Los Familiares de los fallecidos en Domus Vi Alcoy no recurrirán la sentencia

La decisión se esperaba desde hace unas semanas y la hemos conocido en la recta final de febrero. Los familiares de los fallecidos en la residencia Domus Vi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia, a causa de un virulento brote de Coronavirus, han decidido no recurrir la sentencia emitida por el Juzgado de Primera Instancia Número 3 de nuestra ciudad que conocimos el pasado mes de enero. En esta, como ya contamos en COPE ALCOY, el juez había considerado que la empresa demandada no había incurrido en negligencia respecto a la entrada y propagación del virus ni en la atención a los residentes. La decisión de no seguir adelante y recurrir viene motivada por “el esfuerzo económico que supondría continuar, tras casi cinco años de litigio, ya no es asumible”, afirman los familiares.

Los demandantes insisten en que la citada sentenciaes decepcionante” y afirman que el hecho de que no se haya probado judicialmente la neglicencia “no significa que no existiera“. También remarcan las dificultades que tuvieron para acceder a la información, de cara a aportarla al proceso judicial, y afirman que se ha dado credibilidad a algunos informes clínicos presentados por Quavitae pese a haber alertado sobre datos erróneos o contradictorios “consideramos que una empresa como Quavitae, que gestiona la vida de personas vulnerables, debería de haber adoptado medidas preventivas adicionales, más allá del cumplimiento formal de una normativa obsoleta de 2005“, indican. También lamentan que los peritos de la misma parte demandada justifiquen el elevado número de muertes en la vulnerabilidad de los residentes y califican de auténtico “caos lo que se vivió en el geriátrico en aquella primavera del 2020 “personas agolpadas, gerocultoras desbordadas e impotentes y una supervisión claramente insuficiente. Ese descontrol fue la antesala al silencio que vino después“, añaden.

La lucha sigue pese al cierre del proceso judicial

Desde la Asociación de Familiares Afectados han anunciado cuáles son los objetivos que van a perseguir a partir de ahora. Pese al cierre judicial, han dejado claro que la lucha seguirá “vamos a continuar trabajando para que nuestros mayores, y también nosotros que algún día podemos llegar a esa situación, estén en unas condiciones adecuadas en cualquier residencia. En esta premisa centraremos nuestros esfuerzos”, señalaba este jueves en COPE ALCOY Josele García, presidente de la citada entidad. 

El exceso de velocidad está detrás de la mayoría de los accidentes de tráfico en Alcoy

Durante el año 2024, la ciudad de Alcoy ha registrado un total de 249 accidentes de tráfico, según el balance anual presentado por la Policía Local. Aunque esta cifra representa una disminución con respecto a los 276 siniestros reportados en 2023, desde el Ayuntamiento han expresado su preocupación por el incremento en el número de heridos graves. Y es que de los accidentes ocurridos el pasado año, 60 resultaron en personas heridas y, lamentablemente, dos vidas se perdieron en siniestros viales.

El concejal de Seguridad, Raül Llopis, subraya que el aumento de accidentes con víctimas graves está vinculado principalmente al exceso de velocidad “los datos muestran que, aunque hay menos accidentes en general, los que ocurren son más severos“, afirma. La falta de atención al volante fue identificada como la causa más común de los accidentes, representando un alarmante 29,32% de los casos. Otras causas significativas incluyen la falta de medidas de seguridad (22,09%), embriaguez (7,23%) y atropellos (7,23%).

Ante este contexto, desde el gobierno local han anunciado nuevas medidas para abordar la situación. De esta forma, se implementarán controles más estrictos para reducir la velocidad en zonas conflictivas y se reforzará la vigilancia y señalización en áreas con alta siniestralidad “no podemos permitir que la velocidad y la imprudencia sigan costando vidas“, enfatiza Raül Llopis.  El informe también revela patrones sobre cuándo y dónde ocurren más accidentes. El jueves fue el día con mayor número de siniestros, seguido del lunes y viernes. En términos horarios, la franja entre las 12:00 y las 16:00 horas concentró el mayor número de incidentes, con un total de 72 accidentes registrados. Los barrios más afectados por la siniestralidad vial fueron Ensanche (74 accidentes), Zona Norte (70) y Santa Rosa (32). En cuanto a atropellos, puntos críticos como la Avenida Hispanitat y Els Alçamora se destacaron por su peligrosidad.

A pesar de que el total de víctimas en accidentes de tráfico durante 2024 ascendió a 387 personas —de las cuales 320 resultaron ilesas— se observó un aumento en los heridos graves: seis personas quedaron gravemente heridas este año frente a tres en 2023. Este dato resalta una tendencia preocupante hacia una mayor severidad en los accidentes, por lo que hace necesario actuar de cara a reducir la siniestralidad.

¿Qué aspectos contempla la nueva Ordenanza de peatonalización del Centro de Alcoy?

Esta semana os hemos contado que el Ayuntamiento de Alcoy ya ha abierto el periodo de exposición pública de la nueva Ordenanza de peatonalización del Centro. A partir de ahora, y un plazo de veinte días hábiles que comenzó el 5 de febrero y acabará el 5 de marzo, se podrán presentar alegaciones al texto por parte de cualquier vecino, organización o asociación de la ciudad.

Hay que recordar que la segunda Ordenanza de peatonalización surge después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana declara la primera nula a principios del otoño de 2023, una sentencia que el Ayuntamiento no recurrió y en la que se enfatizaba que no había habido una adecuada participación ciudadana al igual que se advertía de la falta de algunos documentos. Tras este varapalo, el Consistorio eliminó todas las restricciones de movilidad del Centro y empezó a trabajar en la elaboración de un documento renovado que ahora se ha completado tras una completa fase previa en la que se ha escuchado a todas las partes implicadas.

Una de las novedades de esta segunda ordenanza la encontramos en la calle Sant Nicolau, la cual dejará de estar incluida en el área peatonal. Por otro lado, se eliminan los horarios de acceso para quienes, por ejemplo, tengan un garaje en la zona o personas con movilidad reducida; y sí que habrá horario para carga o descarga e incluso para repartos a domicilios o farmacias. En este caso se precisará de una autorización al igual que para ocasiones puntuales. El citado documento, con todo detalle, se puede consultar aquí.

Una vez finalizado el periodo de exposición pública, se valorarán e incorporarán las modificaciones necesarias. En el caso de que algunas alegaciones no se incorporen al texto final, los técnicos  municipales deberá responder e informar de los motivos de la no aceptación de las mismas. Seguidamente, la ordenanza se someterá a aprobación en el Pleno municipal de forma provisional. Si tras un periodo de 30 días de exposición pública no se presentan nuevas alegaciones, se aprobará definitivamente y se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

COPE ALCOY, cumplimos veinte años a tu lado

Cada 13 de febrero se recuerda el #DíaMundialDeLaRadio y la jornada de hoy ha sido la elegida por esta casa para iniciar la conmemoración de su vigésimo aniversario. Tal día como hoy, en la segunda mitad de la década del dos mil, os dábamos así los buenos días a través de la radio:

 

Desde entonces, y hasta ahora, os hemos contado en COPE ALCOY la actualidad de Alcoy y de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat. Nuestras ondas se han hecho eco de hechos como la visita de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy a Nueva York, la crisis económica, el fallecimiento de Camilo Sesto, la pandemia de la COVID-19, el ascenso del Alcoyano a Segunda B o la ola solidaria que desde nuestras comarcas llegó hasta la provincia de Valencia tras la DANA que arrasó numerosas poblaciones el 29 de octubre de 2024. También hemos estado pendientes de las Fiestas o tradiciones de toda la comarca sin dejar de lado las numerosas convocatorias electorales que han sido protagonistas en las últimas dos décadas. Todo ello sin dejar de lado polémicas, sucesos, éxitos deportivos y un sinfín de aspectos que han protagonizado la actualidad entre 2005 y 2025.

 

 

 

Sin apenas darnos cuenta, han pasado veinte años desde que comenzamos nuestras emisiones regulares y este 2025 queremos celebrarlo contigo con varias iniciativas que arroparán las acciones especiales que hacemos cada año en citas como las Fiestas de Moros y Cristianos o la Navidad con nuestro Certamen Escolar de Villancicos. Habrá alguna que otra sorpresa, que iremos conociendo en los próximos meses, para conmemorar que llevamos 20 años a tu lado.

 

Hoy, más que nunca, os damos las gracias por seguir ahí veinte años después y por dejarnos llegar cada día a tu vida. Es jueves, 13 de febrero del 2025, y hoy decimos también: ¡Feliz Día Mundial de la Radio!.

Guanyar Alcoi se pronuncia así sobre los Presupuestos Municipales 2025

Guanyar Alcoi todavía no ha tomado una decisión sobre si da o no apoyo al borrador de Presupuestos Municipales para el año 2025 que presentó semanas atrás el gobierno local formado por PSPV y Compromís. La plataforma, que el año pasado se abstuvo y facilitó la aprobación de las cuentas, ha dejado claro en varias ocasiones que algunos de los compromisos adquiridos en 2024 siguen pendientes pero se muestra ahora abierta a una negociación.

Lo destacó ayer en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY el portavoz del partido, Sergi Rodríguez. Preguntado por si darán apoyo al Presupuesto, Rodríguez avanzó que el próximo lunes se analizará la cuestión con la asamblea de la misma plataforma aunque no cerró puertas a respaldar las citadas cuentas “una premisa importante era que se avanzase en adquirir el local para trasladar el consultorio médico de la Zona Alta. Se han dado pasos importantes en este sentido, y ya tenemos una nueva ubicación, así que estamos en condiciones de poder sentarnos a plantear propuestas, analizar posturas y negociar“, dijo. PP y VOX, también en la oposición, siguen reticentes a la propuesta económica planteada por el ejecutivo municipal “solo tenemos un documento de excel, sin mucha más información, así que ahora hay que analizarlo con detalle antes de hacer cualquier propuesta“, dijeron también en COPE ALCOY el edil popular Jordi Reig y el portavoz de la formación de Santiago Abascal; David Abad.

 

Cabe recordar que PSPV y Compromís presentaron antes de terminar el año 2024 el borrador de los Presupuestos. El mismo, tal y como contamos en diciembre,  contempla para 2025 un Presupuesto de 72,8 millones de euros, casi un 15% más que el del año anterior, y en el mismo se reservan 5,5 millones para inversiones a través de un préstamo. Además, se tienen en cuenta 1,2 millones de euros de superávit, tras acabar el ejercicio de 2023 con remanente de tesorería negativo, lo que hace que el capítulo de inversiones ascienda hasta los 74 millones.

Pau Bernabéu y Josefa Mula aspiran a la dirección del Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia celebra este miércoles elecciones a director. Unas 2.800 personas están llamadas al proceso electoral entre profesores, personal del mismo Campus y alumnos.

Como ya avanzamos semanas atrás en COPE ALCOY, son dos las candidaturas que optan a los comicios. Por un lado, destaca la presentada por Josefa Mula; catedrática, investigadora y profesora  en el Departamento de Organización de Empresas. Asegura que el Campus de Alcoy goza de un destacado prestigio y señala la importancia de afrontar el futuro inmediato teniendo en cuenta en la oferta académica los retos que plantea la inteligencia artificial. Aboga también por dar mayor importancia a la labor investigadora y deja un mensaje claro a los votantes “estamos aquí para seguir mejorando el Campus, adaptándolo a las necesidades actuales, y con el objetivo de gestionar para todos durante los próximos seis años“, ha asegurado en la entrevista concedida a esta emisora hoy martes. La acompañan en su equipo Modesto Pérez, Begoña Cantó, Raquel Sanchis Ernesto Solares, Ernesto Juliá, Elena Pérez, Joan Albert Silvestre, Jaume Gisbert y Miguel Ángel Sellés.

 

La otra candidatura que concurre a las citadas elecciones la lidera Pau Bernabéu, el actual director del Campus de Alcoy. Opta a la reelección avalado por una brillante trayectoria al frente de la dirección en la que se han materializado proyectos importantes como la ampliación de la oferta formativa, llegando nuevos títulos relacionados con el sector textil entre otros, y la puesta en marcha de la Ciudad Politécnica de la Innovación. Entre sus objetivos está ampliar las infraestructuras, seguir fomentando la relación del Campus con las empresas de la zona y consolidar a la UPV en Alcoy como un importante motor de conocimiento e investigación en las comarcas centrales valencianas “queremos crecer de manera sostenible y seguir posicionando a Alcoy como una ciudad universitaria referente. Se han dado pasos importantes pero todavía queda mucho por hacer, y por ello queremos seguir trabajando seis años más“, comenta Bernabéu. Al actual director, le acompañan ahora Miguel Reig, Antonio Arques, Javier Silvestre, José Manuel Diez, Francisca Sempere, Pau Miró, Lucía Agud, Patricia Carrecedo, Isaac Montava, José María Gadea, Beatriz Teixeres.

 

Las elecciones se celebran durante el miércoles entre las ocho de la mañana y las 20 horas de la tarde de manera electrónica. Los resultados se conocerán de noche.

 

‘Sang Valentí’, la iniciativa solidaria que ayuda a salvar vidas

Una de cada dos personas residentes en España necesitará sangre alguna vez en su vida, según datos de Cruz Roja. Las donaciones de sangre son, por tanto, una necesidad social. Y es que donar salva vidas como insisten en reiteradas ocasiones desde organismos como el Centro de Transfusiones de Aicante . Con tan solo 450 ml de sangre, que es lo que se recoge en cada extracción, se puede llegar a salvar la vida de tres personas.

Por este motivo, un año más, varios centros educativos diocesanos de la Comunitat Valenciana realizan la campaña de donación de sangre ‘Sang Valentí’ , iniciativa a la que se suman también colegios de Alcoy y de otros puntos de la comarca. En esta edición participan en nuestra ciudad el Colegio Santa Ana, donde podremos donar sangre el lunes 10 de febrero, mientras que el 11 de febrero será en San Roque, el miércoles 12 en San Vicente de Paúl y el jueves 13 en el Colegio José Arnauda. Por su parte, en el Colegio Fundación Ribera de Banyeres de Mariola; se podrá donar el martes11 y miércoles 12 de febrero.

En esta edición podemos reservar cita para hacer la donación a través de la web del proyecto y en el caso de Alcoy se ha contado con la implicación de los cuatro principales clubes deportivos de la ciudad: Alcoyano, Alcodiam, Nou Bàsquet Alcoi y Serelles. El objetivo del proyecto, como cada año, no es otro que ayudar a incrementar las reservas de sangre pero también que los alumnos aprendan en las diferentes fases del procesoconocen cuál es la finalidad de una donación de sangre, investigan los tipos sanguíneos y sus compatibilidades, y comprenden el funcionamiento del aparato circulatorio. También ahondan las principales enfermedades asociadas a este sistema y cómo mantener buenos hábitos de vida, profundizarán en el manejo de datos, y hacen prácticas de laboratorio. A todo ello se le unen, entre otros conceptos, como la comunicación de la iniciativa, la difusión de la misma a través de diferentes plataformas o incluso el fomento de vínculos con entidades o asociaciones. Es un proyecto en el que se trabaja de manera transversal en todas las asignaturas“, explicaron días atrás desde la organización en COPE ALCOY.

El proyecto de ‘Sang Valentí’ empezó en Alcoy hace cuatro años con centros educativos de la ciudad sumándose a la iniciativa también el Colegio Fundación Ribera de Valencia. La propuesta tuvo tanto éxito que se acabó extendiendo a la Fundación de Colegio Diocesanos siendo el pasado año más de sesenta los centros de la Diócesis de Valencia que se adhirieron al proyecto.

Aquí puedes escuchar el programa de ‘DidacTIC’ dedicado a ‘Sang Valentí’:

Las heladas marcan los primeros días de febrero en Alcoy y la comarca

Lo estamos viendo cada día cuando amanece y en esta pasada madrugada quizás han sido más significativas. Hablamos de las heladas, las cuales se han instalado en nuestras comarcas desde principios de semana cuando ya hemos superado el ecuador del invierno.

Las temperaturas mínimas se han desplomado en la madrugada del miércoles al jueves destacando en la comarca de l’Alcoià, con datos de AVAMET, los -5,2 registrados en la zona de Els Canyarets de Onil. Destacan, a continuación, los -2,8 de l’Alberg de Canals en Banyeres de Mariola o los -1,8 en la urbanización de El Baradello en Alcoy. Situación idéntica se ha producido en la comarca del Comtat con -3,3 en la Foia Ampla de Agres, -2´3 de Alcosser, -1,4 de Fageca o -1,3 de L’Orxa. También han rozado los 0 grados en Muro y en Cocentaina.  Todo ello ha propiciado que a primera hora del día la escarcha cubriera los campos pero también las lunas de aquellos coches estacionados en zonas amplias, una estampa típica de la época del año en la que nos encontramos pero que quizás no recordábamos mucho puesto que el pasado año tuvimos un invierno  relativamente suave, cálido y seco.

Pese a que el frío marca las noches y madrugadas, la situación mejora de cara al mediodía cuando luce el sol recuperándose las máximas sin llegar a sobrepasar los 15 grados. Para hoy jueves, según la previsión de la AEMET, se esperan en Alcoy cielos despejados con máximas que llegarán a los 14 grados en las horas centrales del día quedando las mínimas en los 3. Durante el fin de semana se espera una situación idéntica, con máximas y mínimas sin prácticamente cambios, quedando la cota de nieve en los 1300 metros de altura. De cara a última hora del viernes, informa la AEMET, no se descarta que los cielos queden cubiertos con una probabilidad del 100% en chubascos.

Un nuevo contrato mejorará el servicio de bus Alcoy-Cocentaina-Muro

El servicio de autobús que conecta Alcoy-Cocentaina y Muro ha sido objeto de quejas durante los últimos años por parte de los muchos usuarios que hacen uso de este medio de transporte. La situación llevó a los Ayuntamientos de las tres localidades a pedir una solución al respecto a la Generalitat Valenciana, medida que ahora ha llegado y que fue anunciada en el día de ayer.

Vicente Martínez Mus (Conseller de Infraestructuras), junto a Javier Sendra (Secretario Autonómico de Infraestructuras), informaron de la puesta en marcha de un nuevo contrato que busca mejorar el servicio que actualmente se presta. El citado contrato, según la información facilitada, supondrá una inversión de 720.000 euros por parte de la Generalitat Valenciana y contemplará varias medidas. Entre ellas, que haya 21 expediciones diarias en cada sentido en jornada laboral desde Alcoy hasta Muro y viceversa. A ello se le añadirán tres más que pasarán por la pedanía contestana de L’Alcudia y L’Alqueria d’Asnar.Estas novedades en torno al servicio fueron trasladadas ayer a los alcaldes de Alcoy, Cocentaina y Muro. Fue en el transcurso de una reunión que los tres representantes mantuvieron con la Conselleria de Infraestructuras.

En el  citado encuentro, se manifestó también el compromiso de implementar una nueva licitación que resuelva definitivamente los problemas del transporte comarcal. Además, los alcaldes de  Alcoy-Cocentaina y Muro expresaron al Conseller sus preocupaciones sobre las conexiones con Valencia, que han empeorado recientemente. Solicitan recuperar paradas importantes, como la del Hospital La Fe, y establecer un servicio directo a Valencia durante las horas punta. Los tres primeros ediles reconocen que, aunque se ha anunciado el contrato de emergencia para atajar la problemática del citado bus comarcal, es necesaria “una solución definitiva para garantizar un servicio de calidad de cara al futuro más inmediato” según indicaron Toni Francés (Alcoy), Jordi Pla (Cocentaina) y Vicent Molina (Muro).

El Hospital de Día de Oncología de Alcoy estrena imagen con el apoyo de AITEX

El Hospital de Día del Virgen de los Lirios de Alcoy, donde se llevan a cabo los tratamientos de oncología, ha estrenado en este martes una renovada imagen. El proyecto ha visto la luz coincidiendo con el 4 de febrero, Día Internacional de la lucha contra el Cáncer.

La iniciativa ha sido posible gracias a la donación de 15.000 euros realizada por AITEX. Este apoyo económico ha permitido la remodelación de pasillos, habitaciones y salas de quimioterapia, así como la creación de un ambiente visualmente agradable mediante la pintura de paredes en tonos verdes claros y la instalación de 20 vinilos inspirados en la naturaleza. La ilustradora y diseñadora textil alcoyana Inés Castelló ha sido la encargada de dar vida a este proyecto “utilizando elementos de la fauna y flora de la Font Roja para crear un ambiente que promueva la paz y el bienestar emocional“, explicaba este mediodía en COPE ALCOY Bea Doménech, al frente del Departamento Institucional de AITEX.

Además, AITEX ha producido una serie de elementos textiles, incluyendo cortinas, casacas para el personal, pantalones, cojines y mantas, todos diseñados para mejorar la comodidad de los pacientes durante sus tratamientos “este tipo de proyectos son fundamentales para su misión de combinar humanidad y eficiencia en su labor social“, señala Vicente Blanes, director general del instituto. También desde el Departamento de Salud de Alcoy, y desde el mismo Hospital Virgen de los Lirios, han agradecido el compromiso de AITEX para hacer posible un proyecto de estas características “se quiere conseguir mejorar las condiciones físicas del Hospital, pero también impactar positivamente en la calidad de vida de quienes pasan por momentos difíciles debido al Cáncer“; concluyó el gerente de nuestra área sanitaria; el Doctor Alfredo Rizo.

Este proyecto forma parte del marco de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de AITEX, y que tiene como objetivo devolver a la sociedad parte de lo que ha recibido. Indicar que la creadora de todos los elementos que decoran el Hospital de Día, Inés Castelló, se formó en l’Escola d’Art i Superior de Diseny d’Alcoi y fue becada por AITEX habiendo realizado la misma la remodelación textil del área de pediatría del hospital de Xàtiva.

Actividades con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer

En Alcoy y nuestras comarcas se han organizado varias actividades con motivo de este 4 de febrero. Desde SOLC saldrán a la calle el jueves por la mañana, en el Mercadillo de Cocentaina, e instalarán una mesa en la que darán a conocer la asociación al igual que informarán de los servicios que prestan o las actividades que realizan. Por su parte, la AECC estará viernes y sábado en las instalaciones de un conocido supermercado de la ciudad para recaudar fondos e informar a quienes se acerquen hasta sus mesas. Además han promovido que hoy los principales edificios públicos alcoyanos se iluminen de verde para recordar la jornada.