La primera ola de calor del verano también se notará en Alcoy y la comarca

Los primeros días del verano han estado marcados por el calor y las altas temperaturas tanto en Alcoy como en los municipios del conjunto de nuestras comarcas. Esta situación seguirá durante los próximos días y en el contexto de la primera ola de calor del periodo estival, un escenario que también notaremos en L’Alcoià y El Comtat aunque con menor incidencia en comparación a otros puntos de la costa alicantina.

Desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostican sol y calor en Alcoy durante la primera mitad de este viernes 27 de junio, y con temperaturas al alza hasta llegar a los 32ºC, aunque sin alerta por máximas temperaturas y una tarde y noche en las que irán en descenso. Durante la madrugada se podrán alcanzar los 23ºC, unas temperaturas ligeramente más frescas que en el litoral de la provincia. Para el sábado. El fin de semana seguirá la misma tendencia y desde la misma AEMET han activado el aviso amarillo por fuerte calor y elevadas temperaturas puesto que las máximas podrán superar en la ciudad, al igual que en el resto de la comarca, los 35 grados quedando las mínimas en los 23.

Un verano caluroso en el interior de la provincia 

Julio y agosto se presentan calurosos, estables y sin grandes sobresaltos meteorológicos en Alicante, según las previsiones de la AEMET para este verano 2025. Las temperaturas comenzarán a escalar ya desde esta última semana de junio, con máximas que podrían alcanzar los 35 ºC en el interior y superar los 30 ºC en la costa. El mes de julio mantendrá una tónica seca, sin apenas lluvias, y con cielos despejados casi a diario, lo que garantiza el éxito de playas, terrazas y eventos al aire libre. Agosto seguirá en la misma línea, con temperaturas mínimas tropicales (por encima de 22 ºC) y máximas muy altas, especialmente durante las olas de calor previstas. La ausencia de tormentas o fenómenos adversos refuerza la idea de un verano largo i estable. La AEMET avisa, eso sí, de que será un verano más cálido de lo habitual y con riesgo alto de radiación UV, por lo que se recomienda extremar la hidratación y protección solar, sobre todo en niños y mayores.

Investigadores del Campus de Alcoy de la UPV analizan posibles contaminantes en el río Serpis

Los científicos del Grupo de Procesos de Oxidación Avanzada de la Universitat Politècnica de València (UPV) en su Campus de Alcoy están llevando a cabo un estudio exhaustivo sobre la calidad ambiental del río Serpis, con el objetivo de detectar posibles contaminantes que puedan afectar su reutilización futura. Esta investigación forma parte del proyecto europeo In2Aquas, una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca identificar y eliminar contaminantes en recursos hídricos en zonas extremas, como regiones áridas, desiertos o áreas mediterráneas.

En el marco de este proyecto, se han realizado muestreos en 17 puntos diferentes a lo largo del río, desde su nacimiento hasta su desembocadura. El análisis busca detectar sustancias presentes en concentraciones muy bajas pero potencialmente peligrosas, como medicamentos, hormonas, productos de cuidado personal, pesticidas y estimulantes. Los resultados preliminares serán analizados en los próximos meses en la Universidad de Piemonte Orientale (Italia), donde se estudiarán estos datos para evaluar el riesgo potencial para la salud y el medio ambiente.

El grupo de investigación del Campus de Alcoy también trabaja en el desarrollo de nuevos materiales a partir de residuos agrícolas —como alperujo, bagazo de uva o cáscaras de cítricos— que puedan ser utilizados para tratar el agua mediante procesos fotocatalíticos con energía solar. Además, se están investigando métodos sostenibles para eliminar tanto contaminantes químicos como microorganismos patógenos, con el fin de mejorar la calidad del agua y facilitar su reutilización segura.

Este proyecto involucra colaboraciones internacionales con universidades e instituciones de Italia, Grecia, Francia, Dinamarca, Noruega y Túnez. La iniciativa no solo busca proteger los recursos hídricos existentes sino también, según aseguran desde el mismo Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia, promover soluciones innovadoras e incluso también sostenibles para gestionar eficazmente las aguas en contextos donde los recursos hídricos son escasos o están altamente contaminados.

Alcoy licita la mejora del acceso sur y la conexión con el BIC del Molinar

El Ayuntamiento de Alcoy ha iniciado la licitación para una importante actuación, la mejora del acceso sur a la ciudad y la conexión del casco urbano con el BIC del Molinar.  La inversión, que supera los 2,1 millones de euros, cuenta con financiación europea a través del programa NextGenerationEU y está enmarcada dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos.

El proyecto, tal y como informan desde el Consistorio, contempla diversas actuaciones para transformar esta zona estratégica. Entre ellas destaca la ampliación de la plataforma de la carretera N-340, que permitirá mejorar la fluidez del tráfico y facilitará futuras conexiones. Además, se incorporarán carriles bici en ambos sentidos, aceras amplias y un itinerario peatonal accesible para todos los usuarios. También se instalará un sistema de alumbrado LED eficiente, fibra óptica y cobertura WiFi en toda la zona, con el fin de potenciar la conectividad digital y ofrecer mejores servicios a residentes y visitantes.

Una de las novedades más relevantes será un ramal de 200 metros que conectará una rotonda existente con el futuro acceso al Conjunto Histórico del Molinar, Bien de Interés Cultural (BIC). Esta vía facilitará el acceso tanto a pie como en bicicleta y vehículo a este espacio natural referente de nuestra ciudad “esta inversión demuestra cómo los fondos europeos están permitiendo avanzar hacia una ciudad más conectada, sostenible e inclusiva. El proyecto facilitará un acceso más cómodo al Molinar, acercándolo a toda la ciudadanía y potenciando su valor cultural e histórico como uno de los referentes del patrimonio industrial valenciano“, afirma la edil de Turismo y de Fondos Europeos; Lorena Zamorano.

El proyecto también incluye una zona ajardinada, plazas de aparcamiento para visitantes y una red de servicios urbanos destinada a dotar de infraestructura básica al conjunto patrimonial. El contrato se adjudicará mediante procedimiento abierto simplificado, lo que facilita la concurrencia de empresas y agiliza los plazos administrativos.

24 de junio, un festivo autonómico con particularidades. Así afecta a nuestras comarcas

El 24 de junio de este 2025, festividad de San Juan, cae en martes y la jornada es festiva con carácter autonómico permitiendo que muchos puedan disfrutar del primer largo puente del verano. No obstante, este carácter festivo tiene sus particularidades puesto que es un día con carácter retribuido y recuperable según la normativa laboral vigente.

Este tipo de festivo permite a los trabajadores decidir si desean no acudir a su puesto de trabajo ese día, aunque deben compensar las horas correspondientes en otros momentos del año. La compensación, según explican los expertos,  puede pactarse con la empresa o mediante acuerdo con los representantes laborales, siempre teniendo en cuenta ciertos aspectos regulados.

Cómo se recupera

Que el 24 de junio sea festivo recuperable quiere decir que los trabajadores tienen derecho a no acudir ese día al trabajo, no están obligados a ello, pero las horas que tiene previsto trabajar, deberán recuperarlas en otro momento dentro del año 2025, sin reducir los días de permiso o de asuntos propios. La compensación de esas horas se deberá acordar entre la empresa y los representantes de los trabajadores o bien con el propio trabajador.

Además, se deberán de recuperar en días laborables, es decir, no se puede añadir más días de trabajo ni ser sustituido por otro festivo o un día de vacaciones.

En realidad, se trata de una fórmula que permite a las comunidades autónomas incluir ciertas festividades tradicionales sin aumentar el total de días no laborables del año. Por ello, la Generalitat Valenciana fijó San Juan como uno de los dos festivos recuperables autorizados en su calendario laboral de 2025. No obstante, un año más, tanto sindicatos como empresarios han mostrado su desacuerdo, ya que el 24 de junio debería de ser un festivo más, sin la necesidad de que sea recuperable. El problema radica en que solo hay 14 festivos anuales y no se quiere ampliar dicha cantidad.

Imagen de COPE Alicante: Monumento ganador en las Hogueras 2025

Alcoy celebra San Juan con la tradicional ‘Nit del Ros’

Alcoy, pese a no tener playa, también vive la Noche de San Juan con diversas actividades festivas en lo que se denomina como la tradicional ‘Nit del Ros’. Las propuestas tienen lugar en los barrios de Batoi y de la Zona Norte, zonas en las que las Asociaciones Vecinales han preparado un completo programa de actos para toda la familia.

En Batoi, la celebración arrancará a las 19 horas con un pasacalle de disfraces que recorrerá las calles del barrio desde la Associació de Veïns. A las 20.30 horas, se procederá a la tradicional encendida de la hoguera, uno de los momentos más esperados por vecinos y visitantes. Paralelamente, en la Zona Nord, a partir de las 19.15 horas, se realizará una concentración de disfraces en el Parc de Caramanxel, desde donde partirá un pasacalle hasta el Auditori Amando Blanquer. Allí, el público podrá disfrutar de una actuación del Grup Somnis Petits, diseñada para toda la familia “estas fiestas populares son una expresión viva de nuestra cultura y participación ciudadana“, explica la concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcoy; Aroa Mira.

La tarde continuará en ambos barrios con actividades complementarias. En la Zona Nord, a las 21.30 horas, se celebrará el ‘Sopar de Cabasset’ en el local de la Associació Veïnal, previa confirmación de asistencia por parte del vecindario para facilitar su organización. Antes del encendido de la hoguera, tendrá lugar un pasacalle de antorchas guiado por el Grup de Dolçaines “Rebuig”, que conducirá a los asistentes hasta la plaça de La Foguera. Allí, a las 23.59 horas, se dará inicio al fuego purificador que simboliza la noche más corta del año.

Estabilizado el incendio declarado en Bocairent próximo a la Serra de Mariola

Los bomberos han dado por estabilizado en torno a las 19:55h el incendio forestal declarado sobre las 16.30 horas de este domingo en Bocairent y que ha afectado a las inmediaciones de la Sierra Mariola. Así lo han informado desde la Generalitat Valenciana a través del Centro de Coordinación de Emergencias.

El incendio forestal en Bocairent ha obligado a movilizar hasta siete medios aéreos. Las duras condiciones, con calor extremo, han aconsejado enviar además cuatro autobombas y seis unidades de Bomberos Forestales, dos de ellas helitransportadas. Cuatro dotaciones de Bomberos de Valencia se han dirigido también a la zona.

La presentación del logotipo inicia en Alcoy el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge

La Asamblea General de la Asociación de San Jorge, celebrada ayer, inició la cuenta atrás hacia la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos del próximo año 2026. Los festejos, además de los actos habituales, tendrán un componente especial puesto que se cumplirán 750 años del patronazgo de San Jorge sobre la ciudad y la efeméride se va a recordar con un amplio abanico de actividades.

El punto de salida hacia la conmemoración se dio en la misma Asamblea del Casal con la presentación del logotipo que identificará la citada efeméride, una propuesta creada por una empresa especializada tras haberse declarado el concurso convocado para esta labor. Al certamen, según trascendió en el acto, se presentaron un total de 36 ideas. La imagen finalmente escogida está llena de simbolismo y en ella el patrón es el protagonista “se trata de un San Jorge erguido, de inspiración donateliana, con un perfil desprovisto de armas y envuelto de una emblemática indumentaria. Su rostro es sereno, testigo de todo y mientras el pasado ondea en forma de bandera, el futuro fluye desde sus cabellos ondulados. Todo ello para situarnos frente a este acontecimiento porque, aunque estamos en momentos de cambio, la cultura necesita de la devoción para hacerse fiesta“, explicó Silvia Sempere; asesora artística del 750 aniversario.

En la Asamblea se recordó también que avanzan los trámites para que 2026 sea Año Jubilar en Alcoy contando ya con el aval del Arzobispado de Valencia, según aseveró el Vicario de San Jorge Don Jesús Fuentes, y a la espera de la aprobación definitiva por parte de la Santa Sede. Desde la Asociación de San Jorge destacaron que se está ultimando una completa programación de actividades para que la citada efeméride trascienda más allá del ámbito local y el alcalde, Toni Francés, manifestó el total apoyo del Ayuntamiento para impulsar este 750 aniversario “para nosotros el patronazgo de San Jorge significa la identidad de todo un pueblo y en 2026 se nos abre una magnífica oportunidad para poner en valor su figura pero también nuestras Fiestas“, concluyó el primer edil.

Mateo Vilaplana, el Sant Jordiet 2026 de la Filà Llana que reside en Londres

Su nombre ya empieza a formar parte de la historia de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Se trata del pequeño Mateo Vilaplana Blaak, el niño que resultó elegido Sant Jordiet para el año 2026 en el transcurso de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge celebrada el jueves por la tarde. Él era uno de los dos candidatos que optaba al cargo y su predecesor en esta responsabilidad, Martín Bellver Sevila, fue el encargado de efectuar el sorteo en el que salió el nombre del agraciado.

Mateo Vilaplana forma parte de la Filà Llana, cursa sus estudios en un colegio español siendo lengua su asignatura favorita, se define amante del fútbol y confiesa que el Real Madrid es su equipo preferido. También tiene una hermana pequeña llamada Olivia. Así lo aseguró en la primera entrevista concedida a COPE ALCOY desde Londres, lugar en el que reside junto a su famiia “estoy muy contento. Tengo ganas de salir a la calle, saludar con la bandera y lanzar las flechas desde el Castillo“, nos contaba el máximo protagonista de las próximas Fiestas, el cual cuenta además con ocho años de edad.

El Sant Jordiet 2026 pertenece a una familia con una dilatada trayectoria en el ámbito de la Festa. Su abuelo, Rafael Vilaplana, fue el Capitán Moro de la Llana en 2014 y su bisabuelo también desempeñó esta misma responsabilidad tiempo atrás. Por otro lado, su abuela, con experiencia en el terreno de la confección, ya piensa en ideas para el traje que lucirá Mateo como Sant Jordiet 2026 “nos ha hecho mucha ilusión y hemos saltado de alegría al conocer la noticia porque estábamos viendo la Asamblea por YouTube. El hecho de vivir en el Reino Unido no va a ser un problema porque ya éramos conscientes de lo que suponía esta aventura en el que caso de que nuestro hijo saliera elegido. Lo queremos disfrutar al máximo y van a ser unas Fiestas muy especiales” afirmaba también en esta emisora el padre del niño; Rafa Vilaplana.

Cabe destacar que la Filà Llana hacía más de cincuenta años que no tenía un Sant Jordiet en las Fiestas de Alcoy, algo que también ha llenado de mucha satisfacción a todos los componentes de la formación. Mateo Vilaplana Blaak se estrenará oficialmente en el cargo este domingo 22 de junio, en la procesión del Corpus Christi, que partirá desde la iglesia de Santa María a partir de las 19:30h.

El Ayuntamiento de Alcoy será quien licite las obras de reforma del Teatre Principal

Desde el Ayuntamiento de Alcoy se ha anunciado en este jueves que será finalmente el consistorio quien  inicie el proceso de licitación para la tan ansiada reforma del Teatro Principal. Así lo han asegurado desde el área de Cultura del consistorio al mismo tiempo que el gobierno local se ha mostrado crítico con la Generalitat Valenciana, institución que asume una parte importante de la financiación con la que se realizará este proyecto.

La edil al frente del citado departamento de Cultura, Elisa Guillem, ha explicado al respecto que la administración local está a la espera de la firma de un convenio con la Conselleria de Cultura para poder iniciar la licitación de las obras de reforma del Teatro Principal. Señalan que este es un paso imprescindible para que el Ayuntamiento pueda activar los procedimientos técnicos y administrativos correspondientes “inicialmente, desde la Conselleria se anunció una inversión de 440.000 euros para el Teatro Principal. Sin embargo, finalmente se ha reducido un 50%. Este recorte supone mengua considerable respecto a la previsión inicial. Finalmente, la Generalitat a optado por que sean los Ayuntamientos los encargados de licitar las obras, a través de un convenio tipo que tendrán que firmar las poblaciones con proyectos de reforma pendientes. Un convenio del que aún no se ha recibido ninguna información oficial, y del que el consistorio alcoyano continúa sin tener noticias por parte de la Conselleria. El convenio establecerá las condiciones de colaboración entre las dos administraciones y permitirá disponer de una base presupuestaria clara, un requisito necesario para poder licitar las obras con todas las garantías“, ha afirmado la munícipe.

Apuntar que serán unos 250.000 euros los que el ente autonómico destinará para la adecuación del Principal. La partida fue confirmada días atrás por el PP, a través de la edil Isabel Balaguer, después de que hubieran recibido la confirmación por parte de la secretaria autonómica de Cultura; Pilar Tébar.

Controlado el incendio declarado en la zona del Racó en Alcoy

Información actualizada a las 18:00h

Medios aéreos y terrestres han trabajado a primera hora de la tarde de este miércoles 18 de junio en la extinción de un incendio forestal declarado en el término municipal de Alcoy. En concreto, según ha informado el concejal de Seguridad Raül Llopis en redes sociales, el fuego se ha originado en el Racó de Sant Bonaventura y en la parte opuesta a la Font Roja. En las labores de extinción han llegado a trabajar hasta tres unidades de los Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana junto a una helitransportada, dos autobombas, un coordinador forestal, tres  dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante, un agente medioambiental y tres medios áreos tal y como han destacado desde el departamento autonómico de emergencias. Las llamas han quedado controladas al filo de las 18:00h y, según los mismos Bomberos, se vieron afectadas unas 0,25 hectáreas.