Ya puedes ver la actuación de Carmelitas en el Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY

El Colegio Carmelitas de Alcoy tampoco faltó a la cita con nuestro Certamen Escolar de Villancicos. El acto tuvo lugar el pasado 18 de diciembre en el Teatro Calderón, con un importante fin solidario, ya que la recaudación de la venta de entradas fue a parar a Cáritas Interparroquial de Alcoy con la intención de destinarla a la importante tarea que desempeñan en nuestra ciudad y que en estas últimas semanas también se ha centrado en prestar ayuda a las poblaciones de la provincia de Valencia afectadas por la DANA. Representantes de la institución recibieron una placa conmemorativa de parte de la emisora y que da cuenta de esa recaudación que les ha sido entregada.

En el Certamen Escolar de Villancicos de este año tomaron parte siete centros educativos de la ciudad, incrementándose la participación con respecto a las últimas ediciones. De esta forma, salieron al escenario del Calderon los alumnos y alumnas de primaria de los centros San Vicente de Paúl, Salesianos San Vicente Ferrer, José Arnauda, Salesianos Juan XXIII, Esclavas SCJ Alcoy-Fundación ACI, La Presentación-Fundación Vedruna y Miguel Hernández. Todos ellos cantaron un villancico de libre elección y la pieza Arre Borriquito cuya melodía compuso el alcoyano Ricardo Boronat, una melodía universal que suena en cada Navidad y de la que contamos más detalles en una interesante publicación que vio la luz el 19 de diciembre. Se trata de un curioso libro que tras una exhaustiva investigación han hecho posible Juan Javier Gisbert, José Maria Valls Satorres y Ernest Llorens.

En la recta final de la gala, y tras la entrega de un detalle conmemorativo a cada colegio participante, llegó el momento de hacer el sorteo en el que se escogió al colegio agraciado con el único premio de este Certamen. Martín Bellver, Sant Jordiet 2025, fue la mano inocente encargada de sacar el nombre y en esta ocasión el citado premio fue a parar al Colegio Esclavas «estamos muy contentos por haber participado en esta cita y en un Certamen que siempre preparamos con mucha ilusión«, comentó después del acto en COPE ALCOY Vicent Català, profesor del centro.

El Certamen Escolar de Villancicos contó este año con el impulso de Milar Electrodomésticos. También fue posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcoy, junto al patrocinio del Museo Provincial de Bomberos (MUBOMA), Ponsoda Correduría de Seguros / Espabrok, Joyerías Sancho, Vectalia, Terra Natura, Aqualia, Camelot y Detalles Padularte.

El Patronat de Cocentaina nos presenta este monumental Belén

El Patronat de Cocentaina mantiene también vieva la tradición de montar el Belén y esta tarea la asume Vicente Valor, una persona que pone gran empeño e ilusión en hacer posible este conjunto que destaca por su monumentalidad. En el mismo encontramos gran cantidad de escenas en torno al Nacimiento de Jesús como La Anunciación, la Visita de los Reyes Magos, la Matanza de los Santos Inocentes o los soldados que rinden pleitesía al Rey Herodes. Pastores, oficios artesanos con figuras que se mueven o el singular ‘Caganer’, que los más pequeños tratan de encontrar, son otros de los elementos que arropan a este gran Belén. En esta Navidad vuelven a ser muchos los que pasan por El Patronat para descubrir de cerca uno de los belenes más emblemáticos de la capital del Comtat.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 31 de diciembre 2024 (14:20h)

Hoy martes 31 de diciembre hemos destacado que Alcoy y los municipios de nuestras comarcas se preparan para despedir 2024. También hemos hecho balance del año que está a punto de terminar.

Al 2024 le quedan pocas horas y llega el momento de hacer balance de un año bisiesto cuyas 366 jornadas han estado marcadas por una intensa actualidad. Hemos mirado con recelo al nuevo contexto global y a los retos que nos plantean las nuevas tecnologías, con la Inteligencia Artificial cada vez más presente en nuestras vidas, pero también nos han tocado de cerca tragedias que han teñido de luto el conjunto de la tierra valenciana. Y es que este 2024 empezó con el grave incendio en un edificio del barrio de Campanar de la capital del Turia, en febrero, y termina con las consecuencias de la terrible riada que arrasó buena parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.

En Alcoy han sido noticia los avances que se van dando para buscar una solución a la falta de suelo industrial que sufre la ciudad y los primeros pasos del Parque Tecnológico Urbano de Rodes, iniciativa que ya comienza a ser una realidad. Hemos sido testigos de la puesta en marcha de la Ciudad Politécnica de la Innovación, gracias al empeño del Campus de la UPV, y el Alcoyano ha copado la actualidad después de que a finales de primavera el propietario del Club manifestase la intención de que la entidad abandonara la ciudad ante la falta de apoyo que a su juicio tiene la entidad en la capital de l’Alcoià. Finalmente, y tras muchas acciones para evitar la marcha, se dio un paso atrás en la decisión y el Alcoyano sigue en su ciudad de origen. La Festa también ha tenido protagonismo, con unos brillantes Moros y Cristianos en abril, pero también con los cambios aprobados en enero por la Asamblea de la Asociación de San Jorge que abrían la puerta a escuadras mixtas o a que las mujeres hagan cargo. Y será en 2025 cuando veamos por las calles de Alcoy a Ana Gisbert Mira-Perceval, de la Filà Marrakesch, como primera mujer en ostentar el cargo de Alférez Moro en una demostración de que la plena integración ha llegado a la Nostra Festa tras un largo camino recorrido.

2024 nos deja de nuevo incendios forestales, como el que a finales de julio calcinó más de 270 hectáreas, afectando a poblaciones como Penàguila. Un año en el que las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se volcaron al máximo para ayudar a las poblaciones de la provincia de Valencia afectadas por la DANA en una ola solidaria sin precedentes canalizada desde los Ayuntamientos de cada localidad, con el respaldo de empresas privadas, e instituciones como el Campus de Alcoy de la UPV o la Mancomunitat del Xarpolar.

Son algunas pinceladas de un año que nos ha tenido en vilo, con el corazón en un puño, y que llega ahora a su fin. En 2025 seguiremos contando noticias, seguramente algunas buenas. Desde COPE ALCOY os deseamos ¡FELIZ AÑO NUEVO!.

Informativo matinal martes 31 de diciembre 2024 (07:50h)

Hoy martes hemos destacado que Alcoy y los municipios de nuestras comarcas se preparan para despedir el año. Además os hemos recordado que la ciudad ha suspendido la fiesta de Fin de Año prevista en la plaza de España debido a la previsión de lluvia.

El Ayuntamiento de Alcoy ha tomado la decisión de suspender la celebración de Fin de Año debido a las previsiones meteorológicas que anuncian lluvia para este martes 31 de diciembre durante toda la jornada. Como resultado, no se llevarán a cabo ni la fiesta del mediodía ni la de la noche. En cuanto a la tradicional San Silvestre, se evaluará en el último momento si se realizará o no.

El lunes por la mañana estaba previsto iniciar el montaje del dispositivo necesario para el evento, pero las condiciones climáticas podrían hacer que este equipamiento sea peligroso en caso de lluvia. Además, se considera que cualquier precipitación, aunque no sea constante, podría deslucir completamente el acontecimiento. Al avisar con más de 24 horas de antelación, se permite a las familias que tenían planes de comer en la Plaça buscar alternativas «lamentamos tener que dar esta noticia. Hemos estado mucho tiempo preparándolo para que al final no se pueda llevar a cabo, pero la seguridad es primordial. Las previsiones indican que lloverá y esta situación no es la mejor para hacer una fiesta en medio de la calle. Por eso avisamos a tiempo para que las familias puedan buscar alternativas. No tiene sentido hacer un montaje desde hoy y esperar hasta el final por el peligro que conlleva y además por la incertidumbre que puede generar a la gente», afirmaba Jordi Martínez, concejal de Fiestas, en declaraciones a COPE ALCOY.

El Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de reprogramar esta fiesta para otro momento del año. Sobre la Sant Silvestre, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre su suspensión. Se considera que una lluvia ligera podría restar participación, pero no afectaría a la seguridad del evento como sí lo haría en la Fiesta en la Plaça. La decisión final dependerá de las condiciones meteorológicas y se tomará, como destacábamos anteriormente, en el último momento.

 

2024, el año en el que tuvimos el corazón en un puño

 

Al 2024 le quedan pocas horas y llega el momento de hacer balance de un año bisiesto cuyas 366 jornadas han estado marcadas por una intensa actualidad. Hemos mirado con recelo al nuevo contexto global y a los retos que nos plantean las nuevas tecnologías, con la Inteligencia Artificial cada vez más presente en nuestras vidas, pero también nos han tocado de cerca tragedias que han teñido de luto el conjunto de la tierra valenciana. Y es que este 2024 empezó con el grave incendio en un edificio del barrio de Campanar de la capital del Turia, en febrero, y termina con las consecuencias de la terrible riada que arrasó buena parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.

En Alcoy han sido noticia los avances que se van dando para buscar una solución a la falta de suelo industrial que sufre la ciudad y los primeros pasos del Parque Tecnológico Urbano de Rodes, iniciativa que ya comienza a ser una realidad. Hemos sido testigos de la puesta en marcha de la Ciudad Politécnica de la Innovación, gracias al empeño del Campus de la UPV, y el Alcoyano ha copado la actualidad después de que a finales de primavera el propietario del Club manifestase la intención de que la entidad abandonara la ciudad ante la falta de apoyo que a su juicio tiene la entidad en la capital de l’Alcoià. Finalmente, y tras muchas acciones para evitar la marcha, se dio un paso atrás en la decisión y el Alcoyano sigue en su ciudad de origen. La Festa también ha tenido protagonismo, con unos brillantes Moros y Cristianos en abril, pero también con los cambios aprobados en enero por la Asamblea de la Asociación de San Jorge que abrían la puerta a escuadras mixtas o a que las mujeres hagan cargo. Y será en 2025 cuando veamos por las calles de Alcoy a Ana Gisbert Mira-Perceval, de la Filà Marrakesch, como primera mujer en ostentar el cargo de Alférez Moro en una demostración de que la plena integración ha llegado a la Nostra Festa tras un largo camino recorrido.

2024 nos deja de nuevo incendios forestales, como el que a finales de julio calcinó más de 270 hectáreas, afectando a poblaciones como Penàguila. Un año en el que las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se volcaron al máximo para ayudar a las poblaciones de la provincia de Valencia afectadas por la DANA en una ola solidaria sin precedentes canalizada desde los Ayuntamientos de cada localidad, con el respaldo de empresas privadas, e instituciones como el Campus de Alcoy de la UPV o la Mancomunitat del Xarpolar.

Son algunas pinceladas de un año que nos ha tenido en vilo, con el corazón en un puño, y que llega ahora a su fin. En 2025 seguiremos contando noticias, seguramente algunas buenas. Desde COPE ALCOY os deseamos ¡FELIZ AÑO NUEVO!.

Gran afluencia en Les Pastoretes, un acto genuino de la Navidad en Alcoy

Alcoy inició ayer domingo su mágica trilogía navideña con un acto entrañable pero también genuino de estas fiestas, Les Pastoretes. El desfile tiene lugar siempre el domingo o festivo anterior al cinco de enero y sirve de antesala a la mágica Cabalgata de los Reyes Magos que será anunciada el 4 de enero por la tarde de la mano del Embajador Real.

La comitiva partió pasadas las doce del mediodía desde El Partidor en una mañana en la que lució el sol y en la que también tuvieron protagonismo las nubes. Centenares de pequeños, ataviados de pastores, descendieron por la calle Sant Nicolau para adorar al Niño Jesús precedidos por la Música Primitiva Apolo d’Alcoi que hizo sonar de nuevo la emblemática pieza L’Entrà dels Reis de Camilo Pérez Monllor. Tras ellos destacaron también los carros engalanados tirados por burritas o la presencia de un rebaño que hizo las delicias del numeroso público que presenciaba el desfile por las principales calles del Centro. También tuvieron un protagonismo especial los bailes populares a cargo del Grup de Danses Sant Jordi y el Grup de Danses Carrascal, los cuales también actuaron en plena Bandeja ante la Sagrada Familia Viviente que aguardaba en el portal de Belén. Y en la recta final de la mañana sonaron las campanas de la iglesia de Santa María, en una iniciativa promovida por la Colla de Campaners d’Alcoi, que sirvió para despedir a la Virgen María, San José y el Niño Jesús antes de que los volvamos a ver de nuevo en la Adoración de la Cabalgata de Reyes.

Recordar que las entidades que participan en el acto han pedido al Ayuntamiento de Alcoy que solicite a la Generalitat Valenciana un cambio en la redacción del BIC de la Cabalgata, para hacer una modificación respecto a la fecha de la celebración del acto. Y es que actualmente el documento indica que «se celebra la mañana del domingo o del día festivo anterior al 5 de enero», cosa que hace que en muchas ocasiones este festivo anterior sea siempre el 1 de enero o que el domingo sea el 31 de diciembre o el 4 de enero. La Música Primitiva Apolo d’Alcoi, el Grup de Danses Carrascal y el Grup de Danses Sant Jordi, piden que se estudie incluir excepciones para que Les Pastoretes no tenga lugar en los días mencionados.

El Colegio José Arnauda participó así en el Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY

El Colegio José Arnauda de Alcoy fue uno de los centros educativos de nuestra ciudad que participó en nuestro Certamen Escolar de Villancicos el pasado 18 de diciembre, cita que volvió a llenar el Teatre Calderon  hasta la totalidad de su aforo. La recaudación de la venta de entradas, como es habitual, fue a parar a Cáritas Interparroquial de Alcoy con el fin de destinarla a la importante tarea que desempeñan en nuestra ciudad y que en estas últimas semanas también se ha centrado en prestar ayuda a las poblaciones de la provincia de Valencia afectadas por la DANA. Representantes de la institución recibieron una placa conmemorativa de parte de la emisora y que da cuenta de esa recaudación que les ha sido entregada.

En el Certamen Escolar de Villancicos de este año tomaron parte siete centros educativos de la ciudad, incrementándose la participación con respecto a las últimas ediciones. De esta forma, salieron al escenario del Calderon los alumnos y alumnas de primaria de los centros San Vicente de Paúl, Salesianos San Vicente Ferrer, José Arnauda, Salesianos Juan XXIII, Esclavas SCJ Alcoy-Fundación ACI, La Presentación-Fundación Vedruna y Miguel Hernández. Todos ellos cantaron un villancico de libre elección y la pieza Arre Borriquito cuya melodía compuso el alcoyano Ricardo Boronat, una melodía universal que suena en cada Navidad y de la que contamos más detalles en una interesante publicación que vio la luz el 19 de diciembre. Se trata de un curioso libro que tras una exhaustiva investigación han hecho posible Juan Javier Gisbert, José Maria Valls Satorres y Ernest Llorens.

En la recta final de la gala, y tras la entrega de un detalle conmemorativo a cada colegio participante, llegó el momento de hacer el sorteo en el que se escogió al colegio agraciado con el único premio de este Certamen. Martín Bellver, Sant Jordiet 2025, fue la mano inocente encargada de sacar el nombre y en esta ocasión el citado premio fue a parar al Colegio Esclavas «estamos muy contentos por haber participado en esta cita y en un Certamen que siempre preparamos con mucha ilusión«, comentó después del acto en COPE ALCOY Vicent Català, profesor del centro.

El Certamen Escolar de Villancicos contó este año con el impulso de Milar Electrodomésticos. También fue posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcoy, junto al patrocinio del Museo Provincial de Bomberos (MUBOMA), Ponsoda Correduría de Seguros / Espabrok, Joyerías Sancho, Vectalia, Terra Natura, Aqualia, Camelot y Detalles Padularte.

Cocentaina sumó 102 nuevos habitantes durante el año 2024

Cocentaina es una de las poblaciones de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat que ha experimentado un notable cambio demográfico en los últimos años. Desde 2020, la capital del Comtat había mostrado una tendencia decreciente, perdiendo más de 200 habitantes en tres años. Sin embargo, a partir de 2022, esta dinámica comenzó a revertirse. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Cocentaina ha pasado de tener 11.298 habitantes en 2020 a 11.411 en 2024, con un incremento de 102 habitantes en solo dos años.

Este crecimiento no es un fenómeno aislado; muchas localidades de la comarca del Alcoià y el Comtat también han visto aumentar su población. Cocentaina se posiciona así como una de las poblaciones con mayor crecimiento, solo superada por Alcoi, Castalla, Ibi y Onil. En 2023 ya se registró un pequeño incremento de 11 habitantes, pero el verdadero salto se ha producido este año.

A pesar de estas buenas noticias, la cifra actual aún queda lejos del máximo histórico de población que alcanzó Cocentaina en 2011, cuando se registraron 11.601 habitantes «nuestro pueblo es sinónimo de oportunidades económicas, laborales, sociales y culturales. Es una gran noticia el aumento de 102 habitantes y prevemos que esta tendencia positiva continuará en los próximos años«, afirma el alcalde de la localidad, Jordi Pla. El primer edil destaca la importancia de una estabilidad demográfica consolidada y ha afirmado que el equipo de gobierno seguirá trabajando para fomentar la industria, la economía y los servicios sociales «para hacer de Cocentaina un lugar donde todos quieran vivir. Con estas iniciativas, se busca garantizar una alta calidad de vida para sus residentes y atraer nuevos vecinos al municipio«, concluye.

El incremento de población que ha experimentado Cocentaina durante este 2024 es el mayor desde el año 2008 según esas cifras del INE y tal y como confirman desde el Ayuntamiento del municipio. También el aumento contrasta con los datos de 2023 que, como destacábamos anteriormente, fue de tan solo once habitantes más.

La iglesia de Santa María de Alcoy guarda este singular Belén

En el interior de la parroquia de Santa María de Alcoy, y junto a la puerta de acceso a la torre campanario, encontramos un sencillo Belén que despierta la curiosidad de quienes lo contemplan. En el conjunto destaca la representación del Nacimiento de Jesús, junto a la Adoración de los Reyes Magos, y en lo alto sobresale la presencia del ángel sobre el portal. También un pastor, junto a la posada, nos muestra el rebaño de ovejas camino de rendir pleitesía al Mesías.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 30 de diciembre 2024 (14:20h)

Hoy lunes hemos destacado cuestiones referidas al pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy celebrado el pasado viernes. También hemos hablado del desfile de Les Pastoretes que fue protagonista ayer en nuestra ciudad.

Alcoy inició ayer domingo su mágica trilogía navideña con un acto entrañable pero también genuino de estas fiestas, Les Pastoretes. El desfile tiene lugar siempre el domingo o festivo anterior al cinco de enero y sirve de antesala a la mágica Cabalgata de los Reyes Magos que será anunciada el 4 de enero por la tarde de la mano del Embajador Real.

La comitiva partió pasadas las doce del mediodía desde El Partidor en una mañana en la que lució el sol y en la que también tuvieron protagonismo las nubes. Centenares de pequeños, ataviados de pastores, descendieron por la calle Sant Nicolau para adorar al Niño Jesús precedidos por la Música Primitiva Apolo d’Alcoi que hizo sonar de nuevo la emblemática pieza L’Entrà dels Reis de Camilo Pérez Monllor. Tras ellos destacaron también los carros engalanados tirados por burritas o la presencia de un rebaño que hizo las delicias del numeroso público que presenciaba el desfile por las principales calles del Centro. También tuvieron un protagonismo especial los bailes populares a cargo del Grup de Danses Sant Jordi y el Grup de Danses Carrascal, los cuales también actuaron en plena Bandeja ante la Sagrada Familia Viviente que aguardaba en el portal de Belén. Y en la recta final de la mañana sonaron las campanas de la iglesia de Santa María, en una iniciativa promovida por la Colla de Campaners d’Alcoi, que sirvió para despedir a la Virgen María, San José y el Niño Jesús antes de que los volvamos a ver de nuevo en la Adoración de la Cabalgata de Reyes.

Recordar que las entidades que participan en el acto han pedido al Ayuntamiento de Alcoy que solicite a la Generalitat Valenciana un cambio en la redacción del BIC de la Cabalgata, para hacer una modificación respecto a la fecha de la celebración del acto. Y es que actualmente el documento indica que «se celebra la mañana del domingo o del día festivo anterior al 5 de enero», cosa que hace que en muchas ocasiones este festivo anterior sea siempre el 1 de enero o que el domingo sea el 31 de diciembre o el 4 de enero. La Música Primitiva Apolo d’Alcoi, el Grup de Danses Carrascal y el Grup de Danses Sant Jordi, piden que se estudie incluir excepciones para que Les Pastoretes no tenga lugar en los días mencionados.