Últimas Noticias

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Cocentaina despidió ayer sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras casi cuatro intensas jornadas en las que la...

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha dado por extinguido a las 07.30 horas de este martes el incendio declarado a...

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina agotan sus últimas horas en este lunes 11 de agosto tras casi...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
30°C 31°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Telefonía, gas y ventas por Internet lideran las reclamaciones ante la OMIC de Alcoy

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Alcoy ha publicado los datos correspondientes al primer semestre de 2025, que reflejan el trabajo realizado para defender los derechos de los consumidores en la ciudad. Entre el 1 de enero y el 30 de junio, la oficina atendió más de 200 consultas y tramitó más de 260 reclamaciones, de las cuales cerca de un centenar ya han sido resueltas favorablemente. Gracias a estas gestiones, se han conseguido recuperar aproximadamente 12.000 euros para los consumidores afectados.

Según el vicealcalde y edil de Consumo, Àlex Cerradelo, los sectores con mayor número de reclamaciones son la telefonía (57), el gas (24), las ventas por internet (22), los automóviles (17) y la electricidad (15). Aunque estos  concentran la mayor parte de las reclamaciones, también han sido los principales en cuanto a la recuperación económica lograda. Los motivos de las reclamaciones están relacionados principalmente con incumplimientos del contrato (22%) y mala prestación del servicio (18,6%). Otros motivos relevantes incluyen incumplimientos de la garantía (7,6%), deficiencias en la calidad de los productos (4,6%) y prácticas abusivas o cláusulas abusivas (2,3%).

Cerradelo ha destacado la importancia de la OMIC para proteger los derechos de los consumidores, señalando que “gracias al trabajo de la oficina, muchos ciudadanos han podido solucionar sus problemas.” Además, ha animado a la ciudadanía a hacer uso de este servicio gratuito que el Ayuntamiento pone a disposición para resolver conflictos y garantizar una mayor transparencia en las relaciones de consumo.

Àlex Cerradelo, vicealcalde de Alcoy: “el Pacto del Parterre tiene muy buena salud”

A mediados de junio se llegó al ecuador del inicio de la actual legislatura y hace unos días pasaba por COPE ALCOY el grupo municipal de Compromís de cara a hacer balance de todo el tiempo que ha transcurrido desde las últimas Elecciones Locales. Para el partido han sido dos años muy positivos en los que han vuelto a formar parte del gobierno local de la ciudad, tras la experiencia del tripartito  con PSPV y Esquerra Unida, que se formó en 2011 desbancando al PP del Ejecutivo y que acabó saltando por los aires un año después.

El vicealcalde de la ciudad y líder de la formación, Àlex Cerradelo, destaca la buena sintonía que existe con el Partido Socialista al mismo tiempo que señala la buena salud de la que goza el llamado Pacto del Parterre suscrito en junio de 2023 entre Compromís y Socialistas “evidentemente que en algunas cosas discrepamos, como es lógico y normal cuando se trata de dos partidos distintos, pero tenemos muy claras las políticas que queremos para la ciudad frente al avance de la derecha y la ultradrecha“, afirmó. Cerradelo resta hierro a la postura de Guanyar Alcoi, plataforma de la que necesita apoyos el gobierno para sacar adelante por mayoría cuestiones como los Presupuestos Municipales, y agrupación que ha roto cualquier colaboración con PSPV y Compromís mientras no se paralice el proyecto para desarrollar suelo industrial en la zona de Alcoy Sur “trataremos de llegar a buen entendimiento porque al final, tanto ellos como nosotros, queremos lo mejor para Alcoy”, dijo.

Àlex Cerradelo destacó también algunos de los logros que, a su juicio, se han conseguido en los dos últimos años con la llegada de Compromís al gobierno local. En este sentido, ha hecho referencia al fomento de la actividad cultural con iniciativas como la MADA, el impulso de festivales como el SoundJordi, los avances para materializar el traslado del consultorio médico de la Zona Alta, la dinamización del comercio local a través de propuestas como la Llotja de KM 0 i del producte de proximitat o los pasos para que todas las áreas industriales de Alcoy sean catalogadas como EGM; entre otras muchas.

Aquí puedes escuchar la entrevista:

Partido Socialista y Compromís valoran la legislatura en Alcoy: “el ciudadano está en el centro de las políticas”

En este martes 17 de junio se cumplen dos años de la constitución del Ayuntamiento de Alcoy tras las Elecciones Municipales celebradas unas semanas antes, en mayo del 2023. Arrancaba así una legislatura marcada por el acuerdo de gobierno suscrito entre PSPV y Compromís, el llamado Pacto del Parterre, que permitía dotar de más solidez al ejecutivo local pese a que para conseguir una mayoría de izquierdas son necesarios los apoyos de Guanyar Alcoi; plataforma que prefirió quedar fuera del gobierno dando su respaldo tan solo en momentos puntuales.

Justo en el ecuador de la legislatura, las dos patas que sustentan el gobierno municipal alcoyano han hecho balance destacando que el mencionado Pacto del Parterre goza de muy buena saludestamos muy satisfechos de como está funcionando la coalición y, pese a que hay diferencias porque somos partidos políticos distintos, tenemos muy caro el compromiso de que somos un único gobierno que pone al ciudadano en el centro de todas las políticas“, han asegurado el alcalde, Toni Francés, y el vicealcalde; Álex Cerradelo.

Ambos partidos, que han comparecido ante los medios de comunicación, han puesto sobre la mesa lo que, a su juicio, son algunos de los logros que se han conseguido en estos dos primeros años de la legislatura 2023-2027. Han destacado, en este sentido y en clave económica, que a finales de mayo el número total de personas desempleadas se situó en 4.373, una cifra que supone una reducción de 152 personas respecto a mayo de 2023, cuando el registro era de 4.525. También han remarcado, en cuanto a las personas afiliadas a la Seguridad Social, que la ciudad ha pasado de 17.357 en abril de 2023 a 17.492 en abril de 2025; lo cual representa un aumento de 135 personas trabajadoras. En lo que a infraestructuras se refiere, han apuntado el inicio de las obras para la reforma integral del tren Alcoy-Xàtiva, con una inversión superior a los 100 millones de euros, la construcción de la rotonda en el acceso norte o la adecuación de la entrada oeste a Alcoy desde la carretera de Banyeres.

De igual forma, y pese a que queda mucho por hacer como visible en el conjunto de la ciudad, han mentado los esfuerzos en mantenimiento de la ciudad con actuaciones en la calle Sant Josep o Mestre Espí unido a la mejora de la accesibilidad en diferentes puntos. Para el ejecutivo han sido importantes las alianzas con el sector empresarial y las iniciativas puestas en marchas para retener el talento que se genera en Alcoy, por medio de proyectos como Dènou o Techviu, unido a que el parque empresarial de Rodes sea ya una realidad junto a la propuesta ‘Alcoi Bio Up’ que busca renaturalizar la ciudad. Finalmente han hecho referencia a la reforma del Andreu Sempere, al traslado del consultorio de la zona alta o los avances para definir la nueva peatolización del Centro, proyecto este último que se hará “si hay el máximo consenso posible“, ha dicho el alcalde.

Relación con Guanyar y futuro de la legislatura

Tanto PSPV como Compromís reconocen que tienen posturas diferentes sobre cuestiones como el desarrollo del área industrial Alcoy-Sur. Este punto es una línea roja para Guanyar Alcoi, formación que tiene claro que los apoyos al ejecutivo están rotos mientras no se renuncie al proyecto, y después que de Generalitat, Ayuntamiento y Cámara de Comercio firmaran semanas atrás el protocolo para iniciar los estudios correspondientes que determinarán si es viable o no impulsar suelo industrial en dirección a Ibi. Desde el Ejecutivo restan importancia a las advertencias de Guanyar y confían en llegar a entendimientosno contar con ellos supone mayor dificultad para lo que resta de legislaturas pero creemos que podremos llegar a acuerdos en todo aquello que sea bueno para Alcoy”, han concluido Cerradelo y Francés.

Diseño e innovación, elementos clave en la nueva revolución industrial de Alcoy

Alcoy ve en el diseño y la innovación dos potenciales herramientas para consolidar la industria del futuro más inmediato, y ante ello la ciudad pone en valor todo el talento que en estos momentos se genera aquí en los dos ámbitos. Es por ello que surge ‘Dènou, I Semana del Diseño y la Innovación’ que se celebrará durante los próximos días con un amplio abanico de actividades dirigidas tanto para estudiantes como para empresas o público en general.

Actualmente, el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia o la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi (EASDA) son dos puntos de referencia desde donde cada año salen al mercado profesionales altamente cualificados para trabajar en industrias que apuestan por la innovación o el diseño. Un talento que surge en Alcoy y que hay que retener tanto en la ciudad como en el conjunto de nuestras comarcas “es aquí donde, muchas veces, no llegamos a ser conscientes del enorme potencial que tenemos. Hemos detectado que muchos estudiantes formados en Alcoy empezaban a despuntar fuera, en los ámbitos de la innovación o el diseño, y lo que queremos es se queden aquí aportando valor añadido a nuestras empresas ante la nueva revolución industrial que plantean las nuevas tecnologías. Somos referente en diseño e innovación, y ambos conceptos con clave para el futuro de estas comarcas “, contaba en COPE ALCOY en este lunes Àlex Cerradelo vicealcalde de Alcoy y edil de Promoción Económica. Cerradelo deja claro que la I Semana del Diseño y la Innovación ha venido para quedarse “queremos que haya muchas más, involucrando también a los centros de formación profesional, consolidando a Alcoy como polo de atracción de nuevos mercados“, concluye.

‘Dènou’ arrancará oficialmente el miércoles y entre las propuestas previstas encontramos la misión inversa que llevará a cabo la Cámara de Comercio de Alcoy, iniciativa que traerá hasta nuestra ciudad a profesionales del interiorismo y diseño de Francia y el Reino Unido para compartir su experiencia. Además, la EASDA presentará ‘Alcoi, talent i disseny’, donde se mostrarán proyectos de estudiantes relacionados con el tejido industrial local. El Campus de Alcoy de la UPV lanzará ‘Caixa Negra’, que permitirá a los estudiantes proponer mejoras a productos de empresas alcoyanas, y AITEX también participará con un monográfico sobre tendencias en el sector textilhogar para 2025. La programación de ‘Dènou’ incluirá showrooms, mesas redondas y una charla del arquitecto Ramón Esteve.

La entrevista a Àlex Cerradelo la puedes escuchar aquí:

Homenaje a las mujeres creadoras en la programación del 8M de Alcoy

Alcoy ha dado inicio a la programación prevista con motivo del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, que se se va a conmemorar el próximo sábado. Bajo el lema ‘L’art de les dones’, las actividades buscan rendir homenaje a las mujeres artistas y creadoras,  y desde el Ayuntamiento de la ciudad han preparado diversas iniciativas junto a varias entidades entre las que destacan exposiciones culturales, charlas o talleres.

El cartel de este año, diseñado por  l’Escola d’Art, destaca a varias mujeres artistas históricas y rinde especial tributo a la escritora alcoyana Isabel-Clara Simó, en el quinto aniversario de su fallecimiento. Esta obra fue descubierta el pasado lunes en la fachada del Ayuntamiento de Alcoy y lucirá ahí durante todos estos días hasta el próximo fin de semana. Al margen de esto, se contemplan una exposición sobre Isabel-Clara Simó, que se inauguró el 28 de febrero y estará abierta hasta el 31 de marzo. Además, se llevarán a cabo mesas redondas, talleres creativos, competiciones deportivas o un concierto de jazz. A todo ello se le une otro concierto, a cargo de la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, y que tendrá lugar el próximo sábado a las 19:00h en el Teatro Calderón organizado por la Filà Marrakesch. Por otro lado figuran citas esperadas como la manifestación, junto a la posterior lectura de manifiestos, a mediodía del 8 de marzo desde el Parque de Cervantes “se ha avanzado mucho, pero todavía queda mucho camino por recorrer hacia la plena igualdad de hombres y mujeres. Animamos a participar en todas estas actividades, una programación que cada año sigue creciende y que incluso llega este año hasta junio“, comentaba en COPE ALCOY Àlex Cerradelo; vicealcalde de Alcoy y concejal de Igualdad.

Toda la programación se puede consultar con detalle en la página web del Ayuntamiento de Alcoy.

El ‘Mercat de Nadal’ de Alcoy se amplía a dos fines de semana

Dentro de la programación del ‘Nadal Alcoià’ encontramos una cita que está plenamente consolidada y que año tras año gana adeptos. Se trata del ‘Mercat del Nadal’, actividad  que volverá a La Glorieta dentro de unos días y que incorporará en esta edición destacadas novedades.

Una de las más destacadas es que el certamen se celebrará en dos fines de semana: del 29 de noviembre al 1 de diciembre, y del 6 al 8 de diciembre. Esta vez contará con 40 casetas que ofrecerán productos navideños, todos provenientes de comercios locales y comarcales, y además la oferta incluirá una ludoteca con juegos de mesa, rompecabezas y juegos de destreza. Por otro lado habrá atracciones para los más pequeños y varias actividades destinadas a toda la familia. A esta oferta se le suma un recinto ecológico “cada día, a las 12 y a las 18 horas, los visitantes podrán disfrutar de una variada programación cultural que incluirá danzas, un concierto de rock, cuentacuentos o espectáculos de magia“, afirma el vicealcalde de Alcoy y concejal de comercio; Álex Cerradelo. Este último señala también los motivos por los cuales se ha decidido celebrar el ‘Mercat de Nadal’ en dos fines de semana “la forma en la que cae este año el puente festivo de diciembre en el calendario nos permite poder explorar esta posibilidad y crear más ambiente festivo a las puertas de la Navidad. Veremos como funciona y, si tiene éxito, evaluaremos su continuidad de cara a futuras ediciones”, detalla.

El ‘Mercat de Nadal’ está organizado por el Ayuntamiento de Alcoy y cuenta con la colaboración con la Cámara de Comercio, la Diputación Provincial de Alicante y entidades comerciales como ACECA o la Federación de Comercio. La inauguración oficial está prevista para la mañana del sábado 30 de noviembre. El horario será de 11:00h a 14:30h y de 17:00h a 20:30h, excepto el viernes 29 que abrirá tan sólo por la tarde.

Un 70% de los alcoyanos LGTBIQ+ ha visto o sufrido una agresión

Un 70% de las personas LGTBIQ+ encuestadas para definir el diagnóstico de igualdad de Alcoy han afirmado haber sido testigos de una agresión o comportamiento discriminatorio. Así se desprende del documento que se presentó hace unos días en el Espacio Ágora de nuestra ciudad y en el que también se destaca que la ciudadanía considera un problema la polarización de la sociedad en este sentido.

Del citado diagnóstico se extraen otras conclusiones como, por ejemplo, una carencia de formación y sensibilización en materia LGTBIQ+ en nuestra ciudad. En concreto, según informan desde el Grupo Municipal de Compromís que gestiona el área de Políticas LGTBI del Consistorio,  un 72% de los encuestados piensan que las actividades formativas que se desarrollan son insuficientes o las desconocen. Además, los alcoyanos y alcoyanas reclaman mayor visibilidad del colectivo y ven de manera positiva la formación en los centros escolareses esencial conocer la situación del colectivo LGTBI en la ciudad, y con estos resultados podremos elaborar un Plan de Igualdad que haga de Alcoy una ciudad más abierta y diversa y haga frente a los discursos de odio“, destacaba en COPE ALCOY este miércoles Àlex Cerradelo, vicealcalde de la ciudad y edil de Políticas LGTBI. Cerradelo también ha enumerado otras de las necesidades que ha revelado el diagnóstico “la mayoría de la población de Alcoi cree que es necesaria una respuesta más activa contra las acciones LGTBIfóbicas. También se ha puesto de manifiesto la necesidad de formar específicamente a los cuerpos y fuerzas de seguridad para abordar la atención a las personas del colectivo LGTBI, definir un protocolo de actuación en la ciudad o aportar más recursos para seguir dando visibilidad al colectivo“, concluyó.

Las conclusiones de este estudio se utilizarán para elaborar ese Plan de Igualdad de la ciudad en el cual quedarán expresadas la políticas de acuerdo con la realidad y las necesidades del colectivo. Desde el gobierno local confían en que el proyecto sea una realidad este año.

¿Qué ventajas tienen las nuevas subvenciones para dinamizar el comercio de Alcoy?

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la puesta en marcha de un programa de ayudas para la reactivación del comercio local de la ciudad. Estas subvenciones tendrán una cuantía económica de 70.000 euros, de los cuales 20.000 serán destinados a actividades de dinamización y promoción económica mientras que los otros 50.000 euros restantes se invertirán en acciones destinadas a la formación.

Desde el Consistorio alcoyano explican que son unas subvenciones enfocadas a potenciar el comercio local así como reforzar su imagen de proximidad. También insiste en que esta cuantía económica se destinará a fomentar la modernización de nuestros negocios y recuerda que la misma se podrá utilizar  para mejorar la formación así como calificación profesional de los trabajadores y comerciantespara el gobierno el comercio local es una pieza clave en el desarrollo de nuestra ciudad y en esta legislatura trabajaremos para potenciarlo“, concluye el vicealcalde así como concejal de Comercio; Álex Cerradelo.

Indicar que las ayudas estarán destinadas a las entidades más representativas del comercio local de Alcoy. Estas últimas, según la información facilitada por el Consistorio alcoyano, podrán presentar proyectos que incluyan diferentes actuaciones relacionadas con el comercio. Como máximo se subvencionará el 80% del coste de las actividades aprobadas.

Arranca en Alcoy la nueva campaña del Bono Consumo

Hoy jueves arranca en Alcoy una nueva edición de la campaña del Bono Consumo, iniciativa que promueve la Diputación Provincial de Alicante una vez más y que busca incentivar el comercio local de la ciudad. Los bonos se podrán cambiar en los establecimientos que se adhieran a esta campaña y el  proceso se podrá realizar hasta el próximo 24 de septiembre.

Hay que recordar que la subvención de esta tercera edición del Bono Consumo asciende a los más de 600.000 euros y se espera que la misma genere un impacto cercano a los dos millones en nuestro comercio local. La campaña cuenta con el respaldo del área de Comercio del Ayuntamiento de Alcoy, la colaboración de la Cámara de Comercio de Alcoy, la Federación Alicantina de Comercio (Facpyme) y la Asociación Comarcal de Empresarios de Comercio (ACECA).

Así funciona el Bono Consumo

Los bonos serán de 20€, 50€ y 100€. El consumidor pagará la mitad del precio real del bono. Esto significa que si adquieres un bono de 20 euros, tan solo pagarás 10€ por él. Cada consumidor podrá comprar hasta un máximo de 100€ en bonos (y pagar 50€). Los bonos podrán comprarse a través de la web www.alcoibonoconsum.es. Además, se habilitará la venta presencial los días 17 y 18 de julio para los mayores de 60 años y personas con diversidad funcional. Podrán adquirir sus bonos en horario de 10 a 14 horas en la Oficina de Turismo, en la calle Sant Francesc.

Los establecimientos cuentan con un mes para adherirse a la campaña. La iniciativa está dirigida a hostelería y pequeños y medios comercios de Alcoy. Pueden registrarse a través de www.alcoibonoconsum.es. Sin embargo, hay algunos grupos que quedan excluidos. Los establecimientos dedicados a la venta de tabaco y productos para fumadores, los comercios de alimentación con una superficie mayor a 300 metros cuadrados y las casas de apuestas y lotería no pueden adherirse.

Hasta el momento se han adherido a la campaña un buen número de comercios aunque todavía están por cuantificar las cifras. Álex Cerradelo, edil de Comercio, valoraba así en COPE ALCOY el inicio de la iniciativa:

Definidas las concejalías del nuevo Gobierno Municipal de Alcoy

Hoy lunes han quedado definidas las concejalías del nuevo Gobierno Municipal de Alcoy después de que el pasado sábado tuviera lugar la constitución del Ayuntamiento tras las Elecciones Locales del 28M. El alcalde (Toni Francés) y el vicealcalde (Àlex Cerradelo) han mantenido en esta jornada una reunión con los responsables de cada departamento del Consistorio y han detallado la propuesta de áreas que ostentará cada edil del Ejecutivo. Esta es la siguiente:

  • Toni Francés: Gestión Estratégica, Innovación, Universidades
  • Àlex Cerradelo: Promoción Económica, Comercio y Consumo, Políticas LGTBI e Igualdad
  • Lorena Zamorano: Fondos Europeos, Turismo y Administración Local
  • Jordi Martínez: Servicios Públicos, Movilidad Sostenible, Fiestas
  • Vanessa Moltó: Hacienda y Urbanismo
  • Alberto Belda: Educación, Deportes y Recursos Humanos
  • Tere Sanjuán: Transición Ecológica, Medio Ambiente, Vivienda y Patrimonio Municipal
  • Raül Llopis: Seguridad Ciudadana, Emergencias, Protección Civil, Modernización de la Administración Local, Normalización Lingüística
  • Aroa Mira: Políticas Inclusivas, Participación Ciudadana y Gent Gran
  • Ignacio Trelis: Patrimonio Cultural
  • Carles Sansalvador: Juventud y Salud Pública
  • Elisa Guillem: Transición Energética, Industria, Arte Contemporáneo, Tejido Cultura, Industria Cultural y Artes Escénicas

El alcalde se ha referido de nuevo el buen entendimiento existente entre los dos partidos que integran el Pacto del Parterre desde el minuto cero de la constitución del nuevo Ayuntamiento. También Francés ha remarcado el ambiente entre las dos fuerzas para impulsar políticas de respeto, colaboración y confianza “trabajaremos para continuar haciendo de Alcoy una ciudad de progreso, con humildad, respeto y diálogo. Tenemos un programa de legislatura ambicioso para continuar el proceso de modernización y transformación de nuestra ciudad, para hacer de Alcoy una ciudad líder, inclusiva, feminista, verde, innovadora con oportunidades para todas y todos», ha concluido el primer edil.

Durante los próximos días se dará a conocer el organigrama del Ayuntamiento en cuanto al personal eventual que acompañará al Gobierno Municipal. También quedará definida la composición de los grupos políticos que integran la actual Corporación.