Agres, el municipio del Comtat donde la escuela rural late con fuerza

A pesar de estar un momento en el que la despoblación supone una amenaza para los municipios pequeños de todo el territorio nacional, muchos de ellos situados en nuestras comarcas; todavía destacan iniciativas que se traducen en todo un halo de esperanza para combatir lo que es ya una realidad en el interior de Alicante. Un ejemplo claro lo encontramos en Agres, población del Comtat que ha conseguido convertir su escuela rural en un auténtico motor para la población e incluso en motivo para atraer a nuevos vecinos al municipio.

Recorrer el Aulario El Teix del CRA Mariola Benicadell, al que pertenece el colegio de Agres, supone encontrarse con un centro educativo de proximidad en el que predominan la calma y el sosiego frente a un día a día que siempre resulta intenso en una gran ciudad. Una escuela entrañable y familiar, donde la atención personalizada al alumnado es una de sus principales señas de identidad,  junto a la importante conexión que el propio colegio tiene con el pueblosin  el cole, Agres no sería lo mismo. Nuestras calles sirven de escenario para muchas de las actividades que se realizan en clase y desde el Ayuntamiento estamos plenamente implicados en atender cualquier necesidad que pueda tener el centro.  Apoyamos todas las propuestas que surgen para seguir potenciándolo y damos todas las facilidades por medio de iniciativas como la ‘Escola Matinera’, el servicio de comedor o las extraescolares. Además, mantenemos la ayuda de 200 euros anuales a las familias con un niño matriculado en el cole y empadronado en el pueblo“, explica la alcaldesa del municipio; María García.

En el colegio de Agres encontramos grupos multinivel, con niños y niñas de diferentes edades en el aula, y se trabajan todos los conceptos por medio de interesantes proyectos que incluyen su correspondiente parte teórica pero también un importante componente práctico. Esto permite a alumnos y alumnas disfrutar, mientras aprenden, con una excelente dedicación por parte de los profesores, pero también recibir una atención más cercana al haber una ratio menor en las diferentes clases “el entorno en el que estamos nos permite, incluso, utilizar la naturaleza como aula ya que muchas de las propuestas las llevamos a cabo al aire libre. Se intenta partir de la curiosidad y el interés del propio alumno para desarrollar toda la parte curricular. Tenemos en marcha tres proyectos transversales, junto a los aularios de Alfafara y Gaianes que también pertenecen al CRA Mariola – Benicadell, y trabajamos cuestiones como el huerto, la cocina o la bibliobici“, contaban este pasado martes en COPE ALCOY Mariví Moltó y María Mollà; docentes del mismo centro.

Esta metodología de aprendizaje, unido a todos los recursos que ofrece el pueblo de Agres, ha llevado a muchas familias a optar por el colegio como centro educativo para sus hijos e incluso a trasladar su proyecto de vida al municipio. Es el caso de Patrizia Izquierdo que desde Silla decidió venirse a vivir a las inmediaciones de la Serra de Mariola “buscábamos un colegio diferente para nuestro hijo y aquí lo encontramos. El está tan contento que pide ir al cole incluso cuando no hay clase y nosotros hemos encontrado un lugar en el que todos somos una familia. Nos han acogido muy bien y, desde el primer momento, la gente del pueblo nos brindó todo su apoyo. No cambiaríamos Agres por nada“, señala. Su pequeño Álex también lo tiene muy claro y se muestra encantando a la hora de responder sobre lo que más le gusta del colegio “nos lo pasamos muy bien cada día y hacemos muchas cosas divertidas por las calles del pueblo. He hecho muchos amigos y, cuando no tenemos clase, vamos a casa de unos o de otros a jugar“, explica.

Son algunos de los testimonios que dejan patente la importancia de la escuela rural y el gran papel que desempeña la misma en Agres, localidad donde el colegio late con fuerza formando a quienes en un futuro muy próximo mantendrán vivo el espíritu de un pueblo con tanto encanto. Las familias que estén pensando en el centro como opción para sus pequeños pueden recibir toda la información, poniéndose en contacto con el  Aulario El Teix, o visitando las instalaciones que se ubican junto a la plaza mayor del municipio.

Aquí puedes escuchar la entrevista con el colegio de Agres:

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 13 de junio 2025 (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que el Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina celebra en esta jornada la festividad de San Antonio de Padua. También hemos hablado del inicio de una nueva temporada en las piscinas municipales de Alcoy.

Este viernes 13 de junio, Alcoy ha estrenado la temporada de baño en sus  piscinas municipales: José Trenzano Alós, Caramanxel Juan Agudo Garat, Batoy y la del colegio San Vicente de Paúl. La piscina del Preventorio, que también estaba previsto que abriera hoy, lo hará próximamente según han informado desde el Ayuntamiento de la ciudad. Las instalaciones estarán funcionando a pleno rendimiento todos los días de 10 a 20 horas hasta el sábado 7 de septiembre, fecha en la que finalizará la temporada estival.

Durante los últimos meses, se han realizado diversas tareas de mantenimiento y mejora, incluyendo el repintado de todas las zonas, la ampliación de las áreas de sombra y la instalación de una nueva escalera en la piscina de Batoy “las piscinas se han acondicionado para poder abrir en perfecto estado. Una vez comienza la temporada, reparar cualquier desperfecto es complicado, porque en muchos casos sería necesario cerrarlas, y queremos garantizar el mejor servicio durante todo el verano“, señala el edil de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy; Alberto Belda. El munícipe resalta también que las piscinas de Alcoy son uno de los servicios de verano más valorados por la ciudadanía “hemos trabajado para ofrecer unas instalaciones cómodas, seguras y atractivas, además de facilitar el acceso a todas las edades y colectivos con precios asequibles y actividades para disfrutar en familia” concluye.

Este año regresan las actividades lúdicas como las fiestas acuáticas con hinchables, que tendrán lugar los jueves 26 de junio y 3, 10, 17, 24 y 31 de julio en la piscina José Trenzano Alós. Durante estas jornadas, la entrada será gratuita por la mañana para niños y niñas de 0 a 16 años. En cuanto a tarifas y accesos gratuitos, seguirán siendo gratuitos todos los días para menores de 0 a 5 años; además, las personas mayores de 65 años podrán acceder gratuitamente todos los lunes. Los precios para entradas puntuales son: 1,70 euros para niños y jóvenes entre 6 y 16 años; 3,30 euros para adultos entre 17 y 64 años; y también hay tarifas reducidas para jubilados, pensionistas o personas con discapacidad (1,70 euros). La entrada será gratuita para menores de 0 a 5 años.

Asimismo, se pueden adquirir abonos de temporada o bonos de 20 o 50 baños válidos para cualquiera de las cinco piscinas municipales. Los precios varían según el colectivo y la cantidad: por ejemplo, un bono multibaño para menores o jubilados cuesta 24,25 euros por 20 baños; mientras que uno para mayores de 16 años cuesta 48,40 euros. Los abonos anuales tienen tarifas especiales desde aproximadamente 32 hasta más de 116 euros según las condiciones familiares o laborales.

Informativo matinal viernes 13 de junio 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos destacado que arranca en Alcoy la temporada de las piscinas municipales. También hemos comentado que nuestra ciudad ha activado un plan para combatir las altas temperaturas durante los meses de verano.

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado nuevas medidas para proteger a la ciudadanía durante los periodos de alerta roja por olas de calor, en línea con las acciones implementadas el año pasado. El concejal de Salud Pública, Carles Sansalvador, ha explicado al respecto que estas medidas se activarán cuando la Generalitat Valenciana decrete este nivel de alerta, con el objetivo de mitigar los efectos negativos de las temperaturas extremas, especialmente en los colectivos más vulnerables de la ciudad.

Entre las acciones destacadas, Sansalvador ha señalado que el acceso a las piscinas municipales será gratuito hasta completar el aforo durante los periodos de alerta roja. Asimismo, ha destacado que el transporte urbano también será gratuito en esos periodos de fuerte calor para facilitar los desplazamientos de la población. Además, todas las bibliotecas y museos municipales adaptarán sus horarios a los meses de verano, abriendo hasta las horas centrales del día para ofrecer espacios frescos y seguros. Por otro lado, algunos edificios municipales como el Ágora y el Centro Cervantes Jove se han habilitado como refugios climáticos y permanecerán abiertos mientras dure la alerta “estas medidas son fruto del trabajo coordinado entre varias áreas del Ayuntamiento e instamos también a la ciudadanía a seguir las indicaciones y recomendaciones que desde el Departamento de Salud Pública se facilitan en esos días en los que el mercurio se eleva por encima de los valores normales. Las diferentes acciones contemplas buscan paliar los efectos negativos que las temperaturas extremas infligen en la población, especialmente a los grupos de riesgo, como son la gente mayor, los bebés lactantes o niñas y niños menores de 4 años, mujeres gestantes o personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias“, concluye Carles Sansalvador.

Apuntar que este plan especial para combatir las altas temperaturas ya se aplicó en varios momentos en el verano de 2024. Fue con motivo de periodos de ola de calor en los que las temperaturas llegaron a rozar, e incluso superar, los cuarenta grados.

Alcoy activa de nuevo el plan frente a las altas temperaturas

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado nuevas medidas para proteger a la ciudadanía durante los periodos de alerta roja por olas de calor, en línea con las acciones implementadas el año pasado. El concejal de Salud Pública, Carles Sansalvador, ha explicado al respecto que estas medidas se activarán cuando la Generalitat Valenciana decrete este nivel de alerta, con el objetivo de mitigar los efectos negativos de las temperaturas extremas, especialmente en los colectivos más vulnerables de la ciudad.

Entre las acciones destacadas, Sansalvador ha señalado que el acceso a las piscinas municipales será gratuito hasta completar el aforo durante los periodos de alerta roja. Asimismo, ha destacado que el transporte urbano también será gratuito en esos periodos de fuerte calor para facilitar los desplazamientos de la población. Además, todas las bibliotecas y museos municipales adaptarán sus horarios a los meses de verano, abriendo hasta las horas centrales del día para ofrecer espacios frescos y seguros. Por otro lado, algunos edificios municipales como el Ágora y el Centro Cervantes Jove se han habilitado como refugios climáticos y permanecerán abiertos mientras dure la alerta “estas medidas son fruto del trabajo coordinado entre varias áreas del Ayuntamiento e instamos también a la ciudadanía a seguir las indicaciones y recomendaciones que desde el Departamento de Salud Pública se facilitan en esos días en los que el mercurio se eleva por encima de los valores normales. Las diferentes acciones contemplas buscan paliar los efectos negativos que las temperaturas extremas infligen en la población, especialmente a los grupos de riesgo, como son la gente mayor, los bebés lactantes o niñas y niños menores de 4 años, mujeres gestantes o personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias“, concluye Carles Sansalvador.

Apuntar que este plan especial para combatir las altas temperaturas ya se aplicó en varios momentos en el verano de 2024. Fue con motivo de periodos de ola de calor en los que las temperaturas llegaron a rozar, e incluso superar, los cuarenta grados.

Entregados los premios del Reto AITEX 2025: innovación al servicio del textil y la cosmética

Las instalaciones de AITEX han acogido la ceremonia de entrega de premios de la séptima edición del Reto AITEX 2025, un concurso que busca fomentar la innovación entre los estudiantes y promover ideas que aporten soluciones sociales en el ámbito textil y cosmético. En esta edición, el reto planteado a los alumnos fue diseñar un producto textil que mejore la calidad de vida de personas con algún tipo de diversidad funcional.

El acto contó con la presencia del Director General de AITEX, Vicente Blanes, quien abrió la jornada resaltando la importancia del concurso para despertar el interés por la innovación y el compromiso social en el sector “cada año vemos cómo los jóvenes aportan ideas con un gran potencial para transformar nuestro sector hacia una industria más moderna, inclusiva y sostenible”, afirmó. Por su parte, Beatriz Domenech, responsable del Departamento Institucional del centro, agradeció la implicación de los centros educativos y destacó que “las ideas premiadas reflejan sensibilidad y ganas de aportar soluciones que marcan la diferencia”, dijo.

Más de 384 inscripciones procedentes de toda la Comunidad Valenciana

Este año, el Reto AITEX ha recibido un total de 384 inscripciones provenientes de centros educativos distribuidos por toda la Comunidad Valenciana. Estudiantes, profesores y familiares participaron activamente en las diferentes fases del concurso, cuyo objetivo principal es acercar a los jóvenes a los valores de una industria textil moderna, tecnológica e inclusiva.

Propuestas galardonadas: creatividad al servicio de la inclusión

El primer premio fue para «Mindful Glove», un guante diseñado para ayudar a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a gestionar sus emociones mediante juguetes sensoriales integrados y un pulsómetro. La propuesta fue desarrollada por las alumnas Marina Martínez, Berta Molina y Diana García, del IES Biar. En segundo lugar quedó «Braille Wear», prendas con etiquetas inteligentes que permiten a personas con discapacidad visual identificar color, talla y diseño mediante una aplicación móvil. Este innovador proyecto fue presentado por Carolina Grau Cerveró, Álex Gil Moreno, Chloe Tarrasó Montaner y Darío Arbona Ferrero, estudiantes del colegio Hermes en Valencia. El tercer premio recayó en «Sensuloom», sudaderas sensoriales adaptadas para personas con autismo, TDAH o ansiedad. Estas prendas incorporan capuchas con aislamiento acústico y bolsillos con diferentes texturas para proporcionar mayor confort y seguridad. Las ganadoras fueron Sara Climent Monllor, Sara Montava Caballero, Sofía Jordá Mula y Martina Llorens Latorre del colegio La Salle en Alcoy.

Al margen de ello, otras propuestas quedaron finalistas. En cuarta posición se ha reconocido «Blind Path», calcetines con señales en braille y relieves para facilitar su uso por personas invidentes. Daniela Gomis Ferrero, Marta Gómez Quilis y Sara Torregrosa Calabuig de 4º de la ESO del Colegio San José de Ontinyent han ganado este premio. La quinta posición ha sido para «Anti-Anxiety Vest», un chaleco de compresión diseñado para calmar el sistema nervioso de personas con ansiedad. Adriana Brotons Ballester, Adriana Soriano Toderascu, Sabela Bas Micó e Irene Valiente Torró de 3º de la ESO del colegio La Concepción de Ontinyent han recibido este premio. El sexto lugar ha sido para «Safe Wear», una gorra con sensor de obstáculos pensada para personas con discapacidad visual y  la séptima posición ha sido para los alumnos de 4º de la ESO del colegio Hermes de Valencia: Sergi Olmedilla Soriano, Aitana Torres López y Luca Gabriel Vicente Mosquera. Por otro lado, se ha premiado «Neurotherm Wear», un conjunto de guantes y rodilleras inteligentes para personas con esclerosis múltiple. Este proyecto ha sido desarrollado por los alumnos de 4º de la ESO del colegio La Salle de Alcoy: Carlos Carrasco Pérez, Nerea Mataix Pérez, Berta Sorolla Navarro y María Párraga Sáez. Finamente se ha reconocido ConfordPad, una mesa adaptable a reposacabezas para sillas de ruedas, ha recibido el octavo reconocimiento. Los alumnos de 2º de la ESO del IES Sirvent Font de Canals: Joaquín García Ibáñez, Sara Melgar Stoyanova, Naiara Olivas Argent y Natalia Grau Tortosa.

El Reto AITEX no solo fomenta la creatividad entre los jóvenes sino que también forma parte de una estrategia más amplia del centro para fortalecer el tejido empresarial tanto en el ámbito textil como en otros sectores relacionados. A través de distintas iniciativas, AITEX busca mejorar la competitividad empresarial promoviendo respuestas innovadoras ante nuevos desafíos industriales y aumentando la visibilidad del sector ante las nuevas generaciones.

Muro programa un nuevo ‘Estiu Jove’ con amplia oferta de actividades

El Centre Jove de Muro, conocido popularmente como Casa de Ferro, se prepara para convertirse en el centro neurálgico de la actividad juvenil durante los meses de verano con la puesta en marcha de la iniciativa gratuita “Estiu Jove: Oci i Formació”. La programación, que tendrá lugar desde el 30 de junio hasta el 1 de agosto, busca ofrecer a los jóvenes del municipio una amplia variedad de actividades diseñadas para promover un ocio saludable, fomentar el aprendizaje de nuevas habilidades y fortalecer el sentido de comunidad entre la juventud local según explican desde el Consistorio.

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Muro ha diseñado un calendario diverso y dinámico que combina talleres formativos, actividades lúdicas, deportivas y digitales. La finalidad es crear un espacio donde los jóvenes puedan experimentar, aprender y divertirse en un entorno seguro y enriquecedorhemos elaborado una propuesta que combina creatividad, tecnología y conciencia medioambiental para que los jóvenes puedan formarse en aquello que les interesa mientras disfrutan del verano y contribuyen a construir una comunidad activa y participativa“, afirma el edil de Juventud; Sergi Silvestre.

El programa incluye iniciativas como la del 1 de julio a las 19:00 horas,  un escape room temático sobre fast-fashion y el impacto ambiental de los residuos textiles. La agenda continuará con diferentes actividades cada semana, incluyendo charlas como “Malbaratament Zero: cuina d’aprofitament”, el 8 de julio; talleres prácticos como la elaboración de jabón casero con aceite usado el 15 de julio; y un curso intensivo sobre Inteligencia Artificial que se impartirá entre el 21 y el 31 de julio en horario matutino (de 9:00 a 13:00 horas). Además, todos los días del verano habrá actividades diurnas como dinamización con percusión urbana, torneos deportivos (futbolín, ping-pong, bádminton), concursos de videojuegos y actividades acuáticas bajo el lema “Mulla’t si pots”, pensadas para promover la diversión activa entre los participantes. Una jornada destacada será “Juga Muro”, que tendrá lugar en el Archivo Municipal el próximo 12 de julio desde las 10:00 hasta las 21:00 horas. En esta se podrán disfrutar juegos tradicionales, juegos de mesa, rol y un Club del Libro. Además, los asistentes podrán probar la nueva consola Nintendo Switch 2 con Mario Kart World. Todas estas actividades están abiertas a toda la población juvenil del municipio y son completamente gratuitas.

Para garantizar la participación en las diferentes propuestas, se ha habilitado un sistema previo de inscripción mediante formularios en línea disponibles en los enlaces facilitados en los folletos promocionales del programa y en la página web del Ayuntamiento. También se ha puesto a disposición un canal oficial en WhatsApp (https://goo.su/Whrd) para recibir recordatorios y novedades en tiempo real.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 12 de junio 2025 (14:20h)

Hoy jueves hemos destacado las bonificaciones que se aplican en Alcoy por el aprovechamiento de la energía solar. También hemos recordado que este sábado se materializará en Cocentaina el relevo en la alcaldía entre Compromís y el Partido Socialista cumpliendo así el acuerdo de gobierno suscrito entre ambas formaciones políticas al inicio de la legislatura.

Cocentaina vivirá este sábado un hecho significativo en su política local, el relevo en la alcaldía entre dos partidos políticos diferentes. Será en el transcurso de una sesión plenaria convocada a partir de las 10:00h de la mañana, en el salón de plenos del Consistorio, y en el transcurso de la misma Jordi Pla, actual alcalde en representación de Compromís, cederá el cargo a Rubén Muñoz, líder del Partido Socialista, en cumplimiento del acuerdo de gobierno de coalición firmado entre ambas formaciones hace dos años. El hecho, además, es inédito ya que Cocentaina nunca había tenido alcaldía compartida en Democracia puesto que desde 1979 había gobernado siempre el Partido Socialista.

La alianza, conocida como el Pacte del Teularmarcó el inicio de la actual legislatura tras las Elecciones Municipales de 2023 y permitió alumbrar un ejecutivo de diez ediles al haber obtenido PSPV y Compromís cinco concejales, respectivamente, en aquellos comicios. El Partido Popular, fuerza que ganó la convocatoria electoral con seis concejales, se quedó sin opciones de liderar el ejecutivo municipal al no sumar suficientes apoyos con VOX que tan solo había obtenido un edil.

A tan solo dos días de dejar la alcaldía, el todavía primer edil hace un balance muy positivo de lo que han sido estos dos años al frente de la mencionada responsabilidad. Lo destacaba en una entrevista concedida a COPE ALCOY y en la que también dejaba claro el buen estado de salud en el que se encuentra el mencionado pacto con suscrito con los socialistas “han sido dos años muy intensos, que han pasado muy rápidos, y en el que hemos dado un nuevo giro a Cocentaina. Está claro que dos partidos distintos tienen diferentes formas de ver las cosas, pero al final compartimos las políticas que queremos impulsar y a ambos nos mueve la ilusión por hacer de Cocentaina un pueblo mejor. Somos un gobierno cohesionado, en el que ha primado el diálogo, y hemos demostrado que somos capaces de gobernar juntos frente a partidos como PP o VOX que en la Generalitat Valenciana apenas duraron un año trabajando en conjunto”, asegura Jordi Pla.

El alcalde también enumeró algunos de los proyectos que se han iniciado y a los que se les va a dar continuidad en lo que resta de legislatura “en breve, por ejemplo, van a comenzar las obras para la reforma del Centre Cultural El Teular, se sigue trabajando en hacer posible la reapertura de los bares de Sant Cristòfol y el Polideportivo Municipal, y sobre la mesa está el definir los nuevos usos que queremos darle a la antigua fábrica de TextiflokTodo ello sin olvidar la apuesta por revitalizar el casco antiguo, la consolidación de la sede universitaria de la UA, la mejora de infraestructuras o la promoción de nuestro tejido empresarial y comercial. También hemos establecido sinergias con poblaciones como Muro, para atraer fondos europeos, y se está avanzando para poner en marcha un nuevo contrato de la limpieza viaria y la recogida de residuos. Solo es una pequeña muestra de lo que se ha comenzado, pero queda mucho por hacer todavía y, aunque me despido ya como alcalde, continuaré trabajando al máximo por Cocentaina escuchando a nuestros vecinos y a nuestras vecinas para atenderles en sus necesidades”, indica

Jordi Pla deja la alcaldía satisfecho por todo lo que se ha llevado a cabo y con muestras de agradecimiento “a todos los que me han apoyado, pero también a aquellos que con sus críticas nos han ayudado a cambiar el rumbo del gobierno para intentar mejorar”, afirmaSu gestión en el ejecutivo municipal no se detiene ya que a partir de la próxima semana empezará a ejercer de primer teniente de alcalde asumiendo también varias concejalías dentro del equipo de gobierno “es momento de continuar adelante con la gestión sin pensar que en 2027 vienen unas Elecciones Municipales. Tendremos tiempo, y mucho, para centrarnos en eso. Ahora toca seguir trabajando por Cocentaina“, concluye.

Informativo matinal jueves 12 de junio 2025 (07:50h)

Hoy jueves os hemos contado que este sábado Compromís cederá la alcaldía de Cocentaina al Partido Socialista cumpliendo así el acuerdo de gobierno suscrito entre las dos formaciones políticas al inicio de esta legislatura. También hemos destacado la importancia de la escuela rural y como la misma es un auténtico motor en poblaciones como Agres.

A pesar de estar un momento en el que la despoblación supone una amenaza para los municipios pequeños de todo el territorio nacional, muchos de ellos situados en nuestras comarcas; todavía destacan iniciativas que se traducen en todo un halo de esperanza para combatir lo que es ya una realidad en el interior de Alicante. Un ejemplo claro lo encontramos en Agres, población del Comtat que ha conseguido convertir su escuela rural en un auténtico motor para la población e incluso en motivo para atraer a nuevos vecinos al municipio.

Recorrer el Aulario El Teix del CRA Mariola Benicadell, al que pertenece el colegio de Agres, supone encontrarse con un centro educativo de proximidad en el que predominan la calma y el sosiego frente a un día a día que siempre resulta intenso en una gran ciudad. Una escuela entrañable y familiar, donde la atención personalizada al alumnado es una de sus principales señas de identidad,  junto a la importante conexión que el propio colegio tiene con el pueblo “sin  el cole, Agres no sería lo mismo. Nuestras calles sirven de escenario para muchas de las actividades que se realizan en clase y desde el Ayuntamiento estamos plenamente implicados en atender cualquier necesidad que pueda tener el centro.  Apoyamos todas las propuestas que surgen para seguir potenciándolo y damos todas las facilidades por medio de iniciativas como la ‘Escola Matinera’, el servicio de comedor o las extraescolares. Además, mantenemos la ayuda de 200 euros anuales a las familias con un niño matriculado en el cole y empadronado en el pueblo“, explica la alcaldesa del municipio; María García.

En el colegio de Agres encontramos grupos multinivel, con niños y niñas de diferentes edades en el aula, y se trabajan todos los conceptos por medio de interesantes proyectos que incluyen su correspondiente parte teórica pero también un importante componente práctico. Esto permite a alumnos y alumnas disfrutar, mientras aprenden, con una excelente dedicación por parte de los profesores, pero también recibir una atención más cercana al haber una ratio menor en las diferentes clases “el entorno en el que estamos nos permite, incluso, utilizar la naturaleza como aula ya que muchas de las propuestas las llevamos a cabo al aire libre. Se intenta partir de la curiosidad y el interés del propio alumno para desarrollar toda la parte curricular. Tenemos en marcha tres proyectos transversales, junto a los aularios de Alfafara y Gaianes que también pertenecen al CRA Mariola – Benicadell, y trabajamos cuestiones como el huerto, la cocina o la bibliobici“, contaban este pasado martes en COPE ALCOY Mariví Moltó y María Mollà; docentes del mismo centro.

Esta metodología de aprendizaje, unido a todos los recursos que ofrece el pueblo de Agres, ha llevado a muchas familias a optar por el colegio como centro educativo para sus hijos e incluso a trasladar su proyecto de vida al municipio. Es el caso de Patrizia Izquierdo que desde Silla decidió venirse a vivir a las inmediaciones de la Serra de Mariola “buscábamos un colegio diferente para nuestro hijo y aquí lo encontramos. El está tan contento que pide ir al cole incluso cuando no hay clase y nosotros hemos encontrado un lugar en el que todos somos una familia. Nos han acogido muy bien y, desde el primer momento, la gente del pueblo nos brindó todo su apoyo. No cambiaríamos Agres por nada“, señala. Su pequeño Álex también lo tiene muy claro y se muestra encantando a la hora de responder sobre lo que más le gusta del colegio “nos lo pasamos muy bien cada día y hacemos muchas cosas divertidas por las calles del pueblo. He hecho muchos amigos y, cuando no tenemos clase, vamos a casa de unos o de otros a jugar“, explica.

Son algunos de los testimonios que dejan patente la importancia de la escuela rural y el gran papel que desempeña la misma en Agres, localidad donde el colegio late con fuerza formando a quienes en un futuro muy próximo mantendrán vivo el espíritu de un pueblo con tanto encanto. Las familias que estén pensando en el centro como opción para sus pequeños pueden recibir toda la información, poniéndose en contacto con el  Aulario El Teix, o visitando las instalaciones que se ubican junto a la plaza mayor del municipio.

Restablecido el servicio de agua en parte de Cocentaina tras una importante avería

El servicio del agua potable, que desde el pasado domingo estaba interrumpido en buena parte de Cocentaina, ha quedado ya restablecido según han comunicado desde el Ayuntamiento de la Villa Condal. Los técnicos municipales y los operarios de la brigada de obras han conseguido hallar la solución al problema después de horas de trabajo a destajo para tratar de solventar la situación generada por este contratiempo.

En concreto, según ha explicado en COPE ALCOY el edil de Obras y Servicios del consistorio contestano, la falta de agua empezó a notarse el domingo a mediodía y nada más recibirse el aviso comenzó la intervención de cara a resolver la ausencia de suministro. Las tareas no resultaron fáciles, dada la complejidad de la zona, pero finalmente se consiguió encontrar el origen “ha sido un embozo en las tuberías del depósito de la pedanía del Poble Nou de Sant Rafel y fue complicado de encontrar porque la red de abastecimiento que se vio afectada discurre por una superficie muy extensa“, detalla Rubén Muñoz. Nada más hallar el citado embozo se iniciaron rápidamente las actuaciones con el fin de restablecer el servicio de agua potable “se procedió a desatascar esas tuberías, con agua a presión, y también se intervino en la zona picando para acceder hasta el punto afectado. Fueron horas de trabajo a contrarreloj pero finalmente ayer, al filo de las nueve de la noche, quedó todo solventado. Agradezco, desde aquí, la labor hecha por los operarios y pedimos disculpas a todos los que se han visto afectados por un problema de esta magnitud“, aclara Muñoz.

Cabe recordar que esa falta de agua potable afectó a Els Algars y el Poble Nou de Sant Rafel, pero también al área industrial de La Lleona e incluso zonas como las partidas de Alqueries de Benifloret y Benideu. Mientras no había suministro, los vecinos y las vecinas afectadas pudieron abastecerse por medio de camiones cuba.

Ernesto Ferrándiz y Milagro Sánchez, nuevos presidentes de la Pía Unión en Cocentaina

El Monasterio de la Mare de Déu del Miracle de Cocentaina acogió el pasado sábado por la tarde la eucaristía en la que se materializó el relevo en la junta de la Pía Unión, entidad que organiza los festejos en honor a la patrona contestana. En el transcurso de la celebración tomaron posesión del cargo los nuevos presidentes, Milagro Sánchez y Ernesto Ferrándiz, cogiendo así el relevo de Jose Torró y Dolo Franco que han asumido la presidencia de la misma Pía Unión entre los años 2023 y 2025.

Cabe destacar que a los presidentes los acompañan, dando forma a la nueva junta directiva, José Alberto Agulló, Blai Agulló, Milagro Carbonell, Milagro Cerdà, Natxo Ferrándiz, Rafael García, María Giner, Iván González y Hugo Guisado. También integran la Pía Unión Verónica Jover, Mateo López, Joanjo Llorens, Mariola Micó, Pilar Montava, Germán Palací, Carmina Picó, Pablo Soler, Carmen Torró, María Pilar Valor y Ana Vilaplana. Todos ellos coordinarán los actos de las citadas fiestas patronales dedicadas a la Mare de Déu del Miracle, en el trienio comprendido entre 2026 y 2028, al mismo tiempo que velarán por el culto de la patrona, el mantenimiento del Monasterio de las Clarisas donde se venera el icono de la Mareta e incluso se encargarán de preparar las múltiples iniciativas que durante todo el año se organizan en torno a la Virgen del Milagro.

La mencionada eucaristía estuvo oficiada por el Director Espiritual de la Pía Unión y párroco de Santa María, Don Eduardo Rengel, acompañado del Guardián del Convento de los Padres los Franciscanos, Fray Fernando Fuertes; y en el transcurso del acto los componentes de la nueva junta de la Pía Unión recibieron la correspondiente medalla de la patrona tras la bendición de las mismas. Finalizada la celebración, la junta entrante y la saliente formalizaron el relevo con una foto de familia ante la Mare de Déu del Miracle destacando también la presencia de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir en el altar mayor ya que la talla se encuentra allí en el Monasterio de las Clarisas con motivo del 425 aniversario de la elección y proclamación del patrón que se conmemora durante este 2025.