Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
22°C 23°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

La Diputación duplica las ayudas en gasto social

La Diputación Provincial de Alicante duplicará hasta los seis millones de euros las ayudas a los Ayuntamientos para hacer frente al gasto social derivado de la crisis del Coronavirus con el objetivo de seguir atendiendo las necesidades más urgentes planteadas por los municipios. Además, estas subvenciones se extenderán a los 141 Ayuntamientos de la provincia.

El presidente del ente, Carlos Mazón, ha destacado que se están realizando “todos los esfuerzos necesarios para ayudar a nuestros Ayuntamientos a hacer frente a las consecuencias de la pandemia, reajustando las partidas de nuestro presupuesto para afrontar lo que consideramos que es urgente y prioritario en estos momentos como es la atención social a los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables”, afirma. Además indica que “todos los Ayuntamientos cuentan con nuestra colaboración en esta imprescindible tarea“, concluye.

Señalar que de los seis millones de euros totales, 4 millones se repartirán entre los municipios de menos 30.000 habitantes y los otros 2 millones entre las localidades que superan este número. Alcoy, según ha comunicado la misma Diputación de Alicante, será una de las ciudades beneficiarias.

La Diputación aprueba 700.000 euros en materia de Medio Ambiente

La Diputación Provincial de Alicante ha aprobado más de 700.000 euros en ayudas para Medio Ambiente.

Entre los planes más relevantes, destaca el programa de subvenciones para la conservación y el mantenimiento de zonas verdes de titularidad municipal, dotado con 500.000 euros. Asimismo se reservan 140.000 euros para la redacción de proyectos de centros de compostaje comunitario para el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos domésticos. Por último la institución destinará este año un total de 75.000 euros a la compra de mobiliario urbano -bancos y papeleras que posteriormente distribuirá entre los municipios de la provincia.

Por otra parte, la Comisión ha dado el visto bueno a la concesión de una subvención de 203.609 euros a la Mancomunitat El Xarpolar, ubicada en el interior de la provincia, para la gestión de los residuos sólidos urbanos que se generan en los municipios que la integran. También estos días se ha reunido telemáticamente la Comisión de Infraestructuras, Carreteras, Ciclo Hídrico y Asistencia a Municipios para resolver la convocatoria de ayudas para la realización de controles de calidad del agua para consumo humano.

Cocentaina impulsa medidas sociales para hacer frente al Coronavirus

El Ayuntamiento de Cocentaina está impulsando varias iniciativas para ayudar a las familias en riesgo de exclusión social durante la crisis del Coronavirus.

Entre las propuestas destacan las ayudas de emergencias para familias en riesgo de exclusión, con una partida actual de 120.000 euros, que el Consistorio quiere aumentar. Asimismo se sirven raciones de comida preparada que aporta el Castell de Barxell y que se combina con la comida que también se prepara desde el bar-cafetería del Centre social Real Blanc. Estos platos de comida se destinan a las familias con menos recursos.  Por último se está supervisando que los menores con beca de comedor escolar están haciendo uso del cheque enviado por Conselleria para garantizar la comida de los más pequeños “estamos trabajando para atender todas las situaciones que se están dando en estos tiempos y también pensamos en los escolares para que puedan seguir desde casa las clases sin ningún tipo de dificultad“, asevera la alcaldesa; Mireia Estepa.

Apuntar que a todo ello se le suma un servicio telefónico de atención psicológica o el seguimiento de programas como el TAPIS.

La Diputación destina medio millón en ayudas a estas comarcas

La Diputación Provincial de Alicante subvencionará con 500.000 euros a los municipios de menos de 30.000 habitantes de las comarcas del interior de la provincia con el fin de atender al gasto social derivado de la crisis del Coronavirus. Desde el ente detallan que la atención a los colectivos más vulnerables o la compra de máscaras, guantes y otros equipos de protección son algunas de las acciones que se pueden sufragar con este primer paquete de ayudas de la institución provincial.

Indicar que las comarcas de l’Alcoià y El Comtat concentran gran parte de los municipios más pequeños de la provincia, por lo que recibirán el 17% de las subvenciones recogidas en este primer plan de emergencia.

IVACE impulsa ayudas para las empresas que han invertido para adaptarse a la crisis de la COVID-19

El Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha anunciado una nueva línea de ayudas del IVACE que contará con un presupuesto aproximado de 5 millones de euros y que estará destinada a las empresas de la Comunitat que han invertido para adaptarse a la actual situación de crisis originada por la COVID-19. Se trata, según explican desde Economía, de ayudas a las empresas que han tenido que reconvertirse en estos momentos para fabricar aquello que necesitamos para la vida de la ciudadanía. Es el caso, por ejemplo, de las empresas del sector textil de nuestra región, que han reconvertido sus fábricas y las han adaptado a la fabricación de productos sanitarios y de protección, como mascarillas o batas.

Climent ha hecho especial mención al trabajo que la Conselleria de Economía Sostenible está haciendo, desde la vertiente de los sectores productivos, para dotar a la Comunitat de material de protección y sanitario ante esta emergencia sanitaria y económica. En este sentido ha afirmado que la relocalización de la industria valenciana permitirá normalizar la producción de cara a normalizar la producción de material para no depender de otros mercados exteriorestenemos que aumentar el PIB industrial de nuestro territorio, con una industria limpia y sostenible, con la perspectiva de género y, sobre todo, teniendo en primer término la importancia de la vida, y la industria tiene que reconvertirse con estos cambios y trabajando con proximidad, arraigada en el territorio“, ha añadido. Asimismo el Conseller ha hecho una mención especial al sector textil de la Comunitat que ha estado trabajando, codo con codo, con la Conselleria, el Ivace y los institutos tecnológicos para homologar el material necesario para la producción de material sanitario por parte de las empresas valencianas. Esto puede dar pie a la creación del clúster sanitario con la implicación del sector textil, químico, plástico, calzado y automoción de la Comunitat Valenciana para la fabricación de los productos sanitario“, afirma.

Desde Economía se destaca que analizarán con detalle las ayudas que han solicitado las empresas para su modernización y señalan que para el 2021 se estudiará la posibilidad de que algunas  puedan tener estas ayudas de inversión tan importantes para mejorar la productividad y la producción.

Recordar que Economía ha puesto en marcha el teléfono 900 35 31 35 para informar a personas desempleadas, empresas, comercios y autónomos de todas las medidas e información no sanitaria relativa a la COVID-19. De igual forma se habilitado la plataforma Col.lab&Connect, una iniciativa del Ivace y REDIT para facilitar la colaboración entre todas las empresas e industrias así como contribuir a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria actual.

Alcoy prevé 2’3 millones en ayudas para hacer frente a la crisis del Coronavirus

El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado, con el apoyo del Consejo Económico y Social, destinar cerca de 2.300.000 euros en ayudas centradas en paliar los efectos de la crisis del Coronavirus en nuestra ciudad.

Por una parte se prevén 1.060.000 euros para apoyar a nuestro tejido económico por medio de ayudas que irán dirigidas a autónomos y micropymes. En este sentido podrán recibir hasta 1.000 euros aquellos que durante el Estado de Alarma se han visto obligados a cesar su actividad y que han sufrido un descenso de más del 50% en los ingresos durante la crisis del Coronavirus. También el Consistorio agilizará los trámites del pago a proveedores y se destinarán 1’2 millones de euros para licitar las obras menores de cara a revitalizar el sector de la construcción. Dentro de esta última línea también están contemplados 5 millones para ejecutar diferentes actuaciones en la ciudad. Por otra parte se reorganiza el pago de tributos ampliándose el cobro del IBI hasta noviembre, aplazándose hasta julio la basura o el impuesto de circulación y suprimiéndose la tasa de terrazas y mercadillos.

Junto a esto se destinan 1.325.000 euros para apoyar económicamente a las familias que están en situación de vulnerabilidad por medio de diferentes acciones. Entre ellas, según ha anunciado el alcalde Antonio Francés este jueves, están contemplados 600.000 euros para ayudas de emergencias y 300.000 para reforzar el servicio de ayuda a domicilio.

Señalar que algunas de estas propuestas serán llevadas al pleno extraordinario para su aprobación mientras que muchas de ellas ya entran en vigor esta misma semana. Desde el Ayuntamiento se ha recordado que este paquete de medidas se ampliará de cara a los próximos meses con nuevas iniciativas económicas.

Podem defiende mayor accesibilidad a las ayudas de vivienda

Podem Alcoi ha instado al Gobierno Municipal del PSOE a facilitar información, así como el asesoramiento y la tramitación de las ayudas en materia de vivienda, de forma telemática. La formación morada recuerda que tanto el Gobierno Central como el Autonómico  están tomando medidas como la prohibición de los desahucios o las ayudas al alquiler es imprescindible que los ayuntamientos, como administración más próxima a la ciudadanía, faciliten esta gestión de acompañamiento telemático, sobre todo en estos momentos de crisis social, económica y sanitaria. Y que puedan solucionar dudas y preguntas frecuentes a la ciudadanía“, afirma el portavoz del partido; Cristian Santiago.

Por último desde Podem Alcoi ven prioritario que se adopten estas medidas para que ninguna persona que lo necesite se quede fuera de las ayudas para la vivienda.

600.000 euros en ayudas para comercios, autónomos y micropymes

El Ayuntamiento de Alcoy aprobará una primera línea de ayudas económicas, sociales y fiscales de 600.000 euros, complementarias a las de las otras administraciones; y dirigidas a paliar los graves daños que ha ocasionado la crisis del Coronavirus en micropymes, comercios y autónomos de nuestra ciudad. Además se estudiarán ayudas que podrían enfocarse a través de bonificaciones en diferentes tasas y subvenciones a diferentes actividades empresariales.

Este fue uno de los principales acuerdos alcanzados en la reunión por videoconferencia mantenida recientemente entre el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, la concejala de Hacienda y Comercio; Vanessa Moltó, el concejal de Empleo y Empresa; Alberto Belda, el presidente de FEDAC; Natxo Gómez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Alcoy; Pablo de Gracia. El primer edil señala que esta línea de ayudas va dirigida a aquellos profesionales que se han visto obligados a continuar con sus gastos de personal, proveedores y alquiler sin obtener ingresos “somos conscientes que comerciantes, autónomos y micropymes están siendo económicamente el sector más castigado en la situación que estamos viviendo y tenemos que conocer de primera mano sus necesidades para poder tomar las medidas oportunas para tratar de ayudarles en lo posible“, afirma Francés.

Desde FEDAC, la Federación de empresas de L’Alcoià y El Comtat, valoran positivamente esta primera reunión provocada desde esta entidad y también desde la Cámara de Comercio a raíz de la preocupación manifestada por todos los sectores productivos ante esta delicada situación. Ambos organismos manifiestan que mantendrán un contacto constante con los responsables del Ayuntamiento para proponer, analizar y escuchar propuestas en los próximos días. Por último se ofrecen al Consistorio para colaborar en las tareas de admisión, certificación y tratamiento de la documentación que sea necesaria cuando estas ayudas se hagan realidad, lo antes posible.

Otorgadas 22 ayudas para implantar comercios en el Centro

La tercera edición de las ayudas creadas por la Mesa del Centro para incentivar la implantación de comercios en el casco antiguo de Alcoy, ha dado como resultado un total de 22 subvenciones concedidas a emprendedores.

Desde el Consistorio alcoyano indican que diez han sido para la rehabilitación de locales y las doce restantes para la puesta en marcha de negocios. Recordar que las dos ayudas son compatibles y una misma empresa puede optar a ambashay que destacar también que hemos cumplido el objetivo de incidir en la rehabilitación del centro pero sobre todo, en muchas de aquellas calles que más necesitaban ampliar la actividad empresarial. Además hemos superado con creces el objetivo que fijaba la estrategia de dinamización socioeconómica del Centro en cuanto a necesidad de apertura de nuevos negocios que fijaba un objetivo de 30 aperturas“, asevera la edil de Comercio; Vanessa Moltó.

Indicar que se han otorgado 74.375’81 euros para la adecuación de los locales a diez solicitantes. En el caso de la línea que ha contado con doce solicitudes aceptadas. Se trata de ayudas para la apertura de negocios con una cuantía que puede llegar a los 3.000 euros, cosa que ha ocurrido en todos los casos, por lo tanto se han concedido 36.000 euros. Respecto al tipo de actividad de las ayudas solicitadas, hay cafeterías, bares, un fisioterapeuta, farmacias, una frutería, oficinas, servicios móviles y un servicio técnico de bicicletas. Los negocios están ubicados en Sant Nicolau, Sant Francesc, País Valencià, Sant Maure, Sant Domènec, Sant Blai, Pintor Casanova, Plaça de Dins, Sant Llorenç, Sant Tomás y Roger de Llúria.

Al PP le preocupa que no lleguen las ayudas para mejorar Polígonos

El Partido Popular de Alcoy denuncia que ha finalizado el plazo para solicitar las ayudas de mejoras de Polígonos Industriales, convocadas por el IVACE, sin que esta propuesta pasara por el Pleno Municipal del Ayuntamiento de la ciudad.

La concejala popular, Lirios García, ha criticado la manera de actuar del Gobierno Municipal de Antonio Francés por agotar siempre los plazos. Además García ha recordado también que el año pasado ya ocurrió algo similar, siendo de los pocos Ayuntamientos, que no tenía el trámite necesario para la convocatoriaestamos ante una subvención importante y que Alcoy tiene que aprovechar. No podemos ir jugando con los plazos de esta manera. Los proyectos deberían estar planificados para actuar de la manera más efectiva y que el trámite hubiera pasado por uno de los últimos plenos realizados“, asevera.

El PP añade que en la citada convocatoria aparece un plazo de 10 días desde la jornada siguiente al requerimiento de falta de documentación y le reclaman que el Gobierno Municipal que aproveche este tiempo para cumplir con la misma así como solicitar las ayudas.