La lluvia marca los primeros días de marzo en Alcoy y nuestras comarcas

Marzo ha arrancado con tiempo inestable y lluvias tanto en Alcoy como en las poblaciones de nuestras comarcas. Los cielos cubiertos nos acompañan prácticamente desde el viernes y las lluvias aparecieron ya el sábado, aunque con menor intensidad en comparación a otras ocasiones. Este contexto, por ejemplo, permitió que el mismo sábado por la tarde saliera a la calle el Carnaval de Muro.

En las últimas horas, con datos de AVAMET, han sido destacados los más de 100 litros por metro cuadrado recogidos en poblaciones como L’Orxa. En el resto de localidades del Comtat los índices de precipitaciones fueron prácticamente testimoniales, hasta este lunes, mientras que en l’Alcoià tampoco han sido notables esos chubascos habiéndose contabilizado 20 litros por metro cuadrado en la estación que la Universidad de Alicante tiene en la Font Roja.

Previsión de lluvia en Alcoy para toda la semana

Desde la Agencia Estatal de Meteorología apuntan a una situación inestable para toda la semana. La previsión señala para lunes y martes cielos cubiertos con chubascos que pueden ser localmente fuertes e incluso con carácter tormentoso. Miércoles y jueves seguiría también el riesgo de lluvias mientras que el viernes continuaremos también con cielos cubiertos y probabilidad de chubascos. No pinta muy halagüeño el segundo fin de semana de marzo ya que a día de hoy, según la misma AEMET, se abrirían algunos claros aunque seguiríamos en riesgo de lluvias. Las temperaturas no sufrirán demasiados cambios durante toda la semana oscilando las máximas en torno a los 15 grados y las mínimas se situarán sobre los 10 “notaremos que hace más frío, debido a la humedad, y esto nos hará recordar que todavía seguimos en invierno después de jornadas de tiempo apacible e incluso primaveral en febrero“, contaba en el Fin de Semana de COPE Jorge Olcina; catedrático de climatología en la Universidad de Alicante.

La buena noticia de este episodios de lluvias, que hasta el momento ha sido generoso en L’Orxa, es que ha supuesto un alivio para los embalses y el campo. Todo después de un 2024 que se caracterizó por una considerable ausencia de precipitaciones.

Los Premios de la Cámara resaltan el potencial empresarial de Alcoy

El pasado jueves, el Parque Empresarial de Rodes fue el escenario de la gala de los Premios de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Alcoy, un evento que celebró y reconoció la labor de diversas empresas locales que contribuyen al desarrollo económico y social de la ciudad. Las galardonadas fueron en esta ocasión: LOSDI, que recibió el Premio Trayectoria; SERIPAFER, galardonada con el Premio Industria; MERCAT DE SANT ROC y ACCESEO, que compartieron el Premio a los Servicios y Comercio; y HELIGRAFICS, que se llevó el Premio a la Internacionalización.

La ceremonia contó con la presencia de la consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de la Generalitat Valenciana, Marián Cano; la presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucía Pascual; y el alcalde de Alcoy Toni Francés. También asistieron secretarios autonómicos, diputados, miembros de la corporación municipal y representantes de las Cámaras de Alicante, Orihuela y Castellón.

Carlos Sempere Borja, director general de LOSDI, agradeció en nombre de todos los premiados el reconocimiento otorgado por la Cámara. En su discurso, enfatizó el papel crucial que desempeñan las empresas como motores económicos y generadoras de empleo en la sociedad. “Las empresas desarrollan iniciativas que rozan lo imposible. Somos el motor que mueve la ciudad“, afirmó Sempere.

Por su parte, Lucía Pascual destacó en su intervención el impresionante potencial mostrado por las empresas ganadoras. Resaltó que muchas están dirigidas por jóvenes emprendedores y abarcan sectores diversos. Además, hizo un balance muy positivo sobre las actividades realizadas por la Cámara en el último año para apoyar a las empresas en su internacionalización y formación digital. Pascual también aprovechó para reclamar a las administraciones una mayor celeridad en resolver asuntos críticos que afectan al sector empresarial local. Entre ellos se encuentran la necesidad urgente de suelo industrial de calidad y mejoras en las conexiones ferroviarias como el tren Alcoi-Xàtiva. “Son demasiados años dándole vueltas al mismo asunto sin que nada avance”, lamentó.

Por su parte el Ayuntamiento de Alcoy, a través del mismo alcalde Toni Francés, defendió la necesidad del trabajo conjunto entre administraciones para el desarrollo inmediato de suelo industrial en el término municipal de la ciudad. También la consellera puso sobre la mesa el compromiso del Consell en este asunto “nos vamos a sentar todos los agentes implicados, junto a la Conselleria de Infraestructuras, y en breve vamos a tener noticias al respecto“, comentó Cano.

Los premios fueron organizados por la Cámara de Alcoy, con el apoyo del Ayuntamiento, y el respaldo económico de la Federación de Empresas de l’Alcoià-Comtat (FEDAC) y Caixa Popular. Un vino de honor puso el punto y final a este acto consolidado ya como una auténtica Noche de la Economía de nuestra zona.

Muro desafía de nuevo a la lluvia en un multitudinario Carnaval

Volvió a ocurrir este año, al igual que en 2024, pero la lluvia apenas impidió ayer sábado que saliera a la calle el Carnaval de Muro. A la hora prevista para el inicio, las 19:00h, llovía débilmente y las calles estaban medio vacías pero la situación cambió en el momento en el que se dio la orden de ir hacia adelante.

Centenares de personas se agolparon en las aceras del trayecto, provistas de paraguas e incluso ropa de abrigo, y también los participantes comenzaron a llegar en masa al punto de inicio. Una batucada abrió una colorida comitiva en la que destacaron las coreografías, los grupos de disfraces e incluso algunas carrozas que se sumaron al acto junto a un autobús de grandes dimensiones. El mencionado desfile volvió a ser multicolor y en el mismo se vieron curiosas representaciones, como la recreación de unos coches de choque en plena Feria o unos calendarios vivientes, junto a numerosos superhéroes, personajes de películas o animales. También se vieron singulares fregonas, indios y vaqueros, simulaciones de frutas, medusas, marcianos, gimnastas y animadores, brujas, hadas, egipcios al lado de divertidos andaluces, o trajes que reproducían al detalle botellas de conocidas marcas de cerveza. Muy aplaudidas fueron coreografías, como la inspirada en Aladdín, y otra cuyas evoluciones nos trasladaron a Carnavales internacionales como los de Brasil. La actualidad del momento también se coló en la particular mascarada murera con la presencia del polémico Donald Trump, el día después de su bronca sin precedentes ante el presidente ucraniano Zelenski, y la reivindicación a favor del valenciano.

A medida que avanzaba la tarde dejó de llover y el Carnaval lució con todo su esplendor. La jornada finalizó en la plaza de El Matzem con animación musical, y mucho ambiente festivo en la carpa instalada para la ocasión, hasta bien entrada la madrugada

Ganadores del Concurso de Disfraces

Desde el Ayuntamiento de Muro han informado también de los conjuntos ganadores del Concurso de Disfraces de este año. Se trata de los grupos ‘Arròs a la Cubana’, ‘Invasió’ y ‘Els Cucs Desbaratats’.

Detenido en Alcoy por robo con fuerza a su vecino

La Policía Nacional ha arrestado a un hombre de 42 años en Alcoy, acusado de haber robado varios relojes de la casa de su vecino. La víctima alertó a las autoridades tras notar la desaparición de sus objetos de valor, y desde el principio, los agentes sospecharon que el responsable podría ser el mismo vecino, quien ya había estado implicado en un robo anterior de algunas monedas del sótano comunitario.

La investigación reveló que el acceso a la vivienda se realizó a través de un patio que conecta con el domicilio del sospechoso. Los agentes, según la información facilitada, determinaron que el hombre había saltado un muro de más de dos metros de altura, lo que indicaba que el robo se había llevado a cabo con fuerza. Además, se descubrió que los relojes habían sido vendidos en una tienda de segunda mano que el detenido solía visitar.

Finalmente, gracias a la denuncia presentada por la víctima y las pruebas recopiladas durante la investigación, la Policía pudo localizar y arrestar al individuo. Después, se pudieron recuperar los relojes sustraídos para devolverlos a su legítimo propietario.

Los mercados de Alcoy, opción con preferencia para hacer la compra

Alcoy es una de las ciudades de nuestras comarcas que cuenta en su término municipal con un amplio abanico de supermercados e hipermercados, con una completa oferta de alimentación, pero esto no resta adeptos al mercado tradicional. Son muchos los alcoyanos y las alcoyanas que acuden a ellos para hacer sus compras buscando el producto de proximidad o una atención más personalizada.

Buena prueba de ello es la actividad que registran los mercados municipales de Zona Norte, Sant Roc o Sant Mateu durante toda la semana y especialmente en jornadas como los viernes o los sábados. Carnicerías, congelados, las clásicas paradas de pollos y huevos, negocios de fruta y verdura o pescaderías funcionan a pleno rendimiento compartiendo espacio con tiendas de encurtidos, droguerías, comidas para llevar, panaderías o pastelerías, e incluso papelerías “la gente sigue manteniendo la tradición de venir al mercado. Les gusta adquirir el producto de temporada, verlo directamente e incluso beneficiarse de los precios de nuestros artículos. Venir al mercado supone algo más que hacer la compra, es casi una actividad social que muchos la tienen marcada en días como el sábado“, explicaba en COPE ALCOY Inmaculada, al frente de un puesto de hortalizas en el Mercat de Sant Roc. La afluencia a los mercados de Alcoy se incrementa cuando se acercan fechas concretas como las Fiestas de Moros y Cristianos, Pascua y sobretodo la Navidad “siempre hay un gran ambiente en esa fechas, tanto en los días precios como durante las fiestas navideñas, y los clientes son muy previsores haciendo incluso los encargos con antelación para asegurarse productos de calidad en su mesa“, señalaba también esta emisora en las pasadas navidades Gema Cerdà; responsable de otra tienda del citado Mercat de Sant Roc dedicada a la carnicería.

La visita al mercado, más allá de la compra, incluye para muchos una visita a los bares o cafeterías que en ellos encontramos. Y es que no hay nada mejor que reponer fuerzas, antes o después de la visita, que degustando una clásica ‘Coqueta Fregida’; otro de los productos clásicos y representativos de la gastronomía alcoyana.

El sector empresarial reclama suelo industrial “nos jugamos el futuro de Alcoy”

La reivindicación de nuevo suelo industrial en el término municipal de Alcoy fue uno de los aspectos destacados de la gala de entrega de los Premios Empresariales de AITEX 2024. El presidente del instituto del textil y de la cosmética defendió, en su intervención, la necesidad de que se agilicen los trámites para hacerlo posible haciendo un llamamiento a los representantes de las diferentes instituciones que asistieron al acto.

León Grau señaló que la falta de suelo de suelo industrial es uno de los principales problemas que sufre ahora mismo nuestra ciudad y destacó que la solución al mismo se ha dilatado en el tiempo. Fue claro y contundente a la hora de hacer una radiografía “muchas empresas, cuyos responsables son de Alcoy, se han visto obligadas a marcharse a otro sitio porque aquí no hay más espacio. Nos estamos jugando el futuro como ciudad“, indicó. Grau pidió a las instituciones, especialmente el Ayuntamiento de Alcoy, que se agilicen todos los trámites para dotar a nuestro término industrial de suelo de calidad “hay consenso, por lo tanto, ¿a qué estamos esperando?. Los tiempos en la administración son diferentes a los de la vida real pero en este caso los tenemos que acortar. Necesitamos poner el acelerador y tener algo concreto en el plazo de cinco años“, matizó.

Ayuntamiento y Generalitat Valenciana recogieron el guante. El alcalde de la ciudad reconocía tras el acto que estamos ante un gran reto y tendía la mano “es algo en lo que todos tenemos que ir juntos para alcanzar un objetivo. Tenemos un gran reto como ciudad, pero también como comarca, porque carecemos de una zona de desarrollo industrial cuando somos una de las áreas industriales más importantes de la Comunitat Valenciana“, expresó Toni Francés. Desde el Consell indicaron que se sigue avanzando en atender la demanda que ahora mismo plantea Alcoyla Comunidad Valenciana está en un momento dulce de atracción de inversiones, para el desarrollo industrial, y no se podría entender que Alcoy quedara fuera de este escenario. Pronto comenzará a funcionar la Mesa de la Industria donde, entre otras cosas, se analizarán las posibilidades que plantean estas comarcas para ese desarrollo en materia industrial. Es muy necesario, y más cuando venimos de ocho años, de Govern del Botànic, en los que no se ha hecho nada“, concluyó Felipe Carrasco; secretario autonómico de Industria.

Cabe recordar que en Alcoy la opción con más posibilidades en estos momentos para la expansión industrial es la zona de La Canal Sur, punto considerado viable en los informes que en su momento encargó la Cámara de Comercio dentro de las tareas para buscar suelo en condiciones. La propuesta cuenta con el rechazo de los ecologistas y partidos como Guanyar Alcoi mientras que el PP, desde el primer momento, se ha mostrado partidario de materializar la expansión empresarial de la ciudad en esta zona. Compromís, socio de gobierno del PSOE  ahora mismo, supedita su apoyo a la iniciativa a que el proyecto cuente con todos los informes sean favorables; especialmente desde el punto de vista medioambiental.

AITEX entrega sus Premios Empresariales 2024 en un acto multitudinario

El salón de actos de la nueva sede de AITEX, ubicada en el barrio de Batoy de Alcoy, acogió  la VI edición de los Premios Empresariales 2024, una cita que estaba prevista para el pasado mes de noviembre pero que quedó aplazada a causa de la DANA. El evento, que fue multitudinario, reunió a empresas finalistas, empresarios y autoridades. Vicente Blanes, director general de AITEX, inauguró la gala agradeciendo el apoyo recibido mientras que Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria en la Generalitat, destacó la importancia de la investigación y la innovación en la Comunidad Valenciana.

La conferencia principal fue impartida por Daniel Lacalle, quien analizó los efectos de la reducción de tipos de interés a nivel global. El momento más esperado llegó con el anuncio de los ganadores, que repartieron hasta 100.000 euros entre las 15 empresas finalistas. En el ámbito textil, Textil Santanderina recibió el primer premio por su proyecto INTESBIOCOM, seguido por ITURRI y GRUPO MAYA. En cosmética, PROSPERA BIOTECH fue galardonada con el primer premio por su producto ONCAPSISENS®, mientras que MIXER & PACK y SESDERMA también fueron reconocidas. El Premio a la Mejor Iniciativa Emprendedora fue otorgado a HYDROS POWER, FITPLANET y THE POST FIBER. León Grau, presidente de AITEX, clausuró el evento resaltando el papel fundamental del tejido empresarial en la economía y la sociedad. Además fue contundente en su mensaje “nos estamos ahogando. Te pedimos, alcalde, que se agilicen los plazos para la creación de nuevo suelo industrial en nuestro término municipal porque ya no podemos seguir así. Las empresas se están marchando“, manifestó en su intervención.

Tras el éxito de su sexta edición, los Premios Empresariales AITEX han reafirmado su papel como una iniciativa clave para fortalecer el tejido empresarial, no solo en la Comunidad Valenciana, sino en todo el territorio nacional. Desde su lanzamiento en 2018, estos galardones han impulsado el desarrollo de empresas de distintos sectores, ampliando su impacto más allá del ámbito textil y cosmético para abarcar otras industrias estratégicas.

Alcoy lanza su apuesta para ser referente del diseño y la innovación

Alcoy se prepara para una cita que busca convertir a la ciudad en referente del diseño y la innovación. Se trata de ‘Dènou, la I Setmana del Disseny i la Innovació’ que tendrá lugar entre el 26 y el 29 de marzo con un amplio abanico de actividades contando con la colaboración de instituciones como el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio o AITEX. También se suman la Escola d’Art i Superior de Disseny o el Campus de Alcoy de la UPV.

El Parque Tecnológico Urbano de Rodes, que ha acogido la presentación, será el lugar donde se celebren la mayor parte de iniciativas con un objetivo muy claro “hacer de Alcoy un escaparate de la industria alcoyana que utiliza el diseño y la innovación para mejorar, trabajar por la fijación del talento en nuestras comarcas y establecer conexiones entre empresas, centros educativos y con otros países“; ha significado el vicealcalde; Àlex Cerradelo.

Entre las propuestas previstas destaca la que llevará a cabo la Cámara de Comercio y que traerá hasta Alcoy a profesionales del ámbito internacional “se trata de una misión inversa en la que participarán profesionales del interiorismo o el diseño, procedentes de Francia y el Reino Unido, y que aportarán su experiencia en estos campos conociendo también la forma en la que trabajamos aquí“, ha explicado la presidenta de la entidad; Lucía Pascual. A ello se le añade ‘Alcoi, talent i disseny’ promovida por la EASDAdaremos a conocer al tejodo industrial alcoyano, pero también de la comarca, los proyectos elaborados por nuestros estudiantes. Es una buena forma de conectarlo ya con nuestro tejido empresaria abriendo una puerta a que el talento que generamos aquí se quede en estas comarcas”, manifestó la directora del Centro; Diana Ortiz. Por otro lado encontramos ‘Caixa Negra’, idea que hará realidad el Campus de Alcoy de la UPVpartiremos de los productos diseñados y fabricados por empresas alcoyanas, para que los estudiantes aporten sus conocimientos a la hora de poner sobre la mesa mejoras o cambios“, añadió Pau Bernabéu, el director del mismo Campus. Desde AITEX, que también se suman a Dènou, han anunciado la presentación de un monográfico sobre las tendencias que marcarán el 2025 en sectores como el textilhogar “daremos a conocer los resultados de una exhaustiva investigación para que los estudiantes lo puedan conocer y puedan jugar en texturas o colores. La idea es que presenten sus propuestas dejando fluir toda la creatividad“, ha añadido Bea Doménech, del Departamento Institucional del Centro de Investigación e Innovación.

Showrooms, mesas redondas o una charla del arquitecto Ramón Esteve, autor de la recuperación de Rodes entre otros proyectos, completan la programación de Dènou. La denominación la ‘I Setmana del Disseny i la Innovació’ no es baladí y hace un guiño a la ciudad de Alcoy “a un pasado esplendoroso, como el siglo XIX, que marcó un antes y un después situando a nuestra ciudad en la vanguardia de muchos aspectos como la industria“, concluyó Pepe Valiente; el creador de la marca.

La actualización de tarifas garantiza el servicio de taxi en l’Alcoià-Comtat

El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DGOV) recoge la actualización  de las tarifas urbanas del taxi en el área de prestación conjunta de l’Alcoià-El Comtat. Esta medida, adoptada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio; responde a una histórica reivindicación del sector del taxi en la comarca.

Las dos empresas de taxi de Alcoy, Servitaxi y Radio Taxi l’Alcoià, habían solicitado durante años una revisión tarifaria que garantizara la sostenibilidad del servicio. Desde su inicio en 2010, el área había operado bajo una normativa que se había vuelto obsoleta en comparación con otros puntos con mayor afluencia turística. La nueva actualización busca hacer el servicio más viable para los profesionales y eficiente para los usuarios “agradecemos a la Generalitat Valenciana por atender esta demanda del sector. El servicio de taxi es fundamental para la movilidad en nuestra comarca, especialmente en poblaciones sin un servicio propio. Con esta actualización, el sector del taxi en l’Alcoià-El Comtat podrá ofrecer un servicio más sostenible y competitivo beneficiando tanto a los profesionales como a los usuarios dependientes del transporte público“, afirma el edil de Movilidad; Jordi Martínez.

Las nuevas tarifas establecidas, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy, son las siguientes:

  • Tarifa 1:
    • Bajada de bandera: 3,50 €
    • Precio por km recorrido: 1,07 €
    • Precio por hora de espera: 21,63 €

 

  • Tarifa 2:
    • Bajada de bandera: 3,70 €
    • Precio por km recorrido: 1,16 €
    • Precio por hora de espera: 25,25 €
    • Mínimos de percepción:
      • Por servicio prestado en horario diurno: 5,00 €
      • Por servicio prestado en horario nocturno: 6,00 €
      • Máximos de llegada en los servicios solicitados telemáticamente o telefónicamente: Genérico: 4,75 €

Las farmacias rurales piden ayuda “somos la columna vertebral para los pueblos pequeños”

Las farmacias rurales se unen para visibilizar sus necesidades y reivindicar una mayor atención hacia las mismas de cara a garantizar su futuro a corto plazo. Aseguran que son un servicio esencial y básico para frenar la despoblación a la que se enfrentan las pequeñas localidades e incluso destacan que su labor va más allá de la dispensación de medicamentos. Y es que a diario, los farmacéuticos que las regentan, se preocupan por el estado de salud de sus clientes, tienen en cuenta sus necesidades, les llegan a visitar en sus casas e incluso actúan de urgencia si es necesario mientras acuden los profesionales sanitarios a atenderles .

Desde las farmacias rurales señalan que precisan de más apoyos puesto que actualmente, pese a que tienen una ayuda mínima de la Diputación de Alicante y de la Generalitat Valenciana, su viabilidad está muy comprometida. En este sentido explican que han llegado a un punto en el que apenas puedan mantenerse “somos la columna vertebral para muchos pueblos pequeños y en estos momentos muchas de las farmacias se están viendo abocadas al cierre. Contamos con la retribución por receta, lo cual hace inviable el servicio en un municipio pequeño con pocos habitantes, y al final tenemos los mismos gastos que una Farmacia que está en una localidad grande. No salen los números y es necesario que la administración se implique con un mayor esfuerzo económico y que se incluso se aprueben servicios profesionales farmacéuticos (SPF) remunerados“, explicaba en COPE ALCOY Manuel Olivert, al frente de la Farmacia de Benimassot y presidente de los Farmacéuticos Rurales de la Provincia de Alicante (AFARPA). Esta necesidad, y otras muchas más, se pondrán sobre la mesa en una interesante iniciativa que llegará en primavera “para los días 10 y 11 de mayo hemos organizado en el ADDA de Alicante el I Congreso Nacional de Farmacia Rural, y allí analizaremos nuestra situación actual, las reivindicaciones que tenemos y las soluciones que pueden adoptarse”, concluye Olivert.

En estos momentos, según aseguran los farmacéuticos, se está cerrando al menos una farmacia rural al mes en la Comunitat Valenciana. Las mismas, en la gran mayoría de los casos, acaban siendo sustituidas por botiquines ante la falta de relevo para continuar la actividad y con menos horas de atención farmacéutica.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Manuel Olivert: