Día Mundial del Cáncer de Mama. La detección precoz, factor clave

Este sábado 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una jornada dedicada a visibilizar la enfermedad, concienciar sobre la importancia de la investigación y brindar apoyo a quienes la padecen y a sus familias. En Alcoy y en varias localidades de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, esta fecha cobra especial relevancia y por este motivo se han preparado diferentes actividades.

Desde la Asociación Comarcal de Ayuda en el Tratamiento del Cáncer (SOLC) destacan los avances logrados en el Departamento de Salud de Alcoy en las últimas tres décadas. Según su presidenta, María José Grau, los programas de detección precoz han demostrado ser efectivos para reducir tanto la incidencia como la mortalidad del cáncer de mama. «Es muy importante la autoexploración para detectar cualquier anomalía, pero también acudir a este tipo de pruebas, ya que cuando se detecta a tiempo, los tratamientos son muy satisfactorios«, afirma. SOLC también subrayan la necesidad de desestigmatizar la enfermedad. Karina Castillo, miembro del colectivo, señala que aunque se han logrado importantes avances en este aspecto, «aún queda camino por recorrer hacia una plena normalización«, contaban en COPE ALCOY.

Por su parte, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) anima a participar en las diferentes actividades que se han preparado en Alcoy con ocasión de este Día Mundial del Cáncer de Mama.  Entre ellas destaca la ‘Marxa a Peu’ prevista para este domingo 20 de octubre «las inscripciones podrán hacerse por 5 euros a partir de las 10.30 en la plaça de Dins, a cambio recibirán una camiseta conmemorativa. En este punto será la concentración hasta las 12 horas que será cuando leeremos el manifiesto previo a la salida, que será a continuación. La marxa saldrá de la plaça de Dins, para seguir por Sant Llorenç, País Valencià, pont de Maria Cristina, passeig de Cervantes, Els Alçamora, pont de Sant Roc, Alameda Camilo Sesto, Pont de Sant Jordi, Sant Tomàs y finalizará  en el punto de inicio«, detallan.

Apuntar que el Cáncer de Mama es el tumor más más frecuente en la mujer en todo el mundo. En España, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el año 2023.

Rodes inicia andadura en Alcoy con la mirada puesta en ser referente de la innovación

El Parque Tecnológico de Rodes ha iniciado su actividad en Alcoy este jueves con la inauguración de unas interesantes jornadas sobre el metaverso, una actividad organizada por el Ayuntamiento de la ciudad con el respaldo del Campus de la Universidad Politécnica de Valencia. Diferentes expertos y varias empresas toman parte en esta iniciativa, que seguirá mañana, y en la que se ahondará en cuestiones de índole tecnológica pero también en la aplicación del metaverso a diferentes sectores.

Desde el Campus de Alcoy de la UPV han aplaudido que Rodes sea ya una realidad y han asegurado que el complejo será una importante herramienta para la retención del talento que se genera en la universidad a través de las titulaciones que oferta, especialmente aquellas relacionadas con la innovación o las nuevas tecnologías. Para Pau Bernabéu, el director del mismo Campus, estamos ante «un parque tecnológico necesario que sitúa a Alcoy en una posición de vanguardia dentro del ámbito de la tecnología o la investigación«, significó.

El alcalde de Alcoy, por su parte, avanzó que hasta el momento han sido 23 las empresas que han mostrado especial interés por instalarse en Rodes. El primer edil ha recordado que este parque tecnológico urbano ha supuesto una inversión de más de diez millones, gracias a la implicación de varias administraciones, y ha puesto sobre la mesa plazos sobre el inicio de la actividad empresarial «después de estas jornadas se seguirán realizando actividades y, a principios de 2025, la parte de las empresas ya estará totalmente operativa«, añadió Toni Francés.

A la puesta en marcha de Rodes acudió también este jueves la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Pilar Bernabé elogió el trabajo realizado para hacer posible el complejo de Rodes, agradeciendo al Ayuntamiento de Alcoy el empeño para que ya sea una realidad el proyecto, y ha definido al Parque Tecnológico como «un ejemplo de una ciudad, y también una comarca, que han sido referentes en el desarrollo económico. Alcoy siempre fue pionera en la industria, ahora lo vuelve a ser de la nueva industria«, concluyó.

Al acto de hoy han asistido, además, representantes políticos de la ciudad y de varias empresas que han podido conocer de cerca todas las posibilidades que ofrece el nuevo espacio. Un parque tecnológico en el que, junto a otros servicios, también se ubicará el CDTi mediante el cual se pretende dar un nuevo impulso al sector turístico del interior de Alicante.

Familiares de DomusVi Alcoy tras el juicio «llegar hasta aquí ha valido la pena»

Han pasado tan solo unos días de la finalización del juicio por las muertes ocurridas en DomusVi Alcoy y los familiares siguen digiriendo todo lo que vivieron desde que arrancó el mismo proceso judicial el pasado 30 de septiembre. Las sesiones llegaron su fin el jueves 10 de octubre, con la lectura de las conclusiones, y las mismas familias están ahora a la espera de conocer cuál es la decisión final del juez.

La Asociación de Afectados ha estado hoy en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY y los mismos familiares han asegurado que las dos últimas semanas «fueron muy duras» en clara referencia a que tuvieron que volver a recordar todo lo que vivieron en la primavera de 2020, cuando no tenían noticia alguna del estado en el que se encontraban sus seres queridos en la residencia. Insisten en que llegar hasta el juicio «ha valido la pena«, tras el camino recorrido, aunque dejan claro que quedan todavía cuestiones en el tintero que no fueron abordadas en las diferentes sesiones «se ha arrojado luz sobre muchas pero ha seguido faltando información, que la parte demandada no ha aportado, e incluso no fueron citados testimonios clave como el Doctor del geriátrico que atendió los primeros contagios«, ha comentado Josele García, presidente del colectivo que representa a los afectados. Para García y Juan Valls, un familiar de una de las residentes en DomusVi durante la pandemia, el juicio ha dejado claro cuestiones importantes «por mucho que se empeñen en defender lo contrario, se ha visto que la mala organización fue el detonante de la expansión del virus y que hubo una mala gestión en atender los contagios derivando todo ello en una masiva mortandad. No se hicieron las cosas bien y el resultado fueron 74 muertes«, añadieron.

La sentencia podría conocerse en el plazo de dos meses, según han aventurado los familiares, y desde la Asociación de Afectados insisten en que el objetivo de esta lucha pasa por «sentar las bases para que algo así no vuelva a ocurrir en una residencia de mayores«. Y es que en DomusVi Alcoy perdieron la vida más del 52% del total de usuarios que había a prinicipios de 2020 en la residencia y ante esto la acusación, que representa a 18 familias, pide 2’3 millones de euros en concepto de responsabilidad civil.

La tertulia la puedes escuchar con todo detalle aquí:

Arranca una nueva campaña de vacunación contra la gripe

La Consellería de Sanidad ha adquirido 1.250.000 dosis de la vacuna de la gripe para dar cobertura a todos aquellos que quieran ser vacunados en la campaña de este año en la Comunitat Valenciana. Hoy ha comenzado la campaña, conjuntamente con la vacunación contra la Covid-19, y la misma se realizará de forma escalonada con el objetivo de inmunizar rápidamente a aquellos que corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones por estas infecciones.

El conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, ha subrayado la importancia de esta campaña, destacando que «la efectividad de ambas vacunas está demostrada» en la reducción de casos graves y complicaciones secundarias, como neumonía o infartos. Gómez ha instado a la población a vacunarse para ayudar a evitar la transmisión del virus y protegerse mutuamente.

Una novedad este año es que desde el 1 de octubre se está facilitando la vacunación contra la gripe en centros educativos para niños de 3 y 4 años. Los padres pueden elegir vacunar a sus hijos en su centro escolar o en su centro de salud. Además, los alumnos con necesidades especiales también recibirán la vacuna en sus centros educativos, previa autorización.

La campaña se estructurará en cuatro grupos prioritarios. En octubre, se enviarán mensajes SMS a los integrantes de estos grupos para que acudan a vacunarse. El primer grupo incluye a residentes en centros para personas mayores y con diversidad funcional, así como al personal sanitario y sociosanitario. El segundo grupo abarca a personas mayores de 60 años, quienes serán citadas en sus centros de salud. El tercer grupo incluye embarazadas y personas entre 5 y 69 años con condiciones de riesgo. Finalmente, el cuarto grupo comprende trabajadores esenciales, convivientes con grupos vulnerables y otros solicitantes.

Durante la campaña del año pasado, más de 1.162.000 personas se vacunaron contra la gripe en la Comunitat Valenciana, marcando un récord histórico. La Conselleria espera alcanzar cifras similares o superiores este año para garantizar una mayor protección frente a estas enfermedades estacionales.

Protestas también en Alcoy por los nuevos exámenes de Selectividad

Estudiantes de Bachillerato de Alcoy, especialmente del IES Pare Vitoria, se han concentrado este viernes a mediodía en la Plaza de España para protestar por los nuevos modelos de los exámenes de selectividad. Medio centenar de alumnos, provistos de pancartas, han denunciado que a día de hoy todavía no conocen cómo serán las pruebas cuando ya llevan más de medios y medio con el actual curso escolar en marcha.

Aseguran que esta situación les está condicionando a la hora de afrontar un curso de las características de segundo de Bachillerato. Creen que los modelos de examen tendrían que haberse presentado ya y reclaman una solución urgente a la situación «los profesores están tratando de dar todo el temario sin profundizar en nada concreto porque no sabemos las cosas que pueden caer o no. Estamos yendo totalmente a ciegas y creemos que esto nos puede perjudicar mucho«, afirmaba Aitor Márquez; en representación de los estudiantes concentrados.

Así será la nueva PAU en la Comunitat Valenciana

La próxima Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) incorporará varias novedades importantes y en el caso de la Comunitat Valenciana se celebrará entre los días 3, 4 i 5 de junio de 2025. A partir del año que viene, la corrección ortográfica, gramatical y la presentación representarán el 10% de la nota total, lo que subraya la importancia de expresar correctamente los conocimientos. Además, el examen volverá a llamarse PAU y se eliminarán las facilidades introducidas durante la pandemia, obligando a los estudiantes a ceñirse a un solo modelo de examen.

Los ejercicios se contextualizarán en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos, y se evaluará la creatividad y el pensamiento crítico del alumnado. Cada ejercicio tendrá una duración de 90 minutos, con descansos de al menos 30 minutos entre ellos. Los estudiantes con necesidades específicas tendrán derecho a más tiempo.

La nueva prueba se adaptará gradualmente hasta 2028 para ser más competencial y menos memorística. También se planea instaurar una EBAU común en las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, afectando al 70% de los estudiantes españoles.

Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos sin nota mínima por ejercicio para hacer media. La calificación final se calculará como una media aritmética de los ejercicios, con un mínimo requerido de 4 para aprobar y un 5 para acceder a la universidad. La admisión se basará en la suma de la calificación de la PAU y las materias ponderadas por cada universidad.

Visto para sentencia el juicio por las muertes de DomusVi Alcoy

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alcoy ha acogido en este jueves  la última sesión del juicio por el fallecimiento de 74 ancianos en la residencia geriátrica DomusVi de nuestra ciudad. Los hechos, como venimos recordando estas semanas, ocurrieron en la primera ola de la pandemia y la tragedia fue calificada como una de las «peores’ que se ha vivido en la capital de l’Alcoià desde tiempos de la Guerra Civill.

Poco antes de las 14:00h el juicio quedó visto para sentencia después de una jornada en la que se han podido escuchar las conclusiones de las partes demandante y demandada. La letrada de la primera de ellas ha reiterado que después de todo lo que se ha escuchado a lo largo de estos últimos días «queda claro que se llegó a esta situación por una falta de organización en el geriátrico, una incorrecta gestión del brote de Coronavirus, falta de personal y escasez de medidas de higiene«, dijo. Además sostuvo que la residencia priorizó los intereses económicos sobre el bienestar de los residentes, lo que llevó a un aumento significativo en los contagios y muertes. De hecho, en DomusVi Alcoy perdieron la vida más del 52% del total de usuarios que había en ese momento en la residencia y ante esto la acusación, que representa a 18 familias, pide 2’3 millones de euros en concepto de responsabilidad civil. Los demandados han discrepado de las afirmaciones de los abogados de los familiares afirmando, una vez más, que se cumplían los ratios de personal establecidos por la Conselleria de Sanitat y que las decisiones tomadas por la dirección fueron apropiadas dadas las circunstancias sanitarias excepcionales provocadas por una pandemia global «son acusaciones ofensivas e insultantes ya que no se puede atribuir el caos a una supuesta falta de recursos«, manifestaron.

Las dos partes implicadas ahora esperan el veredicto del tribunal que se conocerá en las próximas semanas. Para los familiares de las víctimas «han sido jornadas duras» por tener que recordar lo vivido en aquella primavera de 2020 al mismo tiempo que expresan que no se ha aportado toda la información «creemos que muchas cosas han quedado en el tintero. Hechos concretos que no se han detallado, como por ejemplo el momento en el que se trasladó a Salud Pública el primer contagio y que creemos que fue determinante para la expansión del brote. Ahora el juez decidirá«, concluyó Josele García; presidente de la asociación de afectados, a las puertas del juzgado.

Recta final del juicio DomusVi Alcoy «no nos sorprende la tasa de mortalidad»

El juicio por las muertes ocurridas en DomusVi Alcoy ha entrado en su recta final en este martes 8 de octubre. Hoy han vuelto a intervenir peritos de la parte demandada, concretamente los designados por la aseguradora y quienes han afirmado que ante el brote de Coronavirus que sesgó la vida de 74 ancianos se actuó siguiendo siempre «los protocolos establecidos, los cuales también se iban actualizando en función de la situación», apuntaron en la misma declaración.

Durante la sesión los expertos también manifestaron no estar sorprendidos por «la elevada tasa de mortalidad que se dio en la residencia DomusVi de Alcoy«. En este sentido han destacado que la situación vivida en el geriátrico de nuestra ciudad es similar a la que ocurrió en otros centros de idénticas características situados en puntos de España como la Comunidad de Madrid «tanto allí como aquí, en la Comunidad Valenciana, el virus entró pronto y fue más virulento. Poco más se podía hacer y nada hubiera cambiado si se hubiese actuado de forma diferente«, aseveraron. También coincidieron al afirmar que la situación vivida en todo el país a partir de marzo de 2020, con el estallido de la pandemia, superó todas las previsiones calificando el momento como una crisis sanitaria sin precedentes «y en un contexto así todos los recursos disponibles fueron insuficientes«. Además hablaron sobre el hecho de que los contagiados no fueran trasladados al Hospital «aquí, con una residencia de mayores totalmente medicalizada, se les podía atender igual y los enfermos estaban más cómodos. Allí no se les habría hecho nada diferente. Era contraproducente llevar al Hospital o entubar a unos ancianos con patologías previas, en situación de fragilidad que habían fallecido igual«, sentenciaron. Por último desmintieron las afirmaciones del profesional médico que estaba al frente de la UHD cuando DomusVi fue intervenida por la Conselleria de Sanitat, y que dijo haberse encontrado una auténtica hecatombe en el geriátrico, afirmando no tener constancia de ello «ni tampoco figura en la historia del centro«.

El jueves será la última jornada del juicio y en la misma se conocerán las conclusiones. Después quedará visto para sentencia.

Destapan una importante plantación de marihuana en Agres

La Guardia Civil ha logrado desmantelar una plantación de marihuana en una finca del municipio de Agres (El Comtat), gracias al fuerte olor que emanaba del lugar. La operación culminó con la detención de una pareja de origen búlgaro, quienes gestionaban el cultivo compuesto por más de 136 plantas distribuidas en varios invernaderos.

La investigación comenzó el pasado 3 de agosto cuando una patrulla del Puesto de la Guardia Civil de Muro detectó un intenso olor a marihuana mientras realizaba labores de seguridad ciudadana en la localidad. Al acercarse al origen del olor, los agentes descubrieron varios invernaderos con plantas sospechosas, lo que dio inicio a las pesquisas para identificar a los responsables.

Las averiguaciones revelaron que el terreno pertenecía a un hombre búlgaro de 45 años, quien junto a su pareja había estado ampliando la plantación mediante la construcción de nuevos invernaderos. El 17 de septiembre, los agentes de la misma Guardia Civil llevaron a cabo registros tanto en la parcela como en la vivienda asociada, donde se confirmó la presencia del cultivo ilegal y se percibió un fuerte olor a marihuana acompañado por el ruido de ventiladores.

Durante la operación, se incautaron 136 plantas de marihuana, 741 gramos ya procesados, 200 euros en efectivo y diversos materiales utilizados para el cultivo y procesamiento de la droga. La pareja fue detenida y acusada de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 3 de Alcoy ha ordenado el ingreso en prisión del principal responsable, mientras que su pareja ha sido puesta en libertad provisional a la espera del juicio.

Peritos de DomusVi Alcoy sobre los fallecimientos en la residencia «el COVID los pudo acelerar»

Hoy lunes ha comenzado la segunda semana del juicio por las muertes ocurridas en DomusVi Alcoy en los meses más duros de la crisis sanitaria del Coronavirus. La mañana de este 7 de octubre ha estado marcada por la declaración de nuevos peritos que han sido aportados por la parte demandada.

En sus intervenciones quitaron hierro al fallecimiento masivo de ancianos en la primavera de 2020 y explicaron que detrás de la muerte de muchos residentes está la situación médica crítica en la que se encontraban con afección de diversas patologías. Han destacado que muchos estaban en situación de vulnerabilidad, debido a que padecían demencias y otras enfermedades, y han enfatizado que el Coronavirus no fue la causa principal de las defunciones en unas personas que superaban de media los 86 años de edad «aunque si que el COVID pudo acelerar el proceso«, indicaron. También defendieron la gestión que hizo la residencia ante el virulento brote de Coronavirus originado antes del primer Estado de Alarma y rechazaron las acusaciones sobre la falta de personal médico en el geriátrico que en las anteriores sesiones del juicio pusieron sobre la mesa trabajadores e incluso familiares. Para los comparecientes no hubo mala praxis alguna «la residencia hizo todo lo posible para hacer frente a este contexto y se hizo un seguimiento adecuado a los residentes con los recursos de los que se disponía en esos momentos. No solo pasó aquí, en toda España hubo exceso de mortalidad«, añadieron.

El juicio seguirá durante este martes 8 de octubre con nuevas declaraciones de peritos de la parte demandada. A finales de semana se conocerán las conclusiones de las dos partes tras casi dos semanas de un proceso judicial que, después de una larga lucha por parte de los familiares de las víctimas, comenzó el pasado 30 de septiembre en el Palacio de Justicia de Alcoy.

Juicio DomusVi Alcoy: «era inevitable el contagio masivo»

En este viernes 4 de octubre ha tenido lugar la quinta sesión del juicio por las muertes ocurridas en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy en la primavera del año 2020. Durante la jornada han prestado declaración nuevos peritos de la parte que presenta la demanda y también han intervenido los de la parte demandada.

En el primero de los casos ha prestado declaración un profesional sanitario que en su disertación ha vuelto a insistir que no se «prestaba una atención de calidad a los residentes ni tampoco a las personas ingresadas en la residencia que presentaban algún tipo de patología«. En este sentido ha destacado que algunos de los problemas que presentaron los mayores, como úlceras, se debieron a esa falta de atención correcta por parte del personal que trabajaba en DomusVi. Seguidamente ha tomado la palabra un profesional del ámbito sanitario en representación de los demandados, que ha desempeñado su actividad profesional en el ámbito de la epidemiología y que intervenía en calidad de perito de la parte demanda, asegurando que las decisiones en materia de medidas preventivas que se adoptaron en la residencia geriátrica antes del estallido del brote de Coronavirus no fueron negligentes. Ha apuntado a los trabajadores de DomusVi y a los familiares como causa de que que el virus entrara en el centro, antes de que se prohibieran las visitas, y ha revelado que hasta el 13 o el 14 de marzo no se tuvo constancia del primer caso positivo. También ha afirmado que «era inevitable un contagio masivo» porque hubo retraso a la hora de hacer los primeros tests para detectar contagios en el caso de personas asintomáticas, no se controlaron las visitas antes del Estado de Alarma cuando ya se empezaba a hablar el Coronavirus y no había una información concreta desde las autoridades sanitarias para diferenciar lo que eran casos de contagios «el desarrollo de un brote así era cuestión de suerte«, manifestó.

La sesión ha continuado con la declaración de más peritos de la parte demandada. El juicio se retoma el próximo lunes en la recta final antes de las conclusiones.