que todavía no hay noticias de la constitución de la Comisión de Investigación en Les Corts que instó el pleno del Ayuntamiento de Alcoy en 2022 “se nos dijo que tras el verano podría comenzar pero, a día de hoy, no sabemos nada. Pese a que se han dado pasos, seguimos notando esa falta de apoyo por parte de las administraciones ante una tragedia de estas características como la ocurrida en Alcoy“, concluye.

Acto para el próximo 25 de septiembre

Antes del inicio del juicio, se ha previsto una jornada informativa para el 25 de septiembre que tendrá lugar a partir de las 19:30h en el salón de actos del IVAM-CADA. En el mismo se impartirá la chala “Hospital de Oliver, de la filantropía al coronavirus’, a cargo del periodista Javier Llopis, y se proyectará un audiovisual que recopila la historia que ha tenido este recinto alcoyano, en el ámbito sanitario,  hasta llegar a la actualidad.

La tertulia al completo la puedes escuchar aquí:

Principios de 2025, la fecha en la que podrían arrancar las obras del IES Andreu Sempere de Alcoy

Ayer cerró el plazo para que las empresas presentaran sus ofertas de cara a llevar a cabo la reforma integral del IES Andreu Sempere. Un total de cuatro firmas han mostrado interés en realizar esta importante obra, que se espera adjudicar en los próximos meses. Si todo transcurre con normalidad, las obras podrían comenzar en aproximadamente cuatro meses, cumpliendo con los plazos administrativos establecidos.

El coste del proyecto, según recuerdan desde el Ayuntamiento de Alcoy, ha aumentado significativamente pasando de 4 a 8,5 millones de euros. Este incremento se debe principalmente al incremento en los precios de los materiales y a la inclusión de nuevas actuaciones que no estaban contempladas en el primer proyecto, como la demolición y construcción de un nuevo gimnasio o mejoras en la urbanización del entorno.

Cabe recordar que en 2022 la licitación para la reforma del IES Andreu Sempere quedó desierta debido al aumento de precios en materiales y transporte, lo que llevó a que los proyectos redactados quedaran obsoletos rápidamente. Desde entonces, el Ayuntamiento ha estado en contacto con la Conselleria de Educación para definir los pasos necesarios para continuar con el proyecto.

Los técnicos de la Conselleria recomendaron renunciar al antiguo programa ‘Edificant’ y elaborar un nuevo proyecto que no solo actualizara los precios, sino que también incorporara las demandas adicionales del centro educativo. Entre estas demandas se encuentra la construcción de un gimnasio nuevo de 300 metros cuadrados con un diseño moderno y mejoras en las instalaciones deportivas existentes “estamos viendo por fin la luz al final del túnel. Ha sido un proceso complicado, pero pronto será una realidad. Agradezco la comprensión de las familias, alumnado y profesorado ante este retraso“, manifestaba al respecto el alcalde de la ciudad; Toni Francés.

El pasado mes de junio se aprobó el nuevo proyecto en un Pleno Extraordinario, y durante julio, personal técnico del Ayuntamiento trabajó intensamente para licitar la actuación lo antes posible. La licitación fue ratificada en un pleno celebrado el 2 de agosto, y ahora solo queda formalizar el contrato para iniciar las obras.

Arranca el Sent-me, la cita musical y cultural de referencia en nuestras comarcas

Todo ya está preparado en Cocentaina para que este lunes arranque la edición 2024 del simposio encuentro de nuevas tendencias en música y educación (Sent-me), una cita que cumple diez años y que cada verano sitúa a la capital del Comtat como un municipio referente en el ámbito de la música. En esta ocasión llegan importantes novedades y una de las más destacadas es que se retoma la oferta formativa de años anteriores dirigida al público adulto y centrada en disciplinas musicales como el violín, la viola, el violoncello, el contrabajo, la flauta y el clarinete. A ello se le une el Sent-met, enfocado a los más pequeños, con una formación adaptada para niños y niñas de entre 4 y 10 años de la mano de Elena Huidobro y Marta Muguruza.

Un regreso a los orígenes del Sent-me que ha sido posible gracias a la recuperación de infraestructuras como el albergue municipal situado en el antiguo instituto junto al Polideportivo “hasta ahora no se podía utilizar porque allí estaba el Bosco mientras duraban las obras del nuevo colegio, pero el hecho de contar con este servicio nos permite poder acoger a todos los alumnos que participan en este importante encuentro. Estamos ante una cita de referencia y las cifras hablan por sí solas. En diez años, se han hecho 54 conciertos en el Sent-me por los que han pasado más de 18.000 espectadores”, afirma el alcalde de la Villa Condal; Jordi PlaEsta convocatoria musical y cultural no sería la misma sin la oferta de conciertos que se celebrarán cada noche en el patio de armas del Palau Comtal destacando el lunes a las 22:00h la puesta en escena de la obra ‘Pulcinella’, de Ígor Stravinski, a cargo de los músicos del Hesperian Symphony Orchestra y bajo la dirección del director artístico del simposio; el contestano Ignacio García-Vidal. El martes a la misma hora Sheila Blanco presentará “Bioclàssics”, el miércoles será el turno de un concierto para toda la familia titulado “Princesos y caballeras” por parte de Zarzuguiñol y el jueves la Orquestra de la Comunitat Valenciana ofrecerá la iniciativa ‘Les arts amb tú’. Todos ellos serán a las 22:00h mientras que el viernes terminará el Sent-me en el Centre Cultural El Teular, a las 20:00h, de manos de la Orquesta del Sent-me e incluso con niños y niñas del Sent-met “las entradas se pueden adquirir en la web entrades.cocentaina.es pero que la gente se dé prisa porque ya quedan muy pocas localidades, lo cual demuestra la expectación que genera este certamen cada año. Estamos muy contentos por la acogida y el respaldo que siempre nos da Cocentaina”, decía el mismo Ignacio García Vidal en COPE ALCOY el pasado viernes.

Para celebrar el décimo aniversario se ha renovado también el logotipo del evento y se ha montado una exposición conmemorativa que se podrá ver en el mismo patio del Palau. Finalmente se ha previsto la elaboración de un documental que repasará esta década repleta de actividad musical y cultural en los veranos de Cocentaina.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Ignacio García Vidal:

Las obras para reponer la zona verde de La Rosaleda de Alcoy siguen su curso

Las obras para adaptar la plaza de La Rosaleda de Alcoy a la legalidad siguen avanzando y prácticamente ya ha finalizado la fase de demolición de la planta superior del parking. Culmina así el primer tramo de una intervención que comenzó a ejecutarse el pasado mes de febrero y que ha generado varias molestias a los vecinos que residen en esta zona del barrio del Ensanche.

Cuando finalice esto, comenzará el proceso para reforzar estructuras y crear un renovado forjado sobre el que se asentará la capa de tierra de 80 centímetros que acogerá la nueva vegetación. Esta última tratará de reponer la zona verde eliminada a principios de la década del dos mil con la construcción del aparcamiento. Desde el Ayuntamiento de Alcoy confían en que se cumplan los plazos marcados antes del inicio de las obras y que a principios de 2025 sea una realidad el proyecto “hasta ahora las obras han seguido su curso con total normalidad y se ha hecho un gran esfuerzo por parte de la empresa que las ejecuta para generar los mínimos contratiempos tanto a quienes viven cerca como a todas las personas que pasan por un punto tan concurrido de la ciudad como el entorno de La Rosaleda. Llegar hasta aquí no ha sido fácil, hemos recorrido un camino de más de una década para tener un proyecto consensuado, pero para este gobierno era una prioridad hacer bien aquellas cosas que no hizo en su día el ejecutivo del Partido Popular cuando planteó aquí un parking arrasando con todo el arbolado que había . Me hago cargo de que algunas personas no comprendan que se esté haciendo este gasto para las arcas municipales, a mi también me cuesta entenderlo, pero no nos quedaba otro camino que solucionar el problema y acatar la sentencia que obliga a reponer todo lo que fue eliminado“, explicaba en COPE ALCOY la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Devolver La Rosaleda al pasado tiene un coste para las arcas municipales superior a los cuatro millones de euros. Los trabajos también incluirán la instalación de nuevo alumbrado y mobiliario urbano en la nueva plaza mientras que en la parte más próxima a La Alameda será colocado el monumento de San Jorge una vez sea restaurado.

Elecciones Europeas 2024: una jornada marcada por la normalidad en Alcoy y la comarca

La jornada electoral de este 9 de junio ha arrancado con normalidad en Alcoy pero también en la totalidad de los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Un día de Elecciones Europeas marcado por la bajada de las temperaturas, cielos parcialmente cubiertos e incluso algo de viento en localidades como Cocentaina o Muro.

Los colegios han abierto a las nueve de la mañana y a esa hora se han constituido las mesas electorales sin incidentes reseñables. A partir de ahí tendremos de tiempo hasta las ocho de la tarde para poder ejercer nuestro derecho al voto en unas Elecciones Europeas en las que 46.073 personas están llamadas a las urnas en Alcoy, una cifra que supone 273 votantes más con respecto a las Elecciones Generales que se celebraron el 23 de julio del pasado año.

La seguridad, la polarización a nivel político, los conflictos bélicos como el de Ucrania, los retos en materia de sostenibilidad, la inmigración, el empleo, las reivindicaciones del campo o la llegada de Fondos Europeos son algunas de las cuestiones que están como telón de fondo en unos comicios que llegan en un momento de grandes desafíos para la Unión Europea. Las últimas encuestas de esa semana situaban a PSOE y PP como partidos con muchas posibilidades de ganar los comicios siendo VOX la tercera opción y SUMAR, donde está integrado Compromís, quedaría en cuarto lugar. Podemos, o Ciudadanos son otras de las formaciones que pertenecen al total de 34 que, según el BOE, se presentan mañana a estos comicios europeos. Estas candidaturas representan una combinación de partidos individuales y coaliciones de varios partidos políticos que se han unido para formar listas conjuntas.

Día tranquilo también en la comarca

El 9J ha comenzado también de forma tímida en l’Alcoià y el Comtat. En Cocentaina han abierto a las nueve de la mañana los colegios electorales, con la novedad de que el Centre Social Real Blanc se estrena como centro de votación tras el cierre del Bosco I, y “no se ha registrado ningún contratiempo en la formación de las mesas“, tal y como ha confirmado a COPE ALCOY el alcalde de la Villa Condal; Jordi Pla. Muro también ha vivido un inicio de jornada “tranquilo“, en palabras del primer edil Vicent Molina, y en esta localidad del Comtat son más de 6.000 las personas con derecho a voto. Este día de las Elecciones Europeas avanza a ritmo pausado en el resto de poblaciones de estas comarcas. A las 23:00h sabremos los resultados, puesto que hay que esperar a que cierren los colegios en Italia, y durante este 9 de junio tendremos avances de participación pasadas las dos del mediodía y las seis de la tarde.