Últimas Noticias

La organización de la 679 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, que se celebrará del 31 de...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Hoy jueves os hemos contado que va a llevarse a cabo la actuación para habilitar el nuevo acceso al Polígono...

Hoy jueves hemos destacado el malestar existente en las poblaciones de la comarca tras la intención que persigue la Universidad...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
25°C 25°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Conmoción en Agres por el fallecimiento de un vecino tras contraer la rabia

El pueblo de Agres está consternado tras conocer en este viernes 6 de junio la noticia del fallecimiento de uno de sus vecinos, de 44 años de edad, tras haber contraído la rabia. La víctima residía en esta localidad del Comtat y era muy conocido puesto que regentaba un restaurante junto a su mujer “ha sido un golpe muy duro y nos hemos quedado sin aliento. Desde el Ayuntamiento, y en nombre de toda la población, transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos“, expresaba esta mañana en los micrófonos de COPE ALCOY la alcaldesa del municipio; María García.

Según información facilitada, el finado contrajo la infección durante un viaje al extranjero el pasado verano, concretamente a Etiopía,  y después de una mordedura de un perro. Pese a que al principio no le dio importancia, limpiándose la herida con agua y jabón sin más, los síntomas aparecieron meses después llevándole esta situación a estar ingresado en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy desde hace unos días. Posteriormente, y al complicarse el cuadro clínico del paciente este último fue trasladado al Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia donde ha acabado falleciendo.

Desde la Conselleria de Sanidad han lanzado un mensaje de tranquilidad y han afirmado que se trata de un caso “aislado” al mismo tiempo que han recordado que la enfermedad está erradicada en España “se trasmite por mordeduras de animales infectados en países donde no está controlada y excepcionalmente por gotas de saliva o alguna úlcera conjuntival“, ha dicho el conseller Marciano Gómez. Por ello, recalcó la importancia de que las personas que viajen al extranjero o vayan a tener acciones de riesgo con animales se vacunen. Finalmente incidió en que “si reciben alguna mordedura de algún animal fuera de España en un país donde no esté tan avanzado sanitariamente como nosotros, independientemente de la evolución de la herida, que vayan a su médico de equipo de atención primaria”, concluyó.

Fallece el Papa Francisco

El Papa Francisco ha fallecido a las 7.35 horas de este Lunes de Pascua a los 88 años de edad. Así lo ha contado desde Roma, la corresponsal de COPE, Eva Fernández. El fallecimiento  se ha producido horas después de verle por última vez en la Plaza de San Pedro saludando desde el papamóvil a los 50.000 fieles que se habían concentrado este Domingo de Resurrección.

“Una vida dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, según reza el comunicado de la Santa Sede en la que se comunica su muerte.

Jorge Mario Bergoglio, el Papa del fin del mundo

“Fueron a buscarlo casi al fin del mundo”: con esta recurrente frase Jorge Mario Bergoglio daba inicio a su Pontificado tras ser elegido en quinta votación durante el segundo día de cónclave.

Era el 13 de marzo de 2013, día en el que la Iglesia abrazó a su 266º Pontífice, el primer Sucesor de Pedro sudamericano y jesuita de la historia. Ni el propio cardenal Bergoglio imaginaba en ese momento un viaje a Roma sin billete de vuelta a Buenos Aires, de la que era su arzobispo.

Los momentos más destacados de su pontificado

Doce años ocupando la Cátedra de Pedro han dado para mucho, con imágenes que han quedado para la historia de la Iglesia, como la bendición Urbi et Orbi que impartió en marzo de 2020 ante una Plaza de San Pedro vacía en plena pandemia del coronavirus o la última despedida de su antecesor, Benedicto XVI, y una efeméride muy especial para esta casa, la del 1 de septiembre de 2021, cuando por primera vez en la historia COPE entrevistó a un papa.

Francisco ha dejado a lo largo de su Pontificado tres encíclicas: la primera, (Lumen Fidei’completaba la iniciada por Joseph Ratzinger) donde el argentino ponía en el centro de su preocupación dos de los problemas acuciantes que asolan al mundo de hoy, como son el cuidado del medio ambiente ante la emergencia climática (‘Laudato SI’) y la llamada a la fraternidad para humanizar un sistema que favorece las desigualdades (‘Fratelli tutti’).

En sus discursos y homilías han sido recurrente sus proclamas en favor de la acogida de las personas migrantes; la denuncia de la cultura del descarte a los más vulnerables como ancianos o enfermos; las proclamas de la paz frente a las armas; la llamada a los jóvenes a no resignarse a las injusticias y “hacer lío” o hacer un uso ético de las nuevas tecnologías.

El día que Mario Vargas Llosa visitó Alcoy. Así fue su estancia en la ciudad

En este Lunes Santo ha trascendido la noticia del fallecimiento del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, y que nos dejaba ayer a los 89 años de edad en la capital de Perú, Lima. Así lo informaba la familia a través de un comunicado y lo conocíamos a primera hora de la jornada en Herrera en COPE.

El reconocido escritor, que ha dejado un importante legado en todo el mundo, también tuvo una especial vinculación con Alcoy durante la visita que hizo hace justo treinta años. Vargas Llosa estuvo en nuestra ciudad el 21 de octubre del año 1995 y participó activamente en los actos del Mig Any de nuestras Fiestas de Moros y Cristianosllegó a Alcoy de la mano de Juan Antonio Gisbert, en aquel momento director general de la CAM, y persona con una estrecha relación en la Filà Marrakesch. Por este motivo visitó las instalaciones de la Filà, fue jurado del Concurso de Olleta en el Mig Any e incluso desfiló en la ‘Entradeta’ por las calles del Centro. Hay muchas fotografías que inmortalizaron este momento“, contaba en COPE ALCOY el historiador Josep María Segura, miembro de la Filà Marrakesch y persona que estuvo precisamente al lado de Mario Vargas Llosa en aquella jornada.  Además, el hoy Premio Nobel dejó su testimonio escrito en la Filàpara aquella ocasión se estrenó el libro de oro y plasmó su firma en él“, comenta Segura.

Vargas Llosa, nació en marzo de 1936 en Arequipa (Perú) y tiene la nacionalidad española desde 1993 y la dominicana desde 2022.  El escritor, que tiene una prolífica obra traducida a 30 idiomas, formó parte del llamado ‘boom’ latinoamericano, junto con el colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), el argentino Julio Cortázar (1914-1984) o el mexicano Carlos Fuentes (1928-2012). Además del Nobel de Literatura, obtuvo numerosos premios, como el Cervantes (1994) o el Príncipe de Asturias de las Letras (1986).

Fallece Octavio Fuentes, figura histórica en el deporte de Alcoy

Hoy martes ha trascendido la noticia del fallecimiento del reconocido Octavio Fuentes Seguí, un histórico del deporte en Alcoy y una persona pionera en impulsar la gimnasia artística en nuestra ciudad. Nacido en 1933 en Alcoy, Fuentes destacó desde joven como deportista, participando en equipos de fútbol como el Alcodiam y el Alcoyano Juvenil. Sin embargo, su verdadera pasión se encontró en la Gimnasia Artística, disciplina que impulsó con gran dedicación tras fundar en 1974 el Club Gimnasia Alcoi, el primer club de esta modalidad en la provincia de Alicante.

A lo largo de su carrera, Octavio no solo promovió la Gimnasia Artística, sino que también fue un ferviente defensor del deporte femenino y contribuyó a la organización de competiciones pioneras como el Fútbol Sala en España. Su esfuerzo llevó a Alcoy a ser sede de importantes eventos deportivos, incluyendo los Campeonatos de España de Gimnasia Artística y un Encuentro Internacional entre España y Estados Unidos. Además, formó parte de la expedición nacional en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Como entrenador, dejó una huella imborrable al formar a numerosas gimnastas que lograron éxitos a nivel nacional y representaron con orgullo a Alcoy. Entre sus alumnas destacan Susana Ángulo y Lara García, quienes alcanzaron importantes logros gracias a su dedicación. En reconocimiento a su trayectoria, recibió en 1998 la Insignia de Oro y Brillantes del OAM Centre d’Esports d’Alcoi.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy han expresado las condolencias por el fallecimiento de Octavio Fuentes y han transmitido un mensaje de apoyo tanto a familiares como amigos en estos momentos. Además, el consistorio ha resaltado el legado y trayectoria de Fuenteshoy despedimos a una de las personas más importantes en la historia del deporte alcoyano. Octavio no solo formó a grandes deportistas, sino que inculcó valores de esfuerzo, pasión y compromiso a cientos de jóvenes. Su legado perdurará en Alcoy y en el corazón de todos los que tuvimos el privilegio de conocerle. Desde el Ayuntamiento de Alcoy, queremos enviar nuestro pésame a su familia, amigos y a toda la comunidad deportiva que compartió con él su amor por el deporte“, ha concluido el alcalde; Toni Francés.

Fallece el pintor Carlos Merchán

Ayer domingo trascendió la noticia del fallecimiento de Carlos Merchán, pintor con una prolífica trayectoria, que había hecho de Alcoy su ciudad pese a ser de origen salmantino. Nos ha dejado a la edad de 62 años, tras una enfermedad que se ha agravado en las últimas semanas, y su fallecimiento ha causado conmoción en la ciudad durante la mañana de este primero de diciembre.

Nacido en Salamanca en 1962, Merchán se licenció en Bellas Artes y obtuvo el título de profesor de Dibujo y Pintura en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca. Su formación académica incluyó cursos en áreas como Psicología de la educación y Didáctica especial. A lo largo de su carrera, participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas en diversas ciudades españolas, incluyendo Salamanca, Valencia, La Coruña, Ontinyent, Otos y Alcoy. Además, dedicó parte de su vida profesional a la enseñanza, siendo profesor de dibujo y pintura en las Aulas de la Tercera Edad de Alcoy.

Fue el autor del cartel anunciador de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del año 2019 y ocho años antes, en 2011, recibió la misma tarea por parte de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios para confeccionar la obra que anuncia la Romería a la Font Roja. Descanse en paz.

Fallece a los 79 años Jesús Vidal, cofundador de Germaine de Capuccini

El ámbito empresarial de Alcoy y del conjunto de estas comarcas está de luto tras el fallecimiento, a los 79 años de edad, de Jesús Vidal Vidal, quien fue presidente de Honor de Germaine de Capuccini y un referente en el ámbito empresarial de la ciudad. Su legado se remonta a una familia pionera en la industria cosmética en España, ya que su madre, Carmen Vidal, fundó la empresa en 1964, convirtiéndose en una visionaria y emprendedora clave del sector.

Jesús Vidal asumió el liderazgo de la compañía tras el fallecimiento de su madre en 2003 y ocupó el cargo hasta 2011. Posteriormente, regresó a la presidencia hasta octubre de 2016, cuando su hijo Raúl Vidal tomó las riendas del negocio familiar. Durante su trayectoria, Jesús Vidal fue reconocido por su dedicación y compromiso con la empresa familiar, siendo homenajeado en diciembre de 2016 con la medalla de honor otorgada por la Cámara de Comercio e Industria de Alcoy “Hoy, toda la familia Germaine de Capuccini, esteticistas, distribuidores, colaboradores, trabajadores y personalidades del negocio de la cosmética profesional recordarán su enorme legado. Su figura fue esencial para la repercusión y expansión de la marca a nivel internacional”, afirman desde la firma en un comunicado.

La noticia de su fallecimiento ha causado un profundo dolor entre familiares, amigos y colegas del mundo empresarial. La capilla ardiente ha estado instalada en el Tanatorio Sant Jordi de Alcoy, donde se celebró ayer una misa de corpore in sepulto hoy a las 12:30 horas. Su legado perdurará en la historia empresarial alcoyana y será recordado como un pilar fundamental en el desarrollo del sector cosmético en España. Descanse en paz.

Muere un hombre de 82 años atropellado en Banyeres de Mariola

Un hombre de 82 años falleció ayer jueves en Banyeres de Mariola (Alicante), tras ser atropellado por un vehículo, según informaron desde el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). Los hechos ocurrieron sobre las 11.30 horas, cuando el hombre fue envestido por un coche en la calle Laporta de esta localidad de l’Alcoià. Hasta el lugar se desplazaron una unidad del SAMU y el helicóptero medicalizado con base en la provincia de Alicante. Los servicios médicos realizaron la reanimación cardiopulmonar avanzada al varón, pero no hubo finalmente respuesta y únicamente pudieron confirmar su fallecimiento.

Accidente de un motorista en Penàguila

Al margen de esto, un motorista de 67 años de edad sufrió ayer un accidente en Penàguila. El varón fue asistido por un equipo médico de helicóptero medicalizado y posteriormente fue trasladado en ambulancia de Soporte Vital Básico al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy con politraumatismo.

Fallece a los 79 años el alcoyano Miguel Valor

Ayer domingo trascendió el fallecimiento del alcoyano Miguel Valor a los 79 años de edad, ex alcalde de Alicante e histórico dirigente del Partido Popular en nuestra provincia. El Ayuntamiento de Alcoy, a través del alcalde Toni Francés, lamentó la pérdida y destacó la gran trayectoria política de Valor unida a la promoción de la cultura o el deporte.

Valor tuvo una gran trayectoria política en la administración provincial y autonómica, casi siempre vinculada a la cultura, que culminó a finales de 2014 con la llegada a la alcaldía de la ciudad de Alicante tras la dimisión de Sonia Castedo. El político alcoyano comenzó su aventura en la política en UCD como concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy de 1979 a 1983 y, posteriormente, fue diputado de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial de Alicante de 1983 a 1991. Durante la década de los 90 desempeñó el cargo de Secretario Provincial del PP en Alicante, puesto que compaginó con el de Diputado de las Cortes Valencianas. De 1995 a 2007 fue concejal del Ayuntamiento de Alicante, Vicepresidente de la Diputación Provincial y Diputado de Cultura y Deportes. También fue teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Alicante y concejal de cultura (2007-2014). Tras la dimisión de Castedo, Miguel Valor fue elegido nuevo alcalde con el respaldo de su grupo municipal, manteniendo además los cargos de edil de Cultura y presidente del Patronato Municipal de Turismo y Playas.

El Ayuntamiento de Alcoy destaca la trayectoria de Valor

Desde el Ayuntamiento de Alcoy también se han querido sumar a las muestras de condolencia que se han sucedido en las últimas horas tras el fallecimiento de Miguel Valor. El Consistorio, a través de un comunicado, ha querido dar su apoyo y solidaridad a la familia, compañeros, amigos así como a todos aquellos que han vivido y trabajado a su lado. Cabe destacar que en nuestra ciudad, Valor fue concejal de Deportes de Alcoy por UCD en la primera legislatura de la democracia, en la cual Alcoy tuvo un gobierno de concentración encabezado por el PSOE con Josep Sanus “nos ha dejado un alcoyano que trabajado mucho por la Cultura y el Deporte en diferentes administraciones, empezando en el Ayuntamiento de Alcoy y acabando en el de Alicante. Quiero trasladar mi pésame a la familia, amigos y compañeros políticos de Miguel Valor“. significó el alcalde; Toni Francés.

El mundo de la política y la cultura despide al actor alcoyano Juli Mira

Ayer domingo, y en la intimidad, se celebró la ceremonia para despedir al actor alcoyano Juli Mira fallecido durante la madrugada del sábado cuando contaba con 74 años de edad. Todo ello tras un fin de semana en el que se han sucedido las muestras de condolencia procedentes desde diferentes ámbitos tanto en redes sociales como en el Tanatori Sant Jordi donde estaba instalada la Capilla Ardiente.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, transmitió el mismo sábado por la mañana su pésame a la familia y las amistades a través de su cuenta de X, destacando que Juli Mira “era un gran actor“. Hasta Alcoy se desplazó el expresidente del Consell y líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig, para transmitir el pésame a la familia del actor “fue una persona fundamental para entender lo que ha sido el teatro y el cine entre nosotros, los valencianos, y más allá de nuestras fronteras“, manifestó a las puertas del Tanatorio el sábado a mediodía. Por su parte Àgueda Micó, diputada de Compromís-Sumar en el Congreso expresó también en nuestra ciudad que Juli Mira “es la persona que mejor representa la cultura alcoyana y valenciana. Ha hecho mucho por nuestra lengua y era la voz del País Valencià”, dijo. Por último el alcalde de Alcoy calificó la jornada como un día triste “nos ha dejado un gran actor, un gran alcoyano y un gran amigo. Juli Mira se labró su prolífica trayectoria a base de esfuerzo, mostrando no sólo una gran calidad interpretativa que le ha hecho recibir numerosos reconocimientos, sino también una gran calidad humana, siendo una persona muy querida y respetada por todas las personas que hemos conocido”, concluyó Toni Francés. Muestras de condolencia que no faltaron desde la Filà Domingo Miques a la cual pertenecía también el reconocido actor.

Los homenajes llegaron también del mundo de las artes escénicas siendo muchos los actores y actrices que expresaron su dolor por la pérdida de Juli Mira. Precisamente el director del Instituto Valenciano de Cultura, Abel Guarinos, aseguró que “la impronta que deja Juli Mira en el audiovisual, en las artes escénicas y también en el mundo del doblaje es impresionante“, significó. Un reconocimiento hacia Juli Mira que siguió en redes sociales con numerosas muestras de afecto y recuerdo por parte de alcoyanos pero también vecinos de las poblaciones de nuestras comarcas.

Fallece el reconocido actor alcoyano Juli Mira

Este sábado ha trascendido la noticia del fallecimiento del reconocido actor alcoyano Juli Mira, todo un destacado profesional de las artes escénicas pero también del doblaje que ha interpretado infinidad de personas en teatro, cine o televisión. Las muestras de condolencia se están sucediendo en las redes sociales desde primera hora de la mañana “un día muy triste, nos ha dejado Juli Mira, un gran actor, un gran alcoyano y un gran amigo. Juli Mira se labró su prolífica trayectoria a base de esfuerzo, mostrando no sólo una gran calidad interpretativa que le ha hecho recibir numerosos reconocimientos, sino también una gran calidad humana, siendo una persona muy querida y respetada por todas las personas que hemos conocido. ¡Adiós amigo!”, ha destacado en redes sociales el alcalde; Toni Francés. Desde las 12 horas está instalad a la Capilla Ardiente en el Tanatori Sant Jordi de nuestra ciudad

Una destacada trayectoria y siempre vinculado a Alcoy

Juli Mira destacó por una dilatada trayectoria en el ámbito de la interpretación que lo hizo merecedor de numerosos reconocimientos. A lo largo de su trayectoria ha interpretado a personajes, como protagonista o secundario, en numerosas películas, series de televisión y telefilmes. Prototipo de actor autodidacta, sus innatas cualidades expresivas y su innegable magnetismo en escena, le han permitido desarrollar un amplio registro interpretativo en producciones adscritas a todo tipo de géneros. Su afición interpretativa empezó a aflorar en su etapa estudiantil, cuando da sus primeros pasos como actor aficionado en el grupo de teatro Assalla. Posteriormente, forma parte del grupo teatral La Cazuela, entidad fundamental de las artes escénicas en Alcoy con la que debuta en 1972.

En 1978 realizó su primera incursión en el cine, con ‘La portentosa vida del pare Vicent’. Y, desde entonces, ha tenido una presencia constante en películas y series de televisión, donde ha destacado en papeles como el de Blasco Ibáñez en el telefilme ‘Cartes de Sorolla’ para la Televisión Valenciana y últimamente en la serie ‘Desenterrats’.

Cabe señalar que Juli Mira también participó en películas como ‘Gràcies per la propina’ (1996) de Francesc Bellmunt, ‘La mar’ (1999) de Agustí Villaronga, ‘La isla del holandés’ (2000) de Sigfrid Monleón, ‘Las voces de la noche’ (2002) de Salvador García o ‘Nos vemos mañana’, de Xavier Berraondo.

El actor también tenía una gran vinculación con la capital de l’Alcoià. Era festero de la filà Domingo Miques y, además, ayudó al Embajador Real a transmitir el mensaje de los Reyes Magos en el año 2015. Descanse en paz.