Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Alcoy ha dado a conocer el balance del primer periodo de funcionamiento del programa Agente Tutor, una...

Con el objetivo de garantizar la seguridad durante las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos, el Ayuntamiento de Alcoy ha implementado una...

En este lunes os hemos contado que el Partido Popular de Alcoy denuncia que aún no se ha dado una...

Hoy lunes hemos destacado diferentes actuaciones de mantenimiento que se están realizando en Alcoy. También hemos hablado de las lluvias,...

Alcoy agilizará los trámites para las ayudas a suministros básicos de viviendas

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado que agilizará los trámites para las solicitudes de las ayudas a suministros básicos de viviendas y para las que se van a destinar este año 100.000 euros.

Desde el Consistorio alcoyano se ha anunciado que se enviará antes del 20 de junio una carta a las 1.266 familias que en 2016 recibieron las ayudas económicas con toda la documentación necesaria para tan solo rellenarlas y poder volverlas a pedir. También se adjuntará la documentación para solicitar la exención de la tasa de basura ya que también estas familias cumplen los requisitos para obtenerla. El plazo para pedir estas solicitudes va del 15 de mayo al 18 de julio de 2017, ampliando el plazo habitual de un mes a dos, y si el citado 20 de junio no la han recibido ya podrán ir a hacer las correspondientes solicitudes.

La edil de Hacienda, Vanessa Moltó, recuerda que las personas que el año pasado recibieron las ayudas no tendrán que ir al Ayuntamiento hasta que no reciban esta carta y remarca que se podrán beneficiar de estas ayudas, las familias con ingresos inferiores a 12.000 euros anuales «la intención es poner el máximo de facilidades para que las familias puedan solicitar estas prestaciones que servirán para complementar las ya existentes.  De esta manera, ayudamos a las familias que tienen problemas para el abono del recibo de la luz, del agua o del gas, incluso de del IBI. El Gobierno Municipal sigue trabajando para las personas, evitando situaciones de desarraigo y promoviendo, como finalidad pública la dignidad de la vivienda habitual con sus servicios mínimos», concluye la concejala.

Apuntar que el pasado año se dieron 99.395 euros en ayudas de los que 1.139 fueron de carácter general y 127 con circunstancias específicas.

Ibi solicita ayudas para hacer frente a los daños del temporal

El Ayuntamiento de Ibi ha solicitado varias ayudas a la Generalitat Valenciana y al Gobierno Central para llevar a cabo la reparación de los daños que provocó en el municipio el temporal de nieve del pasado mes de enero.

Desde el Consistorio de la Villa Juguetera explican que los trabajos a realizar se clasifican en dos tipos. En primer lugar destacan las obras pendientes, valoradas en 216.000 euros, que se centrarán en reparar las goteras aparecidas en edificios públicos, la adecuación del camino del Carrascal y de la zona cercana al barranco de Els Molins. Por su parte las obras ya terminadas han tenido un coste de 41.000 euros y sirvieron para la retirada de la nieve de las calles, recogida de ramas y árboles caídos, tratamientos en pozos y reparación líneas eléctricas. En total los daños se han cifrado en 257.000 euros.

Desde el Ayuntamiento de Ibi han redactado en los últimos días las memorias para optar a las diferentes subvenciones que otorgan las administraciones central y autonómica.

Ciudadanos expresa su preocupación por el retraso de las ayudas a entidades sociales

El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcoy ha expresado su preocupación por el retraso que acumula la tramitación de los convenios entre el Ayuntamiento y las entidades sociales de la ciudad. La edil de Ciudadanos, Lucía Granados, indica que estas asociaciones, por su carácter solidario, dependen mucho de estas subvenciones del Ayuntamiento «por lo que, un retraso como el que se produjo el año pasado, les supone un importante problema», destaca. Granados indica que preguntarán al Gobierno Local sobre la previsión que se adoptado para evitar estos retrasos «para que las entidades sociales de nuestra ciudad puedan tramitar la solicitud para asignar los convenios y evitar así el retraso que padecieron el año pasado«, concluye.

Compromís lamenta que Alcoy no acceda a las ayudas para talleres de empleo

El Grupo Municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alcoy ha denunciado que el Gobierno Local del PSOE no ha solicitado las ayudas del proyecto «T’Avalem» ni tampoco las correspondientes a los proyectos SEPE que dependen del Ministerio de Ocupación y Seguridad Social. Hay que recordar que estas subvenciones son concedidas a los Ayuntamientos que lo solicitan con el fin de crear talleres ocupacionales, con formación teórica y práctica, en los que los parados reciben una formación en diferentes sectores que les son útiles después para volver a introducirse en el mercado laboral.

Màrius Ivorra, portavoz de la formación nacionalista, lamenta esta situación y destaca que ya en 2016 la ciudad de Alcoy no accedió a las ayudas para impulsar talleres ocupacionales por no haberse llevado a cabo correctamente la correspondiente tramitación. En este sentido Ivorra detalla que debido a este hecho se perderán 30 puestos de trabajo para los más jóvenes «parece que el gobierno de Toni Francés no se preocupa por los parados, ya estaban avisados del año pasado, y ha vuelto a hacer lo mismo, es decir, no han hecho nada. No sabemos cuáles son sus prioridades para Alcoy. Está claro que el paro no les importa. Podemos entender un error una vez, pero con esta actitud parece que están burlándose de los alcoyanos y concretamente de los parados», asegura.

Por último desde Compromís informan que llevarán este asunto al próximo Pleno Municipal con el fin de obtener explicaciones por parte del Gobierno Local de Toni Francés.

 

Los alcaldes reclaman ayudas para hacer frente a los daños del temporal

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cocentaina acogió ayer una reunión en la que participaron unos veinte alcaldes de las comarcas del Comtat y de l´Alcoià para analizar los efectos que los últimos temporales de lluvia y nieve han provocado en las diferentes poblaciones.  Los primeros ediles aprovecharon el encuentro para solicitar una reunión conjunta con el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante con el fin de buscar posibles ayudas que sirvan para hacer frente a todas las consecuencias que trajo la adversa climatología.

En la reunión de ayer estuvo presente el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, el cual explicó a los Ayuntamientos, que tienen que elaborar una memoria de los daños sufridos para posteriormente remitirla a los departamentos correspondientes de la Generalitat Valenciana.

Señalar que el Consell ha dispuesto un fondo de contingencia para destinar fondos a los municipios de cara a reparar todos los desperfectos de las lluvias de diciembre cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza en marzo. Además esta previsto aprobar pronto otro plan de similares características destinado a hacer frente a los daños de la nieve, la lluvia y el viento de la pasada semana.

 

Alcoy avanza el pago de las ayudas para familias con pocos recursos

El área de Hacienda del Ayuntamiento de Alcoy ha informado que el Consistorio aportará finalmente 99.395 euros en ayudas económicas para 1.266 familias en situación de precariedad económica que no pueden hacer frente al pago de necesidades básicas como el gas, la luz o el agua.

La edil Vanessa Moltó ha asegurado que hasta el momento ya se han abonado un total de 62.630 euros a 803 familias para las familias con ingresos inferiores a 12.000 euros anuales al mismo tiempo que ha recordado que estas ayudas oscilan entre los 75 y los 120 euros. De igual forma ha añadido que de las ayudas concedidas, 1.139 son de carácter general mientras que 127 son ayudas con circunstancias específicas a familias numerosas, discapacitados, unidades familiares monoparentales con hijo/s menores de tres años a cargo o para víctimas por violencia de género. En este sentido Moltó aclara que hay dos subvenciones menos que en 2015 pero que todas en su conjunto suponen un incremento mayor de la inversión «en el caso de las bonificaciones para los suministros básicos ayudamos a los más afectados por la crisis económica, por ello es muy importante realizar los pagos rápidamente, nada más terminar las solicitudes empezamos a pagar y de los 9 plazos de pagos previstos ya hemos llevado adelante 7», afirma.

Desde Hacienda significan también que quedan pendientes dentro de estas ayudas un pago de 24.480 euros que beneficiará a 308 familias y otro de 12.225 que lo hará a las 155 restantes.

Cocentaina convoca unas ayudas para mejorar la accesibilidad de los comercios

El Ayuntamiento de Cocentaina ha convocado las primeras ayudas para mejorar la accesibilidad a los diferentes comercios de la población.

La alcaldesa y a su vez edil de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, Mireia Estepa, ha explicado al respecto que estas subvenciones tienen como objetivo que los beneficiarios de las mismas mejoren la adaptación de la entrada a los locales de negocio y eliminen las barreras arquitectónicas “por medio de la creación o adecuación de rampas que faciliten el acceso a cualquier tipo de persona, especialmente si presentan algún tipo de problema de movilidad ”, detalla. Estepa indica que para impulsar esta línea de ayudas el consistorio contestano dispone de una partida inicial de 9.000 euros, que podría incrementarse en función de la demanda, y detalla que cada comercio puede optar hasta un máximo de 1.000 euros para poder llevar a cabo los citados trabajos de eliminación de barreras arquitectónicas.

Las bases de la convocatoria están disponibles en la web www.cocentaina.es y las solicitudes se podrán presentar del 5 al 24 de octubre en la Oficina de Información al Ciudadano del propio Ayuntamiento de Cocentaina.

Alcoy destina 96.395 euros a ayudas para familias necesitadas

El Ayuntamiento de Alcoy destinará un total 96.395 euros a 1.236 familias de la ciudad con ingresos inferiores a 12.000 euros para hacer frente a necesidades básicas como el pago de los recibos de la luz, el gas o el agua potable al igual que la tasa de basuras o el impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI).

Vanessa Moltó, edil de Hacienda, destaca que 1.128 de las ayudas concedidas tienen una dotación que va de los 75 a los 120 euros mientras que las 108 restantes han ido a parar a familias monoparentales, con dispacitados, con hijos menores de tres años o por ser víctimas de la violencia de género. En este caso las subvenciones han oscilado entre los 90 y los 120 euros por unidad familiar. Además la concejala indica que el 47,7% de las ayudas las solicitan personas mayores de 65 años mientras que el 58% las piden personas que viven solas «también es cierto que nos encontramos con una ligera reducción de unas treinta familias que han pedido la ayuda este año», destaca.

Por último Moltó ha recordado que en el último año se han aportado desde la Generalitat Valenciana ayudas para hacer frente a la pobreza energética y en favor del alquiler social. En el primero de los casos se han beneficiado 400 familias alcoyanas y en el segundo hasta el 31 de octubre se pueden formalizar las solicitudes para obtener la subvención en el Departamento de Vivienda del Ayuntamiento. Estas se pueden tramitar de miércoles a viernes de 11 a 14 horas.

297 familias se benefician de las ayudas contra la pobreza energética

Un total de 297 familias de Alcoy se benefician de las ayudas impulsadas por la Generalitat Valenciana y para las que se van a destinar más de 35.000 euros.

De esta cantidad hay que apuntar que 29.341,47 euros son para pagar facturas de Iberdrola; 1053.52 de Endesa; 2922.13 de Unión Fenosa y 1484,96 euros para Aqualia. Los 330,14 euros restantes están destinados a pagar ayudas de alquiler. Las facturas abonadas y en las que hace referencia la orden son de octubre de 2015 hasta mayo de 2016.

La edil de Vivienda, María Baca, ha explicado al respecto que «con esta línea la Generalitat da un impulso a familias en riesgo de vulnerabilidad para hacer frente a algo tan básico como la energía, una pobreza hasta ahora olvidada pero que repercute en el día a día de las familias de una manera muy importante», detalla. Además Baca recuerda que estas ayudas se crean por primera vez «gracias al nuevo Gobierno Valenciano. Hay que felicitar a todos los que han trabajado, especialmente a los técnicos municipales ya que este esfuerzo se ha visto correspondido con la aprobación de ayudas para casi 300 familias», concluye.

Apuntar que la Conselleria ha ampliado la orden hasta octubre por lo que todavía se pueden solicitar estas subvenciones en concurrencia competitiva hasta que la partida esté agotada.

 

Alcoy incrementó en 96.025 euros las ayudas sociales en el primer semestre

El Ayuntamiento de Alcoy destinó durante el primer semestre de este año un total de 96.000 euros a ayudas para necesidades básicas de las familias.

Desde el área de Políticas Sociales explican que se han aprobado 491 ayudas por un importe total de 369.000 euros, frente a los 272.000 del mismo período del año anterior 2015, aunque se han registrado 44 beneficiarios menos. En cuanto a la distribución de las ayudas: 320 prestaciones con un total de 273.325 euros han ido dirigidos para las necesidades básicas de manutención, 85.728 euros más que en 2015 donde se entregaron 322 ayudas. Además se destinaron 52 ayudas con 35.035,25 euros por uso de vivienda habitual: alquiler, luz, agua. La media de ayuda ha sido de 225,38 euros más para cada familia beneficiada. También se han destinado 60.365,74 euros para 118 ayudas para acciones extraordinarias, 16.235,3 euros más que en el mismo periodo de 2015, que tuvieron 121 con 44.130,44 euros. Finalmente se ha concedido una ayuda de 276,40 euros para un audífono.

La edil Aroa Mira incide en la apuesta que se hace desde la administración local para incrementar estas ayudas «año tras año hemos aumentado las partidas destinadas a las ayudas de emergencia social, de 160.000 euros en 2011 a 450.000 euros en la actualidad haciendo un gran esfuerzo para ayudar a las personas en esta situación. Aunque hay menos familias con necesidades seguimos manteniendo en el presupuesto las mismas cantidades ya que siguen con muchas carencias, y para nosotros este es un tema prioritario», indica.

Finaliza el plazo de ayudas para el pago de suministros básicos

Por otra parte señalar que un total de 1.368 unidades familiares han pedido las ayudas para el pago de suministros básicos para las que el Ayuntamiento había reservado una partida de 135.000 euros, lo que se traduce en una ligera reducción respecto al 2015 ya que el pasado año pidieron estas subvenciones 1.402 familias.

Recordar que estas bonificaciones son complementarias a las de Servicios Sociales y su objetivo se centra en ayudar a las familias con problemas para el abono del recibo de la luz, del agua o del gas, incluso, de la tasa de la basura o de el IBI. Las cuantías económicas van de los 75 a los 120 euros por familia.