La tragedia en la provincia de Valencia condiciona a la Fira de Cocentaina

El Ayuntamiento de Cocentaina ha decidido adaptar el acto de inauguración de la 678ª edición de la Fira de Tots Sants en respuesta a los efectos devastadores de la DANA que, en los últimos días, ha afectado a amplias zonas de la Comunidad Valenciana, especialmente en la provincia de Valencia. El acto inaugural, previsto para el 1 de noviembre a las 12:00 horas, se realizará con una solemnidad especial, sin el habitual componente festivo, en señal de respeto hacia las personas y comunidades afectadas por la catástrofe. Además, se guardará un minuto de silencio en memoria de las víctimas mortales como muestra de apoyo a sus familias.

Con esta modificación, se suprimen el pasacalle festivo, el recorrido de las autoridades y el Vino de Honor posterior a la ceremonia. El acto de inauguración se limitará a la lectura del Privilegio desde el balcón del Palau Comtal, a cargo de Ignacio García Vidal, la interpretación del himno de la Fira y la inauguración protocolaria a cargo de las autoridades confirmadas, que en estos momentos aún no se conocen con certeza.

Este acto, que habitualmente destaca el espíritu festivo y la importancia cultural de la Fira, se llevará a cabo con una austeridad significativa, poniendo en valor el compromiso de Cocentaina con la sociedad valenciana. A pesar de esta modificación, la Fira mantendrá su programación para ofrecer a los visitantes una experiencia rica en cultura, gastronomía y tradición.

Jordi Pla, alcalde de Cocentaina, ha explicado que «esta decisión responde a nuestra voluntad de apoyar a los municipios que han sufrido las graves consecuencias de las lluvias torrenciales, así como a los cuerpos de seguridad y servicios de emergencia que continúan trabajando intensamente en las zonas afectadas». El alcalde añadió también que “la Fira de Tots Sants es mucho más que un evento festivo; es una expresión de nuestra identidad como pueblo. Esta vez queremos que también sea un símbolo de solidaridad y de apoyo hacia aquellos que están viviendo momentos difíciles. Estaremos siempre al lado de quienes nos necesitan.”

Marcela Richart, concejala de Fira, ha recordado que la Fira es «un lugar de encuentro y de unión para todos los valencianos y valencianas» y ha destacado que «este año, más que nunca, queremos estar al lado de las personas que atraviesan estos difíciles momentos«.

Desde el Ayuntamiento de la Villa Condal, y la misma organización de Fira, expresan su solidaridad con  las personas afectadas por la DANA. También transmiten un mensaje de ánimo y apoyo a las familias que han sufrido las consecuencias de esta catástrofe.

Un accidente de tráfico, principal incidencia del Mig Any en Alcoy

La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alcoy ha presentado un balance de las incidencias registradas durante la celebración del Mig Any el pasado sábado, destacando un accidente de tráfico como el incidente más grave. El siniestro ocurrió alrededor de las 2:40 horas, cuando un vehículo de alta gama circulaba a gran velocidad desde la Avinguda País Valencià hasta la calle Valencia. Durante su trayecto, el automóvil impactó contra varios vehículos aparcados en Els Alçamora, Alameda Camilo Sesto y Juan Gil-Albert, causando también daños a la vegetación del carril bici. Finalmente, el coche chocó contra un vehículo detenido en un semáforo al inicio de la calle València. Afortunadamente, la conductora del vehículo parado solo sufrió heridas leves. Por otro lado, el conductor responsable del accidente fue sometido a una prueba de alcoholemia, resultando que multiplicaba por 4,32 la tasa máxima permitida, lo que constituye un delito penal. Ambos conductores fueron trasladados al Hospital Virgen de los Lirios para observación tras el incidente.

En cuanto a les ‘Entraetes’, la Policía Local tuvo que intervenir en varias ocasiones debido a aglomeraciones frente a un local privado en la calle Sant Nicolau. La multitud invadía gran parte de la calzada y se negaba a apartarse, lo que generó molestias al público y obligó a varias filaes a detener su marcha para poder pasar. En algunos casos, los músicos tuvieron que organizarse en dos filas para sortear el obstáculo.

Como medida para mejorar la situación en futuras celebraciones, la Policía Local propondrá a la Asociación de San Jorge estudiar el punto de inicio de les ‘Entraetes’ en País Valencià. Se sugiere avanzar este punto unos metros para despejar el tramo entre la calle Bambú y País Valencià, lo que podría descongestionar considerablemente el tráfico y facilitar la salida de vehículos de garajes particulares. Además, se plantea colocar una valla que delimite el espacio para los músicos y brinde mayor seguridad tanto a los participantes como al público.

El concejal de Seguridad, Raül Llopis, destacó que «ha sido un Mig Any bastante tranquilo». Sin embargo, subrayó la gravedad del accidente mencionado y reafirmó el compromiso de la Policía Local para continuar realizando controles de alcoholemia y drogas. En general, las incidencias reportadas fueron inferiores a las habituales durante otros fines de semana del año, con algunas peleas y quejas vecinales menores.

Detenido en Alcoy tras robar móviles con el método del tirón

Agentes de la Policía Nacional informan de que han llevado a cabo la detención de un hombre de 29 años en nuestra ciudad, acusado de cometer varios delitos de robo con violencia y hurto utilizando el conocido método del «tirón». Este individuo sorprendía a sus víctimas en momentos en que estaban utilizando sus teléfonos móviles, propinándoles un fuerte tirón para apoderarse de los dispositivos y huyendo rápidamente del lugar.

La investigación se inició tras recibir una serie de denuncias relacionadas con sustracciones de terminales de telefonía móvil. Las denuncias revelaron que la mayoría de los robos seguían un mismo ‘modus operandi’: el sospechoso se acercaba por detrás a las víctimas y, sin previo aviso, les arrebataba el teléfono. Este patrón llevó a los investigadores a sospechar que todos los delitos podían estar vinculados a una misma persona.

Los agentes notaron que las características físicas del presunto autor, proporcionadas por las víctimas, eran muy similares. Además, el hecho de que el asaltante se cubriera el rostro con una capucha dificultaba que las víctimas pudieran ofrecer descripciones detalladas. A pesar de esto, los investigadores continuaron recopilando información y realizando gestiones para identificar al responsable.

Gracias a su arduo trabajo y a la colaboración ciudadana, los agentes lograron identificar plenamente al sospechoso. Tras su detención, se contabilizaron un total de trece hechos delictivos en los que se había visto involucrado.

El arrestado, tal y como informan desde la misma Policía Nacional, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia en Alcoy, donde se decretó su ingreso en prisión preventiva mientras continúan las investigaciones. Desde la Policía Nacional  recuerdan de nuevo la importancia de que la ciudadanía adopte medidas de precaución al utilizar dispositivos móviles en lugares públicos y han señalado la importancia de denunciar cualquier acto delictivo para contribuir a la seguridad colectiva.

La Filà Cides gana en Alcoy el Concurso de Olleta del Mig Any 2024

Uno de los momentos más esperados del Mig Any de este 2024 ha vuelto a ser el Concurso de Olleta en La Glorieta, una cita que este año ha ganado la Filà Cides. Pasadas las dos del mediodía, y entre grandes aplausos del público que aguardaba el momento, se ha conocido el veredicto del jurado recibiendo los ganadores un plato como recuerdo de esta victoria. El Sant Jordiet 2025, Martín Bellver, ha sido el encargado de hacer entrega del obsequio acompañado del Presidente de la Asociación de San Jorge (Paco García), el alcalde (Toni Francés), el vicealcalde de la ciudad (Álex Cerradelo) y el edil de Fiestas (Jordi Martínez).

Los encargados de cocinar el tradicional plato alcoyano se han mostrado muy contentos tras haber conocido que eran los vencedores del certamen. Francisco, Paco y Esther han sido quienes prepararon la olleta bajo la atenta mirada siempre del Primer Tro de la formación festera, Juan Quiñonero «no nos lo esperábamos. Hemos hecho el plato con mucho amor y cariño. El secreto no lo vamos a contar porque queremos volver a ganar el próximo año«, bromearon. Cabe destacar que la Filà Navarros ha quedado en segundo lugar recibiendo también el correspondiente plato de manos del Sant Jordiet acompañado de los cuatro cargos festeros de 2025.

La mañana del Día del Mig Any ha transcurrido marcada por las bajas temperaturas y un gran ambiente festivo en La Glorieta. Tras la comida, la actividad se traslada a la calle con las ‘Entraetes’ que darán inicio a las 18:00h tanto por la calle Sant Nicolau como por l’avinguda País Valencià.

En el caso de Sant Nicolau arrancarán los Labradores a las 18:00h siguiéndoles a ellos los Mozárabes (18:25h), Mudéjares (18:50h), Guzmanes (19:15h), Cruzados (19:40h), Benimerines (20:05h), Verdes (20:30h), Cordón (20:55h), Ligeros (21:20h), Almogávares (22:10h), Abencerrajes (22:35h), Domingo Miques (23:00h), Marrakesch (23:25h), Aragonesos (23:50h) y Vascos (00:15h). Por País Valencià arrancarà la Filà Muntanyesos (18:00h) y tras ella desfilarán Magenta (18:25h), Tomasinas (18:50h), Realistes (19:15h), Llana (19:40h), Navarros (20:05h), Judíos (20:30h), Berberiscos (20:55h), Chano (22:35h), Andaluces (23:00h), Astuarianos (23:25h), Cides (23:50h) y Alcodianos (00:15h).

 

Alcoy disfruta del Mig Any. Actos y horarios para este sábado

Este sábado, Alcoy vive una nueva edición del Mig Any Fester, con la preparación ya en marcha para celebrar una cita que culmina un mes de actividades organizadas por la Asociación de San Jorge. Uno de los momentos más esperados de la jornada será el concurso de Olleta Alcoyana, que se llevará a cabo en la Glorieta. Siguiendo el mismo horario del año pasado, durante la mañana se cocinará la tradicional ‘olla’ y a las 14 horas se anunciará la Filà ganadora.

A partir de las 18 horas comenzarán las ‘Entraetes’, un cambio propuesto y aprobado por los Primers Trons el año pasado, que resultó ser muy positivo. Es importante destacar que a partir de esa hora no habrá música en la Glorieta y las puertas cerrarán a las 19 horas, ya que la Fiesta se trasladará a las calles. «Quiero dar la enhorabuena a la Asociación de San Jorge por todo el trabajo que hacen para que esta celebración salga adelante con éxito, también tengo que felicitarles porque están haciendo todo lo que está en su mano para qué se cumpla la ley en un caso como el del suministro de bebidas alcohólicas a los menores en las filaes, es un tema muy serio que no tenemos que tomarnos en broma«, afirmó esta semana en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el concejal de Fiestas, Jordi Martínez.

Entre las novedades de este año destaca el adelanto en el montaje de las carpas en la Glorieta, que empezó ya a materializarse el jueves mientras que las Filaes tuvieron acceso al recinto ayer por la tarde para realizar todos los preparativos. En cuanto a las previsiones meteorológicas, estas han fluctuado entre indicar lluvia y condiciones favorables para el sábado durante toda la semana. «Tanto la Asociación de San Jorge como el Ayuntamiento estamos preparados para cualquier cambio o posible suspensión de actividades. La comunicación con la Directiva es fluida y trabajamos juntos para asegurar que Alcoy tenga la mejor Fiesta«, concluyó Martínez.

Finalmente el día ha comenzado frío, pero eso no ha impedido que centenares de personas acudan a La Glorieta desde primera hora de la mañana para disfrutar de la jornada. COPE ALCOY también estará en el parque municipal para realizar un programa especial con toda la actualidad y la información de esta jornada tan esperada por el mundo de la Fiesta.

Las esperadas ‘Entraetes’ arrancan a partir de las seis de la tarde

El desfile comenzará pasadas las seis de la tarde y discurrirá, como es habitual, por las calles Sant Nicolau y la Avinguda del País Valencià.  En el caso de Sant Nicolau arrancarán los Labradores a las 18:00h siguiéndoles a ellos los Mozárabes (18:25h), Mudéjares (18:50h), Guzmanes (19:15h), Cruzados (19:40h), Benimerines (20:05h), Verdes (20:30h), Cordón (20:55h), Ligeros (21:20h), Almogávares (22:10h), Abencerrajes (22:35h), Domingo Miques (23:00h), Marrakesch (23:25h), Aragonesos (23:50h) y Vascos (00:15h). Por País Valencià arrancarà la Filà Muntanyesos (18:00h) y tras ella desfilarán Magenta (18:25h), Tomasinas (18:50h), Realistes (19:15h), Llana (19:40h), Navarros (20:05h), Judíos (20:30h), Berberiscos (20:55h), Chano (22:35h), Andaluces (23:00h), Astuarianos (23:25h), Cides (23:50h) y Alcodianos (00:15h).

César Palmer, alcalde de l’Alqueria d’Asnar, abandona Compromís

El alcalde de l’Alqueria d’Asnar, César Palmer, ha abandonado Compromís y finalizará la legislatura como No Adscrito en la Corporación Municipal de esta población del Comtat. Palmer, que gobierna la localidad con el apoyo del Partido Popular, ha adoptado esta decisión por la «fata de ética» que, a su juicio, ha tenido la que hasta ahora ha sido su formación política. Todo ello después de que en junio de 2023 no prosperara un pacto con el PSPV para formar gobierno tal y como había ocurrido en otras localidades de la comarca.

 

Palmer no renuncia a seguir en la primera línea de la política y trabaja ya en un proyecto para concurrir a las Elecciones Municipales de 2027 que llevará el nombre de ‘Gent per l’Alqueria’. Desde Compromís, a nivel comarcal, han sido muy críticos con la decisión del alcalde y también con el hecho de que acordara con el PP la formación de gobierno el pasado año. El secretario de la formación, Samuel Medina, ha exigido su dimisión asegurando en COPE ALCOY «que no representa al partido por el cual fue escogido y es un tránsfuga«, afirmó.

Desde Compromís han recordado que sus responsables comarcales «se opusieron desde el primer momento a ese acuerdo«, que califican de «antinatural«, y detallan que pusieron en marcha una investigación interna en el Comité de Garantías «que llega a su fin con la baja del alcalde del partido. Estamos ante una situación totalmente anómala  ya que Palmer ha engañado a Compromís y, lo que es peor, a sus votantes«, matiza Medina. Por último explican que en el último Congreso de Més-Compromís, celebrado el pasado fin de semana, se impulsó una reforma de los estatutos de la formación «para agilizar los trámites ante estas situaciones y con el fin de evitar que vuelvan a producirse«, concluyen.

Un incendio destruye una nave de hilaturas en Banyeres

Banyeres de Mariola ha sido escenario de un importante incendio esta madrugada, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación. El aviso del fuego se recibió a las 05:33 horas y se localizó en una fábrica de hilaturas situada en la partida Les Creus.

El incendio se originó en el interior de la nave y se propagó rápidamente, afectando especialmente a la parte trasera del edificio. Las llamas fueron tan intensas que provocaron el colapso del techo, según indicaron fuentes del Consorcio.

Para combatir el fuego, se movilizaron diversas unidades de emergencia, incluyendo dos Unidades de Mando y Jefatura, una Bomba Urbana Pesada, dos Bombas Rurales Pesadas y dos Bombas Nodrizas Pesadas. Los equipos de bomberos proceden de los parques de Cocentaina, Ibi, Villena y Elda. Se sigue trabajando en la extinción del incendio y se investigan las causas que lo originaron. Desde los Bomberos han señalado que la evolución del siniestro sigue siendo favorable habiendo quedado controlado en torno a las 13:00h.

La lluvia llega a Alcoy y la comarca en la recta final de octubre

La penúltima semana del mes de octubre llega marcada por la inestabilidad en Alcoy y también en los municipios de nuestras comarcas. Desde la AEMET pronostican que las comarcas del norte de la provincia de Alicante, especialmente l’Alcoià y el Comtat, vivirán hasta este miércoles una jornada de cerca de 24 horas pasadas por agua; una lluvia que llega tras meses de sequía y sin precipitaciones significativas.

En Alcoy ya hemos visto esta mañana la lluvia y en lo que resta de jornada seguirán los cielos cubiertos con posibilidad de chubascos que pueden ser con carácter tormentoso a partir de la tarde. La situación continuará de manera similar el miércoles, con máximas y mínimas sin prácticamente cambios, y un 100% de probabilidad de precipitaciones. De cara al jueves seguiríamos con inestabilidad durante la mañana y a partir de la tarde se abrirían claros aunque seguiría la posibilidad de lluvias.

¿Cómo se presenta el fin de semana?

Aunque todavía es pronto para concretar la previsión, los modelos consultados a día de hoy siguen anunciando inestabilidad tanto para el fin de semana como para inicios de la semana que viene. Desde la AEMET, con la previsión de este martes, prevén alternancia de nubes y claros entre viernes y domingo con un 60% de probabilidad de lluvias; situación que coincidiría con la celebración del Mig Any de las Fiestas de Moros y Cristianos en Alcoy. El riesgo de chubascos continuaría entre lunes y miércoles que viene dando paso al sol el jueves 31 de octubre a las puertas del puente festivo de Todos los Santos.

Más de 200 litros en Alcoy en lo que llevamos de año

Cabe señalar que en lo que llevamos de octubre en Alcoy se han recogido solo 3’8 litros por metro cuadrado en cuatro días de lluvia. Además de estas cifras se han contabilizado también, en el pluviómetro del Círculo Industrial y en lo que llevamos de año, hasta 253 litros en 47 días de chubascos.

La Mostra convierte a Alcoy en referente de las artes escénicas

Alcoy se adentra desde este lunes en la XXXIII edición de la Mostra de Teatre d’Alcoi, uno de los eventos culturales más destacados del panorama escénico valenciano. Del 21 al 25 de octubre, el festival llenará las calles y escenarios locales con una variada oferta de teatro, danza y circo, consolidándose como un punto de encuentro esencial para creadores, distribuidores y programadores a nivel autonómico y nacional.

Con un total de 22 espectáculos programados, las entradas siguen disponibles tanto en la web oficial de la Mostra como en la taquilla del emblemático Teatro Calderón. Este año, se espera la participación de más de 200 profesionales del sector, incluidos programadores y artistas, quienes compartirán cinco días intensos de actividades culturales con el objetivo de establecer contactos y cerrar futuros acuerdos «tenemos una semana repleta de actividad cultural pero también La Mostra es un auténtico motor económico para la ciudad ya que los profesionales que vienen aquí aprovechan para quedarse en la ciudad, con lo cual el certamen repercute en la hostelería o el sector turístico«, comentaba la edil de Cultura; Elisa Guillem, en declaraciones a COPE ALCOY.

La Fira d’Arts Escèniques, organizada por el Ayuntamiento de Alcoy con el apoyo del Instituto Valenciano de Cultura y la colaboración de la Diputación de Alicante y la Fundación SGAE, es el único mercado escénico de su tipo en la Comunitat Valenciana. Además de los espectáculos principales, se ofrecerán talleres, mesas redondas y encuentros dirigidos a profesionales del sector «estamos ante una Mostra que es punto neurálgico para el teatro, la danza, la magia y el circo«, manifestaron Leonardo Santos, representante del IVC-GVA, y Álvaro Oltra Pastor;  Director de Zona Comunitat Valenciana y Murcia de la SGAE.

Por primera vez, el festival utilizará nuevos espacios como la Plaça De Dins y el patio del IVAM-CADA para presentar espectáculos gratuitos al aire libre. Estos nuevos escenarios se suman a los tradicionales como el Teatro Principal, el Teatro Calderón y el Centre Cultural «estamos muy ilusionados por esta XXXIII edición. Queremos testar las novedades entre el público y profesionales, ver como responden a las propuestas y así marcar la hoja de ruta a seguir. Agradecemos el apoyo de la concejalía, y de todo el equipo de Cultura, que se implica al máximo en hacer posible este evento» declaró Josep Policarpo; director de La Mostra.

Una completa programación para todos los públicos 

La programación destaca por su diversidad temática y estilística. Desde adaptaciones contemporáneas de clásicos literarios hasta representaciones que abordan cuestiones sociales relevantes como el cambio climático y el feminismo. Entre las obras más esperadas se encuentran «Maleïdes Dames», una innovadora adaptación que reúne personajes clásicos como Ana Karenina y Madame Bovary; así como «Divinas Palabras», una adaptación del célebre texto de Valle-Inclán.El festival también ofrece propuestas para un público más joven con espectáculos infantiles como «La Bella Dorment» y «Yo soy 451», una adaptación libre del clásico «Fahrenheit 451». Además, muchos espectáculos abordarán temas sociales actuales. Por ejemplo, «David» explorará las relaciones paterno-filiales mientras que «L’Oroneta» tratará sobre la diversidad sexual. El circo también tendrá su espacio con obras que reflexionan sobre los cuidados en la sociedad.

La presentación de cargos abre camino hacia la Festa de Alcoy 2025

Alcoy se adentra en la semana grande del Mig Any e inicia la cuenta atrás hacia las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge, una trilogía que tendrá lugar en los primeros días del mes de mayo a causa de que la Semana Santa cae el año que viene tardía en el calendario. Ayer tuvo lugar la presentación de cargos y de nuevo se vivieron momentos de alegría e ilusión a la hora de efectuar un merecido reconocimiento a quienes serán los máximos protagonistas de los festejos durante 2025.

La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Calderón, como es habitual, y estuvo conducida por Pau Acosta en calidad de Secretario de la Asociación de San Jorge. Sonaron fuertes ovaciones en el recinto cultural para Martín Bellver Sevila, Sant Jordiet 2025 por la Filà Domingo Miques, y este recibió la bandera de manos de su predecesor en el cargo; Mauro Abellán Bravo. La gala avanzó con la presentación de los mismos cargos, tarea que asumirán Salvador Albero (Capitán Cristiano por la Filà Aragonesos), Indalecio Carbonell (Capitán Moro de la Filà Abencerrajes), José Cortés (Alférez Cristiano de la Filà Andaluces) y Ana Gisbert (Alférez Moro de la Filà Marrakesch y primera mujer en la historia de la Festa de Alcoy que desempeñará esta función). Todos ellos recibieron elogios y felicitaciones por parte de los representantes de sus respectivas Filaes pero también de las autoridades locales y el numeroso público del ámbito de la Festa que llenaba por completo el Teatro.

Las palabras del presidente de la Asociación de San Jorge (Francisco García) y del alcalde de la ciudad (Toni Francés) cerró una presentación que, con algunas modificaciones respecto al año anterior, mantuvo el formato estrenado en 2023 al celebrarse una semana antes del día grande del Mig Any. Con la interpretación del Himno de Fiestas culminó la parte más protocolaria y la velada siguió con gran ambiente festivo en una cena celebrada en el Círculo Industrial.