Alcoy plantea una inversión de 1,8 millones de euros para seguir mejorando los polígonos

El Ayuntamiento de Alcoy ha presentado esta semana su solicitud de ayudas al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para llevar a cabo mejoras en los polígonos industriales de la ciudad. Las intervenciones, consensuadas con los empresarios locales, buscan impulsar la modernización y la infraestructura de las áreas industriales, con una inversión total cercana a los 1,8 millones de euros para los años 2025 y 2026.

Entre las intervenciones planificadas destacan varias acciones en diferentes polígonos. En Cotes Baixes, se solicitaron más de 450.000 euros para construir un centro polivalente con espacios para reuniones y formación, además de continuar con tareas de soterramiento de cableado y mejoras en el suministro de agua y seguridad. En Cotes Altes, se prevé una inversión superior a 240.000 euros para avanzar en la fase 2 del proyecto de mejora del Camí Talecons e incorporar soluciones relacionadas con la transición energética, como una pérgola fotovoltaica y puntos de recarga para vehículos eléctricos. En El Castellar, las actuaciones valoradas en unos 200.000 euros incluyen alumbrado inteligente en el aparcamiento, ajardinamiento y la construcción de un carril bici hacia Banyeres. También se continuará mejorando el alcantarillado para reducir olores en Batoi. En La Beniata, se solicitarán más de 220.000 euros para soterrar redes de telefonía y fibra óptica, mejorar el saneamiento y ampliar las conexiones viales y ciclistas. Por último, en Santiago Payà-Sant Benet se destinarán más de 630.000 euros a estabilizar una ladera y desarrollar un nuevo vial de acceso que facilitará la movilidad y atraerá inversiones al barrio. El Ayuntamiento ya ha licitado las obras por casi 2,4 millones de euros y espera adjudicarlas en breve tras recibir cuatro ofertas.

La concejala de Industria, Elisa Guillem, recuerda que las actuaciones propuestas nacen del contacto directo con los empresarios en reuniones abiertas donde se escucharon sus necesidades y propuestas. También destaca que estas ayudas han permitido en años anteriores realizar importantes inversiones que han contribuido a mejorar las condiciones industriales en Alcoi “todo ello a pesar del doloroso recorte por parte de la Generalitat Valenciana en estas ayudas. No obstante, nos vamos a esforzar para aprovechar al máximo los recursos disponibles y seguir impulsando el desarrollo económico local“, concluye. 

La Selectividad ha arrancado también en Alcoy. Así ha sido el primer día

Repasos de última hora, muchos nervios y tres días frenéticos que definirán el futuro de más de 400 jóvenes de las poblaciones de nuestras comarcasEste martes ha arrancado la famosa Selectividad, ahora rebautizada como la PAU 2025, “al principio muchos nervios, pero al final es un examen más“, han recordado algunos alumnos al terminar la primer jornada de unos exámenes que para el estudiantado de L’Alcoià y El Comtat se llevan a cabo en el Campus de Alcoy de la UPV.

La polémica sobre la publicación del libro ‘El odio’, de Luisgé Martín, en el que se recogen las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus dos hijos en 2011, ha sido el tema elegido para el comentario de texto propuesto al alumnado que desde este martes se examina de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunitat Valenciana.   El examen de Castellano: Lengua y Literatura es el primero que han afrontado los y las estudiantes. En esta ocasión, la prueba propone un comentario alrededor de un artículo publicado por ABC  en marzo bajo el título ‘Dar voz a un despiadado asesino’. Además, el examen planteaba, según la información facilitada, diversas cuestiones de sintaxis y morfología y, en la parte dedicada a la literatura, se centra en la figura del poeta Federico García Lorca.

Las pruebas de la convocatoria ordinaria comienzan hoy con la prueba de Castellano y finalizarán el jueves, 5 de junio, con el examen de Dibujo Artístico II, Artes Escénicas II, Análisis Musical II, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Latín II y Ciencias Generales.  Tras la publicación de las calificaciones el 13 de junio a partir de las 13:00 horas, los estudiantes que no estén conformes con sus notas podrán solicitar una segunda corrección. El plazo para presentar esta solicitud será del 16 al 18 de junio, hasta las 14:00 horas. La resolución de las revisiones se comunicará el 20 de junio. Para aquellos estudiantes que no superen la convocatoria ordinaria o no puedan presentarse en junio, se ha establecido una convocatoria extraordinaria los días 1, 2 y 3 de julio de 2025.

Este es el sistema que prueba Alcoy para mejorar la movilidad en las zonas de carga y descarga

El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha una prueba piloto para optimizar el uso de las plazas de carga y descarga en la ciudad, mediante la instalación de cámaras que controlan las matrículas de los vehículos. Esta iniciativa se está llevando a cabo en dos ubicaciones estratégicas: la plaza Pintor Gisbert, conocida como El Parterre, y la calle Sant Tomàs.

El principal objetivo de esta medida es garantizar que estas plazas se utilicen exclusivamente para actividades de carga y descarga, facilitando así una rotación más ágil y ordenada. Según la normativa, los vehículos podrán estacionar un máximo de 20 minutos en estos espacios durante los horarios de control, que serán de lunes a viernes, de 8 a 14 horas y de 17 a 19 horas. Fuera de este horario, el estacionamiento será libre y sin restricciones “la intención no es sancionar, sino favorecer una rotación real que beneficie a todas las personas, especialmente aquellas que deben realizar gestiones rápidas o trabajos de carga y descarga. Esta prueba piloto nos permitirá estudiar la viabilidad de implantar este sistema en otras zonas de la ciudad si se confirma su utilidad“, afirma el edil de movilidad; Jordi Martínez.

Durante las primeras semanas, hasta el 9 de junio, no se impondrán multas a quienes superen el límite de tiempo establecido. Este período servirá para informar y concienciar a la ciudadanía sobre la nueva normativa.

Temperaturas de pleno verano en Alcoy y la comarca para despedir mayo

Alcoy y los municipios de nuestras comarcas tampoco se libran de las altas temperaturas en estos últimos días del mes de mayo. El calor está siendo el protagonista y el mercurio se eleva por encima de los treinta grados de máxima en las horas centrales del día sin llegar a bajar de los quince en las mínimas durante las noches.

La Agencia Estatal de Meteorología ha explicado al respecto que estamos viviendo un episodio extraordinario de temperaturas máximas con valores más propios del ecuador del verano que del final de la primavera “se notará especialmente en los valles de los grandes ríos. Sólo se esperan chubascos ocasionales  el viernes en la mitad norte peninsular“, explican en sus partes meteorológicos para esta jornada. De momento ese termómetro ya superó los 35 grados ayer en nuestra ciudad y la tónica parece que se va a repetir tanto hoy como el sábado y el domingo.

Sol y calor para el fin de semana 

Desde la AEMET pronostican en Alcoy y nuestras comarcas para el fin de semana una situación idéntica a la de los días pasados. Hoy viernes lucirá el sol, con cielos despejados, y las máximas quedarán en los 34 grados mientras que las mínimas serán de18 en la próxima madrugada. La misma tendencia se repetirá este sábado 31 de mayo, para despedir el mes, con una jornada marcada por el sol, las máximas de 33 grados y las mínimas de 19. Por último el domingo, que ya será 1 de junio, arrancará el mes también con cielos despejados, sol, calor y máximas de 34 grados. Las mínimas, según la previsión a día de hoy, quedarán en los 33 y habrá que prestar especial atención a las mínimas ya que estarán en los 20 grados, lo cual augura una noche cálida en el conjunto de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat.

El Campus de Alcoy de la UPV prevé 900 alumnos de nuevo ingreso el próximo curso

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia pone en marcha su campaña de matriculación para el próximo curso académico 2025/2026. En esta ocasión figuran destacadas novedades para la oferta formativa ya que la misma se refuerza tanto en grados como también en másteres según ha explicado en este jueves el director del mismo Campus, Pau Bernabéu.

En este sentido, cabe destacar que se incorporan titulaciones como el grado en Inteligencia Artificial (75 plazas) y el Doble Grado en Ingeniería Textil y Química (25 plazas), mientras que se mantienen los estudios ya consolidados como los Grados en ADE, Ingenierías (Eléctrica, Química, Mecánica, Informática, Diseño y Robótica) con 85 plazas en cada uno de ellos. A ello se le suman los Dobles Grados en ADE+Turismo y ADE +Informática con un mínimo de 15 plazas en ambos “la intención es alcanzar los 900 alumnos para el próximo curso y avanzar hacia un futuro cercano en el que tengamos un horizonte de 3.000 estudiantes en todo el Campus de Alcoy. Para ello será necesario también ampliar instalaciones y en esa línea ya estamos trabajando“, señaló Bernabéu. Para el próximo curso también se contempla una destacada oferta de másteres como los de Ingeniería Textil, Organización y Logísitica, Procesado de Materiales, Dirección de Empresa o Erasmus Mundus en Ciencia Textil. Como novedad se suma el Máster en Computational Engineering & Industrial Mathematics “el único con docencia en inglés de la UPV, que se imparte desde Alcoy, con docencia online“, dijo el director.

Desde el Campus trabajan también en ampliar los estudios para próximos cursos estando sobre la mesa futuros grados en cosmética, nutrición y en gestión y operaciones del transporte aéreo. La campaña de promoción de los estudios ya está en marcha, a través de diferentes soportes y plataformas, estando previsto que el 16 de junio arranque la preinscripción tras los resultados de la convocatoria ordinaria de la PAU. Para quienes se examinen en julio el proceso empezará el día 4 del mismo mes.

Las denuncias de La Carrasca llevan a clausurar dos zonas de aparcamiento en Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha procedido a la clausura de dos zonas de aparcamiento que, hasta ahora, eran utilizadas habitualmente por vecinos y vecinas del municipio. La decisión llega tras una denuncia presentada por la Colla Ecologista La Carrasca, que alertaba sobre el uso indebido de estos espacios situados junto al antiguo McDonald’s (acceso norte) y cerca de la pista de Skate y el colegio Santa Ana.

Ambas áreas están clasificadas como zona verde en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente, lo que legalmente impide su utilización como aparcamiento. La zona próxima a la pista de Skate, en particular, había sido tradicionalmente empleada por residentes del barrio de Santa Rosa, familias del colegio Santa Ana, usuarios de la pista de Cervantes y senderistas. Aunque en 2019 se acondicionó este espacio para responder a la demanda vecinal tras la construcción de la pista, su uso como aparcamiento no está permitido según las normativas actuales y tal como informan desde el Consistorio “ante esta denuncia hemos acatado la ley y hemos tenido que clausurar estas zonas de aparcamiento que utilizaban los vecinos, que es cierto que con el actual PGOU no pueden ser usadas como aparcamiento. Somos conscientes de las molestias que esto puede causar, pero desde el Ayuntamiento manifestamos nuestra voluntad de seguir cumpliendo con la normativa urbanística y medioambiental” afirma al respecto la concejala de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Por otro lado, el espacio del antiguo McDonald’s también había sido utilizado como zona de estacionamiento vinculado a una actividad comercial. Ahora, tras el cierre del restaurante y su traslado al término municipal de Cocentaina, las instalaciones han dejado de estar en funcionamiento, por lo que su uso actual carece de respaldo legal.

Celebrar las Entradas de Alcoy en dos días, ¿sería posible el próximo año?

Por todos es sabido que el próximo año 2026 se cumplen en Alcoy 750 años del patronazgo de San Jorge y por este motivo van a prepararse una serie de actos de cara a rendir homenaje al mártir, una programación de la que próximamente se darán a conocer más detalles. De hecho, la Asociación de San Jorge, como ya se anunció meses atrás, ha constituido una comisión especial de trabajo en la que se están perfilando diversas actividades y en las que también van a implicarse instituciones como el Ayuntamiento e incluso la Comunidad Cristiana de la ciudad.

Pero al margen de esto, y una vez finalizadas las Fiestas de Moros y Cristianos de 2025, son muchos los que se preguntan si podrían celebrarse las Entradas del próximo año en dos días con motivo de la mencionada conmemoración. Y es que en la memoria de muchos sigue todavía 1976, VII Centenario del patronazgo de San Jorge, y año en el que nuestras Fiestas tuvieron lugar a finales de mayo con las Entradas en dos días: la cristiana en la tarde del 27 de mayo y la mora al día siguiente, 28 de mayo, en el mismo horario.

A nadie se le escapa que el contexto social y económico de hace cincuenta años dista mucho del actual, motivo que hace prácticamente inviable celebrar en dos días los desfiles de los bandos de la cruz y de la media luna. Así lo destacaba en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el edil de Fiestas, Jordi Martínez, al preguntarle por esta cuestión nuestro compañero Carlos Taléns “la dimensión que ha adquirido nuestra trilogía hace prácticamente inviable esta opción y además, por normativa, solo se pueden fijar dos festivos locales. Quizás no es necesario festejar los 750 años del patronazgo de San Jorge con dos días de Entradas, sino con una serie de actividades que tengan lugar durante todo el año en las que esté implicada toda la ciudad“, manifestó. Martínez también destacó que tanto la Asociación de San Jorge como el Ayuntamiento, han mantenido conversaciones con Conselleria para plantear la opción de que el 23 de abril de 2026, que caerá jueves, pudiera ser festivo solo en la ciudad con carácter retribuido y recuperable “aunque es una cuestión muy difícil de conseguir ya que es una decisión de carácter autonómico en la que entran también en juego determinados aspectos“, sentenció.

 

Cabe recordar que el próximo año, si se sigue la tónica de las últimas ediciones, las Fiestas comenzarían el viernes 24 de abril para hacerlas coincidir con el fin de semana. De todos modos, la propuesta de fechas la planteará la ASJ en su Asamblea General del mes de junio y después será el Consejo Económico y Social quien ratifique el planteamiento o proponga un cambio. Finalmente, será el pleno del Ayuntamiento de Alcoy quien apruebe de forma definitiva los festivos locales de 2026.

La Mostra de Teatre de Alcoy arranca con fuerza. Así se presenta la 34 edición

Alcoy ha estrenado la XXXIV edición de la Mostra de Teatre, una de las citas más destacadas del panorama escénico en España y la única Feria de Artes Escénicas de la Comunitat Valenciana reunida por la coordinadora COFAE. Con un programa que se extenderá hasta el 29 de mayo, esta edición busca convertir a Alcoy en un escenario a gran escala, con cerca de 160 profesionales del sector trabajando conjuntamente para ofrecer alrededor de 30 actividades entre espectáculos y encuentros profesionales.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcoy, Elisa Guillem, ha destacado el papel dinamizador que tiene esta Feria para el sector “es un ejemplo claro del impacto positivo que tiene este acontecimiento. Apostamos por nuestra escena local y por ofrecer un espacio donde creadores, productores, programadores y distribuidores tanto de la Comunidad Valenciana como del resto del Estado puedan intercambiar experiencias y establecer contactos”, afirmaba esta mañana en la presentación del certamen. Guillem añadió que en esta edición han aumentado un 16% los profesionales inscritos respecto al año pasado, gracias a un programa atractivo y específico que fomenta el mercado escénico.

El acto inaugural contó tambien con la presencia del Director Territorial Comunidad Valenciana y Murcia de la Fundación SGAE, Álvaro Oltra, quien resaltó la importancia del apoyo institucional a eventos culturales de estas características que acercan las artes a la ciudadanía y generan empleo en un sector que aporta aproximadamente el 3,3% del PIB español. Por su parte, Josep Policarpo, director de la Fira d’Arts Escèniques de la Comunitat Valenciana – Mostra de Teatre d’Alcoi, centró su intervención en las novedades  para este año.

Cabe destacar que este año se han recibido un total de 347 candidaturas procedentes de toda España. De ellas, se seleccionaron 21 espectáculos provenientes principalmente de Andalucía, Baleares, Madrid y especialmente Comunidad Valenciana, que acapara casi el 75% del cartel. La programación incluye cuatro estrenos absolutos y tres autonómicos. Los temas abordados reflejan tendencias contemporáneas, desde historias sobre desorientación vital o relaciones familiares complicadas, hasta comedias actuales o recreaciones históricas con mirada moderna.

Entre las propuestas destacan obras como El bosque de Coco, dirigida al público infantil; Els dies bons, un drama sobre adicciones; Tributo, una comedia protagonizada por músicos cuarentones; o Mi avión de papel, un musical interactivo para recuperar autoestima. También hay espacio para disciplinas como circo (Eirenê), teatro físico (Caos) y danza contemporánea (Soy). La organización reconoce que cada vez resulta más difícil seleccionar entre tantas propuestas artísticas debido al alto nivel alcanzado por las candidaturas.

Las cifras hablan por si solas y reflejan la excelente acogida que tiene la Mostra de Teatre entre el público. De hecho, en la pasada edición asistieron más de 4.200 espectadores incluso en funciones nocturnas o entre semana. Toda la programación puede consultarse en mostrateatre.com, mientras que las entradas están disponibles tanto en taquilla física como online en ticketalcoi.com. Además, varias funciones en teatros como el Centre Cultural o el Teatre Salesians son gratuitas hasta completar aforo.

El telón se alza este lunes 

La Mostra de Teatre arranca este lunes con el estreno absoluto en formato lectura dramatizada de Clandestins (una història de desamor), obra del reconocido dramaturgo Rodolf Sirera. La pieza será presentada por La Dependent, a las 19:00h en IVAM CADA, y marca el inicio de una programación que incluirá también musicales y espectáculos con fuerte presencia musical. Además, se potenciarán actividades dirigidas a acercar las artes escénicas a escolares y colectivos sociales mediante propuestas innovadoras y participativas. También a las 22:30h, en el Teatre Principal, Off Compañía nos ofrece Mi avión de papel de Víctor Lucas y Mari Carmen Mengó.

Toni Fracés no descarta repetir como candidato a la alcaldía de Alcoy “ganas no me faltan”

Se ha convertido involuntariamente en uno de los protagonistas del acto de toma de posesión de Pau Bernabéu como recientemente reelegido director del Campus de Alcoy de la UPV, una cita que ha tenido lugar este viernes en las mismas instalaciones de la universidad. Se trata del alcalde de Alcoy, el cual ha hecho toda una declaración de intenciones en su intervención durante la ceremonia que no ha pasado desapercibida a nadie.

Y es que Toni Francés, cuando ha tenido el turno de palabra, ha felicitado a Bernabéu por seguir al frente del Campus alcoyano y le ha transmitido las felicitaciones en nombre de la Corporación Municipal. Seguidamente, y sorprendiendo a más de uno, ha puesto sus cartas sobre la mesaquedan dos años de legislatura y, si vuelvo a presentarme a las próximas elecciones, finalizaríamos conjuntamente este trabajo tan importante que venimos haciendo para consolidar el Campus de la UPV. Te aseguro, que ganas no me faltan“, ha manifestado el primer edil.

La afirmación llega en pleno proceso para renovar el Partido Socialista de Alcoy y en vísperas de que la formación política celebre su congreso local. Cabe recordar que a la secretaría general optan el ex edil Manolo Gomicia, que presentó ayer por la tarde su candidatura en un acto celebrado en el Ágora, y la concejala Lorena Zamorano que semanas atrás desgranó el proyecto con el que aspira a liderar los socialistas alcoyanos. Sin duda alguna, toda una declaración de intenciones cuando hemos llegado al ecuador de la actual legislatura y quedan dos años para que se celebren las próximas Elecciones Municipales que tendrán lugar en la primavera del año 2027.

Siguen las quejas por el funcionamiento del servicio de bus comarcal

Usar el autobús comarcal, que une Alcoy-Cocentaina y Muro, se convierte en toda una odisea tanto en días laborables como en fines de semana. Y es que los usuarios se enfrentan a horarios que resulta difícil de compatibilizar con la actividad laboral e incluso a servicios reducidos en momentos clave como media mañana, mediodía o la tarde. A ello se le une la falta de capacidad de algunos buses, los cuales dejan a los mismos usuarios en las paradas cuando se llega a cierto número “el conductor nos ha dicho que no podíamos subir porque no podía haber más de cincuenta personas, que es lo que cubre el seguro. Nos tocará esperar al siguiente o que vengan a recogernos”, contaban ayer unos afectados en COPE ALCOY que vivieron esta situación en la parada existente en dirección a Cocentaina tras la avenida Juan Gil Albert de Alcoy.

Ante esta situación, un grupo de vecinos  de la comarca ha creado una plataforma reivindicativa para exigir mejoras urgentes en el transporte público entre Alcoy, Cocentaina y Muro, así como en sus conexiones con Alicante y València. La plataforma ha recopilado digitalmente más de 500 firmas de apoyo y pide una presión constante a las empresas de transporte, los políticos locales y la Generalitat para buscar soluciones. Denuncian que los servicios actuales no son suficientes para acceder a trabajo, comercio, salud, educación y ocio, lo que deteriora la calidad de vida y afecta la economía local.

Insisten en que los tiempos de viaje son muy largos: hasta dos horas para llegar a Alicante y entre hora y media y dos horas para València, dependiendo de la ruta. Además, el servicio interurbano entre las localidades incumple horarios, dificultando llegar puntualmente a trabajos o centros educativos. La plataforma también denuncia la dependencia del vehículo particular, la presión sobre plazas de aparcamiento y la contaminación ambiental. Añaden que cuando los autobuses están llenos pasan de largo sin posibilidad de expresar reclamaciones, ya que solo disponen de un correo electrónico con respuestas automáticas.

Finalmente, consideran que los gobiernos locales de las poblaciones afectadas deberían actuar más para revertir esta situación. No descartan, segun expresan en un comunicado, realizar acciones vecinales para presionar a las empresas del sector y al gobierno autonómico.